Está en la página 1de 14

OPCIONES DE ENGORDE ECOLÓGICO DE TERNEROS EN EL

PIRINEO DE LLEIDA

1 1 2 1 3 3 1
Villalba D , Cubiló D , Fanlo R , Tor M , Serra R , Descombes CA , Molina E
1 2
Departament de Producció Animal. Departament de Producció Vegetal y Ciencia Forestal. Universitat de
Lleida. Avda. Rovira Roure 191, 25198 Lleida.
Dirección electrónica: dvillalba@prodan.udl.cat
3
Escola Agraria de Manresa. Avinguda Universitària, 4-6 08242 Manresa (Barcelona)
RESUMEN

La adaptación del engorde tradicional de terneros en España a la normativa de producción


ecológica es uno de los principales problemas que tienen los ganaderos de vacuno de carne
inscritos en la producción ecológica certificada. La disponibilidad de superficies pastables en
las áreas de montañas supondría una alternativa al engorde tradicional basado en
concentrados cuyos niveles estarían en la mayoría de los casos fuera de la normativa. Se
estudiaron dos opciones de engorde de terneros: pradera natural con suplementación
restringida vs heno y concentrado ofrecidos ad libitum. Los resultados de crecimiento e
ingestión muestran que el uso de pastos con suplementación restringida supone un menor
crecimiento comparado con el sistema heno y concentrado ad libitum. Por otro lado, la primera
opción se ajusta mejor al ratio forraje: concentrado impuesto por la normativa. Pese a tener un
menor crecimiento, los terneros engordados con pasto tienen un coste económico menor. La
alternativa de engorde con pastos se presenta como técnicamente interesante, pero su
utilización puede verse limitada por la disponibilidad de superficies con pasto de calidad y por
problemas de comercialización de la canal.

PALABRAS CLAVE
Pasto, vacuno, montaña, forraje:concentrado

INTRODUCCIÓN
La importancia de la producción de vacas nodrizas en Cataluña se debe a que supone el 25-
30% de la carne de vacuno producida nacida en nuestra Comunidad Autónoma, además de
potenciar y aprovechar recursos y actividades en zonas de montaña desfavorecidas y bastante
despobladas.

Hoy, en Cataluña, un 40% las vacas son nodrizas, valor que se incrementa notablemente en
las zonas de montaña, 60, 88, 89, 98 y 100% para las comarcas de la Cerdanya, el Pallars
Sobirà, el Pallars Jussà , la Alta Ribagorça y Vall d'Aran respectivamente, que en conjunto
supone el 30% de las vacas nodrizas de Cataluña (datos elaborados a partir de IDESCAT,
2008).

En la actualidad un 19% de las vacas nodrizas de Cataluña cría sus terneros bajo la
denominación ecológica (Reglamento (CE) 834/2007), de los que sólo una parte venden como
ecológicos (70%) y de toda la carne ecológica se comercializa como tal un 73%. Además
debemos tener en cuenta que en las comarcas de Lleida, donde se encuentra la mayoría de las
zonas de montaña con este tipo de ganado, hasta el 45% de las vacas nodrizas están en
régimen ecológico (datos elaborados a partir de MARM, 2008; CCPAE, 2008).

Las zonas de montaña disponen de pastos y forrajes que se han utilizando durante años para
la alimentación de las vacas nodrizas mientras que los terneros se solían engordar a base de
pienso y paja en otras zonas. Actualmente las explotaciones que producen bajo la
denominación ecológica deben engordar los terneros con altas cantidades de pastos y forrajes
y por lo tanto entran en competencia con sus madres. La alimentación de los terneros en
diferentes épocas del año y con diferentes tipos de forrajes y pastos y pienso, ha sido uno de
los principales cambios en la ganadería de montaña. A nivel de Cataluña, de las 104.866 ha de
superficie de prados y pastos, un 32% está bajo la denominación ecológico, dato que en las
zonas de montaña está muy próxima al 100% (datos elaborados a partir de MARM, 2008,
CCPAE, 2008 ).

Este cambio en el ecológico se ha producido en poco tiempo y se ha ido adaptando el manejo


de los rebaños y de los pastos de forma progresiva. Actualmente hay una necesidad y una
demanda por parte de los productores de conocer mejor aspectos técnico-económicos que
permitan mejorar esta producción en estas zonas.

El objetivo del estudio era caracterizar, en condiciones de explotaciones comerciales, dos


alternativas de engorde de terneros, uno basado principalmente en forrajes conservados, y el
otro en pastoreo directo, pero ambos compatibles con la producción ecológica, evaluando su
rendimiento productivo y la calidad de la canal y de la carne producida, así como los aspectos
económicos más importantes.

MATERIAL Y MÉTODOS

Las dos alternativas de engorde fueron un engorde basado en forrajes conservados y pienso a
libertad (HENO&PIENSO) y otro basado en el consumo de pradera a diente y un complemento
de cereales (PRADERA). A continuación se presentan los aspectos más relevantes de las dos
pruebas.

Material animal

HENO&PIENSO: Se trabajó con 14 terneros machos, 9 de raza Bruna dels Pirineus (BRUNA) y
5 cruzados de Bruna por Limousin (CRUZADO), procedentes de 6 explotaciones de vacas de
carne ecológicas. Eran animales de partos de otoño que estuvieron con sus madres hasta la
primavera, alimentándose con leche materna y pastos hasta el destete. En el momento de
inicio del seguimiento, los animales tenían una edad de 197 ± 45 días y un peso medio de 242
± 38 kg.
PRADERA: Se trabajó con 6 terneros procedentes de una explotación de vacas de carne
ecológicas. Eran animales de partos de otoño que estuvieron con sus madres hasta la
primavera, alimentándose con leche materna y pastos hasta el destete. En el momento de
inicio del seguimiento, los animales tenían una edad de 280 ± 56 días y un peso medio de 243
± 42 kg.

Descripción instalaciones y manejo

HENO&PIENSO: Los terneros, cuando llegaban a la explotación y hasta aproximadamente un


mes antes de ir a matadero, estaban al aire libre en una parcela de 2,5 ha de superficie
(parcialmente recubierta de un rebrote de avena y pasto). En este espacio, también disponían
de un comedero con pienso y con forrajes, a libre disposición. En la última fase, pasaban a
alojarse en una nave abierta por dos caras, respetando las superficies mínimas que contempla
la normativa sobre producción ecológica. Los animales se vacunaron con Miloxan (por
basquilla) y se desparasitaron con Ivomec (antiparasitario interno y externo) en el momento de
la llegada. También se les administró la vacuna contra la lengua azul.
PRADERA: Los terneros se situaron en una pradera ecológica de regadío de una ha de
superficies (972 msn). Brevemente la composición botánica de la pradera era 27% Trifolium
repens L., 18% Poa pratensis L., 17% Rumex crispus L., 12% Dactylis glomerata L., 8%
Taraxacum officinalis L., y 16% otras especies con menos del 2% de representación. La calidad
del pasto al inicio del pastoreo eran un 20.6% de Proteína (expresado sobre MS) y 53.3% de
Fibra Neutro Detergente. El acceso a la pradera se hizo de forma rotacional. Los terneros
fueron complementados con 2 a 3 kg/d por animal de una mezcla de cereales ecológicos
(cebada y maíz 50:50), esta oferta se hacía de forma diaria.

Control de rendimiento y alimentación

Los terneros se pesaron mensualmente. Con estos datos, se calculó la ganancia media diaria
de los animales por regresión. Se anotó todos los aportes de forraje y pienso para poder
estimar el consumo medio del lote de animales. Coincidiendo con las pesadas de los terneros,
se tomó muestras de los alimentos y de la pradera, almacenándolo correctamente hasta su
valoración. Se determinó la composición química según el esquema Weende: materia seca,
materia orgánica, proteína bruta, extracto etéreo y fibra bruta (RD 2257/1994, BOE 52/1995).
Además, para complementar el análisis, también se analizaron en los forrajes la fibra neutro-
detergente y fibra ácido-detergente según Van Soest (1991).

Control parásitos

En el momento de pesaje de los animales, se tomó una muestra rectal de heces para analizar
posteriormente el nivel de parasitismo de los terneros. El análisis se realizó mediante el
método cuantitativo de McMaster modificado. La solución utilizada fue de sulfato magnésico al
33% de densidad 1,18.

Calidad de la canal y de la carne

Once de los 14 terneros HENO&PIENSO y todos los terneros de PRADERA fueron controlados
en el momento del sacrificio. Los terneros fueron sacrificados según la rutina habitual de la
explotación en un matadero comercial autorizado por el Comité Catalán de Producción Agraria
Ecológica (CCPAE, 2009). Una vez sacrificados los terneros, se controlaron los parámetros:
peso de la canal caliente, a partir del peso canal y peso vivo se calculó el rendimiento canal, pH
a las 24 h post sacrificio, estado de engrasamiento (escala 1 a 5) según reglamentos CEE núm.
1208/81; 2930/81 y 2237/91, conformación (escala SEUROP) según reglamentos CEE núm.
1208/81; 2930/81 y 2237/91, espesor de la grasa subcutánea, y color de esta mediante
espectrofotómetro (Albertí et al., 2005).

