Está en la página 1de 7

Contexto en Estados Unidos

2016, año en que se llevarían a cabo las elecciones presidenciales de los Estados Unidos de
América. Estamos viendo un contexto en el que la mayor rivalidad entre dos candidatos,
Donald Trump y Hillary Clinton se desarrollaba, apoyada por los republicanos y demócratas
respectivamente.

En temporada de campaña, la relación entre el entonces candidato Donald Trump siempre


mostró una amistad con el presidente ruso Vladimir Putin, ya que ambos mostraban una
admiración mutua, la cual se comprueba debido a continuos piropos y elogios por ambas
partes. Un ejemplo de lo anterior es un comentario que hizo Putin acerca de Trump en
diciembre de 2015: "Es brillante, muy pintoresco, tiene mucho talento. Un líder absoluto".
Este comentario generó una obvia reacción en Trump, por lo que le respondió al mandatario
ruso que "es un gran honor ser halagado de esa forma por un hombre tan respetado dentro de
su país y más allá". Aunque estos son dos muy simples ejemplos, no fue la única ocasión en
que ambos se dijeron elogios. En este caso, la pregunta es ¿la relación entre Putin y Trump
tuvo algún efecto sobre las elecciones en Estados Unidos? Hillary Clinton no tardó en darse
cuenta de esta amistad, pues durante el debate del 19 de octubre del mismo año, comentó que
Putin preferiría tener a un títere como presidente de Estados Unidos que a Hillary.

La posible alianza entre Trump y Putin se hizo más evidente, cuando Rusia lleva a cabo un
plan para interferir en las elecciones de Estados Unidos mediante ciberataques y la
manipulación de las redes sociales, perjudicando la campaña de la oposición de Trump,
Hillary Clinton. Cabe destacar, que el actual presidente Donald Trump estaba consciente de
estos ataques, pues meses más tarde, sería acusado por Robert Mueller, investigador a cargo
del caso, de haber sido cómplice de este sabotaje.

Contexto en Rusia

Rusia estaba pasando por un momento difícil ya que se encontraba en una recesión desde
hace ya 3 años, en el 2016, año de las elecciones, Rusia había decidido reducir un 0.3% más y
declaró que sería hasta 2017 que el país saldría de la recesión.
Dentro de los juegos olímpicos el comité de UK decidió expulsar a rusia de los juegos
olímpicos de ese año debido a pruebas de dopaje, por lo que el país hasta cierto punto estaba
resentido.
¿Quién más estuvo involucrado?
Otras dos figuras clave se enfrentan a penas de prisión.
Michael Cohen, ex abogado personal de Trump, aseguró que bien avanzado 2016, durante la
campaña, estuvo negociando la instalación de una Torre Trump en Moscú.
Trump, que durante su presidencia insistía en que no tenía intereses en Rusia, salió a defender
su actuar diciendo que simplemente gestiona su negocio y que él declinó hacer el negocio.
Además, el ex jefe de campaña, Paul Manafort, preso por fraude bancario, mintió al FBI
sobre sus trabajos en Ucrania, según Mueller.

¿Cómo impacta el tema en la paz y seguridad internacionales?

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, su principal objetivo es mantener la


paz y seguridad internacional. Esto se logra mediante su intervención en los conflictos para
llegar a un acuerdo y la cooperación de todos los países; sin embargo, ¿cómo se puede poner
fin a una confrontación que se realiza por medio de las redes sociales, en la cual es posible
tener el control de un gran sector de la población de un país sin siquiera estar presente
físicamente?
Lo anterior hace referencia a la situación acontecida en el año 2016, en la cual se le acusó
a Rusia estar involucrada en el resultado de las elecciones de Estados Unidos a favor de
Donald Trump. Esto fue posible por medio de las redes sociales al crear cuentas falsas,
hackear el sistema y realizar ciberataques que perjudicaban a la candidata Hillary Clinton.
De esta manera, de acuerdo con La Nación, Obama prometió que Estados Unidos tomará
represalias contra Rusia. Por lo que, se exigió a este último poner fin a los ataques
cibernéticos, ya que de lo contrario habría serias consecuencias. Asimismo, Ben Rhodes,
asesor de seguridad nacional estadounidense, acusó a Putin ser el responsable de la
intervención rusa. Ante esto, el presidente ruso declaró que se deben de tener pruebas que
confirmen lo acontecido, en caso contrario, todo se queda en suposiciones. De tal modo, se
generó una tensión entre ambas potencias y aumentó la incertidumbre en acontecimientos
mundiales en los cuales estos países están involucrados, tal es el caso de Siria y Ucrania,
entre otros.
Por consiguiente, se ve en peligro la estabilidad de la paz y seguridad nacional debido a
que esta intervención rusa puede ser considerada como un ataque a toda escala que debe de
terminar, probablemente dando paso a acciones militares. Por otra parte, las ciberamenazas
son consideradas un instrumento de agresión, convirtiéndose en uno de los principales riesgos
que compromete la seguridad nacional. De igual manera, la confrontación de los líderes de
estos dos países genera inquietud a nivel global debido a la importancia que mantienen en
todo el mundo.

