Está en la página 1de 2

Las citas.

Diferentes maneras de incorporar voces ajenas en un texto

Prof. Mariana Facio

En general, los textos académicos se caracterizan por incorporar otras voces en su interior. De esta
forma, el escritor de, por ejemplo, una tesis, una monografía o un informe no es el único que habla
en su texto, sino que entabla una serie muy amplia de acciones con otros autores: puede apoyarse
en ellos, comentarlos, discutirlos, compararlos, explicarlos, reelaborarlos, etc.

Al incorporar en su propio discurso otras voces, el autor del texto académico debe diferenciar
claramente su voz de la ajena. Las dos maneras clásicas de realizar esta diferenciación son las citas
de estilo directo y de estilo indirecto.

Estilo directo

Este tipo de cita se caracteriza por delimitar fuertemente el discurso base, el citante y el discurso
citado a través de marcas gráficas como las comillas, los puntos, guiones o bastardilla. Así, en el
ejemplo que sigue, el discurso citante está conformado por la parte de la oración que es anterior a
la coma, y el discurso citado queda incluido entre comillas

Según el historiador Eric Hobsbawm, “a partir de 1870 se hizo cada vez más evidente que la
democratización de la vida política de los estados era absolutamente inevitable”.

La cita se atribuye a un autor (Hobsbawm) claramente identificado y las palabras entre comillas con
la copia exacta. Otras maneras de presentar al autor pueden ser

- Para Eric Hobsbawm,


- En palabras de Eric Hobsbawm,
- Desde la perspectiva/visión/mirada/posición de Eric Hobsbawm,

La cita de estilo directo puede estar introducida, además, a través de un verbo de decir (plantear,
sostener, explicar)
1 Las citas. Diferentes maneras de incorporar voces ajenas a un texto | Prof. Mariana Facio
El historiador Eric Hobsbawm afirma: “a partir de 1870 se hizo cada vez más evidente que la
democratización de la vida política de los estados era absolutamente inevitable”.

Estilo indirecto

Tipo de cita que se caracteriza por introducir modificaciones en el discurso citado. De esta manera,
el estilo indirecto reformula las palabras de otro autor y las incorpora de una manera menos
marcada (no tiene fronteras tan evidentes como las comillas ni tampoco supone el quiebre en la
sintaxis que realiza el estilo directo). La cita ya no es textual sino que hay una reelaboración que
permite sintetizar ideas, generalizar otras, modificar los tiempos verbales, adverbios de tiempo y
lugar o pronombres personales. La incorporación de la cita se realiza a través de las partículas de
enlace que y si

El historiador Eric Hobsbawm plantea que fue ineludible que la política de los estados se
fuera democratizando luego de 1870.

Cómo seleccionar una cita

La selección de la cita debe realizarse a través de dos criterios: relevancia y pertinencia. En este
sentido, una cita resulta relevante en relación con las ideas del texto citante en la medida en que
no sea redundante. Por eso, es importante revisar que la cita

- aporte nueva información sobre algún aspecto del tema que se trata
- reformule la idea de un modo especial que le aporte al texto
- resuma la idea que se despliega en el texto

2 Las citas. Diferentes maneras de incorporar voces ajenas a un texto | Prof. Mariana Facio

También podría gustarte