Está en la página 1de 9

ESTÁNDAR

Código : EST-SSO-003
EXCAVACIONES Y ZANJAS Versión : 2
Página : 2 de 9

INDICE DE VERSIONES
Versión Fecha Modificaciones
0 01/10/2013 Creación del Estándar
1 10/11/2015 Revisión del Estándar
2 30/03/2017 Actualización del estándar, de acuerdo al DS 024-2016.
3
4

HISTORIAL DE COMENTARIOS
# Fecha Anotación
0
1
2
3
4
ESTÁNDAR
Código : EST-SSO-003
EXCAVACIONES Y ZANJAS Versión : 2
Página : 3 de 9

T AB L A D E CO NT EN ID O S

1. OBJETIVO........................................................................................................................................... 4
2. ALCANCE ........................................................................................................................................... 4
3. RESPONSABILIDADES ..................................................................................................................... 4
4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS .................................................................................................. 5
5. DOCUMENTOS A CONSULTAR ....................................................................................................... 6
6. ESPECIFICACIONES DEL ESTANDAR ............................................................................................ 6
6.1 Permisos de Trabajo para Excavaciones ................................................................................... 6
6.2 Acciones Previas al Inicio del Trabajo de Excavación ............................................................... 7
6.3 Estabilidad en la Excavación ...................................................................................................... 7
6.4 Señalización a Utilizar en Trabajos de Excavación ................................................................... 8
7. FORMATOS ........................................................................................................................................ 9
8. FRECUENCIA DE INSPECCIONES .................................................................................................. 9
9. REVISIÓN ........................................................................................................................................... 9
ESTÁNDAR
Código : EST-SSO-003
EXCAVACIONES Y ZANJAS Versión : 2
Página : 4 de 9

1. OBJETIVO

Establecer los lineamientos para la identificación de los peligros y controles de los riesgos
operacionales relacionados con los trabajos de excavaciones y zanjas, que se presenten en las
instalaciones de Minera Chinalco Perú.

2. ALCANCE

Las indicaciones del estándar aplican para todos los trabajadores de MCP, sus Empresas
Contratistas, Subcontratistas y Empresas de Actividades Conexas, que realicen trabajos con
riesgo de mortalidad en obras de “Excavación y Zanjas”, dentro de las instalaciones de
MCP.

3. RESPONSABILIDADES

Gerencia de MCP
 Responsable del cumplimiento del presente Estándar.
 Asegurar la disponibilidad de recursos suficientes para que el personal a su cargo cumpla con
los lineamientos del presente estándar.

Supervisor de MCP / Empresa Contratista


 Asegurarse que el personal ha sido adecuadamente entrenado y conoce de los peligros y
controles requeridos al trabajar en excavaciones y zanjas.
 Planear los trabajos de excavaciones considerando entre otros, la condición del terreno,
evaluación del sistema de sostenimiento o entibado y verificación de la presencia de servicios
enterrados.
 Inspeccionar diariamente las excavaciones y zanjas y todos sus elementos auxiliares (Ej.
Señalización, pasarelas, escaleras, etc.).
 Revisar y firmar el permiso de excavaciones en el lugar de trabajo y asegurar el cumplimiento
de los requerimientos del mismo, alineados con el presente estándar.
 Proporcionar soporte técnico de ser requerido.
 El Supervisor de MCP y las Empresas Contratistas se aseguran de contar con personal
competente en temas de excavaciones.

Ingeniero de Seguridad
 Verificar el cumplimiento del presente estándar en campo, mediante inspecciones de
seguridad inopinadas, auditorias.
 Asesorar al supervisor de MCP y a las empresas contratistas en temas relacionados al
presente estándar.

Trabajadores
 Cumplir con todas las disposiciones del presente estándar a fin de asegurar que todas las
precauciones han sido tomadas antes de trabajar en una excavación.
 Inspecciona previamente cualquier excavación en la que se va a ingresar. En caso de
identificar cualquier peligro comunica al supervisor responsable del trabajo.
 Usa adecuadamente el Equipo de Protección Personal proporcionado para ejecutar la tarea.
 Antes de ingresar, asegura de que se cuenta con el PETAR Trabajos de Excavación (FOR-
SSO-048) debidamente llenado y firmado antes de iniciar la tarea.
 Si se produce cualquier condición insegura o que tiene el potencial de causar accidente, salir
de la excavación por la ruta de acceso proporcionada.
ESTÁNDAR
Código : EST-SSO-003
EXCAVACIONES Y ZANJAS Versión : 2
Página : 5 de 9

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

 Acceso: Escalera o rampa u otra manera de entrar y salir de un lugar.