Siguiendo la metodología propuesta por Sañudo et al. (2005), se seccionó la 6ª costilla lumbar
y se tomó una muestra para la determinación de la calidad instrumental de la carne mediante la
medida de la evolución del color (Albertí et al, 2005; 0, 4 horas, 24 horas, 48 horas, y 7 días del
corte de la costilla) mediante un espectrofotómetro Minolta CM-2600d (Konica Minolta
Holdings, Inc., Osaka, Japón), la capacidad de retención de agua (CRA) según la metodología
de centrifugación propuesta por Kristensen y Purslow (2001) y la materia seca de la carne al
final del periodo de maduración.

Después de determinar la retención de agua y el color en las muestras obtenidas en el


matadero, se prepararon para el análisis en el laboratorio. Se separó el músculo longissimus
dorsi de cada muestra, se trituró, congeló y posteriormente fue liofilizado y molido. De esta
muestra liofilizada se determinó la proteína bruta y extracto etéreo (RD 2257/1994, BOE
03.02.1995) y el perfil de ácidos grasos en músculo, a partir de una muestra de grasa extraída
en frío (Hanson y Olley 1963) y transesterificada en medio básico (Chouinard et al 1997). La
cromatografía se realizó mediante una columna capilar (RTX-2330; 0,25 mm 0,20 um) de 105
mts y un detector tipo FID.

Se ha realizado un estudio sobre la viabilidad técnica - económica de este sistema de


producción considerando únicamente la unidad de engorde para los cálculos.

RESULTADOS
El cuadro 1 presenta los resultados de las analíticas de los diferentes alimentos ofertados a los
animales. En cuanto al forraje principal en la dieta de los animales, el heno de alfalfa se puede
apreciar cierta variabilidad en su calidad. En cuanto al pienso utilizado engorde, el nivel de
proteína se sitúa en los valores razonables para un engorde de terneros y quizá tiene unos
valores ligeramente bajos de grasa.

Los resultados de calidad química de la pradera fueron muy buenos con niveles de proteína
entre 15 y 20% excepto en el muestreo de julio. En cuanto a la disponibilidad se redujo del
primer aprovechamiento (2935 kg MS/Ha) al segundo (1830 kg MS/Ha) aunque la calidad del
segundo aprovechamiento fue superior debido al diferente estado vegetativo de la pradera. De
esta forma la digestibilidad de la materia orgánica de los primeros aprovechamientos fue del
67% mientras que en los segundos fue del 72% (Digestibilidades estimadas según el INRA
(2007)).
Los animales a la entrada en el engorde tienen una gran variabilidad de pesos y edades (entre
170 y 280 días de edad), derivada del manejo extensivo que siguen a sus madres, de una
paridera que habitualmente no está concentrada y el destete común en primavera que se hace
en los animales de parte de otoño. El peso inicial de los animales es bastante alto teniendo en
cuenta que es un peso cercano al destete, por lo que se puede intuir que los animales pueden
haber sido complementados antes de su destete.

En el caso del engorde con heno y pienso, tras un primer mes con un crecimiento limitado,
debido probablemente a la adaptación del lote a las instalaciones ya la nueva dieta, los
animales alcanzan crecimientos muy elevados en todos los meses de control, con una
ganancia media diaria media de 1,32 kg/d. Para los terneros en pastoreo los crecimientos
fueron incrementándose de 0,90 a 1,10 kg/d entre junio y agosto, correspondiente con la mejor
calidad del pasto. La ganancia media diaria de septiembre baja ligeramente. Teniendo en
cuenta las pesadas donde están todos los animales, la ganancia media diaria es de 0,98 kg/d.
El crecimiento de los animales en pradera es estadísticamente menor (p<0,05) que los de heno
y pienso a libertad.

En cuanto al consumo de alimentos, el cuadro 2 presenta los resultados obtenidos hasta el


momento en que empiezan a modificarse el número de animales del lote por la entrada de un
nuevo grupo de animales. Por lo tanto representa el consumo de los primeros 3 meses de
control en el grupo HENO&PIENSO y 5 meses en el grupo PRADERA. La oferta a libertad de
los alimentos en el lote de HENO&PIENSO conduce a un mayor consumo del pienso con un
ratio de F: C de 30:70. En cuanto al consumo de hierba y cereal el ratio forraje:concentrado
(65:35) es muy cercano al propuesto por la normativa ecológica.

El nivel de parasitosis de los animales controlados ha sido bajo y en todo caso en los niveles
razonables que no deben provocar ningún problema productivo. El único parásito con
presencia detectable en estos animales han sido los estrongílidos y de la mayoría de animales
tienen un nivel 0 a lo largo de todo el engorde. En cuanto a otros parásitos, se detectó
presencia de moniezia en dos animales en el primer control del lote HENO&PIENSO y no
presencia en los siguientes ni en el lote PRADERA.

