Está en la página 1de 9

NOMBRE: YISMERLYN

APELLIDOS: RAMIREZ RODRIGUEZ

SECCION: 222

m
er as
co
eH w
MATRICULA:100613227

o.
rs e
ou urc
PROFESORA: DANNY A. SEVERINO BAEZ
o
aC s

MATERIA: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA.


vi y re
ed d
ar stu
is
Th
sh

This study source was downloaded by 100000829962750 from CourseHero.com on 08-06-2021 20:34:15 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/89917668/Guia-practica-Unidad-5-1pdf/
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Facultad de Humanidades.
Escuela de Filosofía

Actividad Unidad 5
I. Luego de leer y ver los materiales sugeridos de la unidad, responda las
siguientes preguntas.

1. ¿En qué consiste la antropología filosófica?

m
er as
se dedica al estudio del ser humano alma y cuerpo.es el estudio del hombre

co
que busca responder preguntas que todos en algún momento nos hacemos

eH w
como:

o.
¿Qué es el hombre? rs e
¿De dónde venimos?
ou urc
¿Hacia dónde vamos?
¿Qué es la muerte?
o
aC s

2. Explique el concepto de Hombre en cuatro de los grandes filósofos: uno


vi y re

antiguo, uno medieval, uno moderno y otro contemporáneo.

(Moderna) Rousseau pensaba que el hombre es bueno por naturaleza,


pero que actúa mal forzado por la sociedad que le corrompe. Da primacía
ed d

al sentimiento natural, no a la razón ilustrada, y ese será el germen del


ar stu

Romanticismo. Sus obras más importantes son "Emilio" y "Contrato


Social.

(Antigua) Entonces para Platón el ser humano es un alma racional


is

encadenada a un cuerpo material y sensible, que busca salir de él para


Th

retornar a un estado original de perfección a través de una continua lucha


por el logro de mayores y más perfectos conocimientos y evitando caer
en los apetitos de su ser sensible y material.
sh

(Medieval) Tomás de Aquino


El hombre es la unión del cuerpo y del alma. ... Con su teoría de la unidad
de formas y de la unidad sustancial en el compuesto humano da vía libre
a la teoría de la evolución moderna. En cuanto al origen del alma,
Santo Tomás defiende la tesis creacionista: el alma es creada de la nada
por Dios.

This study source was downloaded by 100000829962750 from CourseHero.com on 08-06-2021 20:34:15 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/89917668/Guia-practica-Unidad-5-1pdf/
(Contemporáneo) Marx considera al hombre en dos acepciones: como
ser real de carne y hueso; y como resultado de la historia económica, de
la producción de la misma historia. El hombre, según el autor, se realiza
modificando la naturaleza para satisfacer sus necesidades en un proceso
dialéctico en el que la transfor- mación es mutua.

3. A que llamamos ser humano, de acuerdo con el material

La antropología filosófica pone como centro de su reflexión al ser


humano como ser que vive y sabe que vive en este mundo. Un ser que tiene
conciencia de su medio y de sí mismo, que sabe que puede transformar el
mundo y transformarse a sí mismo.

4. Explique como a lo largo de la historia se ha definido al ser humano y su

m
er as
origen, por Darwin, Lamar, los naturalistas.

co
eH w
Charles Darwin: era un naturalista británico que propuso la teoría de la evolución
biológica por selección natural. Darwin definió la evolución como "descendencia

o.
con modificación", la idea de que las especies cambian a lo largo del tiempo da
rs e
origen a nuevas especies y comparten un ancestro común.
ou urc
Lamar: El pensamiento evolucionista o transformista, la concepción de que las
especies cambian a lo largo del tiempo.
o
aC s

Alfred Russel Wallace cuando era joven le fascinaba la idea de que las especies
vi y re

pudieran evolucionar. Y estaba decidido a descubrir el mecanismo que lo


permitía.

Wallace viajó por el mundo buscando las claves de esta teoría y, en 1858,
ed d

mientras se encontraba en Indonesia, enfermo de malaria, hizo su gran


ar stu

descubrimiento. Lo que no sabía era que Darwin había llegado a la misma


conclusión muchos años antes.
is

Pero fue cuando recibió un breve ensayo de Wallace desarrollando esta teoría
que Darwin se apresuró a presentarla ante la Linnean Society, tan sólo unas
Th

semanas más tarde. A la sociedad científica le llevó un tiempo aceptar esta idea
tan revolucionaria que cambiaba por completo la manera en la que entendemos
el mundo natural.
sh

5. ¿A qué llamamos cultura?

This study source was downloaded by 100000829962750 from CourseHero.com on 08-06-2021 20:34:15 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/89917668/Guia-practica-Unidad-5-1pdf/
Cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo
social transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas
individuales y colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres,
tradiciones, hábitos, valores, patrones, herramientas y conocimiento.

6. Resalte 3 problemas de la cultura dominicana. Explíquelos

La cultura deportiva no es sinónimo de hacer comentarios sobre


básicamente dos deportes en República Dominicana, por parte de los
hacedores de opiniones, ni de procurar de ganar medallas y celebrarlas,
ya que solo es uno de sus componentes; “cuando se logre hacer del
ejercicio un estilo de vida, habremos alcanzado la referida cultura”.

la cultura bancaria, el problema es notorio, no solo por la poca profundidad

m
er as
de la bancarización en el país, sino porque aún quienes acceden al
sistema bancario lo hacen en muchos casos porque heredan la relación

co
eH w
con una entidad de intermediación: porque les queda cerca de su trabajo,
residencia o, sencillamente, porque sus salarios están relacionados con

o.
la empresa en donde laboran y en el Banco seleccionado.
rs e
ou urc
La cultura alimentaria: En el país es fácil advertir la ausencia de formación
de hábitos en la ingesta de alimentos que promuevan mayor calidad de
vida, en lo relativo a la producción, la adquisición, la conservación, la
o

preparación y el consumo.
aC s
vi y re

7. ¿Cuáles diferencias puedes destacar entre multiculturalidad e


interculturalidad

La multiculturalidad entiende que si naces en una cultura determinada no


ed d

puedes adquirir otro tipo de cultura, mientras que en la interculturalidad aceptan


ar stu

la asimilación de costumbres o normas de otras culturas ajenas a la propia.

8. ¿Qué es el sexo?
is
Th

En una acepción común, sin entrar en ámbitos más especializados o


academicistas, el sexo es una etiqueta que nos asigna el doctor al nacer,
según una serie de factores fisiológicos como los genitales, las hormonas y los
cromosomas que tenemos.
sh

A la mayoría de las personas se les asigna el sexo masculino o femenino, y


eso es lo que suele aparecer en el certificado de nacimiento.

9. . Que es el genero

El género es todavía más complejo que el sexo. Incluye roles y expectativas


que tiene la sociedad sobre conductas, pensamientos y características que
acompañan al sexo asignado a una persona.

This study source was downloaded by 100000829962750 from CourseHero.com on 08-06-2021 20:34:15 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/89917668/Guia-practica-Unidad-5-1pdf/
Este también suele ser masculino o femenino, pero en lugar de referirse a
partes del cuerpo, alude a cómo se espera que actuemos según el sexo.
Otras personas sienten que su sexo asignado es distinto a su identidad de
género.

10. ¿Es lo mismo sexo y género? Justifique

No, porque el sexo viene determinado por la naturaleza, una persona nace con
sexo masculino o femenino. En cambio, el género, varón o mujer, se aprende,
puede ser educado, cambiado y manipulado.

11. ¿Cómo lograr una sana convivencia en nuestra sociedad a partir del sexo
y del género?

Con una buena comunicación entre las personas, teniendo más amor
hacia el prójimo y respetándonos.

m
er as
co
eH w
12. Investiga, como se define el hombre del pos-humanismo.

o.
El término pos-humanismo es utilizado, por una parte, como forma de designar
rs e
las corrientes de pensamiento que aspiran a una superación del humanismo en
ou urc
el sentido de las ideas y las imágenes provenientes del Renacimiento clásico.

13. Explique qué significa el libre albedrío planteado en el material


o
aC s

El libre albedrío es la capacidad de elección. Creer en el libre albedrío supone


vi y re

que el ser humano es capaz de elegir y tomar sus propias decisiones. A priori,
asuntos como éste son una cuestión filosófica por excelencia.
ed d
ar stu

EVALUACIÓN del material Antropología filosófica


is
Th

COMPETENCIAS a evaluar: ARGUMENTATIVA Y PROPOSITIVA

14 ¿De qué se ocupa, en definitiva, la antropología filosófica?


sh

El objeto de estudio de la Antropología son los seres humanos en general, sin


considerar inicialmente lo que distingue a unos de otros. Que la Antropología sea
“Filosófica” indica el método propio que se emplea en ese estudio de lo humano:
el ejercicio de la razón, cuando pretende llegar al conocimiento de las últimas
causas de la realidad. Por eso, se puede decir que el objeto propio de la
Antropología Filosófica es “el ser humano en cuanto interpretado por sí mismo”.

This study source was downloaded by 100000829962750 from CourseHero.com on 08-06-2021 20:34:15 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/89917668/Guia-practica-Unidad-5-1pdf/
15-Si el ser humano es el único animal dotado de razón entre
todas las especies animales que habitan nuestra tierra, ¿Por qué
es el único que se empeña en obstaculizar, intervenir y desviar
tan brutalmente el proceso los ciclos naturales?... Por favor
elabore un discurso de al menos 20 renglones teniendo como
punto de partida el texto que hay enseguida. Ojalá insista en la
importancia de asumir una posición inteligente y amigable con
la naturaleza.

“El ser humano es el único animal dotado de razón entre todas las
especies animales que habitan nuestra tierra. Esto parecería ser a
todas luces una señal de evolución y de superioridad frente al resto
de la especie animal. Sin embargo, la capacidad de razón, contrario
a lo debido, ha separado al hombre de la naturaleza, volviéndose

m
contra ella, destruyéndola, e irrumpiendo con el ciclo natural de

er as
todas las cosas. El resto de la especie animal, en cambio, y a pesar

co
de carecer de razón, nunca obstaculiza, ni interviene, ni desvía el

eH w
proceso los ciclos naturales". (Marcela Blanco, Filosofía con niños).

o.
rs e
somos una rasa dotada en mentalidad y gracias a ello nos creemos los
ou urc
más poderosos los más grandes , somos tan ignorantes que nos
creemos los mejores del mundo acabando con el mundo y a pesar de
que ya sabemos que le estamos haciendo daño a todo lo que está en
o

nuestro alrededor seguimos asiéndolo sin importar lo que haya pasado


aC s

por que la raza humana cree que por ellos mismo, por nosotros mismos
vi y re

pueden vivir sin ayuda de nadie cuando sabemos que no es así y al


pensar así nosotros mismos creamos cosas y nos ponemos obstáculos,
barreras que no nos permitan seguir hacia el camino de la vida y
ed d

quedarnos en tal punto hasta que nosotros mismos creamos nuestra


ar stu

extinción y todo gracias a pensar que lo que hacemos es revolucionario


que si hacemos algo estupendo tendremos fama y no pensamos en
is

nada más solo en tener más de lo que merecemos. El único animal


que daña su propio habitad es el humano.
Th

El ser humano es el único animal dotado de razón entre todas las


especies animales que habitan en nuestra tierra, pero es un ser
sh

ambicioso que no se conforma con lo que tiene y quiere más.

No piensa en el daño que le hace a la naturaleza por eso no le importa


destruir o irrumpir los ciclos naturales, solo le interesan las riquezas
que puede hallar en ella y no piensa en el caos o desastre que esto
puede traer a nuestra naturaleza, en cambio los animales solo buscan
su bienestar siguiendo el ciclo natural, sin dañar su hogar

This study source was downloaded by 100000829962750 from CourseHero.com on 08-06-2021 20:34:15 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/89917668/Guia-practica-Unidad-5-1pdf/
16-Elabore un mapa conceptual, en el que haga una definición
simbólica de lo que es has aprendido sobre el ser humano. Puede tomar
como punto de partida la lectura complementaria: ¿Qué es el ser
humano? Ojalá sea lo más creativo posible.

m
er as
co
eH w
o.
rs e
ou urc
o
aC s
vi y re
ed d
ar stu
is
Th
sh

This study source was downloaded by 100000829962750 from CourseHero.com on 08-06-2021 20:34:15 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/89917668/Guia-practica-Unidad-5-1pdf/
m
er as
co
eH w
o.
rs e
ou urc
o
aC s
vi y re
ed d
ar stu
is
Th
sh

COMPETENCIA INTERPRETATIVA

This study source was downloaded by 100000829962750 from CourseHero.com on 08-06-2021 20:34:15 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/89917668/Guia-practica-Unidad-5-1pdf/
17- Responda el siguiente interrogante: ¿A qué se refiere exactamente
Ernst Cassirer cuando afirma que ya no es posible "ver la realidad cara

a cara"?

las personas suelen mentir por voluntad propia, se ensañan en ocultar


una realidad y fingen su transparencia. Hoy en día a cualquier persona
se le facilita mentir y peor aun hacerlo frente a nosotros

18-En cinco párrafos, elabore un resumen de las lecturas


complementarias que se han servido como soporte al tema de la
Antropología.

la Antropología Filosófica no puede dejar de preguntarse por el origen radical


del hombre, cuestión que es correlativa a la pregunta por el fin de la vida
humana.

m
er as
Nadie se da la existencia a sí mismo, sino que la recibe de quienes le

co
eH w
precedieron: cada uno es, en ese sentido, el resultado final de un proceso. ¿De
qué tipo de proceso se trata? Esta cuestión puede sintetizarse formulando tres

o.
alternativas:
rs e
ou urc
“¿Somos, esencialmente, productos de la evolución, programados para actuar
en interés propio, para que se reproduzcan nuestros genes o dar
o

cumplimiento a nuestros impulsos biológicos? ¿O no existe esa naturaleza


aC s

humana “esencial”, solo la capacidad de ser modelados por la sociedad y sus


vi y re

fuerzas económicas, políticas y culturales? ¿O existe alguna razón objetiva


trascendente (quizá divina) para las vidas y la historia humana?”

En cualquier caso, es un tema que es necesario afrontar si se desea


ed d

comprender a fondo la existencia humana en el planeta.


ar stu

Las ciencias ofrecen explicaciones acerca de qué somos y cómo actuamos,


pero sólo la filosofía es capaz de abordar la cuestión del último por qué y
is

el para qué del ser humano: cuestiones más inquietantes, sin duda, pero que
Th

tienen también mucho más interés.


sh

This study source was downloaded by 100000829962750 from CourseHero.com on 08-06-2021 20:34:15 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/89917668/Guia-practica-Unidad-5-1pdf/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte