Está en la página 1de 8

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE


GT7 - ESPECIFICACION DE EQUIPOS DE PRODUCCION
 TECNOLOGO EN DISEÑO DE ELEMENTOS MECANICOS PARA SU FABRICACION CON
MAQUINAS CNC
 Código: 922714 VI
 DISEÑO Y FABRICACIÓN DE ELEMENTOS MECÁNICOS CON MÁQUINAS HERRAMIENTAS
CNC
 FASE DEL PROYECTO: ANÁLISIS.
 REALIZAR ALISTAMIENTO DE MATERIALES, INSUMOS Y HERRAMIENTAS REQUERIDOS.
 Competencia: PROGRAMAR MÁQUINAS CNC CUMPLIENDO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
 RAP 6, Organizar insumos y procedimientos para la ejecución del programa
 Duración de la Guía: 45 Horas

PRESENTACION

SOLO QUIEN DESEA EL ÉXITO LOGRA LA SUPERACION PERSONAL.

Durante el desarrollo de la presente guía el aprendiz adquirirá y afianzara sus conocimientos en


procesos dado que el mecanizado convencional en las pequeñas y grandes empresas han venido
evolucionando hacia el control numérico computarizado, C.N.C. y hoy en día son parte fundamental de la
actividad en el sector de mantenimiento y manufactura, por lo tanto en la línea tecnológica de
transformación y producción y teniendo en cuenta el entorno regional, se hace visible la necesidad de
formar nuevos profesionales en el diseño,programación y manejo de dichas nuevas tecnologías;
mediante la presente guía sepropone obtener el conocimiento básico respecto a las partes constitutivas,
similitudes y diferencias y herramientas utilizadas en las maquinas CNC y a las convencionales. Esto
supone elementos y argumentos importantes en el conocimiento que el aprendiz debe tener GFPI-F-135 V01
y demostrar
en la industria respecto a estas dos clases de maquinas de producción.
3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Todas las maquinas que tenemos a nuestro alrededor están compuestas por
mecanismos más o menos complejos; pero que sin lugar a dudas nos encontraremos
en cualquier empresa en la cual nos desempeñemos o cualquier proyecto que
afrontemos. Hoy en día nos encontramos rodeados de una gran cantidad de
máquinas y mecanismos, los cuales hacen parte de nuestra vida diaria, hemos
analizado y pensado con funciona ellos, como fueron diseñados y construidos?

Revise la infografía y bibliografía propuesta, Análice de los videos y material


pedagógico sobre mecanismos publicado en plataforma

De manera individual indagar sobre que es un mecanismo?, que tipos de


mecanismos existen?, clasificación de los mecanismos? Aplicaciones de los
mecanismos?. (120 minutos)

Seleccionar una maquina CNC o convencional que le llame la atención identifique


cuales de los mecanismos vistos están presentes en esa máquina. (120 min)

Evidencia requerida

Modalidad de trabajo: grupal, entrega de la evidencia de forma


grupal.
Archivo de Word para enviar a plataforma LMS, clasificación de
mecanismos, presentación mediante diferentes técnicas para
socializar al grupo sobre las características técnicas de los
mecanismos identificados en la maquina asignada.

3.1.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios


para el aprendizaje.

Utilizando los equipos de cómputo del ambiente de aprendizaje e información


bibliográfica realice la investigación y apropiación del conocimiento sobre los
temas propuestos a continuación.

Elaboración de un resumen en el cuaderno de bitácora explicando el concepto


GFPI-F-135 V01

de:
1.Definir las partes del torno C.N.C, su función y diferencias entre el torno conve
ncional y el C.N.C

2.Definir en cuentos ejes trabaja y tiene un torno CNC.

3.Definir las partes de la fresadora C.N.C, su función y diferencias entre la conve


ncional y la C.N.C

4.Definir en cuentos ejes trabaja y tiene una fresadora CNC.

5.Investigar y definir las partes y funcionamiento de un centro de mecanizado.

6.Investigar que es un cuarto eje en un centro de mecanizado.

