Está en la página 1de 5

LAURA VALERIA PELAEZ RENTERIA 8°1

- Luego de ambientarse en cada uno de los aprendizajes, los invito a tomar apuntes en sus
cuadernos sobre los conceptos que más les llamó la atención y aquellos términos que no
comprendieron investigar su significado.
- Sacar conclusiones de la guía de la semana, lo cual les ayudará a alcanzar las competencias
requeridas.
- Para cumplir con el objetivo de esta semana, los invito a tener disponibilidad de tiempo,
despejar las dudas presentadas y responder la evaluación.
- Acorde a los aprendido resuelve las actividades que se proponen a continuación:

ACTIVIDAD N° 1: LAS VOCALES (PARTE I)


¿Alguna vez te preguntaste cuál es la vocal más utilizada en el idioma castellano? SI
Si te preguntaran, cuál es la vocal más frecuente en el castellano ¿cuál dirías? LA VOCAL A
¿Cuál es la vocal menos frecuente? LA VOCAL U Escribe tus predicciones.

¿Cómo podemos saber si tu apreciación es cierta?


Realizando una investigación

ACTIVIDAD N° 2: LAS VOCALES (PARTE II)

Lee el texto siguiente, completa la tabla 1 y da respuesta a las preguntas

TOMA
Toma una sonrisa, regálala a quien nunca la ha tenido.
Toma un rayo de sol, hazlo volar allá en donde
reina la noche. Descubre una fuente, haz bañar a
quien vive en el barro.
Toma una lágrima, ponla en el rostro de quien nunca
ha llorado. Toma la valentía, ponla en el ánimo de
quien no sabe luchar.
Descubre la vida, nárrala a quien no sabe
entenderla. Toma la esperanza y vive en
su luz.
Toma la bondad, y dónala a quien no sabe donar. Descubre el amor, y hazlo conocer al mundo.
1. ¿Cuántas letras vocales diferentes tiene el texto?
2. ¿Cuál letra vocal es la más frecuente (moda) en el texto?
3. ¿Cuál letra vocal es la menos frecuente en el texto?
4. Representa los datos obtenidos en la tabla.
5. ¿Será la vocal moda del texto anterior la más frecuente del
63 0,36=36% 63 español?
42 0,24=24 105 6. ¿Será suficiente la información lograda aquí?
% 7. ¿Será la vocal con menor frecuencia del texto anterior la
15 0,086=8,6 120 que se presenta con menor frecuencia en el español?
34 0,19=19% 154 8. ¿Cómo podemos estar seguros?
20 0,11=11% 174
Total 174

R/ 1. 174

2. LA A

3. LA I

4.
ACTIVIDAD N° 3: Los siguientes datos corresponden a las estaturas de un grupo de estudiantes de 8° grado

La actividad consiste en:

Organizar los datos entregados en una tabla de frecuencia para datos agrupados, distribuyéndolos en 7
intervalos
La tabla de frecuencias solicitada debe contener:
Frecuencia absoluta
Frecuencia acumulada
Frecuencia relativa
Elabora 5 preguntas con su respuesta

Para realizar esta actividad, te puedes guiar en los ejemplos 1 y 2 y aplicar los conceptos aprendidos
anteriormente.

TRANSFERENCIA:
Después de realizada la actividad debes hacerla llegar al docente de acuerdo a los parámetros dados por la
institución.
Selección única (señala con una x la opción correcta)

El siguiente gráfico se obtuvo de una tabla de frecuencias correspondiente a una encuesta realizada a varios
estudiantes del grado octavo de la escuela Santa Teresa sobre sus preferencias en tiempo libro. Teniendo en
cuenta la tabla responde los numerales del 1 al 4.
1. Las estudiantes de santa Teresa del grado
octavo presentan la siguiente situación, de la
cual podemos deducir que:
A. La frecuencia relativa de "dormir" es
igual a "estudio"
B. Las 24 horas del día corresponden a
una muestra
C. La variable dormir tiene una
frecuencia de 8 estudiantes.
D. El dato de menor porcentaje es
"otros"

2. El gráfico de barras tiene el total de datos que es "24" porque:


A. Es la suma de las frecuencias absolutas
B. Es la suma de los porcentajes
C. Es la suma de las frecuencias relativas
D. Es la suma de las frecuencias relativas acumuladas

3. Las estudiantes de santa Teresa del grado octavo presentan la siguiente situación, de la cual podemos
deducir que:
A. El total de estudiantes que realizaron la encuesta es 24
B. A 5 estudiantes les gusta practicar deporte en su tiempo libre
C. El dato de menor frecuencia es alimentación.
D. La frecuencia relativa de "dormir" es igual a "estudio"

4. Lo que menos realizan las estudiantes del grado octavo de la escuela Santa Teresa en su tiempo libre es:
A. Ver televisión y dormir
B. Otras actividades
C. Estudiar y alimentarse
D. Ver televisión y hacer deportes
Completa la tabla para dar respuesta a las preguntas 5

5. La frecuencia acumulada de la edad 20


es
A. 10
B. 7
C. 12
D. 8
Teniendo en cuenta la tabla respecto del número de páginas de 20 textos asignados para su lectura,
responde los numerales 6 y 7

6. ¿Cuántos libros tienen hasta 300 páginas?


A. 14
B. 19
C. 17
D. 13

7. La frecuencia Acumulada con respecto a 320 páginas es:


A 20 C. 17
B 19 D. 6

Con base en el siguiente párrafo contesta la pregunta 8.

A 30 estudiantes de la Institución Educativa Santa Juana de Lestonnac se les pidió que indicaran el número de
horas semanales que dedicaban a ver televisión. Los resultados obtenidos se muestran a continuación: 1, 5, 4,
7, 10, 8, 2, 3, 9, 6, 6, 12, 8, 14, 3, 4, 8, 7, 2, 1, 0, 3, 5, 8, 10, 12, 0, 15, 1, 14

8. La frecuencia absoluta del número de horas, dato 8 es:


A. Es igual a 1 C. 4
B. 2 D. 12

También podría gustarte