Está en la página 1de 7

FORMATO

Código : FOR-SSO-101
Versión : 02
REPORTE DE SIMULACRO
Fecha : 01/05/2017
Página : 1 de 7

1. DATOS GENERALES
Simulacro: Derrame de sustancias peligrosas, diésel
Lugar: Almacén de sustancias peligrosas

Fecha: Domingo 20-10-2019


Hora de inicio: 17:25 hrs. Hora de término: 17:55 hrs.
Observadores:
- Jeffrey Carlos Omnia Medica
- Evelin Vargas Mainin

2. PROPOSITO
 Evaluar la capacidad de primera respuesta del área.
 Evaluar el plan de respuesta de emergencia Mainin.

3. SEVERIDAD

Nivel 1 de acuerdo al Plan de Emergencias y PASSO, derrame de sustancias


Peligrosas.
4. DESCRIPCION DEL EVENTO (Escenario)

A las 17:25 el sr. almacenero Anderson Salvatierra recibe la orden vía celular
del Supervisor Roberth García que necesita 1 lt. De diésel, para la limpieza de
materiales.
El Sr. Anderson Salvatierra se acerca al almacén de sustancias peligrosas para
realizar lo indicado por el supervisor Roberth García.
El sr. Anderson retira una galonera de 5 galones de diésel y una galonera de 2
lt. Vacío fuera del almacén para realizar el trasvase fuera de almacén.
Cuando está realizando el trasvase coloca la galonera de diésel encima de una
piedra y este se voltea ocasionando un derrame, el sr. Anderson
inmediatamente levanta la galonera e informa al supervisor SSO del área para
FORMATO
Código : FOR-SSO-101
Versión : 02
REPORTE DE SIMULACRO
Fecha : 01/05/2017
Página : 2 de 7

tomar las medidas del caso, se comunica a CECOM y a MA de MCP.

5. DESARROLLO CRONOLOGICO

17:25 Se da inicio del simulacro


17:27 El sr. Almacenero Anderson recibe la llamada del supervisor Roberth
García que necesita 1 lt. De diésel.
17:28 Anderson se acerca al almacén para preparar lo indicado por el
supervisor.
17:30 Al llegar al almacén Anderson retira la Galonera con diésel y una galonera
pequeña vacía para que realice el trasvase.
17:32 Cuando esta fuera del almacén las galoneras para el trasvase, procede a
travesear.
17:40 Cuando termina el trasvase coloca la galonera con diésel (5 galones)
encima de una piedra que no se dio cuenta que estaba allí. La galonera
voltea y derrama el diésel sobrante.
17:43 Anderson inmediatamente levanta la galonera. Y Llama al supervisor
SSO del área para el reporte inmediato.
17:50 Llega SSO del área y proceden a comunicar a CECOM y MA de MCP para
el reporte.
17:52 REUNION de fin de simulacro a cargo de personal de RESCATE.
17:55 Nos retiramos del lugar de los hechos.

6. RECURSOS Y MATERIALES
- Radio
- Celular
7. PELIGROS, RIESGOS, CONTROLES
Peligros:
Material Peligroso Diésel
Terreno desnivelado y piedras en los accesos.
Riesgos:
FORMATO
Código : FOR-SSO-101
Versión : 02
REPORTE DE SIMULACRO
Fecha : 01/05/2017
Página : 3 de 7

Contacto, ingestión con material diésel.


Caída a nivel, tropiezos.
Controles:
Uso de ropa de guantes y EPP básico.
Limpieza del área rastrillaje y nivelación.

8. ASPECTOS, IMPACTOS AMBIENTALES, CONTROLES


Aspecto: D e r r am e d e d i é se l .
Impacto: A lt e ra c i ó n d e l su e lo (T i e r r a c o n t a m in ad a ) .
Control: N o h u b o .

9. FORMATO DE EVALUACION
1=malo;2=regular,3=bueno;4=excelente Calificación Comentario
9.1 Notificación de la Emergencia 1,2,3,4
9.1.1 Informo a la central de emergencias como primera
3
comunicación:
9.1.2 Se identificó el reportante. 4
9.1.3 Indicó el tipo de emergencia: 3
9.1.4 Indicó la ubicación de la emergencia: 4
9.1.5 Proporciono alguna información relevante: 4
9.1.6 Usó algún sistema de alarma: 4
9.2 Organización de la Central de Emergencias (CECOM)
9.2.1 Respondió al primer llamado de la comunicación: 3
9.2.2 Identificó al informante, tipo y ubicación de la
3
emergencia:
9.2.3 Activo a la brigada de primera respuesta: 3
9.2.4 Activo a la brigada de segunda respuesta del
3
servicio de rescate:
9.2.6 Pregunto al comandante de incidente si requiere
3
algún tipo de apoyo o recurso:
9.2.7 Atendió lo solicitado por el comandante de
3
incidente:
9.2.8 Informó al jefe de servicios de emergencia o al
3
supervisor de emergencias de turno:
9.2.9 Informó al superintendente de seguridad o al
3
ingeniero de seguridad de turno:
9.2.10 Informó a la Gerencia de turno: 3
9.3 Organización de la Brigada de Primera Respuesta
FORMATO
Código : FOR-SSO-101
Versión : 02
REPORTE DE SIMULACRO
Fecha : 01/05/2017
Página : 4 de 7

9.3.1 Estuvieron identificados los brigadistas de primera No hubo Brigadista de


2
respuesta: 1ra respuesta
9.3.2 Respondieron a tiempo los brigadistas de primera
3
respuesta:
9.3.3 Usaron procedimientos, cartillas, MSDS, etc.: 4
9.3.4 Usaron adecuadamente los equipos y accesorios No hubo Kit para
2
para el control de la emergencia: derrames
9.4 Organización de la Brigada de Segunda Respuesta
9.4.1 Estuvieron identificados los brigadistas del servicio
3
de salud:
9.4.2 Respondieron a tiempo los brigadistas del servicio
3
de salud:
9.4.3 Aplicaron su instructivo de emergencia los
3
brigadistas del servicio de salud:
9.4.4 Estuvieron identificados los brigadistas del servicio
3
de rescate:
9.4.5 Respondieron a tiempo los brigadistas del servicio
3
de rescate:
9.4.6 Aplicaron su instructivo de emergencia los
3
brigadistas del servicio de rescate:
9.4.7 Usaron procedimientos, cartillas, MSDS, etc 3
9.5 Liderazgo en la Emergencia
9.5.1 Alguien tomo el liderazgo del Comando de
4
Incidente:
9.5.2 Se transmitió el plan de acción inicial a todo el
3
personal de brigadas:
9.5.3 Se establecieron las prioridades de atención: 3
9.4.4 Se aplicó la seguridad como medida principal: 3
9.5.5 Se observó el trabajo en equipo entre brigadas: 3
9.6 Operatividad de los Sistemas para Emergencias
9.6.1 Funcionaron los sistemas contra incendios: 3
9.6.2 Funcionaron los sistemas de alarmas: 3
No hubo Kit para
9.6.3 Funcionaron los kits de emergencias: 2
derrames
9.6.4 Funcionaron los sistemas de señalización: 3
9.7 Resultado Integral del Simulacro
9.7.1 Sumatoria de puntajes (9.1 al 9.6): BUENO 92

35 a 60 = Malo
61 a 90 = Regular
FORMATO
Código : FOR-SSO-101
Versión : 02
REPORTE DE SIMULACRO
Fecha : 01/05/2017
Página : 5 de 7

91 a 125= Bueno
126 a 140 =Excelente

10. PLAN DE ACCIÓN

Como resultado del simulacro se identificaron las siguientes oportunidades de


Mejora:

N° Oportunidad de Mejora Persona y Área del Fecha


Responsable Progra
mada
Capacitar al personal de Mainin Daniel Carrion /
en formación de brigadas de Erwin Saravia 30/11/2019
1 Mainin
primera respuesta
Contar con un Kit para
derrames de Materiales Daniel Carrion /
2 Peligroso, en el almacén de Erwin Saravia
30/10/2019
sustancias peligrosas, balde con Mainin
arena
Daniel Carrión /
3 Realizar una limpieza en el área 22/10/2019
Erwin Saravia
rastrillaje.
Mainin
Se recomienda la colocación de
la siguiente señalización
ALMACEN DE SUSTANCIAS Daniel Carrión /
4 PELIGROSAS. Y Señalética KIT Erwin Saravia 22/10/2019
PARA DERRAMES MATERIALES Mainin
PELIGROSOS, y señalética para
EXTINTOR.
Tener una bandeja Daniel Carrión /
5 (contenedor) para trasvase de Erwin Saravia 15/11/2019
productos. Mainin
FORMATO
Código : FOR-SSO-101
Versión : 02
REPORTE DE SIMULACRO
Fecha : 01/05/2017
Página : 6 de 7

9. FORTALEZAS
- Personal reacciono rápidamente ante la emergencia.

12. PARTICIPANTES
- Salvatierra Anderson
- Valdivia Jesica
- García Roberth
- Vargas León Evelin

13. FOTOS
FORMATO
Código : FOR-SSO-101
Versión : 02
REPORTE DE SIMULACRO
Fecha : 01/05/2017
Página : 7 de 7

También podría gustarte