Está en la página 1de 1

página 4 viernes 21 de mayo de 2021, número 21 L’OSSERV

1. Las Jornadas Mundiales de la de los jóvenes a nivel local, por tanto,


Juventud es sumamente útil para mantener viva
La institución de las Jornadas Mun- en la conciencia eclesial la urgencia de
diales de la Juventud ha sido, sin du- caminar con los jóvenes, acogiéndolos
da, una gran intuición profética de san y escuchándolos con paciencia, anun-
Juan Pablo II, que explicó así su deci- ciándoles la Palabra de Dios con afec-
sión: «Todos los jóvenes deben sentir- to y energía.[5]
se atendidos por la Iglesia: por eso, En relación con la celebración de la
que toda la Iglesia, en unión con el Su- JMJ a nivel local, este Dicasterio, en el
cesor de Pedro, se sienta cada vez más marco de sus competencias,[6] ha ela-
comprometida, a nivel mundial, con borado unas Orientaciones Pastorales
los jóvenes, con sus inquietudes y para las conferencias episcopales, los
preocupaciones, con sus aperturas y sínodos de las Iglesias patriarcales y
esperanzas, para corresponder a sus arzobispales mayores, las dióce-
expectativas, comunicando la certeza sis/eparquías, los movimientos y aso-
que es Cristo, la Verdad que es Cristo, ciaciones eclesiales, como también pa-
el amor que es Cristo....».[1] ra los jóvenes de todo el mundo, para
El papa Benedicto XVI recogió el testi- que la “JMJ diocesana/eparquial” se vi-
go de su predecesor y, en varias ocasio- va plenamente como un momento de
nes, no ha dejado de destacar cómo es- celebración “para los jóvenes” y “con
tos acontecimientos representan un los jóvenes”.
don providencial para la Iglesia y los Estas Orientaciones Pastorales pre-
calificó de “medicina contra el cansan- tenden animar a las Iglesias particula-
cio del creer”, “un modo nuevo, reju- res a que aprovechen cada vez más la
venecido de ser cristiano”, “una nueva celebración diocesana de la JMJ y a que
evangelización vivida”.[2] la consideren una ocasión propicia pa-
También para el papa Francisco, las ra planificar y llevar a cabo de forma
Jornadas Mundiales de la Juventud creativa iniciativas que muestren que
constituyen un impulso misionero de la Iglesia considera su misión con los
extraordinaria fuerza para toda la jóvenes «una prioridad pastoral histó-
Iglesia y, en particular, para las gene- rica, en la que invertir tiempo, ener-
raciones más jóvenes. Apenas unos gías y recursos».[7] Es necesario asegu-
meses después de su elección, inaugu- rar que las generaciones más jóvenes
ró su pontificado con la JMJ de Río de se sientan en el centro de la atención y Orientaciones pastorales para la celebración de la Jornada Mundi