El cuadro 3 presenta los parámetros de calidad de la canal para los terneros HENO&PIENSO.
La edad al sacrificio de los animales es bastante temprana (10 meses). No se ha encontrado
ningún canal con problemas de pH (valor por debajo de 6) por lo que se puede asegurar un
transporte y manejo pre-sacrificio correcto. El valor medio de conformación es de 9 en una
escala de 1 a 18, mientras que el grado de engrasamiento es de 7,5 en una escala de 1 a 15 .
Se trata, por tanto, de animales medianamente conformados y engrasados. Aunque no se
dispone de información completa sobre la calidad de la canal de los terneros PRADERA, se
detectó que dichos terneros, pese ha tener 41 días más de engorde y 3 meses más de vida,
presentaban un nivel de engrasamiento parecido y unas conformaciones aceptables.

A pesar de la clasificación como canales medianamente engrasadas, el nivel de grasa


subcutánea de los animales controlados era bastante bajo. De esta forma, en la mayoría de
casos, el espesor de grasa a nivel dorsal era inapreciable. Por lo tanto fue imposible medir el
color de la grasa subcutánea de los animales controlados.

El cuadro 4 presenta los valores de los parámetros de color de la carne después del momento
del corte (24 h post-sacrificio). Los parámetros de luminosidad, índice de rojo y amarillo siguen
el patrón normal de aumento en las primeras horas y reducción a lo largo de la maduración. No
se han detectado diferencias estadísticamente significativas entre los dos lotes en ninguno de
los momentos de control y para ninguno de los parámetros de color estudiados.

En el cuadro 5 se presentan los resultados del análisis laboratorial de la carne y la composición


en ácidos grasos del músculo longissimus dorsi. El nivel de grasa intramuscular (GIM) de los
animales HENO&PIENSO es bastante bajo. El bajo nivel de GIM (un indicador de la calidad de
la carne) se puede explicar por la edad y peso de los animales. En el momento del sacrificio los
animales tenían entre 9 y 12 meses y el peso canal era más bien bajo. Teniendo en cuenta que
el GIM es el último depósito graso en formarse, es posible que a pesar de tener un nivel de
alimentación suficiente a los animales no fueran capaces de depositar grasa intramuscular. Los
terneros PRADERA, pese a su menor crecimiento obtuvieron valores superiores de GIM. Los
resultados del perfil de ácidos grasos (AAGG) son muy similares en las dos alternativas. Se
han detectado diferencias estadísticas en AAGG de baja representación (Miristotélico, Mirístico,
Palmitotélico, Cuplodecanoico,docosahexanoico) y para el Oléico (6% más en el lote
PRADERA).

El cuadro 6 presenta el análisis económico de la actividad del engorde bajo los supuestos de
que hay un gasto de compra del ternero al inicio del engorde, y teniendo en cuenta únicamente
los gastos de alimentación. Se han planteado dos escenarios, en función del precio del pienso
ecológico que en los últimos meses ha variado entre 0,36 y 0,44 € / kg. Los resultados
muestran un beneficio bastante reducido y que en el caso de incluir otros gastos variables y
fijos sitúa el engorde analizado el límite de la viabilidad económica.

DISCUSIÓN
A lo largo de las experiencias realizadas se ha observado una gran variabilidad en los forrajes
ecológicos comprados fuera de la explotación. Así, las muestras de febrero a junio, tienen un
nivel de proteína ligeramente inferior a los valores de las tablas del INRA (2007) para heno de
alfalfa de mala calidad, mientras que la muestra realizada en julio, presenta valores realmente
bajos de proteína y muy elevados de fibra neutro-detergente lo que podría indicar una
contaminación con malas hierbas de baja calidad. En cambio, la pradera aprovechada a diente
presentó valores muy interesantes en cuanto a calidad nutritiva. Este pastoreo directo permite
que animales con elevadas necesidades de proteína aprovechen un recurso de calidad sin las
pérdidas asociadas a la conservación (ya sea en forma de heno o de silo).

Los crecimientos observados en los animales BRUNA en la experiencia de HENO&PIENSO


son sólo un 18% inferior a los datos de Bruna dels Pirineus en condiciones de cría
convencional (Piedrafita et al., 2003). En cuanto a los crecimientos de los teneros en
PRADERA se situarían por debajo de los crecimientos observados en los animales Bruna dels
Pirineus tanto en engorde convencional (Piedrafita et al., 2003) como en cebo con pienso a
libertad. Teniendo en cuenta las recomendaciones del INRA (2007) la calidad de la pradera,
junto con la suplementación de cereal, debería permitir crecimientos entre 1,0 y 1,4 kg/d. El
menor crecimiento se podría explicar por un menor potencial genético de los animales
estudiados, dado que la disponibilidad de alimento no fue un limitante a lo largo del engorde.

