Está en la página 1de 11

Acercamiento al conocimiento de la historia

Los reinos ibéricos y la


conquista de los territorios islamizados

 Península ibérica en edad media 771Península ibérica por los musulmanes


 Caribes acusados de Tropofabia y había canibalismo se comían entre si
 Mochica la encarnación del mal, máximo escalafón de ibéricos, no llego gente así con
cargos alto príncipes etc pero si idalgos osea gente con título, para los de baja nobleza.
 A colon lo atraiciona gente de la nobleza gente de la reina. Colon lleva la teoría a la
práctica, no sabía lo que hacía, pero tuve suerte.
 Portuguese canela pimienta seda etc etc
 Para conquista tenían una idea que era tener un enemigo, reinos islámicos y ibéricos u
 una guerra constante y tenían parámetros muy estrictos vivian haciéndose daño.
 Tras guerra y guerra los islámicos se quedaron solos y en las guerras el rey Fernando
dejaba en alto su nombre. La gente podía obtener cosas pero ellos manejaban el ejercito
para mas adelante no se les torcieran. Era el ejercito de la monarquia.
 Los lugarea alrededor de granada fueron caídas y la gente tenia miedo por como le paso a
malaga que si daban paso los mataron a todos excepto a la reina.
 Los portugueses hacen tantas rutas y exploraciones para ceuperar el mercado, donde hay
productos orientales n europa se habían perdido y con las cruzadas se recuperaron, carne.
 Europa utilizaban especias para matar olores como cuando ponían a los muertos de las
baldosas.
 Llevaban a otros lados lo que no conseguían por otros lados.
 Todo el comercio pasa por el canal de suez y todo se jojdio ahí pporque no habia por
donde salir y se genera un problema tremendo en la economía
 China y inda Himalaya y Persia se unian ruta de la seda, eran productos de asia que
llegaban a los romanos.
 El comercio en europa se interrumpia con las cruzadas se reestablecieron rutas cmerciales
como por alla por el imperio turco persa.
 Españoles tiene iuna variedad de café especial que es que le hechan azúcar quemada
porque la azúcar era mas barata que el café y asi hacían rendir el café. Y quedo como un
sabor de la region
Película entra en el examen

La reina y colon no tenían una super relación solo se vieron un par de veces.

1492 descubrimiento de america, conquista de granada, expulsión de los judíos.

cuba
Mexico
pacifico
caribe

venezuela
panama
pacifico

ecuador

pacifico
peru
brasil
bolivia

paraguay
uruguay
chile argentina
Descubrimiento de america: 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una
expedición española dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de
Castilla y Fernando de Aragón.

Ruta: Colón había partido del Puerto de Palos (España) dos meses y nueve días antes y, tras cruzar
el océano Atlántico, llegó a una isla del continente americano, Guanahani, creyendo que había
llegado a la India. Este hecho es uno de los momentos fundamentales de la historia universal y
representa un “descubrimiento” de riquezas, buena tierra, condiciones climáticas favorables al
europeo y de una población con una cosmología de relaciones de poder muy distintas, sin
pretensiones expansionistas; así como un mal llamado "encuentro de dos mundos".

los se percataron de que el lugar al que habían llegado no estaba conectado por tierra a Europa y
el resto de la «tierra conocida», como se esperaba de la India, es decir que formara un continente
distinto. Así, a partir de 1507 se le comenzó a llamar América.

anomia de cultura milenarias, así como al surgimiento de nuevas conformaciones étnicas,


culturales y políticas. El contacto con los españoles tuvo un enorme impacto en América. Se
introdujo el conocimiento indígena en arte e ingeniería, además de diferentes especies vegetales y
animales, como el caballo, especie introducida en el segundo viaje de Cristóbal Colón, y que se
encontraba extinto en América desde tiempos remotos.
La principal riqueza generada por los territorios españoles en América fue la extracción del oro y la
plata.

Otra importante consecuencia de la llegada de los europeos a América fue la asimilación y la


difusión mundial de los alimentos que habían sido consumidos por las culturas americanas y que
hoy se estima constituyen el 75% de base alimentaria que consume la Humanidad. Ellos son el
maíz, la batata, la calabaza, el tomate, el chocolate, el cacahuate o maní, la vainilla, los ajíes, la
palta o aguacate, todos estos originarios de Mesoamérica, con justa razón nombrada por los
conquistadores «el cuerno de la abundancia», y la papa (o patata como se denomina en España)
originaria de los pueblos nativos de los Andes. Otros productos importantes originarios de América
son la goma y el tabaco.

Primer acto:

 En la recién fundada ciudad de Panamá y en otras pequeñas ciudades del


Caribe y de Centroamérica, ya deseperados por la pobreza y estar
vendiedno pedazos de metales se animaron y unieron al escuchar que
había una nueva tierra llena de riquezas.
 En 1522, un terco marino llamado Pascual de Andagoya armó un pequeño
navío y se empeñó en navegar hacia el sur para encontrar un rico país en
oro y plata supuestamente que era peru.
 los vecinos y encomenderos de Panamá, Francisco Pizarro y Diego de
Almagro, compraron en 1524 el barco de Andagoya con la ayuda de un
clérigo, Hernando de Luque, quien no era sino un testaferro de la
poderosísima familia Espinosa, prestamistas y comisionistas que ya habían
participado con sus dineros en la conquista de Cuba, Panamá y México.
Pizarro y Almagro emprendieron por mar la ruta del sur, pero los resultados
de esta expedición fueron de nuevo
 decepcionantes.y nada justificaba el viaje y el gasto que habían hecho.
 en 1526, empeñando sus últimos bienes, organizaron una segunda
expedición a las costas de un país llamado reino de
 américa de los Quito. Y si existía, encontraron vestidos con suntuosos
ropajes de quienes obtuvieron clavos de oro y patenas de plata. Entonces
volvieron a panamá para regresar con un permiso de apoderacion por las
tierras.

 En 1529 firmaron la correspondiente capitulación con la Corona para


continuar el descubrimiento del Perú al que llamaron «la Nueva Castilla»
por las «ciudades y castillos de piedra» que decían en él había.
Capitulación en la que se incluía la promesa del cargo de gobernador y
capitán general de aquellas tierras para Francisco Pizarro si llevaba a cabo
su conquista. A Almagro se le concedía el mando de una fortaleza en
Tumbes y una declaración de hidalguía,a Hernando de Luque un futuro
obispado también en Tumbes; y al marino Ruiz, que igualmente firmaba el
contrato, el título de piloto mayor de la mar, pero si había exito!!
 Entonces luego llegaron a la tumbes incaica que ya conocían y solo
hallaron ruinas por una guerra, dos hermanos emperadores, Huascar y
Atahualpa, enfrentados entre sí por el trono de Perú. Enseguida llegaron
nuevos contingents desde panama Sebastián de Belalcázar y de Hernando
de Soto, enviados por Almagro y Con ellos como vecinos, Pizarro fundó el
primer asiento europeo en aquella tierra, San Miguel de Piura.

 El pequeño grupo de blancos invasores que penetró en el interior del


espacio andino TUMBES encontró una coyuntura que en
 todo les beneficiaba y de la que supieron aprovecharse al máximo. Que era
la guerra de estos dos hermanos que dejaron muchos muertos y
destrucción incluso división de los ejércitos dándose cuenta el pueblo de
este mal. Por lo que establecieron alianzas con algunos de los caciques y
curacas más importantes, quienes no dudaron ya que lo vieron como una
posibilidad de librarse de los incas; liberación que durante años estaban
esperando.
 Entonces tras todo esto resultaron fundamentales para engrosar la
expedición que muy pronto se dirigió al interior de la cordillera andina.
 Pizarro pudo apresar a Atahualpa, en una increíble victoria de tan reducido
y agotado grupo de castellanos frente a los miles de servidores que llevaba
el inca. Pero hay que considerar
 que la conquista de Perú fue, en cuanto a lo material, una guerra
fundamentalmente d indios contra indios, de los cuales Pizarro arrastraba
ya a varios miles aportados por
 los caciques, sus aliados.

 Que favorecio que los castellanos ganaran?


 con sus armas, sus técnicas y sus rituales, en las que los castellanos, con
la superioridad técnica de sus arcabuces, espadas, lanzas, armaduras y
caballos, desequilibraban a su favor el resultad de los combates. Pero,
además, la actitud de Atahualpa, bastante confifiado ante los invasores, sus
temores sobre una posible relación de los blancos con el retorno del viejo
dios andino Wiracocha y, sobre todo, la falta de unidad que minaba el
Imperio, precipitó y favoreció el triunfo momentáneo e inesperado de los
castellanos.

 Atahualpa había decidido permitirles llegar hasta él, Cajamarca. Soto y


Hernando Pizarro—, los recién llegados obtuvieron permiso para alojarse
en los mejores aposentos de Cajamarca, en su plaza principal,
concertándose
 una entrevista entre Atahualpa y Francisco Pizarro para días inmediatos.
Entonces se aprovecharon y raptaron a atahualpa, y como el sabia que
querían metales preciosos y riquezas a cambio de su rescate daría de oro
una sala que
 tiene veintidós pies de largo y diecisiete de ancho, llena, hasta una raya
blanca que está a la mitad del alto de la sala, y dijo que hasta allí llenaría la
sala de diversas piezas de oro, cántaros. Y de plata daría todo aquel bohío
dos veces lleno, y que esto cumpliría dentro de dos meses».

 Luego muere atahualpa acusado de traidor y ejecutado en la plaza


principal, se quedan con todo, y funden los metales los reparten por igual
solo que para el su hermano Hernando y soto obtuvieron un porcentaje
mayor.

 El gran santuario de Pachacamac, cerca de


 Lima, fue saqueado, y en Jauja, en una de las tantas incursiones de los
españoles a los lugares supuestamente ricos y abundantes en piezas de
valor, fue hecho prisionero
 Chalcuchima, uno de los generales más destacados del inca. Un golpe de
suerte para los castellanos.

 Desde Cajamarca, las huestes pizarristas partieron hacia la gran ciudad de


Cuzco con los incas engañados.

 coronó como inca a Túpac Hualpa, un niño hermano menor de Huascar.


Que se alio con uno los miembros de la panaca imperial, Manco Inca, se
alió con los castellanos, y con él buena parte del Imperio, reconociendo a
Túpac Huallpa como el único inca. Esta alianza fue bien patente en todo el
camino que tomaron los pizarristas hacia la capital imperial, puesto que, a
pesar de la resistencia que opusieron los restos de los ejércitos de
Atahualpa, los españoles, con la ayuda de las tropas cusqueñas de Manco,
siguieron de victoria en victoria para lograr llegar fifinalmente al Cuzco.

 Las etnias incas se convirtieron en aliados incondicionales de los


castellanos, a los que veían como vencedores del incario. Entonces pizarro
se aprovecho de esto y por un lado acusó al general Chalcuchima de
haberlo matado, con lo que se le
 presentaba una ocasión ideal para librarse de uno de los generales incaicos
más poderosos; por otro, en la nueva pugna por la mascapaycha, esta vez
con varios candidatos,
 no se posicionó con claridad a favor de ninguno de ellos hasta obtener el
apoyo del más fuerte, el joven Manco Inca, bien enraizado en el sector
cusqueño, y quien precisamente estaba colaborando cada vez más
decididamente con él.

 Se da la coronación de manco crece el grupo y con pizarro y su gente se


apoderan de cuzco y lo saquean, y pizarro buscaba una conexión por mar
con Panamá, Pizarro estableció la nueva capital de Perú en la Ciudad de
los Reyes
 (Lima) a orillas del río Rimac.
 En la capital imperial encontraron aproximadamente la mitad de oro que en
Cajamarca, pero era más de cuatro veces mayor la cantidad de plata. En el
reparto fueron incluidos los españoles que se habían quedado en Jauja y
los compañeros de Sebastián de Belalcázar que estaban en Piura. Templos
 —entre ellos el Coricancha—, casas, tumbas, almacenes, todo fue
saqueado.
Segundo acto

