Está en la página 1de 12

BIENVENIDOS

HABILIDADES PERSONALES PARA EL ÉXITO LABORAL


MATERIAL DE ESTUDIO - UNIDAD 3.
COMPETENCIA EMOCIONAL
TEMARIO OBJETIVO

1. Manejo Emocional Lo emocional y lo cognitivo está inmerso en todos


2. Aptitudes Personales los seres humanos, trabajar para que ambos sean
3. Calidad de Vida congruentes, nos permitirá alcanzar equilibrio,
4. Dimensiones del Ser reconocimiento y desempeño de forma
satisfactoria.
Para considerar:
C. El Identificar correctamente cada emoción,
A. Pasaremos de pensar que nuestro “genio
sentimiento que tenga (sin confundirme).
nos domina y que yo soy así” a entender
D. Poder controlar y expresar adecuadamente mi
que por salud y armonía, debemos cambiar
sentir, sin llegar a reprimirme o a desinhibirme
esa idea y encararnos a tener dominio
inapropiadamente.
sobre nuestras posibles alteraciones
E. Un estilo de vida saludable, activo, con práctica
emocionales con un método.
de ejercicio, técnicas de relajación, meditación,
B. El que tengamos reacciones inadecuadas o
incluso algún arte marcial o similar, nos ayuda
nos sintamos abrumados, no quiere decir
a prevenir y mejorar.
que no podamos afrontar y mejorar.

“Tu tienes el control sobre tus emociones , no lo pierdas. No se trata de no demostrar tu


molestia, sino de hacerlo mesuradamente, sin después arrepentirte de una acción
cometida en un momento de descontrol. ” - Napoleón Hill.
Imágenes tomadas de
https://www.google.com/search?tbm=isch&q=5+esferas+de+la+inteligencia+emocional&chips=q:las+5+esferas+de+la+inteligencia+emocional,onlin
e_chips:daniel+goleman&sa=X&ved=0ahUKEwij-M3btI3gAhXRmuAKHZlfC0EQ4lYIKCgA&biw=1366&bih=657&dpr=1#imgrc=aBqbKccMhKmxlM:
MANEJO EMOCIONAL: Las emociones y sentimientos pueden aparecer espontáneamente, depende de su
voluntad hacer algo al respecto cuando le ocasionen problemas. Para identificar si manejamos o no nuestras
emociones, debemos revisar estos aspectos: situación, reacciones físicas, pensamientos y comportamiento.

Prepararse frente a la SITUACIÓN REACCIÓN FÍSICA Observar y controlar la


situación manifestación física
Una circunstancia concreta Manifestaciones del cuerpo,
Visualizar y simular en en un lugar o contexto que de forma espontánea se Cuando detecte un signoo
repetidas ocasionesestar determinado manifiestan como síntoma, establecer
en este tipo desituación consecuencia de la situación estrategias para detenerla
reacción

Remplazar con PENSAMIENTO COMPORTAMIENTO Determinar el


pensamientos de comportamiento al cual
autocontrol Aquellas creencias que Acción específica, que quiero llegar
pasan por la mente en ese describe las acciones
momento, pueden ser resultantes de la situación, Pre - establecer el
Programar la mente razonables, irrazonables, lo que la persona realiza en comportamiento ideal al
con ideas razonables, exageradas o irreales. el durante o después de lo que quiero llegar y
ejercer autodominio sucedido establecer medidas para
lograrlo

Consulte Web: https://psicologiaymente.com/psicologia/habitos-equilibrio-emocional y


https://www.gestiopolis.com/manejo-de-emociones-personales-e-inteligencia-emocional/
APTITUDES PERSONALES: Son las capacidades relacionadas con la gestión de lo que percibimos,
aprendemos y expresamos de nosotros mismos en relación con nuestro entorno. Como toda capacidad,
puede ser identificada, evaluada y desarrollada.

Para considerar:

A. Confiar en sí mismo, desarrollar la voluntad y la motivación, aceptarse, quererse nos llevará a


potenciar las otras capacidades.
B. Son las capacidades y no las condiciones de la persona (rico - pobre, saludable - discapacitado,
agraciado - feo, creyente -escéptico etc.) lo que determina el éxito o la obtención de calidad de
vida.
C. Pueda que tengamos capacidades que se reflejan en el exterior, como negociar o ser creativo,
pero si no logramos desarrollar adecuadamente las capacidades interiores o personales, no será
fácil proyectarlas o ponerlas en práctica .

“ El futuro pertenece a quienes adquieren más habilidades y las combinan en formas creativas y por
virtual que sea, el proceso de aprender habilidades sigue siendo el mismo de siempre.” Robert Greene
APTITUDES PERSONALES: Del latín aptus = capaz para. Hace referencia a las condiciones que hacen
que una persona sea especialmente idónea para cumplir con una función determinada. Adquirimos estas
condiciones gracias a experiencias y circunstancias por las que hemos atravesado. Todos tenemos un grado
de aptitud o disposición heredada, pero siempre se tiene la opción de desarrollarla, esto puede depender del
comportamiento que mostremos en cada circunstancia y la adecuada estrategia que se utilice para
vivenciarla.

APTITUDES PERSONALES

Concentración Análisis Compromiso Adaptación

Confianza Innovación Ambición Autocontrol

Motivación Superación Reflexión Disciplina

Autovaloración Percepción Resiliencia Determinación

Reflexione y analice: Más información respecto al tema: http://habilidadesparalavida.net/habilidades.php y


http://jaimeburque.com/blog/24-fortalezas-psicologicas/.
CALIDAD DE VIDA: Conjunto de factores que favorecen el bienestar, la felicidad y la satisfacción de un
individuo, que le otorga a este cierta capacidad de actuación, funcionamiento o sensación positiva de su
vida. Es claro que se pueden establecer prioridades, metas y estrategias de trabajo realistas y realizadoras
para la obtención de la calidad de vida.

Factores Internos (Estrella Rosada):

Salud: Involucra todos los aspectos tales como el físico, la


mental, lo sexual, derivados de la alimentación, el cuidado y
el adecuado desarrollo.
Habilidades Funcionales: Es la posibilidad de adquirir y
desarrollar destrezas y capacidades, físicas y psicofísicas,
que permitan la autonomía y el desempeño en la
cotidianidad.
Relaciones sociales: Establecer y desarrollar pertenencia,
aceptación, inclusión, identidad y asociatividad para
compartir y establecer redes.
Satisfacción: Grados en que la persona establece un sentido
del ser, estar y quehacer en relación a sus dimensiones.
Imagen tomada del curso Inteligencia Intrapersonal de la
Actividades: El poder libremente ejecutar, liderar o CET de Colsubsidio, programa FOSFEC 2016
participar, según sus intereses en todos los ámbitos (laboral,
social, intelectual etc.) que le permitan un desarrollo.
CALIDAD DE VIDA: Usualmente y equivocadamente se relaciona con el factor dinero y ostentación de bienes
materiales, junto con la falsa idea de la eterna juventud. Igualmente, se puede confundir con el nivel de vida que
en realidad se asocia con el nivel de ingresos económicos.
Factores Externos (Estrella Azul):
Apoyo social: Contar con redes e instituciones de distinto nivel
que le permitan de forma participativa satisfacer sus necesidades.
(Tales como información, agremiación, respaldo estatal, etc.)
Condiciones económicas: Desenvolverse al amparo de garantías
de ingresos efectivos, junto a la participación para el intercambio
comercial generador de capacidades. (Adquisición o
endeudamiento).
Servicios sociales: Poder contar con respaldo para prevención y
curación en salud, aseguramiento y protección social en todas las
etapas de la vida. (Ejemplo educación, pensiones, subsidios, etc.)
Calidad del ambiente: Evitar la contaminación y también contar
con espacios para un apropiado descanso y esparcimiento, dentro
de un contexto que permita el contacto sustentable con la
naturaleza o ambientes artificiales equilibrantes o considerados.
(Ej. accesibilidad de la ciudad).
Factores Culturales: Acceso y participación a mecanismos y
Imagen tomada del curso Inteligencia Intrapersonal de la expresiones artísticas y sociales que promuevan el equilibrio y el
CET de Colsubsidio, programa FOSFEC 2016 desarrollo de forma estimulante. (Ej. Equidad de género, espacios
para contacto y valoración diversa).
DIMENSIONES DEL SER: El ser humano aunque integral, es concebido por dimensiones, las cuales son
susceptibles de tener peso y una importancia correspondiente. Igualmente, no podemos dejar de establecer que en
cada dimensión, cada uno de nosotros carga con un significado y relevancia particular.

DIMENSIÓN
Intelectual
Personal
Afectividad
Social
Familiar
Económica
Relaciones
Interpersonales
Físico
Espiritual
Laboral
Sexualidad
Moral

Imagen tomada del curso Inteligencia Intrapersonal de la


CET de Colsubsidio, programa FOSFEC 2016
EVALUACIÓN: Consultando la Guía de Aprendizaje , podrá
realizar la entrega de la Actividad de Entrega – Unidad 3,
diligenciando el documento Word “Actividad de Entrega Und 3”, el
cual se encuentra en el Material de Estudio Und. 3.

RECUERDE: Cuenta también con anexos y videos que apoyarán


su proceso de aprendizaje, antes de realizar la Actividad de Entrega
de la Und. 3. ¡Muchos éxitos!
HABILIDADES PERSONALES PARA EL ÉXITO LABORAL

MATERIAL DE ESTUDIO - UNIDAD 3

Autores de contenido:

Ps. Carol Biviana Rubio Buitrago


Ps. Federico Arciniegas Forero
Ps. Adriana María Sarmiento Castañeda

También podría gustarte