Está en la página 1de 11

16/10/2020

Universidad Nacional de Ingeniería - UNI

PROGRAMA DE
ESPECIALIZACIÓN EN
PROYECTOS DE
INVERSIÓN PUBLICA

Evaluación de Proyectos
Criterios de evaluación de proyectos
Conceptuales:
▪ Periodo de Recuperación de la Inversión –PRI
▪ Periodo de Recuperación de La Inversión Actualizada –PRIA
▪ Valor Actual Neto –VAN
▪ Tasa Interna de Retorno –TIR
▪ Índice de Rentabilidad –IR
▪ Ranking de proyectos –CAUE
▪ Análisis de sensibilidad

Consultor: Ramón Ponce de León Rodríguez

Periodo de la Recuperación de la Inversión: PRI

PRI: Es la manera de juzgar a un proyecto por la velocidad con que devuelve la inversión

En consecuencia:
▪ El PRI tiene relevancia cuando el decisor, privilegia a la liquidez ante que a la rentabilidad.
▪ El PRI tiene relevancia en situaciones de incertidumbre (política o económica)

En tales situaciones:
▪ El PRI desestima el valor del dinero en el tiempo (COK = 0)
▪ El PRI no considera el horizonte planificado del proyecto; es decir, ignora los flujos más allá
del horizonte planeado para la recuperación de la inversión.

Ejemplo: según el criterio del PRI ¿cuál de los siguientes proyectos es el más recomendable?

0 1 2 3 4 5 PRI

A -1000 100 400 500 500 500 3 años

B -1000 300 500 200 300 500 3 años

C -1000 800 100 100 300 500 3 años

D -1000 900 50 50 200 400 3 años

1
16/10/2020

Periodo de la Recuperación de la Inversión: PRI

Ejemplo: Cálculo del periodo de recuperación de la inversión (PRI)

0 1 2 3 4 5
I 1000 900
BB 1500 2000 1800 1800 PRI = 2 años: 7 meses: 6 días
CO 500 500 600 600
BN -1000 -900 1000 1500 1200 1200
TD = 0%
2000 3500
Flujo de efectivo

Flujo de efectivo acumulado


1500
2500
1000

500 1500

0
500
-500 PRI

-1000 -500

-1500
-1500
-2000

Años Años
-2500
-2500
0 1 2 3 4 5
0 1 2 3 4 5

Periodo de la Recuperación de la Inversión


Actualizada: PRIA

PRIA: Es la manera de juzgar a un proyecto por la velocidad con que devuelve la inversión, privilegiando de
alguna manera a la rentabilidad antes que a la liquides

Ejemplo: Cálculo del periodo de recuperación de la inversión (PRI)

0 1 2 3 4 5
I 1000 900
BB 1500 2000 1800 1800
CO 500 500 600 600
BN -1000 -900 1000 1500 1200 1200
TD = 20%
VA -1000.00 -750.00 694.44 868.06 578.70 482.25
1500

1000
VA del Flujo de efectivo acumulado

500

PRIA
PRI = 3 años: 3 meses: 27 días
0

-500

-1000

-1500

Años
-2000
0 1 2 3 4 5

2
16/10/2020

Valor Actual Neto – VAN

VAN: Expresa la variación del valor de la empresa, cuando se asignan recursos escasos a
un proyecto, los cuales tienen usos alternativo.
3000

VAN > 0
0 1 2 3 4 5
2500
I 1000 900
BB 1500 2000 1800 1800
2000
CO 500 500 600 600

1500
BN -1000 -900 1000 1500 1200 1200
TD = 20%

1000 1000 900 1000 1500 1200 1200


VAN = − 1.2 0
− (1.2)1
+ (1.2)2
+ (1.2)3
+ (1.2)4
+ (1.2)5

500 VAN = 873. 46

TD
0
0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60

500

VAN < 0

1000

Tasa Interna de Retorno – TIR

TIR: Es la tasa de descuento, que aplicada al flujo de fondos netos convierte al VAN = 0. es decir,
expresa el rendimiento promedio de la inversión con respecto a los beneficios esperados del
proyecto.

