Está en la página 1de 10

MATERIAL ACTIVIDAD 1

MERCADEO
Conceptualización,
Metodología
y Aplicabilidad.
MERCADEO
Conceptualización,
Metodología
y Aplicabilidad.

indice MATERIAL ACTIVIDAD 1

1. Introducción al mercadeo
Concepto de mercadeo
1.1. Conceptos básicos del mercadeo
1.2. Macro y micro entor no
1.2.1. Macroentor no:
1.2.2. Microentor no
2. Matriz Dofa.
2.1 ¿Cómo se define la matriz DOFA?

© Copyright 2014
MATERIAL ACTIVIDAD 1

MERCADEO
Conceptualización,
Metodología
y Aplicabilidad.

1. Introducción al mercadeo.
1.1. Concepto de mercadeo.
El mercadeo tiene como razón de ser, atraer y retener a los clientes a través de la satisfacción de necesidades y deseos con productos y servicios acordes a los
requerimientos de los consumidores.

A continuación los conceptos dados por algunos teóricos:

“El Marketing es un proceso social y administrativo por el que grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean, a través de la creación y el intercambio
de productos y de valor con otros” (Kotler, 2003, p. 5).

“Actividades en las que la empresa se adapta al ambiente de manera creativa y rentable.” (Covey, 1989).

“Disciplina que utiliza una serie de herramientas (investigación de mercados, segmentación, posicionamiento, etc.) que sirven para agregar valor a las marcas
en términos perceptibles para el consumidor.” (Bonta/Farber, 1994).

“Es la totalidad del negocio vista desde el punto de vista del consumidor.” (Peter Drucker, 1993).

“Mercadeo es todo lo que se haga para promover una actividad, desde el momento que se concibe una idea, hasta el momento en el que los clientes comienzan
a adquirir el producto o servicio en una base regular.” (Levinson, 2007).

“El Marketing no es una batalla de productos, es una batalla de percepciones en la mente de los consumidores” (Ries/Trout, 2006).

“Marketing es la entrega de satisfacción a los clientes obteniendo una utilidad” (Kotler, 2003, p. 5).
“El objetivo del mercadeo es hacer innecesaria la tarea del vendedor, porque se trata de conocer y comprender al cliente de tal forma que el producto o el servicio
se adapte perfectamente a él y éste se venda por sí mismo.” (Peter Drucker, 2006).
“El Arte de la Mercadotecnia es el de transformar necesidades sociales en oportunidades rentables” (Anónimo).

© Copyright 2014
MATERIAL ACTIVIDAD 1

MERCADEO
Conceptualización,
Metodología
y Aplicabilidad.

1. Introducción al mercadeo
1.2. Conceptos básicos del mercadeo

Necesidades: Una necesidad humana es un estado de carencia que experimenta el individuo. Abraham Maslow identificó los tipos de necesidades y las ubicó
de acuerdo a las prioridades del ser humano. Tal modelo se conoce como: La Pirámide de Necesidades de Maslow.

© Copyright 2014
MATERIAL ACTIVIDAD 1

MERCADEO
Conceptualización,
Metodología
y Aplicabilidad.

1. Introducción al mercadeo
1.2. Conceptos básicos del mercadeo
En la base de la pirámide podrán encontrar las necesidades físicas que son: alimento, calor, vestido, seguridad y descanso. En segunda instancia se muestran
las necesidades sociales, como: pertenencia y afecto. Y de último, las necesidades de superación, como: conocimientos (estudio) y expresión.

Cuando la necesidad no está satisfecha, a nivel interno tendrá una motivación que lo impulsará a satisfacerla o atenuarla.
POBLACIÓN
Deseos: Un deseo humano es la forma en la que se transforma una necesidad. Producto: Un producto es un grupo de atributos que el consumidor
Estos deseos se representan en términos de los objetos que han de satisfacer considera que tiene un determinado bien para satisfacer sus
las necesidades. Ejemplo: una persona tiene la necesidad de alimento. Pero necesidades. Cualquier cosa que se pueda brindar al mercado y que
esa necesidad se puede transformar en el deseo de: hamburguesas, pizza, etc. satisfaga un deseo o una necesidad, es un producto.

© Copyright 2014
MATERIAL ACTIVIDAD 1

MERCADEO
Conceptualización,
Metodología
y Aplicabilidad.

1. Introducción al mercadeo
1.2. Conceptos básicos del mercadeo

Mercado: Mercado es un conjunto de personas con poder adquisitivo, con una Mezcla de mercadeo, (también conocida como marketing mix): Los
misma necesidad o deseo. En las sociedades actuales los mercados no especialistas en mercadeo utilizan 4 actividades principales que
necesitan ser lugares físicos, ya que las comunicaciones, transportes modernos registran mayor impacto para satisfacer las necesidades y deseos de
y tecnología permiten al comerciante tener contacto con el consumidor, sin los consumidores con sus productos y servicios. Juntas constituyen la
POBLACIÓN
haber tenido contacto físico. mezcla del mercadeo. Estas 4 actividades principales son una
combinación de variables controlables cuyo objetivo es brindar una
mayor satisfacción que la ofrecida por la competencia.
Kotler clasificó en cuatro grupos amplios y les llamó: Las cuatro “Pes”
del marketing: Producto, Precio, Plaza y Promoción.
Según estas cuatro variables, la empresa puede definir su estrategia de
negocio para proporcionar un beneficio al cliente.