“Las agencias de inteligencia estadounidenses creen que Rusia intentó influir en las

elecciones presidenciales de 2016 a favor del candidato republicano Donald Trump, aunque

las autoridades rusas lo niegan” (BBC, 2018). Según la Justicia estadounidense, los rusos

realizaron ciberataques en marzo de 2016 para hackear cuentas de empleados de la campaña

presidencial de Hillary Clinton. Después en mayo del año 2017, Mueller fue nombrado para

investigar si algún miembro del presidente fue partícipe de esta conspiración. Y fue hasta

julio de 2018 cuando imputó a un total de 34 personas entre ellos ciudadanos rusos, empresas

y exconsejeros de Trump. Asimismo, “las investigaciones revelaron que Rusia intentó

interferir en las elecciones por tres razones: socavar la democracia en Estados Unidos, dañar

a Hillary Clinton y ayudar a Trump a llegar a la Casa Blanca” (El País, 2018).

Algunas de las pruebas de dicha investigación incluía una reunión entre el hijo de Trump y

rusos que le habían prometido material incriminatorio sobre Hillary Clinton. Dicha

transcripción completa de Trump Jr. se encuentra dentro de las 2600 páginas de documentos

publicados por la comisión Judicial del Senado.

¿Por qué a Rusia le conviene el triunfo de Donald Trump?

Putin siempre ha mantenido una relación difícil con Hillary Clinton, quien durante su

trayectoria como secretaria de Estado ha criticado y censurado y criticado sus decisiones

como presidente, como la ley contra los homosexuales. Aunque, el motivo más importante es

que Trump, es el candidato republicano perfecto, quien se ha apartado de las posiciones de

EUA en cuestión con las relaciones exteriores. El 20 de junio del 2016, Trump indica que
solamente apoyaría a un país que de la OTAN que fuera atacado por Rusia, si este hubiera

hecho antes una contribución suficiente a la organización. Lo cual, estremeció a Letonia,

Lituania y Estonia pues estos tres pequeños países comparten frontera con Rusia que le temen

fuertemente a una invasión desde hace décadas. También, Trump aboga firmemente por la

buena relación entre los países , esto podría causar un impacto geopolítico importante, como

en el conflicto de Ucrania, ya que el Gobierno de Obama siempre se mantuvo en desacuerdo

con la influencia de Kremlin desde el gran crecimiento de violencia en el 2014.

En primer lugar, Robert Mueller no ha sido acusado. Hay una muy fuerte presión tanto de la

sociedad civil como de los demócratas y parte de los republicanos para no hacer un llamado

“special counsel”. Esto solo ha ocurrido con Nixon en el 73 con el tema de “Watergate” y en

el 93 - 94 cuando acusan a Clinton de haber tenido sexo con Monica Lewinsky. Aún así,

todavía no ha sido acusado porque si ya hubiera sido acusado tendría que empezar un proceso

de juicio político que es muy complicado y largo.

En segunda, ya salió a la luz que Trump tenía la intención de construir una torre, una Trump

Tower en Moscú. Tenía la intención, había tenido pláticas con Putin, pero al final no se hizo

y él aceptó que sí la iba a construir y eso fue después de que dijera públicamente que no tenía

ningún negocio con Rusia.

Más teorías sobre esta relación: hay una teoría muy fuerte que es la pee pee tape.

Básicamente lo que dice es que Trump como era el que “dirigía” el concurso de Miss

universo, (tocó hace unos años en Moscú) y pues fue y se hospedó en la habitación donde

anteriormente se habían quedado Barack Obama y Michelle. Dado que Trump los detestaba a

más no poder, lo que hizo fue llevar a un montón de prostitutas a que orinaran en la cama.

¿Qué dice toda esta teoría? Que Putin lo grabó, tiene el video y usa esto como chantaje para

manipular a Trump y pues por esto hace lo que se le dé la gana.


¿Ahora, pruebas concretas? Hubo un par de reuniones en la Trump Tower de NY entre

Donald Trump JR, el manager de su campaña (no recuerdo el nombre) una abogada rusa y un

productor musical que es amigo de Putin. El pretexto de eso era que inicialmente iban a

hablar sobre programas de adopción de bebés rusos en Estados Unidos y tal. Lo que salió a la

luz es que no iban a hablar de eso, más bien fueron con el propósito de afectar a Hillary

porque los rusos le mandaron un correo a la campaña de Trump diciéndole que tenían

información para perjudicarla y que tenían que reunirse. Lo que ha pasado con la campaña de

