Está en la página 1de 8

HISTORIA DEL PERU

1. El Tratado de Ancón estipulaba un plebiscito en:


A) Tacna y Antofagasta.
B) Tacna y Tarapacá.
C) Antofagasta y Tarapacá.
D) Arica y Tarapacá.
E) Tacna y Arica.
2. El principal objetivo del contrato Grace, firmado después de la Guerra del Pacífico, fue:
A) promover la fundación de bancos de crédito.
B) recuperar Tarapacá, Tacna y Arica.
C) incorporar económicamente la selva al país.
D) iniciar la construcción de ferrocarriles.
E) pagar la enorme deuda externa peruana.
3. En pleno periodo de la República Aristocrática, paradójicamente se practicaron las
primeras políticas sociales del siglo XX. La conquista popular más importante fue:
A) la ley de comunidades indígenas.
B) la formación de organizaciones obreras.
C) la jornada de ocho horas de trabajo.
D) la legislación materno infantil.
E) la ley de educación nacional.
4. La jornada de las 8 horas, inicialmente conquistada por los jornaleros del Muelle y
Dársena del Callao, fue lograda plenamente durante el gobierno del presidente:
A) José Pardo.
B) Augusto B. Leguía.
C) Guillermo Billinghurst.
D) Manuel Candamo.
E) López de Romaña. 
5. En el siglo XX, la preeminencia de la inversión inglesa en la economía peruana fue
desplazada por la inversión norteamericana. Este proceso se hizo evidente a partir del.
A) segundo gobierno de José Pardo.
B) segundo gobierno de Augusto de Augusto B. Leguía.
C) gobierno de Billinghurst.
D) gobierno de Oscar R. Benavides.
E) gobierno de Manuel Prado.
6. Desde 1920 hasta la fecha el Estado reconoce su existencia legal y su personería
jurídica a un importante grupo de peruanos, al mismo tiempo que se compromete a
promover su desarrollo. Este grupo está formado por.
A) las comunidades campesinas y nativas.
B) las cooperativas agrícolas y de servicios.
C) los sindicatos agrarios y artesanales.
D) la Confederación de Campesinos.
E) las comunidades nativas y urbanas.
7. ¿Cuáles fueron en el Perú las inmediatas repercusiones de la crisis capitalista mundial
desencadenada por el Crac de 1929?
A) Disminución de inversiones extranjeras y desempleo.
B) Crisis política y derrocamiento de Leguía.
C) Reducción de préstamos, crisis fiscal y golpe de Estado.
D) Recesión y disminución de exportaciones.
E) Crisis social, política y fin del leguiísmo.
8. En 1864 un escuadrón español tomó por la fuerza las islas de Chincha. Posteriormente
se realizaron varias acciones antinacionales. El movimiento de resistencia fue liderado
por
A) Andrés Avelino Cáceres.
B) Nicolás de Piérola.
C) Mariano Ignacio Prado.
D) Miguel Iglesias.
E) Francisco García Calderón.
9.  La nacionalización de las salitreras de Tarapacá fue realizada durante el gobierno de:
A) José Balta.
B) Juan Antonio Pezet.
C) Manuel Pardo.
D) Mariano Ignacio Prado.
E) Ramón Castilla.
10. El Primer Congreso Constituyente se decidió por un gobierno tipo (UNMSM 1992)
A) republicano.
B) vitalicio.
C) protectoral.
D) dictatorial.
E) monárquico.
CIVICA
1. Son ingresos de las municipalidades, excepto:
A. El impuesto selectivo al consumo.
B. Las Tasas por limpieza pública.
C. Los tributos que gravan el valor de los predios.
D. El impuesto sobre los terrenos sin construir.
E. Los tributos que gravan la propaganda comercial y espectáculos públicos.
2. La reunión internacional a la que asisten delegaciones nacionales integradas por
delegados del gobierno, de los empresarios y de los trabajadores para tomar acuerdos
internacionales sobre libertad de asociación, seguridad industrial, condiciones de vida y
trabajo, compensación social es convocada por:
A. La Organización Mundial de la Salud(OMS)
B. La Organización Mundial de la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
C. El Fondo Monetario Internacional (FMI)
D. El Tribunal Internacional de Justicia de la Haya (TIJ)
E. La Organización Internacional del Trabajo ( OIT)
3. El slogan “Todos somos defensa civil”, se relaciona con una de las siguientes
características del sistema de defensa civil de nuestro país:
A. Carácter integracionista.
B. Carácter multisectorial.
C. Carácter solidario.
D. Carácter permanente.
E. Carácter humanitario.
4. ¿Qué ente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) interviene para mantener
la paz en el mundo?
A. El Consejo Económico Social.
B. El Consejo de Administración Fiduciaria.
C. El Consejo de Seguridad.
D. La Asamblea General
E. La Secretaría.
5. Organización de las Naciones Unidas que tiene como sede la ciudad de Ginebra (Suiza):
A. FAO
B. UNESCO
C. FMI
D. CEPAL
E. OIT
6. La única entidad que puede emitir monedas y billetes en el Perú, es:
A. El Banco de la Nación
B. El Banco Central de Reserva
C. El Banco Hipotecario
D. El Banco de Crédito
E. El Fondo Monetario Internacional
7. Antes de ser ratificados por el Presidente de la República, los tratados internacionales
deben ser aprobados por el:
A. Ministerio de Defensa
B. Ministerio de Relaciones Exteriores
C. Tribunal Constitucional
D. Poder Judicial
E. Congreso de la República
8. Órgano estatal encargado de dar leyes, modificarlas y derogarlas:
A. Poder Ejecutivo
B. Poder Judicial
C. Poder legislativo
D. Asamblea Constituyente
E. Jurado Nacional de Elecciones
9. Los Gobiernos locales para aumentar sus ingresos y lograr el desarrollo de sus ciudades
reciben aportes provenientes del consejo Nacional de Descentralización. Estos Aportes
se reciben a través de:
A. SUNAT
B. MIMDES
C. PRONAA
D. BCR
E. FONCOMUN
10. Los Padres ejercen autoridad sobre los hijos mientras éstos sean menores de edad. Este
ejercicio de autoridad se le denomina:
A. Tutela
B. Patria Potestad
C. Curatela
D. Filiación
E. Paternidad Responsable
PERSONA FAMILIA
1. ¿El principal estudio de la axiología dentro de la psicología es?
a) Estudia la motivación
b) Estudia los deberes
c) Estudia los derechos
d) Estudia los valores
e) Estudia la psicología
2. El factor que influye en la personalidad cuando un sujeto interactúa en un entorno
social. se denomina.
a) hereditario
b) social
c) ambiental
d) natural
e) personal
3. El periodo de la infancia culmina con la aparición de la
a) Adolescencia
b) Adultez
c) Pubertad
d) Juventud
e) Senectud
4. La etapa en la que el sujeto alcanza su madures emocional es la
a) Fetal
b) Juventud
c) Adultez
d) Senectud
e) Vejes
5. La etapa del desarrollo humano más propicia para el aprendizaje intelectual es la
a) Adolescencia
b) Ancianidad
c) Juventud
d) Senectud
e) Infancia
6. Indique el proceso psicológico afectivo
a) Pensamiento
b) Inteligencia
c) percepción
d) Sentimiento
e) memoria
7. Es la cualidad de la sensibilidad o grado de afección ante situaciones o estímulos
específicos
a) La motivación
b) La ansiedad
c) la afectividad
d) La aptitud
e) La emoción
8. Identifique el principal Estudio de la ontología
a) Estudia el ser
b) Estudia el hombre
c) Estudia el conocimiento
d) Estudia el valor
e) Estudia la ansiedad
9. La psicología como ciencia comprueba sus hipótesis mediante
a) Teorías
b) Las matemáticas
c) Cálculos
d) Creencias
e) La experimentación
10. Son procedimientos científicos que utiliza la psicología para el estudio de la conducta
humana.
a) Método
b) Introspección
c) Entrevista
d) Experimentación
e) Longitudinal