El consumo de forraje de los animales con pienso a libertad fue bajo. De todas formas, no es
posible asegurar la cantidad exacta de forraje que consumieron, puesto que disponían de
hierba en el recinto y este consumo no fue registrado. Sin embargo, la disponibilidad de hierba
era relativamente baja y los crecimientos obtenidos se corresponden con la energía y proteína
aportados únicamente por heno de alfalfa y pienso. Otros experimentos con forraje y pienso
(Abidi, 2008, Álvarez-Rodríguez, 2010) parecen demostrar que en condiciones de oferta a
libertad el ratio forraje:concentrado oscila entre el 15:85 y el 30:70. Por tanto, si se pretende
mantener la oferta a libertad como sistema más sencillo de manejo, es necesario plantear
sistemas de control de la ingestión de pienso, como la utilización de aditivos o forrajes
directamente al pienso, si se quiere cumplir la normativa 60% forraje.

La edad de los animales del grupo HENO&PIENSO lleva a un peso medio final bajo y una
canal pequeña comparado con los resultados obtenidos en el mismo matadero con canales de
Bruna dels Pirineus convencionales (Parés, 2009). Se ha observado que la toma de la decisión
de enviar a sacrificio está más influenciada por motivos económicos (cantidad de pienso que ha
consumido el ternero engorde) o comerciales (necesidades del matadero) que por criterios
técnicos que aconsejarían llevar el animal a pesos más elevados. El rendimiento canal de los
animales es el mismo que el observado en terneros de las mismas razas en convencional
(Sañudo y Alberti, 2008; Piedrafita et al., 2003). Los valores observados son muy similares a
las medias obtenidas por Parés (2009) con una muestra mucho mayor de animales criados
bajo la IGP Ternera de los Pirineos. Aunque sin validez estadística, los animales cruzados
presentaron unas mejores conformaciones que los de raza Bruna, en coincidencia el mayor
rendimiento canal observado por estos animales, así como describe Sañudo y Albertí (2008)
con terneros Pardos cruzados con Limosín.
La luminosidad de la carne se encuentra al mismo nivel que el observado en animales de tipo
genéticos similares (Sañudo y Alberti, 2008; Blanco et al., 2008; Gil et al., 2001). El índice de
rojo es ligeramente inferior al observado en terneros cebados en convencional (Sañudo y
Alberti, 2008; Blanco et al., 2008) y el índice de amarillo es más parecido al obtenido por Abidi
(2008) en animales engordados en pastos que los valores que se obtienen en engordes
realizados con pienso y paja. Este mayor índice de amarillo se puede atribuir al depósito de
pigmentos carotenoides en la grasa intramuscular del músculo procedentes del heno de alfalfa
y de la pradera consumidos (Dunne et al., 2006). Cabe destacar que no existen diferencias
estadísticas en cuanto a color del músculo de los terneros en pastoreo comparados con los
alimentados con heno y pienso. En un estudio de terneros engordados con diferentes
porcentajes de forraje y concentrado, Alberti et al. (2010) ya advierten que hay más variación
del color del músculo por la raza o edad que por la dieta.

En cuanto al perfil de ácidos grasos, en primer lugar hay que decir que la comparación de estas
variables con los datos bibliográficos está muy afectada por efectos como la raza, el peso al
sacrificio o el nivel de grasa intramuscular. En concreto, haremos la comparación con el estudio
publicado por Blanco et al. (2010) donde comparaban este perfil en animales de un tipo
genético muy parecido al nuestro, con unas edades y pesos similares a los nuestros y con tres
dietas convencionales basadas en alfalfa, alfalfa y acabado, o pienso y paja. Cabe destacar en
el perfil observado en los terneros ecológicos un elevado porcentaje de linoleico,
probablemente por el elevado aporte que hace el maíz contenido al pienso. El contenido de
CLA es bajo, y en la línea de los terneros alimentados sólo con alfalfa o con alfalfa y pienso. El
bajo contenido de CLA se podría explicar por el tipo de forraje consumido, una leguminosa, que
tiene más contenido de linoleico que linolénico comparado con las gramíneas, y el ratio entre
estos dos ácidos grasos puede condicionar la cantidad de CLA depositado. El nivel de ácidos
grasos poliinsaturados (PUFA) observado es muy superior a la dieta compuesta por pienso y
paja del estudio referido anteriormente. El ratio PUFA: SAFA está muy por encima del
recomendado en dietas saludables (0,4 o más) y los observados en dietas convencionales con
pienso y paja. Respecto al ratio omega6/omega3, que se recomienda esté por debajo de 4, los
lotes controlados estaban cerca de este valor obteniendo un valor de 6, mientras que un cebo
sólo con alfalfa se sitúa en un ratio 2,5, uno con alfalfa y pienso a 6, y uno con pienso y paja un
ratio de 18. En cuanto a la comparación entre lotes, el reducido número de animales del lote
PRADERA, condiciona la no aparición de diferencias estadísticas. Además, la variabilidad de la
respuesta en el lote PRADERA es muy importante. En este sentido, y pese a que el reducido
número de animales limita la validez del resultado, se observa que los animales que fueron
sacrificados mientras aún pastaban en la pradera tenían unos indicadores mejores (w6:w3 de
4.5 y PUFA:SAFA de 0.22) que los que se tuvieron que entrar en establo por la limitación de la
pradera en la última fase del engorde y fueron alimentado con pienso y heno a libertad (w6:w3
de 6.44 y PUFA:SAFA de 1.26).