3000
0 1 2 3 4 5
VAN > 0
I 1000 900
2500
BB 1500 2000 1800 1800
CO 500 500 600 600
2000
BN -1000 -900 1000 1500 1200 1200

1500 TD = 20%

1000 900 1000 1500 1200 1200


VAN = − 1+TIR 0
− (1+TIR)1
+ (1+TIR)2
+ (1.+TIR)3
+ (1+TIR)4
+ (1+TIR)5
=0
1000

500 TIR = 38. 43%

TD
0
0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60

500

VAN < 0

1000

3
16/10/2020

Razón Beneficio Costo – B/C

B/C: Es la relación entre los beneficios y costos «actualizados» del proyecto. Puede
expresarse en términos de los beneficios brutos de operación o en términos netos,
en este caso se conoce como índice de rentabilidad (IR).

0 1 2 3 4 5
I 1000 900
BB 1500 2000 1800 1800
CO 500 500 600 600
BN -1000 -900 1000 1500 1200 1200

TD = 20%

(B/C) con respecto a los beneficios brutos


1000 900
VA I = 1750.00 = +
1.2 0 1.2 1
3790.51
= 1.3
1500 2000 1800 1800 1750 − 1167.05
VA BB = 3790.51 = + + +
1.2 2 1.2 3 1.2 4 1.2 5

500 500 600 600 (B/C) con respecto a los beneficios netos (IR)
VA CO = 1167.05 = + + +
1.2 2 1.2 3 1.2 4 1.2 5

3790.51 − 1167.05
= 1.5
1750

Valor Actual Neto – Horizonte de Evaluación

VAN – HE: Para todo proyecto que tiene flujo convencional (típico) constantes, crecientes o decrecientes
progresivos; cuanto mayor sea el H. Planificado del proyecto, el VAN tiende a estabilizarse; es
decir, conforme crezca el H. Planificado, el crecimiento del VAN desacelera su crecimiento.

2000
VAN

1500

1000 Esta característica se presenta, porque


mientras mas lejos de hoy estén los flujos
Max VAN netos, descontados a una determinada
tasa, menos representación tienen en el
500 VAN.

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Horizonte de Evaluación

-500
𝑚
𝐵𝑁𝑗
Considere el, siguiente flujo de proyecto: VAN = 𝐼0 + ෍
(1 + 𝑇𝐷)𝑗
𝑗=1
-1000
Si: m → ∞; entonces el VAN tiende a estabilizarse

-1500

4
16/10/2020

Tasa Interna de Retorno – Horizonte de Evaluación

TIR – HE: Para todo proyecto que tiene flujo convencional (típico) constantes, crecientes o decrecientes
progresivos; cuanto mayor sea el H. Planificado del proyecto, la TIR tiende a estabilizarse; es
decir, conforme crezca el H. Planificado, el crecimiento de la TIR desacelera su crecimiento.

0.4

0.3

0.2
Max TIR
0.1
TIR

0.0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Horizonte de Evaluación
-0.1

𝑚
-0.2 𝐵𝑁𝑗
Considere el, siguiente flujo de proyecto: VAN = 0 = 𝐼0 + ෍
(1 + 𝑇𝐼𝑅)𝑗
Si: m → ∞; entonces la TIR tiende a estabilizarse 𝑗=1
-0.3

-0.4 Un caso particular se presenta cuando BNj = BN (constantes), I0 “instantánea” y “m”


suficientemente grande como para considerarlo infinito; entonces:
-0.5
𝐵𝑁 𝐵𝑁
VAN = 0 = 𝐼0 + = 0 → TIR =
𝑇𝐼𝑅 𝐼0

Ranking de proyectos

PRIMER CASO:
Si los proyectos tienen igual periodo de vida útil
Proyecto A:
0 1 2 3 4 5
I 1000 900 VAN(A) = 873.46
BB 1500 2000 1800 1800
CO 500 500 600 600
TIR(A) = 38.430%