7.Definir actualmente cuantos ejes puede tener un centro de mecanizado y por q


ué.

8.Definir que es mantenimiento predictivo y a que partes del torno, fresadora y c


entro de mecanizado C.N.C.se puede aplicar.

9.Definir que es mantenimiento preventivo y a que partes del torno, fresadora y


centro de mecanizado C.N.C.se puede aplicar.

10.Definir que es mantenimiento correctivo y a que partes del torno, fresadora y


centro de mecanizado C.N.C.se puede aplicar.

11. Diseñar un plan de mantenimiento preventivo para torno, fresadora y centro


de mecanizado C.N.C

12. Definir e investigar las herramientas manipuladas en torno, fresadora y centr


o de mecanizado C.N.C

13. Especificar que significa cada una de las variables (letras y numeros) con las
cuales se identifican las herramientas incluidos los insertos.

14. Especificar el principio de funcionamiento de torno, fresadora y centro de me


canizado C.N.C.

15. Definir sistemas, herramientas y accesorios para montaje en máquinas CNC.

GFPI-F-135 V01
Evidencia requerida

Modalidad de trabajo: Individual.

Resumen en el cuaderno de bitácora sobre los temas propuestos.

SUBACTIVIDADES:

En equipos de trabajo y en la maquina asignada por el instructor realice las


siguientes actividades:

Identifique y ubique todas las partes constitutivas de la máquina según


investigación.

Analice, identifique y ubique los ejes coordenados de trabajo según


investigación.

Tiempo 60 min.

Evidencia requerida

Modalidad de trabajo: Grupal

Socialización a los demás grupos sobre todas las características técnicas y


mecanismos de la maquina asignada.

3.1.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y


Teorización).

Actividad Cognitiva: (saber) Reconocer las partes y estructura de la maquina


asignada.

Procedimental: (hacer) Realizar un mapa conceptual sobre todos los


mecanismos y sistemas de la maquina asignada.

Actitudinal: (Saber Ser) Realizar el trabajo en equipo asumiendo el rol


correspondiente y aportando desde lo personal para el trabajo armonioso yGFPI-F-135
el V01

logro del objetivo común.


SUBACTIVIDADES

Utilizando los equipos de cómputo del ambiente de aprendizaje y el tutorial


entregado por el instructor. Realice la investigación y apropiación del
conocimiento sobre los temas propuestos a continuación.

Leer el material publicado en plataforma repasar el cálculo de variables de


mecanizado, analizar los ejemplos allí explicados

Leer el material publicado en plataforma sobre herramientas, su codificación y


designación; repasar el significado de la nomenclatura y la definición literal de
los 10 items para la identificación de los mismos; esto tanto para para insertos
como porta insertos, analizar los ejemplos allí explicados

3.3 Actividades de transferencia del conocimiento.

 Trabajo por equipos el cual consta de investigación, socialización y


demostración de las herramientas y sus insertos asignados por el
instructor, plan de mantenimiento preventivo de la maquina CNC
asignada por el instructor, explicación y socialización por grupos sobre
las partes, funcionamiento y características técnicas de la maquina
asignada por el instructor.

 Ambiente Requerido Ambiente 6-A CNC, con tablero, televisor máquinas


 Materiales: Hojas milimetradas, marcadores, escuadras, lápiz, esfero.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Técnicas e
Evaluación Instrumentos de
Evaluación

Evidencias de Conocimiento :

Dar respuesta a preguntas sobre: Evidencia de Establece los


conocimiento: parámetros de Cuestionario
Dar respuesta a preguntas sobre: Partes constitutivas, fabricación que
funcionamiento, similitudes, diferencias entre maquinas satisfagan las
CNC y convencionales; codificación y variables de exigencias de
herramientas para maquinas CNC mantenimiento de las calidad del
GFPI-F-135 V01
mismas. producto y utilicen
los recursos con
Evidencias de Desempeño eficiencia.

Demuestra manejo en: uso y conocimiento de las Lista de chequeo


herramientas y maquinas del taller.

Evidencias de Producto:
Utiliza los
Informe que contenga: En su cuaderno de apuntes elementos de
elabore un resumen sobre. protección de
acuerdo con las
a) Partes del torno CNC, su función y normas de
diferencias entre el torno convencional y el seguridad Lista de chequeo
C.N.C Industrial.
b) Partes de la fresadora C.N.C, su función y
diferencias entre la convencional y la C.N.C
Establece los
c) Partes y funcionamiento de un centro de parámetros de
mecanizado. fabricación que
satisfagan las
d) Mantenimiento predictivo, preventivo exigencias de
y correctivo y a que partes del torno, calidad del
fresadora y centro de mecanizado CNC se producto y utilicen
puede aplicar. los recursos con
eficiencia.
e) Herramientas utilizadas en torno, fresadora
y centro de mecanizado CNC.

f) Variables (letras y números) con los cuales


se identifican las herramientas incluidos sus
insertos.

g) Funcionamiento de torno, fresadora y centro


de mecanizado C.N.C.

h) desarrollo de los ejercicios propuestos en el


material publicado en plataforma sobre
cálculo de variables de mecanizado.

i) desarrollo de los ejercicios propuestos en el


material publicado en plataforma sobre
designación de insertos y porta insertos.
GFPI-F-135 V01

5. GLOSARIO DE TERMINOS
A construir en el desarrollo del tema y la guía.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

Saravia, P, Martha C. (2006). Ergonomía de concepción. Bogotá: Pontificia Universidad


Javeriana.

Faires Virgil, M. ( 2003). Diseño de Elementos de Maquinas. México, DF. Editorial Limusa.

Kozhevnikov, S.N. (1975). Mecanismos:. Barcelona: editorial Gustavo Gili SA.

Benlloch Jose,M. ( 1984). Lubricantes y lubricación aplicada. Perú: Ediciones CEAC.

Tafur, P. Raul. ( 2016) Como hacer un proyecto de investigación. Bogotá: Alfaomega


Colombia S.A.

Tecnología de las maquinas herramientas (edición 6) ISBN 978-607-


7686-897

Máquinas y herramientas I: fresadora torneado. IBSN


216000480004470

Máquinas y herramientas I fresadora. IBSN 216000480001821

Guía didáctica torno CK 6032

Manual programación torno CNC CK-6032 HNC.

Curso de torneado para CNN IMOCOM S.A.

https://www.areatecnologia.com/ANALISIS%20DE%20UN%20OBJETO%20TECNOLOGICO.htm
https://www.edu.xunta.gal/centros/cafi/aulavirtual2/mod/page/view.php?id=24956
https://es.slideshare.net/avargaso/analisis-de-objetos-tecnologicos
http://www.monografias.com/trabajos14/manufaccomput/manufaccomput.shtml
http://tallerdedalo.es/web/sites/tallerdedalo.es/files/file/ManualMach3castellano.pdf
http://www.electroensaimada.com/uploads/9/0/8/9/9089783/codigo_iso.pdf
http://www.ehu.es/manufacturing/docencia/747_ca.pdf
http://www.fablableon.org/documentacion/glosario/Glosario-1/A/
http://materias.fi.uba.ar/7565/U1-glosario-de-terminos.pdf
GFPI-F-135 V01
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ingenieria/mecatronica/docs_curso/Anexos/TUTORIALcnc/
DOCUMENTOS/TEORIA/reglaje/DEFINICIONES%20BASICAS.pdf
http://olimpia.cuautitlan2.unam.mx/pagina_ingenieria/mecanica/mat/mat_mec/m4/master_cam
.pdf

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor Henry Morantes Instructor CIMM 23-08-2019


(es)

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor Henry Morantes Instructor CIMM 25-9- Actualización


(es) 2019 metodológica y
bibliográfica de
la guía.

Saul Fernando Instructor CIMM 15- Actualización


Cujaban Acero 02- formato guía.
2021 GFPI-135-V01

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte