Está en la página 1de 5

CUIDADO DEL AGUA

CAPÍTULO 3) ORGANIZACIONES Y LEYES QUE APOYAN EL CUIDADO DEL


AGUA

Dentro de la problemática del cuidado del agua se puede encontrar que existen
diferentes organizaciones que promueven una actitud de concientización y
responsabilidad hacia el medio ambiente, siendo este el caso del agua.

3.1) Organizaciones más importantes

Existen diferentes organizaciones que promueven el cuidado del agua, así como
por el desarrollo sustentable del uso que le damos al agua para no perjudicar a las
generaciones futuras. Dentro de algunas organizaciones internaciones podemos
encontrar la· IOW  (oficina internacional para el agua), el Consejo del agua del
mundo, el  Instituto internacional para el manejo del agua, The water observatory,
World water  council y el  IV foro mundial del agua.

Estas organizaciones encargadas de promover el cuidado del agua, de su


protección, tratamiento y prevención de perjuicios para la salud humana, animal y
vegetal, entre otros; estas son organizaciones gubernamentales; que tienen como
propósito el cuidado del vital líquido.

México también cuenta con algunas organizaciones a favor del buen uso del agua,
que forman parte importante de su cuidado, ya que son quienes establecen los
riesgos del mal uso del agua, así como alternativas de solución y en ocasiones
proponen las sanciones correspondientes a quien hace caso omiso sobre el
desperdicio o mal uso del agua. De esas 35 mil organizaciones civiles de México
sólo mil son de tipo ambientalista, según cifras del Instituto Nacional de Ecología
de la SEMARNAT. Aun así, estas organizaciones sobreviven en un sistema que
no les favorece y lo han hecho valientemente, apuntando, denunciando
constantemente los ecocidios en México y emprendiendo acciones de
conservación. Estas organizaciones son, entre otras:
Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA): formada por un grupo de
abogados que hace investigaciones sobre medio ambiente, documenta agresiones
contra los ecologistas y hace pronunciamientos, dirigidos mayormente al gobierno,
para la mejora y correcta aplicación de las normas ambientales.

Pronatura México: tiene ya 30 años promoviendo cambios en las legislaciones


para proteger al medio ambiente. Ha obtenido, entre otros logros, la reforestación
de más de 30 millones de árboles nativos en bosques tropicales, el decreto de
veda total y permanente para las especies y subespecies de tortuga marina, etc.

Organización mexicana para la Conservación del Medio Ambiente: realiza


actividades para la mejora de las políticas públicas, la generación y difusión de
información, el empoderamiento y la participación de la sociedad, y la promoción
de la educación como herramienta básica y fundamental para el desarrollo
equilibrado y duradero en México.

WWF-México: también conocida como Fondo Mundial para la Naturaleza, es


considerada la organización líder de conservación mundial. Nacida en Suiza en
1961, esta asociación trabaja en México desde 1990.

Estas son organizaciones que trabajan a favor del medio ambiente, incluyendo
temas como la importancia del cuidado del agua.

Así mismo, existen algunas leyes que promueven el cuidado de agua, así como
sanciones a las personas que no acaten estas normas, que aunque bien son
normas jurídicas, involucran una conducta moral de la persona hacia como cuida
su entorno.

Dentro de las leyes mexicanas podemos encontrar un artículo del libro “la ley de
aguas nacionales y su reglamento” por la Comisión Nacional del Agua (Conagua)

El artículo 30 de dicho libro nos habla de que conjuntamente con la solicitud de


concesión o asignación para la explotación, uso o aprovechamiento de aguas
nacionales se solicitará, en su caso: el permiso de descarga de aguas residuales,
el permiso para la realización de las obras que se requieran para el
aprovechamiento del agua y la concesión para la explotación, uso o
aprovechamiento de cauces, vasos o zonas federales a cargo de “La Comisión”.

En el uso agrícola a que se refiere el Capítulo II, del Título Sexto, de la “Ley”, al
presentarse la solicitud de concesión no se necesitará solicitar al mismo tiempo el
permiso de descarga de aguas residuales, pero en la solicitud deberán asumir la
obligación de sujetarse a las normas oficiales mexicanas y a las condiciones
particulares de descarga que en su caso se emitan y, en especial, a lo dispuesto
en el artículo 96 de la “Ley” y en el artículo 137 de este “Reglamento”.

Dentro del plazo establecido en la “Ley” para expedir la concesión o asignación de


agua, en el mismo título se otorgarán las concesiones, asignaciones y permisos
solicitados.

Estas leyes son establecidas con el fin de preservar el agua a nivel general dentro
del país, así como un mejor aprovechamiento de esta.

3.2) Concientización y alternativas de solución

Es importante que dentro de la población exista un ambiente de conciencia en el


que la máxima prioridad sea el cuidado del agua, donde todos puedan analizar sus
acciones y cómo afectan estas a la preservación de agua, además de observar a
las personas a su alrededor para darse cuenta si quienes los rodean siguen las
mismas normas de cuidado ambiental.

Existen alternativas actuales de solución para el uso sustentable del agua como
no demorarse en la ducha, cerrar la llave mientras se cepillan los dientes, reparar
fugas y filtraciones en llaves y tuberías, lavar los trastes en una bandeja con agua
y no bajo la llave, ajustar el nivel de agua en la lavadora, lavar el carro con cubeta
y esponja y no con manguera, regar el jardín por la mañana temprano o cerca de
la noche, y no jugar con el agua, siendo estas soluciones de forma individual que
en su conjunto harían una diferencia.

Dentro de soluciones a nivel general existen las campañas que promueven el


cuidado del agua, además del establecimiento de normas y sanciones a quien no
cumpla con estas.

Sin embargo es importante considerar erradicar el problema desde la raíz si se


establece un ambiente conciencia con quienes nos rodean, es decir, fomentar en
los demás ese grado de responsabilidad ambiental en cuanto al agua. Además
aplicar verdaderas sanciones que determinen un impacto social en el que la gente
de dicha población se de cuenta de las consecuencias de no acatar las normas
establecidas.
CONCLUSIONES GENERALES

 El mal uso y desperdicio de agua es una problemática que se extiende a


un nivel internacional, más allá de sólo nacional. Ha existido desde hace
tiempo, así como propuestas de solución al problema, que no pasarán de
ser sólo propuestas, hasta que se establezca una concientización
verdadera dentro de la población para que se fomente su cuidado a
generaciones futuras.

También podría gustarte