BN -1000 -900 1000 1500 1200 1200


TD = 20%

Proyecto B:
0 1 2 3 4 5
I 1400 1000 VAN(B) = 922.85
BB 1500 2000 1800 1800
TIR(B) = 35.173%
CO 300 250 250 400
BN -1400 -1000 1200 1750 1550 1400

Cálculo del VAN y TIR marginal


BNMg -400 -100 200 250 350 200

VANMg = 49.40
TIRMg = 23.739%

10

5
16/10/2020

Ranking de proyectos

VAN

Proyecto A VAN(A) = 873.46 TIR(A) = 38.430%

Proyecto B VAN(B) = 922.85 TIR(B) = 35.173%

VANMg = 49.40 TIRMg = 23.739%

VAN (A) – VAN (B) = VANMg = 49.40


VANMg = 49.40

VAN(A) = VAN(B)

TIR = 38. 43%

TD
20.00% 23.74%

TIR = 35. 173%

11

Ranking de proyectos

SEGUNDO CASO: Suponga que tiene que elegir entre dos maquinas que realizan el mismo trabajo, con
diferente vida útil. ¿Cuál será la mejor alternativa?. Los flujos estas en términos reales.

Maquina A: Maquina B:
0 1 2 3 4 0 1 2 3
I 1500 350 I 1200 200
CO 450 450 450 450 CO 500 500 500
FC 1500 450 450 450 100 FC 1200 500 500 300

TD = 12%

200
350

500 500 500

450 450 450 450

1200

VAC (A) = 2644.38 VAC (B) = 2258.56


1500
CAUE (A) = 870.62 CAUE (B) = 940.35

12

6
16/10/2020

Ranking de proyectos

CAUE

Maquina A Maquina B

CAUE (A) = CAUE (B)

Observación:
∆CAUE
Si: TD = 39.10% entonces CAUE(A) = CAUE(B)
Si: TD > 39.10% entonces CAUE(A) > CAUE(B)
Si: TD < 39.10% entonces CAUE(A) < CAUE(B)

TD
12.00% 39.10%

13

Ranking de proyectos

Flujos de proyectos que tienen coincidencias


con el VAN o con la TIR
VAN

VAN

Proyecto A Proyecto B
Proyecto A Proyecto B

P M

R N
TD TD

El VAN del proyecto A es igual al VAN del El VAN del proyecto “A” es igual al VAN del
proyecto B en los puntos M y P, así como proyecto “B” en el punto F.
también en los puntos R y N

14

7
16/10/2020

Ranking de proyectos

Flujos de proyectos que tienen coincidencias


con el VAN o con la TIR

VAN
VAN

P R

M
Proyecto A Proyecto B

TD

N
TD

El VAN del proyecto A “es igual al VAN del El proyecto tiene su máximo VAN en el punto “M”.
proyecto B“ en los puntos M y N Además, presenta igual VAN en los puntos “P” y “R”

15

Flujos de proyectos atípicos

Ejemplo:
En el siguiente flujo de proyecto, determinar la TIR y el VAN:
▪ Si la tasa de descuento es 1/4
▪ Si la tasa de descuento es 7/15
[Propuesto por: ExcelProject]

60 0 1 2
VAN

-200 750 -550


50

750 550
40 VA I = − 200 + −
1 + TIR 1 1 + TIR 2

30

20

10

TD
0
0.00 0.25 0.50 0.75 1.00 1.25 1.50 1.75 2.00 2.25 2.50

10

20 TIR(1) = 0.00% TIR(2) = 175.00%

30

40

16

8
16/10/2020

Flujos de proyectos atípicos

Ejemplo:
U n proyecto para la explotación de una cantera de mármol presenta los siguientes flujos anuales. Inicialmente será
necesario una inversión instantánea de US$ 3500, las reservas se estiman para 4 años de explotación, según se
grafica. Luego será necesario una inversión de US$ 3000 para cumplir con el plan de cierre y mejoras ambientales
[Propuesto por: ExcelProject]