Hacia un nuevo
Janeiro en julio de 2013, al final de la la preocupación pastoral de la Iglesia.
cual dijo que esa JMJ había sido «una Los jóvenes, en efecto, quieren partici-
nueva etapa en la peregrinación de los par y ser apreciados, sentirse coprota-
jóvenes con la Cruz de Cristo por los gonistas de la vida y la misión de la
continentes. No debemos olvidar Iglesia.[8]
nunca que las Jornadas Mundiales de Las indicaciones que siguen tienen en
la Juventud no son “fuegos artificia- cuenta principalmente las distintas
les”, momentos de entusiasmo fines en diócesis, como ámbito propio de ex- (1985), que -junto con la convocatoria La dimensión real de Cristo es tan im- pierde su rostro humano. Sin el Reino
sí mismos; son etapas de un largo ca- presión de la Iglesia local. Pero, evi- del Jubileo de los Jóvenes en el Año de portante para Lucas, que aparece des- de Cristo desaparece toda verdadera
mino, iniciado en 1985, por iniciativa dentemente, deben adaptarse a las di- la Redención (1984) – marcó el inicio de el principio hasta el final de la vida fraternidad y toda auténtica cercanía a
del papa Juan Pablo II».[3] Seguida- ferentes situaciones que vive la Iglesia del largo camino de las JMJ: «En esta terrenal de Jesucristo y acompaña to- los que sufren.
mente aclaró un punto central: «Re- en diversas regiones del mundo, en los fiesta [...] – dijo – la Iglesia anuncia el do su ministerio. En la Anunciación, El papa Francisco recordó que, en el
cordemos siempre: los jóvenes no si- casos en que, por ejemplo, las dióce- Reino de Cristo, ya presente, pero to- el ángel profetiza a María que el niño centro de las dos celebraciones litúrgi-
guen al Papa, siguen a Jesucristo, car- sis/eparquías son pequeñas y con po- davía en misterioso crecimiento hacia que ha concebido recibirá de Dios «el cas, Cristo Rey y el Domingo de Ra-
gando su Cruz. El Papa los guía y los cos recursos humanos y materiales a su su plena manifestación. Vosotros, los trono de David, su padre, y reinará so- mos, «permanece el Misterio de Jesu-
acompaña en este camino de fe y de es- disposición. En estos casos concretos, jóvenes, sois portadores insustituibles bre la casa de Jacob para siempre y su cristo Redentor del hombre...».[11] El
peranza».[4] o cuando se considere pastoralmente de la dinámica del Reino de Dios, la reino no tendrá fin» (Lc 1,32-33). Y en núcleo del mensaje, pues, sigue siendo
Como es sabido, las celebraciones in- conveniente, es posible que circuns- esperanza de la Iglesia y del mundo». el momento dramático de la crucifi- que la grandeza del hombre proviene
ternacionales del evento suelen tener cripciones vecinas o superpuestas se Esta fue, pues, la génesis de las JMJ: el xión, mientras los otros evangelistas se del amor que sabe entregarse a los de-
lugar cada tres años en diferentes paí- unan para celebrar la Jornada de los día de Cristo Rey, se invitó a los jóve- limitan a mencionar los insultos de los más “hasta el final”.
ses con la participación del Santo Pa- jóvenes entre varias circunscripciones, nes de todo el mundo «a venir a Roma dos crucificados a ambos lados de Je- La invitación, por tanto, para cada
dre. La celebración ordinaria de la Jor- o a nivel de región eclesiástica, o a ni- para un encuentro con el Papa al co- sús, Lucas presenta la conmovedora fi- diócesis/eparquía es celebrar la JMJ en
nada, en cambio, tiene lugar cada año vel nacional. mienzo de la Semana Santa, el sábado gura del “buen ladrón” que desde el la solemnidad de Cristo Rey. En efec-
en las Iglesias particulares, que se en- y el domingo de Ramos».[10] patíbulo de la cruz reza a Jesús dicien- to, el deseo del Santo Padre es que, en
cargan de organizar en forma autóno- 3. La celebración de la JMJ a nivel De hecho, no es difícil ver el vínculo do: «Acuérdate de mí cuando vengas a este día, la Iglesia universal ponga a
ma tal evento. local en la solemnidad de Cristo entre el Domingo de Ramos y Cristo establecer tu Reino» (Lc 23,42). Las los jóvenes en el centro de su atención
Rey Rey. En la celebración del Domingo palabras de acogida y de perdón que pastoral, rece por ellos, realice gestos
Al término de la celebración eucarísti- de Ramos, se recuerda la entrada de Jesús pronuncia en respuesta a esta sú- que hagan a los jóvenes protagonistas,
2. Las JMJ en las Iglesias ca en la solemnidad de Cristo Rey, el Jesús en Jerusalén como la de un «rey plica dejan claro que es un Rey venido promueva campañas de comunica-
particulares 22 de noviembre de 2020, el papa manso y montado sobre una asna» (Mt a salvar: «Hoy estarás conmigo en el ción, etc. Lo ideal sería organizar un
La Jornada Mundial de la Juventud Francisco quiso relanzar la celebra- 21,5) y aclamado como Mesías por la Paraíso» (Lc 23,43). evento (diocesano/eparquial, regional
que se celebra en cada Iglesia particu- ción de la JMJ en las Iglesias particula- multitud: «¡Hosanna al Hijo de Da- Por lo tanto, el fuerte anuncio que de- o nacional) el mismo día de Cristo
lar tiene un gran significado y valor no Rey. Sin embargo, por diversas razo-
solo para los jóvenes que viven en esa nes, puede ser necesario celebrar el
región concreta, sino para toda la co- evento en otra fecha.
munidad eclesial local. Esta celebración debe formar parte de
Algunos jóvenes, a causa de objetivas un camino pastoral más amplio, en el
dificultades de estudio, trabajo o eco- que la JMJ es sólo una etapa.[12] No por
nómicas, no tienen la posibilidad de casualidad, el Santo Padre hace hinca-
participar en las celebraciones interna- pié que «la pastoral juvenil solo puede
cionales de estas Jornadas, por lo que ser sinodal, es decir, conformando un
es bueno que cada Iglesia particular caminar juntos».[13]
les ofrezca la posibilidad de vivir en
primera persona, aunque sea a nivel
local, una “fiesta de la fe”, un fuerte 4. Puntos clave de la JMJ