© Copyright 2014
MATERIAL ACTIVIDAD 1

MERCADEO
Conceptualización,
Metodología
y Aplicabilidad.

1. Introducción al mercadeo
1.3. Macro y micro entorno:
En una empresa deberán tener en cuenta los elementos externos del entorno,
ya que estos pueden afectar a la situación de la organización. También tendrán
en cuenta tanto el macroentorno como el microentorno. Es fundamental que
hagan análisis de estos dos elementos de manera minuciosa ya que de ellos se
POBLACIÓN
derivan oportunidades y amenazas que la empresa tendrá que aprovechar o
evitar de cara al intercambio en el mercado.

1.3.1. Macroentorno:
Fuerzas externas y no controlables por la empresa. Para analizarlos deben
tener en cuenta.

• Entorno demográfico: tiene en cuenta el crecimiento de población mundial, la


dimensión y composición de los núcleos familiares y la diversidad étnica y
movimientos migratorios de la población.
• Entorno económico: tiene en cuenta el nivel de distribución de la renda, el tipo
de interés, el tipo de cambio y el tipo de inflación como también la etapa del ciclo
económico de la economía.
• Entorno sociocultural: tiene en cuenta la incorporación progresiva de la mujer
al trabajo y la difusión de patrones culturales.
• Entorno medioambiental: tienen en cuenta la sensibilización medioambiental
de la población.
• Entorno tecnológico: tiene en cuenta los nuevos productos y procesos, la
obsolescencia de los productos y los cambios en el mix de marketing originados
en internet.
• Entorno político y legal.

© Copyright 2014
MATERIAL ACTIVIDAD 1

MERCADEO
Conceptualización,
Metodología
y Aplicabilidad.

1. Introducción al mercadeo
1.3.2. Microentorno:
Para que el marketing tenga éxito es importante una relación estrecha entre los
diferentes agentes del Microentorno. Los elementos principales son:

• El mercado: Deben tener en cuenta tanto el mercado actual como el mercado


POBLACIÓN
potencial.

• Los proveedores: Se recomienda una buena gestión de compras y


aprovisionamiento de las materias necesarias, además de una buena relación.

• Los intermediarios: son necesarios cuando una organización se dirige a un


número elevado de consumidores que están repartidos en una amplia área
geográfica (mayoristas y detallistas).

• La competencia: Formada por el conjunto de empresas que intentan


satisfacer la misma necesidad que su empresa. En este punto les conviene
hacer un análisis minucioso de la competencia mediante los pasos siguientes:

- Identificar los competidores.


- Identificar la situación competitiva de los competidores.
- Objetivos, estrategias, puntos fuertes y débiles de los competidores.

© Copyright 2014
MATERIAL ACTIVIDAD 1

MERCADEO
Conceptualización,
Metodología
y Aplicabilidad.

2. Matriz Dofa.
2.1 ¿Cómo se define la matriz DOFA?
La matriz DOFA es una herramienta administrativa para realizar diagnósticos
reales del modo en que se enfoca una idea o un emprendimiento, de manera
que orienten la toma decisiones. Esta matriz permite identificar Debilidades (D),
POBLACIÓN
Oportunidades (O), Fortalezas (F) y Amenazas (A).

En cuanto a los aspectos positivos, si se conocen las oportunidades, habrá


claridad hacia donde se debe dirigir el emprendimiento, no sea que su
desconocimiento lleve al fracaso. Por su parte, la identificación de fortalezas
facilita la definición de objetivos, metas claras y precisas que dan cuenta de lo
que mejor se sabe hacer, facilita el mejoramiento de debilidades para atacar
con éxito las oportunidades que brinda el entorno.

En los aspectos negativos, el conocimiento de las amenazas permite definir


medidas para enfrentarlas o para minimizar sus efectos. Finalmente, las
debilidades son de origen interno, razón por la cual su identificación puede
repercutir en la creación de un plan de mejoramiento.

© Copyright 2014
MATERIAL ACTIVIDAD 1

MERCADEO
Conceptualización,
Metodología
y Aplicabilidad.

Bibliografía:

Cuervo, A. (2008). Introducción a la administración de empresas. (6ª edición). Editorial. Civitas.


Kotler, P. (2003). Fundamentos de Marketing. (6ª edición). Ciudad de México DF, México: Editorial. Pearson Educación S.A. de C.V.
POBLACIÓN
Muñiz, R. (2008). Marketing en el siglo XXI (2ª edición). Centro de Estudios Financieros.

Webgrafía:

- Maslow, A. (1943). A Theory of Human Motivation. Consultado el 16 de abril de 2014, en


http://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_de_Maslow#mediaviewer/Archivo:Pir%C3%A1mide_de_Maslow.svg

- Territorio marketing. (2013). El macroentorno y el Microentorno. Consultado el 16 de abril de 2014, en


http://territoriomarketing.es/el-macroentorno-y-microentorno/#!prettyPhoto

- Use el análisis FODA para resolver problemas y definir estrategias. (2009). Manuelgross.bligoo.com. Recuperado el 8 de Mayo de 2017, de
http://manuelgross.bligoo.com/content/view/659621/use-el-analisis-foda-para-resolver-problemas-y-definir-estrategias.html

© Copyright 2014

También podría gustarte