Trump es que fueron del no nos reunimos al sí nos reunimos, pero fue un tema sin

importancia a fue un tema sin importancia, pero no lo usamos a bueno si lo usamos, pero no

es colusión y aunque fuera colusión no es delito. Finalmente están en que, aunque fuera un

delito, Trump tiene el indulto presidencial.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusa a 13 ciudadanos rusos de


interferir en las elecciones presidenciales de 2016; se les acusa de "violar las leyes
criminales para interferir en los comicios de EE.UU. y los procesos políticos",
señaló la oficina del fiscal especial Robert Mueller, quien investiga la presunta
interferencia rusa en la campaña.
El documento judicial con las imputaciones sostiene que la preparación de sus
actividades de interferencia comenzó en 2014, y que algunos de los acusados
usaron sistemas informáticos en EE.UU. para ocultar el origen ruso de sus
actividades.
El documento comenta que fueron acusados por:

● Se hicieron pasar por estadounidenses y abrieron cuentas financieras en su

nombre.

● Gastaron miles de dólares al mes para comprar publicidad política.

● Compraron espacio en servidores de EE.UU. con la intención de ocultar su

procedencia rusa.

● Organizaron y promovieron mítines políticos dentro de EE.UU.


● Publicaron mensajes políticos en redes sociales suplantando la personalidad

de ciudadanos reales de EE.UU.

● Difundieron información despectiva sobre Hillary Clinton.

● Recibieron dinero de clientes para publicar en plataformas de redes sociales

estadounidenses.

● Crearon grupos temáticos en redes sociales sobre temas candentes,

particularmente en Facebook e Instagram.

● Operaron con un presupuesto mensual de hasta US$1,25 millones.

Tras conocerse la noticia, el fiscal general adjunto Rod Rosenstein dijo en


conferencia de prensa que el documento señala que los acusados "conspiraron
supuestamente para defraudar a EE.UU. al menoscabar las funciones legales de la
comisión electoral federal".

Sin embargo, destacó que en el documento no se indica que algún estadounidense


fuera "participante conocedor de esta actividad ilegal" ni que la intromisión
afectara el resultado de las elecciones.

Minutos después de que la noticia se publicara, Donald Trump contestó en


Twitter: "Rusia comenzó su campaña contra Estados Unidos en 2014, mucho antes
de que yo anunciara que me iba a postular a presidente. Los resultados de las
elecciones no se vieron afectados. La campaña Trump no hizo nada malo, ¡no hay
conspiración!".

Y Rusia clasificó esta acusación como “absurda”. “¿Trece personas interfirieron en


las elecciones estadounidenses?¿Trece contra los presupuestos de US$1.000
millones de los servicios de seguridad? ¿Contra el espionaje y el contraespionaje,
contra los nuevos sistemas y tecnologías? ¿Absurdo? Sí", dijo la portavoz del
Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Maria Zakharova.

Dadas todas las situaciones presentadas a lo largo del texto, podemos concluir que
existen, no una, sino varias evidencias de la intervención rusa en las elecciones
presidenciales de Estados Unidos en el 2016. Si bien, todo es negado por ambas
potencias, hay actividades altamente sospechosas que tanto el presidente Donald
Trump como Putin han llevado a cabo. Esto va desde su relación amistosa, hasta
los “encuentros” que han tenido de manera encubierta. De igual forma, se puede
apreciar como el hecho de la intervención rusa en elecciones presidenciales por
medio de redes sociales, afecta en gran medida la seguridad y paz nacional e
internacional, dado que, el alcance del poder ruso no tiene límites y esto se
demuestra en cómo llevó a cabo los ataques cibernéticos comprando servidores en
E.U.A para ocultar la proveniencia de dichos ataques. A pesar de que ambos países
son potencias mundiales, Estados Unidos sigue siendo el país más poderoso; sin
embargo, con lo visto en el texto anterior, podemos percatarnos del gran poder que
Rusia puede tener sobre otros países hasta llegar al punto de hackear un sistema e
influir en la elección de un presidente.

Referencias

BBC. (2018). Departamento de Justicia de Estados Unidos acusa a 12 miembros de la


inteligencia rusa de hackear la campaña electoral de Hillary Clinton. Recuperado de
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-44827846
El País. (2018). Senado de EE.UU: Putin ayudó a Trump a ganar. Recuperado de
https://www.elpais.com.uy/mundo/senado-ee-uu-putin-ayudo-trump-ganar.html
La Nación. (2016). Rusia interfirió en las elecciones de Estados Unidos para ayudar a Donald
Trump, dice FBI. La Nación. Recuperado el 19 de febrero del 2019 de
https://www.nacion.com/el-mundo/politica/rusia-interfirio-en-las-elecciones-de-estados
-unidos-para-ayudar-a-donald-trump-dice-fbi/Q36FD4TUO5C7FPDFUWAAWKPB6M
/story/
Univisión Noticias. (2017) . ¿Por qué a Putin le conviene el triunfo de Trump?. recuperado
de
https://www.univision.com/noticias/convencion-democrata/por-que-a-putin-le-conviene-un-tri
unfo-de-trump

También podría gustarte