acontecimiento de testimonio, comu- En el transcurso del Sínodo de los


nión y oración similar a los internacio- Obispos sobre el tema “Los jóvenes, la
nales, que han marcado profunda- fe y el discernimiento vocacional”, va-
mente la existencia de tantos jóvenes rias intervenciones de los Padres Sino-
en todas las partes del mundo. dales se refirieron a la Jornada Mun-
Al mismo tiempo, la Jornada Mundial dial de la Juventud. En este sentido, el
de la Juventud celebrada a nivel local Documento Final dice: «La Jornada
tiene un significado muy importante Mundial de la Juventud – nacida de
para cada Iglesia particular. Sirve para una intuición profética de sanJuan Pa-
sensibilizar y formar a toda la comuni- blo II, quien sigue siendo un punto de
dad eclesial – laicos, sacerdotes, perso- referencia también para los jóvenes del
nas consagradas, familias, adultos y tercer milenio –, así como los encuen-
personas mayores – para que sea cada tros nacionales y diocesanos/epar-
vez más consciente de su misión de quiales, desempeñan un rol importan-
transmitir la fe a las nuevas generacio- te en la vida de muchos jóvenes por-
nes. La Asamblea General del Sínodo res y anunció que, a partir de 2021, esta vid! ¡Bendito el que viene en nombre be dirigirse a los jóvenes y que debe es- que ofrecen una experiencia viva de fe
de los Obispos sobre el tema: “Los jó- celebración, que tradicionalmente se del Señor!» (Mt 21,9). El evangelista tar en el centro de toda JMJ diocesa- y de comunión, que les ayuda a afron-
venes, la fe y el discernimiento voca- vivía en el Domingo de Ramos, se ce- Lucas añade explícitamente el título na/eparquial que celebre el día de tar los grandes desafíos de la vida y a
cional” (2018) recordó que toda la lebrará en el domingo en el que tiene de “Rey” a la aclamación de la multi- Cristo Rey es: ¡Acojan a Cristo! ¡De- asumir responsablemente su puesto
Iglesia, universal y particular y cada lugar la solemnidad de Cristo Rey.[9] tud de “el que viene”, subrayando así nle la bienvenida como Rey en sus vi- en la sociedad y en la comunidad ecle-
uno de sus miembros, debe sentirse A este respecto, recordamos que san que el Mesías es también Rey, y que su das! Es un Rey que vino a salvar. Sin sial».[14]
responsable de los jóvenes y estar dis- Juan Pablo II, en la solemnidad de entrada en Jerusalén representa en Él no hay verdadera paz, ni verdadera Subrayando que estas convocatorias
ponible para dejarse interpelar por sus Cristo Rey de 1984, convocó a los jóve- cierto sentido una entronización real: reconciliación interior, ni verdadera se refieren «al acompañamiento pas-
preguntas, sus deseos y sus dificulta- nes a un encuentro con motivo del «¡Bendito sea el Rey que viene en reconciliación con los demás hom- toral ordinario de cada una de las co-
des. La celebración de estas Jornadas Año Internacional de la Juventud nombre del Señor!» (Lc 19,38). bres. Sin su Reino, incluso la sociedad munidades, donde la acogida del

También podría gustarte