Está en la página 1de 7

1

La narración

Irene Klein

Buenos Aires, Enciclopedia Semiológica, Eudeba, 2007

Síntesis

Introducción

• Narrar supone un modo de representar el mundo. Se incide sobre el que escucha el


relato y se orienta sobre el conocimiento del mundo.
• Todo relato nace de la necesidad del hombre de ordenar el mundo real y de darle
sentido. El relato es un medio de conocimiento.
• Se basa en la pregunta de identidad de cada ser humano: ¿quién soy?

Capítulo 1 “Primeros estudios sobre el relato”

• El formalismo ruso surge con Vladimir Propp en 1928. Los formalistas estudiaban
los procedimientos para construir un texto literario y, así, poder definir, qué era la
literatura.
• Intentaban darle una base científica al estudio de la literatura.
• Distinguían entre fábula (la historia cronológica) y la “sinzhet” (el relato, el modo
de contar esa historia).
• Propp propone el concepto de “función”: elemento nuclear que permite dar cuenta
de la composición del relato, la acción que realiza un personaje.

Capítulo 2 “Narratología”

• Teoría de la narración que estudia la estructura interna del relato literario. No


toma el texto en particular sino el sistema o conjunto de textos. Propone una
gramática del texto de validez universal.
• Barthes distingue entre:
o Funciones distribucionales: las relaciones están al mismo nivel y remiten a
una operación. Pueden ser:
 Núcleos: nudos del relato consecuentes o consecutivos.
 Catálisis: llenan los elementos narrativos entre los nudos.

1
2

o Funciones integrativas: se pasa de un nivel al otro. Son unidades


semánticas. Pueden ser:
 Indicios: es el significado implícito de un hecho, por ejemplo, la
psicología de un personaje o una atmósfera determinada.
 Informantes: datos puros de espacio y tiempo.
• Bremmond (1964) define la secuencia narrativa: una serie de nudos encadenados
entre sí que forman unidades más amplias. Es una sucesión lógica de núcleos
vinculados de forma solidaria porque uno supone al otro. Se inicia una secuencia
cuando no tiene antecedentes y se termina cuando no tiene consecuente. Cada
secuencia tiene tres funciones:
o Abre la posibilidad de acción.
o La actualiza o no.
o Resultado del proceso.
• Greimas (1966) propone el sistema actancial. Este modelo se basa en una
gramática oracional: sujeto, verbo, objeto, circunstanciales. El actante es lo que
hace en el relato y no es necesariamente humano. Son actantes en función de las
relaciones que se establecen entre sí determinadas por las relaciones que cada
actante tiene con el acontecimiento. El actante está en el nivel de la historia. En
cambio, el personaje está en el nivel del relato y posee su propia especificidad.
Todo el relato se plantea como una carencia que debe ser llenada. Los actantes
puenden ser:
o Una comunicación: el sujeto. (Siempre un sujeto desea un objeto).
o Un deseo: el objeto.
o Una prueba: el circunstancial.
• Greimas maneja parejas de opuestos:
o Sujeto-objeto.
o Donante-destinatario.
o Ayudante-oponente.

2
3

Capítulo 3 “Elementos de narratología para el análisis del relato”

• Para Genette, la historia o la diégesis es el conjunto de acontecimientos de una


narración. El relato o discurso narrativo puede ser oral o escrito y alude a cómo se
cuenta la historia. La narración o situación narrativa es el acto por el cual el
narrador se dirige al narratario, es el acto narrativo productor. El relato se parece a
una frase y, por lo tanto, el verbo y sus accidentes son importantes para analizarlo.
Las categorías que usa son:
o Modo: incluye el volumen de la información como la reproducción de
enunciados ajenos (showing).y el punto de vista o la perspectiva (toma a
su cargo la narración. Es la mímesis o el telling puro. La perspectiva
supone restricciones al campo visual del narrador. Se narra desde un
ángulo visual: con un tono, con una actitud moral, con una apreciación
veridictiva (duda, incredulidad, certeza). Es una toma de posición basada
en la percepción de los hechos narrados. Puede ocurrir que:
 El narrado sabe más que el personaje (narrador omnisciente),
visión por detrás.
 El narrador sabe lo mismo que el personaje (narrador en primera
persona protagonista), visión con.
 El narrador sabe menos que el personaje (el que ve de afuera:
narrador testigo), visión por afuera.
Otro concepto que agrega a esto Genette es el de focalización: sólo se
aplica a los relatos en los que se reconoce una restricción al campo
visual. La focalización puede ser:
 Focalización Cero: el narrador excede las restricciones, cuenta lo
perceptible y lo imperceptible.
 Focalización Interna (Visión con): el narrador se instala en la
conciencia del personaje. Puede ser fija, variable o múltiple (varios
personajes perciben un mismo hecho de modo diferente).
 Focalización externa (Visión desde afuera): el foco se sitúa fuera
de cualquier personaje. Sólo se narra lo perceptible.

3
4

o Persona: puede ser de tres tipos:


 Narrador homodiegético: testigo de la historia.
 Narrador heterodiegético: no participa del mundo narrado, usa la
tercera persona.
 Narrador autodiegético: el narrador protagonista que usa la primera
persona.
o Tiempo: distingue entre el tiempo de la historia (cronológico) y el tiempo
del relato (que no necesita serlo). El relato es entonces una secuencia dos
veces temporal. Incluye el tiempo de la cosa contada (tiempo narrado) y el
tiempo del relato (tiempo de narrar). Así distingue:
 Orden temporal: es la disposición de los hechos. Cualquier
alteración produce anacronías que pueden ser de dos clases:
• Analepsis: ir hacia el pasado, con indicaciones temporales
precisas, usa el pretérito pluscuamperfecto del indicativo.
• Prolepsis: ir hacia el futuro de los hechos.
 Las anacronías también pueden ser:
• Externas o heterodiegéticas: se aclaran al lector
determinados hechos que son antecedentes y están fuera de
la historia.
• Internas u homodiegéticas: es el tiempo comprendido entre
el relato que permite completar las elipsis. Estas últimas
pueden ser:
o Completivas: se recupera información que no se
conocía.
o Iterativas: se refieren a los hechos habituales.
o Repetitivas: están repetidas de forma explícita,
aluden al mismo pasado del relato.

4
5

 Duración de los hechos o velocidad: puede haber pausas


(descripciones, opiniones) o resúmenes de hechos y elipsis (que
aceleran el tiempo del relato). Así distingue entre:
• Escenas (diálogos): mostrar lo que pasa (showing).
• Resúmenes: narrar los hechos (telling).
• Elipsis: son opciones significativas. Estas pueden ser:
o Explícitas: (por ej. “seis años más tarde”).
o Implícitas: (por ej. Índices indirectos).
o Hipotéticas: pueden conjeturarse pero no son
localizables.

Capítulo 4 “La narración desde otros enfoques”

• Van Dijk mostró que los relatos tenían una determinada superestructura narrativa.
Toda narración se caracteriza por una estructura básica: marco, suceso y episodio.
Estas tres categorías forman la trama. Una narración se origina con una
complicación en la vida de los protagonistas, que genera en ellos una reacción. A
la complicación se la reconoce porque generalmente responde a la pregunta: ¿Qué
pasó? Esta reacción los lleva a tomar una resolución, afortunada o no, que
responde a la pregunta: ¿Cómo terminó? La complicación, sumada a la resolución,
forman un suceso. Todo suceso se desarrollo en un marco que está dado por el
lugar, el tiempo y los personajes. Todo suceso con su marco forman el episodio de
la narración. Hay narraciones que tienen una solo episodio pero hay otras que
tienen más de uno. La suma de los episodios forman la trama. El narrador
mientras relata la trama, comenta, opina, hace su evaluación. La evaluación no
pertenece a la trama porque se trata de una reacción del narrador frente a ella.
Puede presentarse también como cualidades que el narrador atribuye a los
personajes o sentimientos que expresa acerca de ellos.
• Adam, a partir de la lingüística textual, remarcó los conceptos de temporalidad, de
unidad temática, de transformación, de unidad de acción y de causalidad.
• Un relato muestra una conducta orientada hacia un fin y no es una mera
enumeración de hechos.

5
6

• La Estética de la Recepción se centró en el rol que juegan los lectores de las


distintas épocas en la comprensión de un relato.
• Geertz habló de la función cognoscitiva de la narración: esta supone un modo de
interpretar el mundo y, por lo tanto, una comunidad interpretativa.

Capítulo 5 “La narración de ficción”

• En la ficción, no hay correlato con la realidad. La ficción impone sus propias


reglas de verosimilitud al crear un mundo posible, paralelo a la realidad, es un
“como si”. Se suspenden las creencias que quedan fuera del espacio lúdico.
• Siempre existe un pacto de lectura entre el lector y el narrador. Este último dice la
verdad y el lector le cree.
• Iser sostenía que siempre hay en el relato un significado manifiesto (la historia 1
de Piglia) y un bosquejo de un significado latente (la historia 2). Así la ficción se
convierte en una argumentación indirecta, es decir, posee una estrategia
argumentativa implícita. Iser sostiene que las ficciones son una necesidad
antropológica del hombre.
• Arendt entendía que la identidad suponía la capacidad de contar historias sobre
nosotros mismos. Distingue entre:
o Testimonio: pertenece al plano de la vida pública.
o Autobiografía: comprende el aspecto confesional de un relato, pertenece a
la vida privada.
• Ricouer distingue tres tipos de mímesis:
o Mímesis 1: es la prefiguración antes de la configuración, es una
precomprensión de una experiencia vinculada a la vida cotidiana.
o Mímesis 2: es la configuración de la acción, pone los hechos ante los ojos
del lector.
o Mímesis 3: es la refiguración. Después del acto de lectura, el lector
constituye una figura para producir el sentido del relato.

6
7

Capítulo 6 “La escritura de redacciones ficcionales”

• Mirar: capacidad de observar la realidad.


• Plantear el tema.
• Definir la trama.

También podría gustarte