 La estabilidad de peru duro poco, una guerra que tuvo varios frentes y que
acabó con la derrota de indígenas y conquistadores ante el paso firme e
igualmente despiadado para con todos los enviados reales: primero a cargo
de Pedro de La Gasca y, después, del virrey Francisco de Toledo.
 Entro almagro, a quien le correspondia nueva Toledo, al sur del imperio
arcaico. Quien entensifico una guerra entre almagristas y pizarristas, pues
estaba exigido en querer poseer a cuzco. Pero este fue mandado a chile
con el apoyo de pizarro para poder sacarlo de hay y evitar problemas.
 Manco estaba preocupado por los invasores y no tenia apoyo, mas tarde
hubieron batallas y hubieron grandes perdidas y masacres.
 La ciudad fue atacada por sus antiguos dueños con una lluvia de piedras
envueltas en algodón y previamente calentadas, que al estrellarse contra
los techos de paja de los edifificios provocaron un inmenso incendio que
prácticamente destruyó la antaño gloriosa capital incaica. Lima fue también
cercada por el ejército del general Quizo Yupanqui. Pero, a pesar del gran
despliegue efectuado por los diferentes ejércitos
 incaicos frente al todavía reducido y disperso grupo de españoles, el
empeño de éstos por vender caras sus vidas, el gran número de aliados
indígenas que se les unieron y la muerte del general Quizo y de otros
capitanes, desbarataron el intento de expulsar a los extranjeros. Y todo
seguía a favor de los españoles.
 Manco decidió retirarse a un refugio inaccesible y desconocido para los
extranjeros: Vilcabamba.
 grupos de españoles procedentes de México, Nicaragua, Panamá, Nombre
de Dios, Santo Domingo y de la misma península Ibérica, reforzó
considerablemente la delicada posición de la gente de Pizarro.
 Luego desde lima, salio Alonso de Alvarado enviado por pizarro y desde
chile almagro hacia cuzco. Almagro llego primero, pudo romper el cerco del
Cuzco frente a las tropas de Manco y Villac Umu y solo encontró la
resitencia de pizarro y Gonzalo lo que estallo en una guerra violenta.
Entonces pizarro encabezo un grupo para llegar a almagro y lo derroto y lo
capturo por traición y fue ejecutado.
 Pizarro, después de su victoria en el refugio incaico de Vilcabamba, mandó
ejecutar a Cura Ocllo, esposa de Manco, y a muchos señores étnicos que
con anterioridad se habían rendido a los españoles, entre ellos Villac Umu y
Tito Yupanqui.
 En 1541, Francisco Pizarro era asesinado en su casa de Lima por un grupo
de almagristas, vengando la muerte de su líder. El hijo mestizo de Almagro,
conocido como Almagro el Mozo, fue nombrado gobernador de Perú por los
triunfadores, quienes se dedicaron a perseguir pizarristas. Un gobernador,
Vaca de Castro, nombrado por el emperador Carlos V para poner orden en
aquel convulso mundo, derrotó a los almagristas en los llanos de Chupas,
con el apoyo, claro está, de los partidarios de Pizarro. Almagro el Mozo fue
detenido y ajusticiado en el mismo lugar donde lo fuera su padre y
enterrado junto a él. Perú, de nuevo en poder de los pizarristas, parecía
calmarse.
 Gonzalo Pizarro fue capturado, encadenado y encerrado en el Cuzco como
lo habían sido los mismos incas, el propio Almagro, y toda una saga de
antiguos conquistadores, viejos señores de la tierra. Fue ejecutado,
fifinalmente, por traidor al rey. La primera generación de la conquista era
así defifinitivamente enterrada, relegada y olvidada en un mundo por el que
habían matado, peleado y, fifinalmente, muerto.

Tercer acto

Desde Santa Marta, en la costa del Caribe, fundada en 1526 por


Rodrigo de Bastidas, salieron buena parte de las expediciones hacia
el sur que buscaban las sabanas andinas de Cundinamarca en la
suposición de que al interior de aquel inmenso territorio habría de
hallarse el mítico El Dorado. Pero a estas mismas tierras andinas,
muy lejos de la costa, llegarían también otros aventureros, aunque
por rutas diferentes, todos siguiendo el mismo reclamo del oro:
procedentes del sur, de la incaica Cajamarca, y del área quiteña un
grupo de conquistadores se acercó a las sabanas bogotanas
ascendiendo por las cordilleras y desde las costas venezolanas,
exactamente desde Coro, por una ruta que cruzaba las ciénagas y los
llanos, otros expedicionarios habían comenzado a remontar los
contrafuertes andinos con el mismo destino.

También podría gustarte