GEOGRAFIA

1. La distancia que hay desde la linea ecuatorial a cualquier punto de la superficie


terrestre se denomina
A) Paralelo
B) Altitud
C) Longitud
D) Latitud
E) Meridiano
2. La disminución de la temperatura terrestre desde el ecuador hacia los polos es una
consecuencia:
A) De la distribución de la masa de agua
B) Del movimiento de rotación
C) Del movimiento de traslación
D) De la inclinación del eje terrestre
E) De la redondez de la Tierra
3. Se denomina densidad poblacional al:
A) Crecimiento real de la poblacion en un año
B) Grado de dispersión de la poblacion
C) Grado de concentración de la poblacion
D) Número de nacimientos por cada mil habitantes
E) Promedio de años que espera vivir un recién nacido
4. En los planos de Lima, a escala 1/6000, se observa que la longitud de la Av. Arequipa es
de 50 cuadras que equivale a 50cm en el plano ¿Cuál sera la distancia real en Km.?
A) 30 km
B) 3 km
C) 6 km
D) 60 km
E) 5 km
5. Uno de los pasos o abras más importantes en el país es:
A) Majes
B) Huayhuash
C) Coropuna
D) Huancabamba
E) Conococha
6. El río Santa en su recorrido por el sector interandino, forma un accidente geográfico
denominado
A) Cañón de los Cóndores
B) Cañón del Pato
C) Cañón de Huaylas
D) Cañón del Infiernillo
E) Cañón del Colca
7. El Perú ejerce posesión de la Antártida con fines de investigación científica desde su
adhesión al Tratado Antártico firmado en:
A) 1979
B) 1991
C) 1981
D) 1949
E) 2005
8. Los puntos de igual longitud geográfica y latitud opuesta son denominados:
A) Isógonas
B) Periecos
C) Antípodas
D) Antecos
E) Coordenadas
9. En las áreas costeras, el rocío que se produce en la formación de las lomas se debe,
fundamentalmente,
A) Al aire evaporado sobre una superficie enfriada por radiación
B) Al aire húmedo sobre una superficie enfriada por irradiación
C) A la elevada humedad del aire sobre una superficie recalentada
D) A los movimientos convectivos del aire especialmente en las tardes
E) Al aire desecado sobre una superficie irradiada por las noches
10. Las áreas ubicadas en zonas más altas que las áreas inundables en la llanura
amazónica, en época de lluvias, se denominan:
A) Aguajales
B) Tahuampas
C) Restingas
D) Altos
E) Filos
LENGUAJE
1. Señale la alternativa en que todas las palabras son graves.
A) Percance, delirio, soledad
B) Congoja pesadez, prohibido
C) Demagogia, querella, abdomen
D) Coludir, sorpresa, toalla
E) Clavel, suplicio, fluido
2. Marque la alternativa que denota empleo adecuado de las reglas de tildación. 
A) El casi nunca habla con fluidéz.
B) Sé atento y cordial con los demás.
C) Éllos se vierón en el estadio.
D) Tú hermana Olga vino con aquel.
E) Isaác tocará en mí menor
3.  Indique el número de comas que debe conllevar el siguiente enunciado: "estoy
contento Alberto por tu nombramiento; te informo que Carmen estudiará Biología y
Juan Medicina". 
A) Cuatro
B) Cinco
C) Dos
D) Tres
E) Una
4. Señale la palabra formada por parasíntesis. 
A) Espantapájaros
B) Pastelería.
C) Francotirador.
D) Hermosura.
E) Mototaxi.
5. En la oración "ingresaron muchos alumnos al salón con un ligero retraso", la palabra
que cumple la función de núcleo del sujeto es 
A) alumnos.
B) salón.
C) retraso.
D) muchos.
E) ligero.
6. El enunciado "ya me contaron que Ana y Cecilia irán a la fiesta con Raúl mañana"
presenta
A) dos adverbios, dos conjunciones y una preposición.
B) dos adverbios, una conjunción y una preposición.
C) un adverbio, una conjunción y una preposición.
D) dos adverbios, dos conjunciones y dos preposiciones.
E) un adverbio, dos conjunciones y dos preposiciones.
7. Marque la alternativa que presenta el verbo conjugado en modo subjuntivo. 
A) Ella solo ganó dos medallas.
B) Ojalá cantes bien en el concurso.
C) Ayer bailé toda la noche con Elsa.
D) Habla con una rapidez increíble.
E) No te diré nada de lo ocurrido. 
ECONOMIA

1. Según el pensamiento de David Ricardo, la economía tiene como finalidad el estudio de la 

A) naturaleza de la riqueza. 
B) distribución de la riqueza. 
C) "mano invisible" en el mercado. 
D) idea del  laissez-faire. 
E) causa de la riqueza. 

2. La capacidad del comprador o vendedor para fija el precio de un bien o servicio, en forma
individual, es una característica del modelo de mercado de competencia 
A) oligopsónica.
B) libre.
C) oligopólica.
D) imperfecta.
E) perfecta. 

También podría gustarte