Está en la página 1de 2

LA INGENIERIA EN EL MUNDO

La prehistoria muestra con claridad que la invención de objetos apareció con los homos
sapiens como lo muestra sus herramientas piedras y huesos tallados. Desde entonces la
ingeniería ha desarrollado como un arte practico, dedicado inicialmente a la guerra.
En general nuestros ancestros como seres humanos nos capacitan, además, para entender el
proceso de desarrollo, para corregirlo y proyectarlo hacia el futuro.

La ingeniería empezó en Sumeria:

Debido a los grandes cambios climatológicos causados por el fin de la cuarta y última Era
Glacial hace unos 15 mil años, la población de ese lugar tuvo que marcharse de esas tierras.
Desde entonces comenzaron a aparecer en el inicio del periodo Neolítico, lo cual condujo este
periodo a las primeras civilizaciones lo cual se dominó la arcilla y se descubrió el movimiento
rotatorio lo cual se denominó “alfarería”. Luego aparecieron la agricultura y la domesticación
de los animales, se fabricaron los primeros botes y se desarrollaron armas como la lanza, el
arco y la flecha. No conocieron ninguna autoridad central y crearon más bien las ciudades con
poblaciones de hasta 10 mil habitantes.
La ingeniería nace en Sumeria como consecuencia de tres necesidades; en primer lugar por las
frecuentes guerras entre las ciudades, en segundo lugar por el efecto de las condiciones
climatológicas y del régimen de los ríos sobre la agricultura el cual impulso el desarrollo de la
irrigación. El suministro de agua, el riego y el drenaje dominaron el mundo sumerio en el que,
por vez primera, el excedente agrícola fue utilizado para alimentar a la ciudad.
No hay duda de que los sumerios dieron el punto de partida, que hizo posible la ingeniería
gracias a su obra civilizadora y el desarrollo tecnológico.

Babilonia y Asiria:

Los asirios terminaron el primer ejemplo notable de un suministro de agua público.


Construyeron un canal de alimentación de 48km. De largo que llevaba el agua dulce.

Egipto:

Estos antiguos ingenieros practicaron la más antigua forma conocida de levantamiento de


planos, desarrollaron sistemas efectivos de riego y construyeron notables edificios de piedra.
Los trabajos más importantes de los egipcios son las pirámides más conocidas como las
“pirámides de Egipto” que fue construida por Imhotep más conocido como el primer ingeniero
de nombre y obra.

Grecia:

Tuvieron grandes avances en arte, literatura y filosofía lo que con frecuencia tiende a
escurecer sus contribuciones a la ingeniería. Más tarde el interés de los griegos por la
navegación los llevo a construir el primer faro de Alejandría y los edificios de la Grecia primitiva
eran construcciones muy simples de muros de ladrillo de tierra.

Roma:
Eran los constructores más famosos de la antigüedad, dedicaron a obras públicas mas recursos
que sus antecesores. Con mano de obra barata, excluía a miles de esclavos y materia prima en
abundancia, construyeron estadios, caminos, acueductos, templos, edificios públicos, baños y
faros públicos. Esencialmente al servicio del estado y de su propósito militar.

La edad media:

Durante la edad media se buscó reforzar o suplir la capacidad productiva del ser humano y de
los animales mediante el diseño y el perfeccionamiento de máquinas que ahorrara fuerza de
trabajo. Lo cual en esa época se introdujo el molino de viento.

La revolución científica:

En la revolución científica desde que el hombre comenzó a fabricar cosas encontró que era
necesario tener información acerca de la resistencia de los materiales estructurales. A este
proceso se añadió la invención de la prensa (siglo XV), esta prensa permitió que se difundiera
información sobre muchas materias.

La revolución industrial:

Fue una era de continuo y rápido progreso tecnológico. Lo cual indica que tuvo un profundo
impacto cultural, a fin del siglo XIX debido a sus logos y a bienestar que ellos posibilitaban, la
ingeniería y los ingenieros eran admirados y tenían gran prestigio.

La ingeniería mundial en el siglo XIX:

Desarrollo las técnicas para trabajar con hierro y acero lo cual estuvo en la base de los logros
excepcionales de la ingeniería inglesa. También se da la explotación del aceite de roca y luego
el descubrimiento del petróleo crudo en 1860 en EE.UU.
El más significativo es sin duda el desarrollo de la electricidad como forma útil de energía.

La ingeniería en el siglo XX:

Se desarrolla:
 El petróleo como fuente de energía con lo cual surge el desarrollo del automóvil.
 Los generadores se desarrollaron vigorosamente , producían corriente alterna.
 Los ingenieros y científicos introdujeron varios avances en el tratamiento del agua
potable.
 Los sistemas constructivos, el concreto pretensado.
 El aluminio fue dado a conocer al público como una costosa curiosidad en la exposición
de París de 1855.
 El canal de Panamá como el primer proyecto de gigantescas proporciones.
 El estudio de los cohetes para vuelos al espacio.
 Energía nuclear.
 La electrónica abarca hasta hoy día un campo tecnológico amplio,
telecomunicaciones, controles en la producción industrial, equipos médicos etc.

También podría gustarte