Está en la página 1de 12

PRESENTACIÓN

Ante todo tenga Ud. un cordial saludo.

El presente trabajo es desarrollado en el ámbito universitario desarrollando el tema


dado por su persona que es el de: “DISTINCIÓN ENTRE PROCEDIMIENTO Y
PROCESO EN LOS PRINCIPIOS ESTIPULADOS EN LA CONSTITUCIÒN
POLÍTICA DEL PERU Y EN EL TITULO PRELIMINAR DEL CODIGO PROCESAL
CIVIL ”.

Se trata de reflejar en el presente trabajo la recopilación de la valiosa información


sobre el tema contrastando ésta con las diversas opiniones dadas al respecto.

Esperando cumplir con las expectativas preestablecidas con el cumplimiento de este


trabajo me despido

Atentamente

Su alumna
RESUMEN

En primer término en el presente trabajo se hace diferencia entre procedimiento y


proceso desde diferente puntos de vista para luego desarrollar o mejor dicho
clasificar los artículos de nuestra constitución política del Perú y nuestro código
procesal civil en proceso o procedimiento

Las bases que son los principios, que se desarrollaran a lo largo de este trabajo, que
utiliza el hombre de derecho en el Perú son precarios como lo establecen ciertos
autores ya que dichos principios se dieron en un tiempo y contexto determinado y que
al estar en constante desarrollo quizá han caído o pasaron de ser principios a ser
considerados dentro de otras categorías es así que se hace un análisis entre los
principios que están establecidos en nuestra constitución política del Perú y nuestro
código procesal civil cuales son los principales y cuales son flexibles.

Al final se presentan las conclusiones a las que he llegado al desarrollar este trabajo
universitario
PROCEDIMIENTO Y PROCESO
Alvarado Velloso señala que : “Se entiende por PROCESO… el medio de discusión
de dos litigantes ante una autoridad, según cierto procedimiento preestablecido
por la ley”.
Así también tenemos que un PROCEDIMIENTO es “toda actividad, privada o
pública (...), que requiere de una consecución de actos”
El sentido etimológico de la palabra proceso en su simple acepción literal equivale a
avance, a la acción o efecto de avanzar. En sentido propio, cedere pro significa el
fenómeno de que una cosa ocupe el lugar o sitio de otra, es decir, una serie o
sucesión de acaecimientos que modifican una determinada realidad. (1)
El litigio es lo que da origen al proceso y al procedimiento, y Alcalá-Zamora y Castillo
(2), definen este concepto como “El conflicto jurídicamente trascendente y
susceptible de solución asimismo jurídica, en virtud de las tres vías posibles
para dicha solución: proceso, autocomposición y autodefensa (3).
Eduardo Couture define al procedimiento como la secuencia o serie de actos que se
desenvuelven progresivamente, con el objeto de resolver, mediante un juicio de
autoridad, el conflicto sometido a su decisión. (4)
De acuerdo a Carnelutti no debe confundirse proceso con procedimiento, puesto que
el primero es considerado como continente y el otro como contenido; explicándose así
que una combinación de procedimientos (los de primera y segunda instancia, por
ejemplo) pudiera concurrir a constituir un solo proceso (5).
Jaime Guasp señala necesario distinguir el proceso como tal del mero orden de
proceder o tramitación o procedimiento en sentido estricto, de manera que el
procedimiento es parte del proceso, en tanto que constituye una serie o sucesión de
actos que se desarrolla en el tiempo de manera ordenada de acuerdo a las normas
que lo regulan, sin que ello constituya el núcleo exclusivo, ni siquiera predominante,
del concepto de proceso (6).
El procedimiento en su enunciación más simple es “el conjunto de formalidades a que
deben someterse el Juez y las partes en la tramitación del proceso”. Tales
formalidades varían según sea la clase de procedimientos de que se trate (penal, civil,
administrativo, etc.) y aún dentro de un mismo tipo de proceso, podemos encontrar
varios procedimientos, como sucede en el de cognición, cuyo prototipo es el llamado

1
Jaime Guasp, CONCEPTO Y METODO DE DERECHO PROCESAL, Madrid, 1997,página 8.
2
Cit. por Mario Aguirre Godoy, DERECHO PROCESAL CIVIL, Guatemala, 1996, pág. 237.
3
Aguirre Godoy op. cit. pp. 237-238
4
Cit. por Mario Gordillo, Derecho Procesal Civil Guatemalteco, Guatemala, página28.
5
Cit. por Aguirre Godoy, op. cit. pág. 239.
6
Guasp, op. cit., pág. 25.
juicio ordinario. Efectivamente existe un procedimiento para el denominado juicio
ordinario de mayor cuantía y otro para el de menor cuantía.

De acuerdo con el texto el proceso consta de cuatro fases lógicas que son:
1. Afirmación.
2. Negación
3. Confirmación
4. Evaluación.
Asimismo Calamandrei, nos plantea que "Los términos "proceso" y "procedimiento",
aún empleándose en el lenguaje común como sinónimos, tiene significados técnicos
diversos, en cuanto el procedimiento nos indica más propiamente el aspecto exterior
del fenómeno procesal, siendo posible que en el curso del mismo proceso pueda, en
diversas fases, cambiar el procedimiento

"Históricamente, el proceso es posterior a procedimiento, es decir, éste último ha


cedido su paso al primero. El término "proceso" viene de la doctrina alemana y se
origina en el término canónico processus judicii, mientras que el término
procedimiento es de origen francés". Esto es porque los franceses utilizaban la
denominación "procedimiento" debido a la concepción empírica que tenían del juicio,
antes que científica.

El vocablo proceso es pues de una reciente data y sabemos que entre nosotros los
peruanos recién en los Códigos del año 1993 se utiliza la denominación de Código
Procesal Civil y Código Procesal Penal teniendo en cuenta que éste último no está
siendo utilizado por los operadores jurídicos salvo uno que otro articulado pertinente.
Todo ello a comparación de los anteriores que se denominaban Código de
Procedimientos Civiles del año 1911 (ya derogado) y el aún vigente viejo Código de
Procedimientos Penales del año 1940.7

7
http://www.monografias.com/trabajos71/proceso-procedimiento/proceso-procedimiento2.shtml
PROCESO Y PROCEDIMIENTO EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL
PERÚ

PROCEDIMIENTO ARTICULO 139º INCISO 3.


La observancia del debido proceso y la
tutela jurisdiccional.
ARTICULO 139º INCISO 5.
La motivación escrita de las resoluciones
judiciales en todas las instancias, excepto
los decretos de mero trámite, con
mención expresa de la ley aplicable y de
los fundamentos de hecho en que se
sustentan.
ARTICULO 139º INCISO 6.
La pluralidad de la instancia.
ARTICULO 139º INCISO 7.
La indemnización, en la forma que
determine la ley, por los errores judiciales
en los procesos penales y por las
detenciones arbitrarias, sin perjuicio de la
responsabilidad a que hubiere lugar.
ARTICULO 139º INCISO 9.
El principio de inaplicabilidad por analogía
de la ley penal y de las normas que
restrinjan derechos.
ARTICULO 139º INCISO 11.
La aplicación de la ley más favorable al
procesado en caso de duda o de conflicto
entre leyes penales.
ARTICULO 139º INCISO 14.
El principio de no ser privado del derecho
de defensa en ningún estado del proceso.
ARTICULO 139º INCISO 15.
El principio de que toda persona debe ser
informada, inmediatamente y por escrito,
de las causas o razones de su detención.
ARTICULO 139º INCISO 16.
El principio de la gratuidad de la
administración de justicia y de la defensa
gratuita para las personas de escasos
recursos; y, para todos, en los casos que
la ley señala.
ARTICULO 139º INCISO 18.
La obligación del Poder Ejecutivo de
prestar la colaboración que en los
procesos le sea requerida.
ARTICULO 139º INCISO 22.
El principio de que el régimen
penitenciario tiene por objeto la
reeducación, rehabilitación y
reincorporación del penado a la sociedad
PROCESO ARTICULO 139º INCISO 1.
La unidad y exclusividad de la función
jurisdiccional.
ARTICULO 139º INCISO 2.
La independencia en el ejercicio de la
función jurisdiccional.
ARTICULO 139º INCISO 4.
La publicidad en los procesos, salvo
disposición contraria de la ley.
ARTICULO 139º INCISO 8.
El principio de no dejar de administrar
justicia por vacío o deficiencia de la ley.
ARTICULO 139º INCISO 10.
El principio de no ser penado sin proceso
judicial.
ARTICULO 139º INCISO 12.
El principio de no ser condenado en
ausencia.
ARTICULO 139º INCISO 13.
La prohibición de revivir procesos
fenecidos con resolución ejecutoriada.
ARTICULO 139º INCISO 17.
La participación popular en el
nombramiento y en la revocación de
magistrados, conforme a ley.
ARTICULO 139º INCISO 19.
La prohibición de ejercer función judicial
por quien no ha sido nombrado en la
forma prevista por la Constitución o la ley.
ARTICULO 139º INCISO 20.
El principio del derecho de toda persona
de formular análisis y críticas de las
resoluciones y sentencias judiciales, con
las limitaciones de ley.
ARTICULO 139º INCISO 21.
El derecho de los reclusos y sentenciados
de ocupar establecimientos adecuados.
.
PROCESO Y PROCEDIMIENTO EN EL TITULO PRELIMINAR DEL CODIGO CIVL
PERUANO

PROCEDIMIENTO Artículo II.-


Derecho a la tutela jurisdiccional
efectiva
Artículo  IV
Principios de Iniciativa de Parte y de
Conducta Procesal
Artículo  V
Principios de Inmediación,
Concentración, Economía y Celeridad
Procesales
Artículo  VI
Principio de Socialización del Proceso
Artículo  X
Principio de Doble instancia

PROCESO Artículo  I
Derecho a la tutela jurisdiccional
efectiva
Artículo  III
Fines del proceso e integración de la
norma procesal.
Artículo  VII
Juez y Derecho
Artículo  VIII
Principio de Gratuidad en el acceso a
la justicia
Artículo  IX
Principios de Vinculación y de
Formalidad
PUNTO DE VISTA DE LOS PRINCIPIOS ESTABLECIDOS EN LA CONTITUCION
POLITICA Y EN EL CODIGO CIVIL DEL PERÚ
El hombre de derecho, debe apoyarse en categorías o conceptos básicos para
desarrollar su investigación, para hacerla verosímil; sin embargo, debe ser necesario
que sea consciente que tal construcción se elabora sobre bases precarias.
Hay que anotar que el fenómeno jurídico no es otra cosa que un fenómeno social.
Entonces la norma jurídica es sólo una especie de la norma social. Por tanto es
variable en el tiempo y en el espacio.
Los principios generales del derecho no son verdades inmutables e incontrovertibles,
originadas en un espíritu superior o en un grupo de sabios indiscutidos, capaces de
desafiar la fuerza destructiva del tiempo y, por tanto, de ser edificios victoriosos en
medio de las ruinas humeantes de una ciencia que cada día renueva sus contenidos
para hacer efectiva su utilidad social. De hecho, los principios apenas son
concepciones del derecho que han tenido un importante reconocimiento en un
momento histórico determinado, con la suficiente contundencia como para mantener
su aceptación relativa en sociedades y tiempos distintos a aquellos en los que tuvieron
origen"
Estos principios generales del derecho pueden ser extra legales, pero en ningún caso
son extrajurídicos. Siendo así, se trata de fenómenos jurídicos que tienen como
funciones: crear, interpretar e integrar el sistema jurídico
Su aplicación exige una interpretación reflexiva que trascienda su sentido literal o
histórico, cada vez que sean utilizados, privilegiándolos con los valores vigentes en la
sociedad al momento de su aplicación. Es decir la relativización de los conceptos y de
los principios jurídicos.
Los principios son pautas orientadoras en las decisiones del Juez.
Para poder dar un punto de vista acerca de los principios estipulados en la constitución
política del Perú y del código civil para luego hacer una diferencia entre los que se
deben de considerar principios y los demás ser considerados como reglas se deb
hacer una definición de los términos “PRINCIPIO” y “REGLA”
Así etimológicamente el término latino principium está compuesto por la raíz derivada
de pris, que significa «lo antiguo» y «lo valioso» y de la raíz cp que aparece en el
verbo capere —tomar— y en el sustantivo caput —cabeza— (Sánchez de la Torre,
1993, p. 17). Tiene, entonces, un sentido histórico («lo antiguo»), un sentido axiológico
(«lo valioso») y un sentido ontológico («cabeza»). Según el Diccionario de la Real
Academia Española de la Lengua el término «principio» significa, entre otros, «punto
que se considera como primero en una extensión o cosa», «base, origen, razón
fundamental sobre la cual se procede discurriendo en cualquier materia», «causa,
origen de algo», «cualquiera de las primeras proposiciones o verdades fundamentales
por donde se empiezan a estudiar las ciencias o las artes». (8)
El segundo bloque son las reglas. Como toda norma, también la regla pretende
prescribir las conductas convenientes para el buen funcionamiento de la vida colectiva.
Inicialmente podemos definirlas como una concreción de las indicaciones contenidas
en los principios. (9)
En general las características definitorias de las reglas son las siguientes:

 Las reglas son secundarias con respecto a los principios. Suponen un segundo
paso: se parte de las razones para la acción que nos aportan los principios y se
elaboran las reglas.
 Las reglas son menos generales, prescriben los modelos de conducta de una
manera más concreta y completa.
 Las reglas son definitivas o concluyentes, determinan claramente la conducta
que se debe realizar o la que se debe evitar, estableciendo lo que hay que
hacer. La regla se cumple o se incumple, exige un cumplimiento pleno: todo o
nada. No admite gradación. Es obligatorio hacer exactamente lo que ordena.
Las consecuencias jurídicas están perfectamente determinadas.
 Las reglas son normas cerradas que determinan claramente el supuesto
fáctico. Las propiedades que caracterizan los casos a que se aplican aparecen
formuladas en forma de lista cerrada.
 Las reglas determinan necesariamente la decisión, señalan de una manera
diáfana qué consecuencias tiene una determinada acción. O la regla es válida
y deben aceptarse las consecuencias jurídicas, o no es válida y no cuenta de
ningún modo en la decisión.
 Las reglas no tienen una dimensión de peso. Cuando se produce una colisión
entre dos reglas, se opta por una de ellas que es la aplicable y se invalida la
otra.

Debido a la visión “reguladora” que ha predominado en el Derecho, se ha denominado


también a las reglas como normas en sentido estricto, de ahí que muchas veces se
haga referencia a este tipo normativo denominándole indistintamente como regla o
como norma sin más.

8
http://www.monografias.com/trabajos48/principios-del-derecho/principios-del-derecho.shtml
9
http://teoria-del-derecho.blogspot.com/2007/12/regla-o-norma.html
Por lo tanto, y a modo de conclusión, podemos mantener que el término norma puede
emplearse en dos sentidos:

1. Sentido amplio: Se utiliza como el conjunto de principios y reglas que


componen un ordenamiento concreto, guiando y determinando las conductas
reguladas por ese sistema jurídico.
2. Sentido estricto: Se emplea para referirse exclusivamente a las reglas.

Las diferencias residen en que las reglas son normas que se aplican en la forma de
“todo o nada”, mientras los principios son normas que se aplican, en mayor o menor
grado, según el resultado de la ponderación construida por el intérprete. En palabras
de Dworkin las reglas son aplicables a manera de disyuntivas, mientras que los
principios son más bien razones para decidir.

Otros juristas sostienen que la diferencia entre reglas y principios es de tipo funcional:
Una misma norma puede funcionar como regla o como principio en circunstancias
diferentes. La diferencia se encuentra al establecer si el juez aplicó la norma a través
de un ejercicio de ponderación con otras o no. En el primer caso la norma funcionará
como principio y en el segundo como regla.

Los vínculos entre unas y otros expresan el sentido integrador que tiene la
interpretación en los tiempos de la constitucionalización del derecho y el sentido de
relación jerárquica evita que las reglas se interpreten en contra de los principios del
sistema jurídico. Los principios y las reglas siempre se deben conectar entre si y, en
caso de contradicción, el intérprete debe hacer prevalecer los principios sobre las
reglas, a fin de garantizar el funcionamiento del derecho como un sistema coherente.
(10).

Con los conceptos ya definidos a mi parecer solo existen diez principios establecidos
en el Artículo 139º de la constitución y son los incisos 1, 2, 3, 5, 8, 9, 11, 14 y 15 . En
mi humilde opinión el inciso 10 y 12 se podría configurar como una solo de la siguiente
manera “el principio de no ser condenado sin un proceso judicial ni en ausencia”. Los
demás incisos y los demás se podrían considerar como reglas.

De igual manera en el título preliminar del Código Procesal Civil, a mi modo de ver , se
pueden considerar como principios los establecidos en los Artículos: I, II, VII, IX y X
los demás se podrían establecer como reglas.
10
http://agendamagna.wordpress.com/2010/02/02/principio-valor-regla-y-derecho/
CONCLUSIONES

 Los procedimientos son actos que se van desarrollando a lo largo de un


proceso en manera más resumida “el proceso contiene procedimientos”
 Algunos de los principios establecidos en la constitución y en el código
procesal civil han caído en la definición de otras categorías jurídicas como son
las reglas

También podría gustarte