En cuanto al balance económico, la opción de pradera se presenta como económicamente más


ventajosa. En nuestro análisis no hemos tenido en cuenta la menor rotación que tendría este
engorde, pero esta alternativa se plantea solamente como una opción para los animales
nacidos en otoño, que inician su engorde en primavera, y por tanto la duración del engorde no
tiene por que ser un limitante si no supera demasiado la época productiva de la pradera. Por
otro lado no se ha incluido el coste de la mano de obra de la gestión del pastoreo rotacional
puesto que podría representar mucho en un lote pequeño pero quedar diluido en un lote mayor.
Por último, se ha dado el mismo valor a las canales de ambos estudios. Aunque no
cuantificado, las canales de PRADERA aparentemente tenían una grasa ligeramente más
amarilla que las engordadas con heno y pienso. Esta diferencia puede valorarse negativamente
en un escenario de comercialización convencional por la asociación de grasa amarilla a
animales viejos, pero en condiciones de producción ecológica, se puede convertir en un
aspecto diferencial y de trazabilidad que asegure al consumidor la procedencia de un engorde
con pastos.

AGRADECIMIENTOS
A Ignasi Sinfreu y a la Cooperativa de Sort por su colaboración en la realización de las
experiencias.
A Mafriseu y Ecológica de los Pirineos.
Proyecto financiado por la Universidad de Lleida y el Departamento de Agricultura,
Alimentación y Acción Rural de la Generalitat de Catalunya.

REFERENCIAS

Abidi, W, Blanco, M, Joy, M, Casasús, I (2007) Efecto de distintas alternativas de cebo sobre
los rendimientos técnico-económicos de terneros enteros y castrados de raza parda de
montaña. Effect of different fattening alternatives on technical-economical performance of bulls
and steers from parda de montaña breed ITEA 2007 vol extra n 28 tomo I. 330-332
Álvarez-Rodríguez, J, I Casasús, A Sanz, D Villalba, M Blanco. 2010. Sodium content to reduce
concentrate intake in young bulls. European Association Animal Production, Creta, Agosto
2010.
Albertí P, B Panea, G Ripoll, C Sañudo, JL Olleta, I Hegueruela, MM Campo, X Serra, 2005.
Medición del color. En: Estandarización de las metodologías para evaluar la calidad del
producto (animal vivo, canal, carne y grasa) en los rumiantes. Coord. V Cañeque y C Sañudo.
Monografías INIA: serie Ganadera, núm. 3, pp 216-225. Madrid.
Albertí, P, G Ripoll. B Panea, I Casasús, M Joy, S Congost, M Vallés. 2010. Utilización de
sistemas de cebo basados en ensilados y forrajes unifeed como alternativa al sistema de cebo
a pienso; efecto en los parámetros productivos y en la calidad de la carne. Informaciones
técnicas CENTRO DE TRANSFERENCIA AGROALIMENTARIA ARAGÓN.
Blanco, M, Casasús, I, Ripoll, G, Panea, B, Albertí, P, & Joy, M 2010. Lucerne grazing
compared with concentrate-feeding slightly modifies carcase and meat quality of young bulls.
Meat Science. 84. 545-552
BOE, 1995. Métodos oficiales de anàlisis de piensos o alimentos para animales y sus materias
primas. RD 2257/1994; BOE núm. 52 del 2/3/1995.
CCPAE. 2008. Estadisticas (en línea). Consultado: 2 de diciembre de 2009. Disponible en
internet:http://www.ccpae.org/index.php?option=com_content&task=view&id=31&Itemid=207&la
ng=ca_ES*
CCPAE. 2009. Directory of Organic Production of Catalonia. Disponible en
http://www.ccpae.org/GD/en/#menu=2_prod-cat=PA&idioma=en&codigo=310000.
Chouinard PY, J Levesque, V Girard, GJ Brisson, 1997 . Dietary soybeans extruded at different
temperatures: Milk composition and in situ fatty acid reactions. Journal of Dairy Science. Vol.
80, 11, pp 2913-2924.
Dunne PG, O’Mara FP, Monahan FJ, Molones AP, 2006. Changes in colour characteristics and
pigmentation of subcutaneous adipose tissue and m. Longissimus dorsi of heifers fed grass,
grass silage, or concentrate-based diets. Meat Scence., vol. 74, pp 231–241.
Gil M, X Serra, M Gispert, MÀ Oliver, C Sañudo, B Panea, JL Olleta, M Campo, M Oliván, K
Osoro, M D García-Cachán, R Cruz-Sagredo, M Izquierdo, M Espejo, M Martín and J Piedrafita,
2001. The effect of breed-production systems on the myosin heavy chain 1, the biochemical
characteristics and the colour variables of Longissimus thoracis from seven Spanish beef cattle
breeds. Meat Science, vol. 58, pp 181-188.
Hanson, S W F; J Olley, 1963. Application of the method of lipid extraction to tissue
homogenates. Biochemical Journal. Vol. 89, pp 101-102.
IDESCAT, 2009. Cens agrari (en línea). Consultado : 10 diciembre de 2009. Disponible en
internet: http://www.idescat.cat/cat/economia/ecoagrari.html
INRA, 2007. Alimentation des bovins, ovins et caprins. Editions Quae, Paris.
Kristensen L, PP Purslow, 2001. The effet of ageing on the water-holding capacity of the pork:
role of cytoskeletal proteins. Meat Science, vol. 58, pp 17-23.
MARM, 2008. Anuario de Estadística 2008 (en línea). Consultado: 10 de diciembre de 2009.
Disponible en internet: http: //www.mapa.es/es/estadistica/pags/anuario/2008/indice.asp
Parés PM., 2009. Valoración de canales de terneros pertenecientes a la indicacion geográfica
protegida Vedella dels Pirineus Catalans (en línea). REDVET. Revista electrónica de
Veterinaria. Consultado: 2 diciembre de 2009. Disponible en internet:
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n020209/020912.pdf
Piedrafita J, R Quintanilla, C Sañudo, J-L Olleta, M-M Campo, B Panea, G Renand, F Turin, S
Jabet, K Osoro, M-C Oliván, G Noval, P García, M-D García, M-A Oliver, M Gispert, X Serra, M
Espejo, S García, M López and M Izquierdo, 2003. Carcass quality of 10 beef cattle breeds of
the Southwest of Europe in their typical production systems. Livestock Production Science, vol.
82, pp 1-13.
Sañudo C, JL Olleta, M-M Campo, B Panea, E Rota, 2005. Propuesta de muestreo. En:
Estandarización de las metodologías para evaluar la calidad del producto (animal vivo, canal,
carne y grasa) en los rumiantes. Coord. V Cañeque y C Sañudo. Monografías INIA: serie
Ganadera, núm. 3. pp 201-205. Madrid.
Sañudo C., P Albertí, 2008 Calidad de la canal de vacuno. In: Producción de ganado vacuno
de carne y tipos comerciales en España. Eds: C Sañudo, V Jimeno y M Cerviño. Schering-
Plough, pp 173-205.
Van Soest, PJ, JB Robertson, and BA Lewis, 1991. Methods for dietary fiber, neutral detergent
fiber and nonstarch polysaccharides in relation to animal nutrition. Journal of Dairy Science, vol.
74, pp 3583-3597.
Cuadro 1. Valoración nutritiva de los diferentes alimentos ecológicos ofertados a los animales
durante el engorde

PRODUCTO FECHA % E.E. % P.B. % C. % F.B. %F.N.D. %F.A.D.


feb-09 1,5 13,6 8,6 36,2 55,6 39,0
HENO DE may-09 1,2 12,6 9,2 36,9 56,5 41,6
ALFALFA jun-09 1,7 14,9 9,8 29,4 56,1 40,3
jul-09 1,1 9,9 9,6 33,7 63,5 48,5
HENO DE AVENA may-09 3,3 13,5 8,7 24,6 58,0 31,1
+ PRADERA jul-09 1,5 7,8 8,1 35,0 71,4 44,0
jun-09 1,1 5,0 5,7 33,1 76,6 42,3
OTROS
FORRAJES jul-09 2,5 8,6 9,0 30,2 67,9 37,6
Jul-09 1,8 5,5 6,1 36,9 75,5 50,5
feb-09 3,5 12,2 5,5 7,4
PIENSO may-09 3,4 12,4 4,5 6,0
ECOLÒGICO jun-09 3,1 13,1 5,0 5,9
jul-09 3,1 13,5 6,5 6,3
MAIZ jun-09 3,7 8,8 3,5 3,4
CEBADA jun-09 2,5 11,2 2,5 5,27
jun-09 3,3 20,6 10,9 19,4 53,3 29,3
PRADERA Jun-09 2,1 15,1 29,4 8,6 42,1 24,3
POLÍFITA (972 Jul-09 2,2 10,1 28,2 8,2 50,9 30,2
msn) Ago-09 2,6 18,9 22,9 11,7 43,4 25,1
Sep-09 3,4 18,5 23,6 10,8 49,6 26,0
Nota: Los resultados están expresados sobre materia seca
E.E.: Extracto Eterio; P.B.: Proteína Bruta; C: Cenizas; F.B.: Fibra Bruta; F.N.D.: Fibra
Neutro Detergente; F.A.D.: Fibra Acido Detergente.
Cuadro 2. Crecimientos y consumos de los dos engordes ecológicos

HENO&PIENSO PRADERA

Número de animales 14 6
a a
Peso inicial (kg) 242 ± 12 243 ± 17
b a
GMD (kg/d) 1,323 ± 0,081 0,975 ± 0,065
Ingestión pienso/cereal (kg MS/d) 5 2,6
Consumo Heno/Hierba (kg/d) 2,2 4,8
1
Estimado utilizando INRATION.
2
No incluye el posible consumo de pasto
Cuadro 3. Parámetros de calidad de la canal en el engorde HENO&PIENSO
Media Desviación típica
n 11
Edad sacrificio (d) 316 36
Peso final (kg) 413 48
Peso canal caliente (kg) 247 29
Peso canal fría (kg) 242 28
Rendimiento canal (%) 59 5
pH 24 h 5,35 0,19
Capacidad Retención agua (%) 10 6
Materia seca (%) 25,3 0,9
Cuadro 4. Parámetros de color del músculo longissimus dorsi en función de la hora post-corte

L a* b*
Hora (Luminosidad) (índice rojo) (índice amarillo) Croma Tono
0 39,16 12,69 11,46 17,24 41,13
4 42,37 14,48 15,54 21,41 45,43
HENO&PIENSO 24 43,39 14,28 12,26 18,96 40,17
48 42,04 15,32 11,43 19,36 35,98
168 37,88 11,56 9,59 15,40 37,44
0 38.28 14.14 9.18 16.91 32.75
4 39.86 15.94 9.54 18.65 31.05
PRADERA 24 42.24 15.29 10.90 18.82 35.52
48 38.88 15.38 11.85 19.49 37.82
168 35.73 12.19 9.13 15.54 37.57
Cuadro 5. Análisis químico y composición en ácidos graos del músculo longissimus dorsi

HENO&PIENSO PRADERA
Media Desviación Media Desviación Significación
típica típica
Análisis químico
Materia seca (%) 26,09 0,75 25,65 0,94
Proteína bruta (%) 22,17 0,88 21,34 3,89
Grasa intramuscular (%) 1,18 0,27 1,64 0,60
Perfil de ácidos grasos (%)
Miristotélico C14:0 0,70 0,24 1,58 1,04 *
Mirístico C14:1 0,18 0,08 0,41 0,16 **
Pentadecanoico C15:0 0,33 0,04 0,39 0,19
Palmítico C16:0 15,02 2,18 18,43 7,24
Palmitotélico C16:1 1,81 0,31 2,87 0,82 **
Heptadecanoico C17:0 0,84 0,07 0,94 0,52
Estearico C18:0 11,84 1,03 12,56 3,26
C18:1 t10 0,19 0,07 1,91 1,52 *
Vaccenico C18:1 t11 1,64 0,98 0,84 0,56
Oleico C18:1 c9 27,48 3,29 34,29 6,82 *
Linoleico C18:2 c9,12 24,06 4,25 16,21 10,80
Linolenico C18:3 n3 1,91 0,69 1,73 0,82
Gadoleico C20:1 1,53 1,25 0,19 0,12
CLA C18:2 c9,t11 0,34 0,05 0,53 0,28
C20:2 0,37 0,08 0,32 0,33
C22:0 0,76 0,11
C22:1 n9 8,67 1,01 5,77 4,09
Clupodecanoico C20:5 n3 1,77 0,35 0,76 0,46 *
Docosahexaenoico C22:6 n3 0,57 0,12 0,26 0,13 *
SAFA 29,48 2,76 33.90 11.82
MUFA 41,50 4,39 46.29 5.85
PUFA 29,02 4,447 19.81 12.33
Omega 6 24,06 4,25 16.21 10.80
Omega 3 4,26 1,04 2.76 1.36 *
Omega 6- Omega 3 5,94 1,84 5.46 1.19
*: p<0,05; **: p<0,01
Cuadro 6. Evaluación económica de las dos alternativas

HENO&PIENSO PRADERA
Gastos
Precio ternero inicio engorde (€) 550

Gastos alimentación 253 301 179


Precio pienso/cereal (€/kg) 0,36 0,44 0,22
Consumo pienso/cereal (kd/d) 5 2.6
1
Precio heno alfalfa/pasto (€) 0,18 0,12
Consumo heno/pasto (kd/d) 2,12 4.8
2
Días engorde (d) 115 156

Ingresos 1040
Peso canal (kg) 242
Precio canal (€/kg canal) 4,2

Margen Bruto (€) 236 188 311


1 2
Coste oportunidad heno 2010 Para engordar 150 kg (de 250 a 400 kg)

También podría gustarte