2500
0 1 2 3 4 5
VAN

2000 -3500 4000 8000 8000 4000 -30000

1500
Determinar la TIR y el VAN:
1000 ▪ Si la tasa de descuento es 30%
▪ Si la tasa de descuento es 49%.
500

TD
0

500 TIR(1) = 20.55% TIR(2) = 134.03%

1000

1500 4000 8000 8000 4000 30000


VA I = − 3500 + 1 + 2 + 3 + 4 + 5 = 0
1.+ TIR 1+ TIR 1+ TIR 1+ TIR 1+ TIR
2000

2500

3000

17

Análisis de sensibilidad

U n todo proyecto es necesario calificar la importancia de las diferentes variables que pueden
vulnerar la viabilidad del proyecto. Ésta determinación se hace mediante el análisis de
sensibilidad en la fase determinística del Análisis de Decisiones. El objetivo de este análisis es,
observar como afectan los cambios en los valores de las variables relevantes a los indicadores
obtenidos en el proyecto y centrar las bases para la fase probabilística.

VAN − VAN∗
VAN = – VA(I) – VA(CO) + VA(BB) Max ∆%I = x100
VA(I)
Max CO = VA(CO) + VAN

Max I = VA(I) + VAN VAN − VAN∗


Max ∆%CO = x100
VA(CO)

Para todo: VAN* = 0, ………, VAN, ………

18

9
16/10/2020

Análisis de sensibilidad

Ejemplo: Determinación del máximo incremento en los costos de inversiones (CI), para que al
inversionista le sea indiferente:

2000 0 1 2 3 4 5
VAN I 1000 900 VAN(A) = 873.46
BB 1500 2000 1800 1800
TIR(A) = 38.430%
CO 500 500 600 600
1500
BN -1000 -900 1000 1500 1200 1200
TD = 20%

1000 1000 900


VA I = 1750.00 = +
1.2 0 1.2 1

873.46 − 0
Max ∆% I = = 0.499118
1750
500
Máximo (%) incremento
de las inversiones para
que el VAN sea cero

Incremento de los (CI)


0
0.3 0.2 0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0

500

1000

19

Análisis de sensibilidad

Ejemplo: Determinación del máximo incremento de los costos operativos (CO), para
que al inversionista le sea indiferente:

1400 0 1 2 3 4 5
VAN

I 1000 900
VAN(A) = 873.46
1200 BB 1500 2000 1800 1800
CO 500 500 600 600 TIR(A) = 38.430%

1000 BN -1000 -900 1000 1500 1200 1200


TD = 20%

800
500 500 600 600
VA CO = 1167.05 = + + +
1.2 2 1.2 3 1.2 4 1.2 5
600
873.46 − 0
Max ∆% CO = = 0.748430
1167.05
400

Máximo (%) incremento


200 de los costos operativos
para que el VAN sea cero

Incremento de los CO
0
0.3 0.2 0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0

200

400

20

10
16/10/2020

Análisis de sensibilidad

Ejemplo: Determinación del máximo incremento de los costos operativos (CO), si el inversionista
no admite un VAN menor a 500:

0 1 2 3 4 5
1400 I 1000 900
VAN(A) = 873.46
BB 1500 2000 1800 1800
VAN

TIR(A) = 38.430%
1200 CO 500 500 600 600
BN -1000 -900 1000 1500 1200 1200
1000 TD = 20%

500 500 600 600


800 VA CO = 1167.05 = + + +
1.2 2 1.2 3 1.2 4 1.2 5

600
873.46 − 500
Max ∆% CO = = 0.320
1167.05
400
Para que el VAN sea igual a 500, los costos
operativos deben incrementarse el 32%.
200

Incremento de los (CO)


0
0.3 0.2 0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0

200

400

21

11

También podría gustarte