Está en la página 1de 6

Búsqueda de Términos

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO

Es un enfoque de enseñ anza en el cual se procura utilizar al má ximo actividades en las


cuales es necesaria la ayuda entre estudiantes, ya sea en pares o grupos pequeñ os,
dentro de un contexto enseñ anza-aprendizaje. El aprendizaje cooperativo se basa en
que cada estudiante intenta mejorar su aprendizaje y resultados, pero también los de
sus compañ eros.

El aprendizaje en este enfoque depende del intercambio de informació n entre los


estudiantes, los cuales está n motivados tanto para lograr su propio aprendizaje como
para acrecentar el nivel de logro de los demá s. 

APRENDIZAJE EN "BUCLE SIMPLE"

comporta la adopció n de medidas correctoras de los errores y la reorientació n de la


acció n organizativa en base a las mismas, pero sin modificar esencialmente la "teoría
en uso organizativa". É sta es revisada, pero no es radicalmente transformada.

APRENDIZAJE EN "BUCLE DOBLE"

Implica el cambio radical de la "teoría en uso organizativa". No se limita a la simple


adopció n de medidas para corregir los errores, sino que supone, ademá s, una revisió n
y transformació n profunda de la "teoría en uso organizativa" esto es del conjunto de
asunciones que sustentan la acció n.

APRENDIZAJE MEMORÍSTICO

Se entiende por aprendizaje memorístico el que promueve la adquisició n de nuevos


conocimientos mediante la retenció n.

El concepto de aprendizaje memorístico puede entenderse desde dos ó pticas muy


distintas: como una consecuencia del aprendizaje mecanicista o bien, por el contrario,
como una consecuencia necesaria del aprendizaje significativo.

En general, tiende a asociarse aprendizaje mecanicista con aprendizaje memorístico,


pues aquel se lleva a cabo a partir de conductas repetitivas y mecá nicas que provocan
una retenció n. En este caso, la informació n retenida se convierte en una informació n
almacenada sin conexió n con los conocimientos previos.

1
Búsqueda de Términos

APRENDIZAJE POR RECEPCIÓN

El contenido o motivo de aprendizaje se presenta al alumno en su forma final, só lo se


le exige que internalice o incorpore el material (leyes, un poema, un teorema de
geometría, etc.) que se le presenta de tal modo que pueda recuperarlo o reproducirlo
en un momento posterior.

APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO

El sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus
relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los


nuevos dotá ndolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas.

APRENDIZAJE SOCIAL

“El aprendizaje perceptual, social, por imitació n u observacional, es un proceso por el


cual un individuo logra realizar una conducta nueva o alterar la frecuencia de una
previamente aprendida, por la observació n de modelos. Si bien este fenó meno fue
conocido desde los comienzos de la psicología del aprendizaje (por ejemplo, Miller y
Dollard, 1941), es Bandura quien, a partir de los ’60, establece algunas de las
condiciones necesarias y suficientes para el aprendizaje imitativo (ejemplo, Bandura y
Walters, 1963). Entre ellas está n que el modelo debe recibir reforzamiento por lo que
realiza, que haya similaridad entre modelo y observador, que el modelo tenga
prestigio ante el observador, que el observador tenga los componentes de la respuesta
a ejecutar y que el imitador reciba también reforzamiento por la imitació n”. 

APRENDIZAJE SUBORDINADO
Este aprendizaje se presenta cuando la nueva informació n es vinculada con los
conocimientos pertinentes de la estructura cognoscitiva previa del alumno, es decir
cuando existe una relació n de subordinació n entre el nuevo material y la estructura
cognitiva pre existente, es el típico proceso de subsunció n.

APRENDIZAJE SUPRAORDENADO

Cuando el sujeto integra conceptos aprendidos dentro de un nuevo concepto


integrador má s amplio o inclusivo, los conceptos ya existentes se reorganizan y
adquieren nuevo significado con la informació n adquirida.

2
Búsqueda de Términos

ENFOQUES DE APRENDIZAJE

ENFOQUES CONDUCTUALES

 Para el conductismo el aprendizaje debe explicarse por medio de


experiencias observables y no por los procesos mentales.

ENFOQUES COGNOSCITIVISTAS
 Los enfoques cognitivo sociales enfatizan có mo los factores del
comportamiento interactú an para influir en el aprendizaje, pero hacen énfasis en
los procesos mentales.
 Procesamiento de la informació n
 Constructivismo cognitivo
 Constructivismo social

ENFOQUE CONDUCTISTA, CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

 El aprendizaje ocurre cuando un organismo aprende a conectar


estímulos.
 Los principios son:
 Generalizació n
 Discriminació n
 Extinció n
 Desensibilizació n sistemá tica
 Es ú til para explicar ansiedades y temores de los alumnos, pero no
es efectivo para explicar comportamientos voluntarios.

ENFOQUE CONDUCTISTA, CONDICIONAMIENTO OPERANTE O INSTRUMENTAL

 El aprendizaje ocurre cuando las consecuencias del


comportamiento provocan cambios en la probabilidad de que ocurra la
conducta.
 Ley del efecto Thorndike.
 Condicionamiento operante de Skinner.

3
Búsqueda de Términos

 Reforzamiento y castigo
ENFOQUES COGNITIVO-SOCIALES

 Teoría cognitivo social de Bandura.


 Los factores sociales y cognitivos, así como el comportamiento, juegan un
papel importante en el comportamiento.
 Modelo del determinismo recíproco.
 Principios:
 Las cogniciones influyen en el comportamiento.
 El comportamiento influye en las cogniciones.
 El ambiente influye en el comportamiento.
 El comportamiento influye en el ambiente.
 Las cogniciones influyen en el ambiente.
 El ambiente influye en las cogniciones.

APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN, BANDURA.

 También llamado por imitació n o modelamiento.


 Ocurre cuando una persona imita el comportamiento de otra.
 Principios:
 Atenció n
 Retenció n
 Reprocucció n motriz
 Condiciones de reforzamiento o incentivos.

ENFOQUES COGNITIVOS CONDUCTUALES

 Se hace énfasis en lograr que los alumnos monitoreen o verifiquen su propio


comportamiento, en lugar de dejar que éste sea controlado por factores externos.
 Proponen métodos autoinstruccionales:
 Prepá rese para la ansiedad o estrés.

4
Búsqueda de Términos

 Confronte y maneje la ansiedad.


 Enfrente los sentimientos en los momentos críticos.
 Use autoafirmaciones reforzantes

APRENDIZAJE AUTORREGULATORIO.

 Consiste en la autorregulació n y automonitoreo de los pensamientos para


alcanzar una meta.
 Características de los aprendices autorregulados:
 Establecen metas
 Está n conscientes de sus emociones
 Monitorean sus progresos
 Revisan sus estrategias
 Evalú an los obstá culos.

PROCESO DE APRENDIZAJE

El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren


nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado
del estudio, la experiencia, la instrucció n, el razonamiento y la observació n. Este
proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen
distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales má s
importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.

El aprendizaje humano está relacionado con la educació n y el desarrollo personal.


Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está
motivado. El estudio acerca de có mo aprender interesa a la neuropsicología,
la psicología educacional y la pedagogía.

TRANSFERENCIA DEL APRENDIZAJE

Segú n Jaime Barrios   Agujero "Entre los procesos que activan el aprendizaje del ser
humano para adaptarlo, integrarlo y transformar el medio natural y cultural en el cual
se desarrolla e interactú a se encuentra la atenció n, la percepció n, la comprensió n, la
memoria, la generalizació n, la aplicació n y la transferencia entre otros." La adaptació n

5
Búsqueda de Términos

e integració n al medio cultural fueron acciones que se efectuaron de forma


espontá nea sin que en un principio en el desarrollo antropoló gico del hombre se
presentara una transferencia de aprendizaje; las condiciones iníciales de clima,
cambiaron su nicho, explorar la forma de vivir en un ecosistema y un há bitat
diferente.

Sin embargo las nuevas generaciones recibirá n estos conocimientos que fueron
aprendidos de una forma inesperada por sus predecesores, permitiéndoles una
adaptació n má s rá pida, eficaz, y enriqueciendo el proceso a medida que esa
generació n lo transmite a la nueva.

También podría gustarte