 Ángulo de reposo: Es el ángulo aquel en que el material localizado en el borde del talud no se
desliza.
 Apuntalamiento: Refuerzo de los bordes de la excavación o zanja con materiales fuertes que
impidan el deslizamiento o derrumbe del terreno.
 Calicatas: Son excavaciones de profundidad pequeña a media, realizadas normalmente con
equipo o manualmente. Empleadas para facilitar el reconocimiento geotécnico, estudios
edafológicos o pedológicos de un terreno.
 Entibaciones (Sostenimiento): Sistema de soporte para las caras de las excavaciones con el
fin de evitar el movimiento de suelos, servicios públicos enterrados, calzadas y cimientos.
 Escalonado (Sistema de Escalonado): Método para proteger a los empleados de los
derrumbes excavando los lados de una excavación para formar un nivel, o una serie de niveles
horizontales o peldaños, generalmente con una superficie vertical, o casi vertical, entre los
niveles.
 Escudo (Sistema de Escudos): Estructura que es capaz de soportar las fuerzas que le impone un
derrumbe y de este modo proteger a los empleados dentro de la estructura. Los escudos pueden
ser estructuras permanentes o pueden ser diseñados para ser portátiles y movidos a medida que
avanza el trabajo.
Los escudos utilizados en las zanjas generalmente son conocidos como “cajas de zanjas” o
“escudos de zanjas”.
 Excavación: Cualquier actividad que involucre remover parte de la superficie del suelo o del
subsuelo.
 Instalación subterránea: utilidades bajo tierra (cables eléctricos o de comunicación y tuberías
de líquidos o gases) que pueden ser afectadas durante la excavación.
 Largueros: Miembros horizontales de un sistema de apuntalamiento colocados en forma paralela
a la cara de la excavación cuyos lados soportan los miembros verticales del sistema de
apuntalamiento o la tierra.
 Persona Competente: Persona capaz de identificar los peligros presentes y potenciales en las
áreas de excavaciones o próximos a ellos. Conocedor del presente Estándar y que tenga la
autorización para tomar medidas de control. Debe tener conocimientos técnicos en
sostenimiento de acuerdo al tipo de material.
 Pies Derechos: Miembros verticales del sistema de apuntalamiento de una excavación o zanja
colocadas en contacto con la tierra y generalmente posicionadas de manera que no haya
contacto de unos miembros con otros. Los pies derechos colocados de manera que los
miembros estén poco separados entre sí, o en contacto, o interconectados unos con otros,
frecuentemente se llama revestimiento de zanja (sheeting).
 Sistema de Clasificación de Suelos: Para este propósito, es el método que clasifica los
suelos y rocas en:
o Roca Estable, Es el material mineral sólido que puede ser excavado con lados verticales y
permanecer intacto cuando está expuesto.
o Suelos Tipo A, Terreno Duro: Son fuertemente consolidados con una resistencia a la
compresión de 144 KPa. Son ejemplos de estos suelos la arcilla, arcilla limosa, arcilla
arenácea, greda y en algunos casos, greda de arcilla limosa y greda de arcilla arenácea.
o Suelos Tipo B, Terreno Semiduro: Son suelos moderadamente consolidados con una
resistencia a la compresión mayor de 48 KPa pero menor a 144 KPa. Son ejemplos de
estos suelos la grava, limo, tierra negra de limo, conglomerados.
o Suelos Tipo C, Terreno Blando o Suelto: Son suelos inestables con una resistencia a la
compresión de menos de 48 KPa. Son ejemplos de suelos Tipo C la grava, arena y arena
arcillosa, gravilla, cascajo, suelo sumergido, suelo del cual filtra agua.
ESTÁNDAR
Código : EST-SSO-003
EXCAVACIONES Y ZANJAS Versión : 2
Página : 6 de 9
 Suelo estratificado: Suelo en capas de diferentes resistencias. Debe clasificarse según la
capa de menor resistencia o por capas si las capas más resistentes son las interiores.
 Talud: Pendiente natural o artificial de reposo del material que previene y evita su caída.
 Zanja: Excavación larga y relativamente angosta realizada en el terreno.

Abreviaturas
 MCP: Minera Chinalco Perú

5. DOCUMENTOS A CONSULTAR

 NORMA G.050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN Articulo 129,133


Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minera aprobado por Decreto
Supremo Nº 024-2016-EM
 Control 11,Política de Control de Riesgos Críticos
 PRO-SSO-001 Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos.
 EST-SSO-002 Análisis de Trabajo Seguro (ATS) e IPERC CONTINUO.
 EST-SOO-039 Barricadas y Señales

6. ESPECIFICACIONES DEL ESTANDAR

6.1 Permisos de Trabajo para Excavaciones


 Toda excavación o zanja con una profundidad mayor a los 0.30 m. debe contar con el
Permiso de Trabajo de Alto Riesgo para Excavación (PETAR) según el formato establecido
FOR-SSO-048; el cual se considera como el permiso de trabajo de alto riesgo e
identificado en la política de control de riesgos críticos para estas actividades.
 Los Permisos de Excavación deben ser firmados en el lugar de trabajo antes de iniciar la
obra. Sin embargo, los recursos como información (por ejemplo, planos de instalaciones
existentes), consultas y aprobaciones necesarias deben realizarse, preferentemente, antes
de la fecha prevista para el inicio del trabajo.
 El Permiso de Excavación tiene una validez por siete días, luego de lo cual deberá
renovarse. Sin embargo, diariamente la persona competente hará una evaluación antes del
inicio de trabajos, plasmándola en el formato Lista de Chequeo Diario de Excavaciones y
Zanjas con código FOR-SSO-066.
 Las excavaciones o zanjas con una profundidad mayor a los 1.5 m deberán ser diseñadas
y firmadas por una persona competente. El diseño deberá contemplar el tipo de
sostenimiento o entibamiento y conformación del talud. Asimismo, deberá evaluar las
características del terreno como el tipo de suelo, talud natural, capacidad portante, nivel
freático, contenido de humedad, posibilidad de filtración, estratificación, alteraciones del
terreno y otras. El diseño incluirá la emisión de un documento, plano o diagrama firmado
con las recomendaciones necesarias para evitar derrumbes.
 Para excavaciones menores de 1.5 m de profundidad sólo requerirán de un croquis o plano
firmado por el supervisor responsable del trabajo. En ambos casos el documento debe ir
anexado al Permiso de Excavaciones.
 Una copia del Permiso de Trabajo de Alto Riesgo para Excavaciones deberá permanecer
en el área de trabajo OBLIGATORIAMENTE y el original deberá ser custodiado por el
supervisor responsable de la tarea siendo el Supervisor de MCP o Supervisor del
Contratista en caso aplique.
 Cualquier trabajo de excavación o zanjas se detendrá si las condiciones bajo las que se
autorizó han cambiado. Se reiniciará el trabajo cuando se hayan establecido las
condiciones de seguridad y se cuente con un nuevo Permiso de Excavaciones.
ESTÁNDAR
Código : EST-SSO-003
EXCAVACIONES Y ZANJAS Versión : 2
Página : 7 de 9
 A partir de 1.80 m. de profundidad, la excavación se considerará como Espacio Confinado
y, se aplicará el EST-SSO-012 Espacios Confinados. En los casos que se realicen
trabajos en taludes o cerca de las excavaciones de profundidad mayor o igual a uno
punto ochenta metros (1.80 m), los trabajadores deberán contar con un sistema de
prevención y detención de caídas (Referencia artículo 133, D.S 024-2016).

6.2 Acciones Previas al Inicio del Trabajo de Excavación


Antes de comenzar cualquier excavación, los siguientes pasos deben ser tomados por la
persona competente a cargo de la excavación:
 Identificar los peligros existentes en el área de la excavación.
 Identificar los potenciales peligros asociados con la excavación.
 Notificar a otros departamentos de MCP, coordinar con Supervisor responsable del área o
quien le asigna los trabajos, para determinar la posibilidad y la ubicación de conductos
subterráneos de servicios públicos, estructuras, tuberías, etc. Revisar en conjunto los
planos y dibujos disponibles.
 Determinar si hay fuentes cercanas de humos o vapores peligrosos.
 Evaluar el riesgo de aproximación de vehículos en las cercanías de la excavación y
disponer las barreras sólidas y la señalización correspondiente.
 Clasificar los suelos mediante pruebas aceptables visuales y/o manuales Evaluar la
cercanía de cables eléctricos o líneas aéreas energizadas de cualquier tipo. Si los equipos
para realizar la excavación debe acercarse a menos de 3m. de ellas, deberán ser
desenergizadas y bloqueadas.
 Establecimiento de dispositivos de seguridad y prácticas seguras de trabajo necesarias
para mitigar los riesgos potenciales identificados.
 Completar el IPERC Continuo para actividades rutinarias e identificadas en el IPERC
de línea base, en caso se ejecuten actividades no rutinarias, donde se identifiquen
nuevos peligros se debe implementar el ATS.
 Completar el Permiso de Excavación, según modelo incluido en el formato FOR-SSO-048;
este permiso se mantendrá en el área de trabajo junto con el IPERC Continuo.
 Completar otros permisos, de ser requeridos.

6.3 Estabilidad en la Excavación


 De preferencia el talud de la excavación o de la zanja debe ser igual al talud natural del
terreno.
 No está permitida la excavación manual de calicatas y zanjas de más de 2 m. de
profundidad. En suelos poco cohesivos el límite de profundidad podría ser menor si se
evidencia riesgos de derrumbe de las paredes.
 En suelos poco cohesivos que indiquen riesgo de derrumbe, las paredes de calicatas y
trincheras serán reforzadas con tabiques de madera o metal y puntales durante la
excavación.
 El Supervisor del Trabajo, persona competente, deberá planificar y controlar el uso de
medios de acceso adecuados: de acceso, salida y tránsito para excavaciones abiertas:
o La distancia de ubicación de las personas hacia las escaleras, rampas o escalinatas de
acceso-salida no debe ser mayor a 7.5 m. horizontales cuando la excavación tenga
más de 1.2 m. de profundidad. La escalera debe sobrepasar 1 m. por encima del borde
de la excavación.
o Proveer pasarelas con barandas de resistencia mayor que la requerida. La pasarela
debe tener más de 0.60m. de ancho.
o Las pasarelas no deben ser ubicadas a más de 20 m. de separación horizontal.
o Si se deben colocar estructuras para soportar el paso de vehículos, estas deben ser
diseñadas por un ingeniero calificado.
ESTÁNDAR
Código : EST-SSO-003
EXCAVACIONES Y ZANJAS Versión : 2
Página : 8 de 9
 El material producto de la excavación u otro material acopiado en la superficie, deberá
quedar como mínimo a una distancia del borde igual a la mitad de la excavación. En caso
de suelos muy deleznables, la distancia será mayor o igual a la profundidad de la
excavación. En todo caso, esa distancia no será menor a 1m. del borde de la excavación.
 En la excavación de calicatas y trincheras deberá llevarse un registro de diferentes capas
de suelo y subsuelo y su grado de compactación. Asimismo, se deberán disponer por
separado y en lugar adecuado y seguro la capa de suelo orgánico y las capas del subsuelo
subyacentes.
 Si el terreno es inclinado y las zanjas son perpendiculares a la pendiente, las capas de
materiales del subsuelo subyacente se acumularán en el lado pendiente arriba de la
excavación, mientras que el suelo orgánico será acumulado en el lado pendiente abajo y
será cubierto con plásticos de manera adecuada y segura, para evitar su pérdida por
acción de la lluvia y/o escorrentía.
 Como alternativa al sostenimiento o entibado de la excavación se puede optar por bancos
múltiples cada 0.50 m. verticales. La distancia horizontal dependerá del talud.
 Debe evitarse socavar el pie de talud de una excavación, si fuese necesario trabajar en el
pie del talud se deberá provocar desde el borde superior (cresta) la caída de material o
terreno saliente.
 Las zanjas no tendrán una longitud mayor a 10m. En el caso que se requiera excavar una
trinchera de mayor longitud, ésta deberá ser excavada en tramos de 10m. de longitud
como máximo, dejando tabiques o intervalos de separación en suelo intacto de una
longitud no menor de 1 m. Los tramos deberán ser excavados de manera alterna, debiendo
remediar la primera serie antes de iniciar la excavación de la serie alterna.
 De existir acumulación de agua en excavaciones o zanjas no se trabajará, debiendo
implementarse un sistema de bombeo antes de iniciar los trabajos.
 De existir la posibilidad de derrumbe se deberá evacuar al personal e implementar
sistemas de sostenimiento antes de reiniciar los trabajos.
 Cuando en terrenos inclinados se excaven zanjas en el sentido de la pendiente, la
remediación deberá realizarse por capas compactadas y finalmente, incluirá la colocación
de bermas de suelo transversales a la pendiente, de 30 cm de ancho y 15 cm. de altura,
ubicadas cada 1.5 m. con el fin de prevenir la erosión del suelo rehabilitado.
 Se deberán tomar provisiones para que vehículos o equipos móviles no se acerquen a
menos de 1m. del borde de la zanja excavada.
 En las calicatas y zanjas de más de 1 m. de profundidad excavadas manualmente y sin
sostenimiento toda persona que ingrese a la excavación deberá estar provista de arnés y
línea de vida y será asistida por otra persona en superficie, quien tirará de la cuerda
indicada en caso ocurriera un derrumbe de las paredes de la excavación.

6.4 Señalización a Utilizar en Trabajos de Excavación


 Se colocara señalización antes, durante y al término de la excavación.
 Las excavaciones y zanjas deberán cubrirse y remediarse lo más pronto posible,
manteniendo el orden y el grado de compactación originales de las diferentes capas del
suelo.
 En ningún caso una excavación, calicata o zanja debiera permanecer abierta por más de
una semana. Si la excavación permanecerá abierta por más de un día, ésta deberá
cubrirse con una barrera sólida según estándar de Barricadas y Señales (EST-SOO-
039) para evitar la caída accidental de transeúntes o animales.
 Los supervisores del trabajo controlarán que todo el perímetro del área excavada sea
cercado con una barrera sólida según estándar de Barricadas y Señales (EST-SOO-
039). De igual manera, debe instalarse cinta reflectiva cada 5m. a fin de asegurar una
adecuada visibilidad durante las horas nocturnas o bajo condiciones de niebla.
ESTÁNDAR
Código : EST-SSO-003
EXCAVACIONES Y ZANJAS Versión : 2
Página : 9 de 9
 Excavaciones que se encuentren en zonas de tránsito vehicular o de equipos, deben
colocarse luces intermitentes para la noche y señales reflectivas que indiquen sentido de
desvío del tránsito.
 Ninguna excavación, sin importar su profundidad, debe quedar sin vigilancia, si es que no
se han tomado las siguientes medidas previamente:
o En excavaciones poco profundas (0.30m. o menos), es necesario dejar cercadas todas
las excavaciones con cinta de peligro de color rojo y material reflectivo (Ver estándar
Barricadas y Señales EST-SSO-039).
o En excavaciones de mayor profundidad, en adición al cercado del área con malla
naranja y material reflectivo, se deberá colocar barricadas o barreras rígidas tipo
caballete o baranda, sólidamente aseguradas, de manera de que no caigan fácilmente.
En estas excavaciones se deberán colocar letreros de advertencia.

7. FORMATOS

 FOR-SSO-048 PETAR Trabajo de Excavación


 FOR-SSO-066 Lista de Chequeo Diario de Excavaciones y Zanjas

8. FRECUENCIA DE INSPECCIONES

 Antes de iniciar trabajos de excavaciones y zanjas por el personal involucrado.


 Para cada turno al inicio del trabajo (trabajo no concluido), por el supervisor directo del trabajo.
 Después de un temblor u otras situaciones que puedan aumentar el peligro de
desmoronamiento como voladura o por tránsito de equipos móviles y otros.
 Periódicamente por el ingeniero de seguridad

9. REVISIÓN

El presente estándar tendrá una revisión periódica, o en casos se detecte desviaciones


producto de las auditorias, inspecciones de campo u observación planeada de tareas.

También podría gustarte