Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTO

ESCUELA

Ciencia jurídica y política

ASIGNATURA

Historia del Derecho y de la ideas Política

TEMA

Escuelas del Pensamiento.

Roma y el Feudalismo.

FACILITADOR

Freddy Pérez Torrez

PARTICIPANTE

Mariluz Florian

MATRICULA

201902145

Fecha

27-05-2021
Introducción

Como pudimos observar en este sobre Marco Porcio Catón , de nombre Catón el
Censor , o Catón el Viejo (nacido en 234 a. C. , Tusculum , Lacio [Italia], fallecido
en 149), estadista romano, orador y el primer prosista latino de importancia. Se
destacó por sus políticas conservadoras y anti helénicas, en oposición a los
ideales filhelénicos de la familia Escipión.

Los hermanos Graco, como tribunos fueron dos hombres polémicos con ideas
sumamente avanzadas, que tenía como fundamento de materialización de una
profunda y significante reforma agraria Cayo Graco, el hermano de Tiberio, fue
elegido tributo en el año 123 a. C., continuó con las iniciativas de su hermano.
También intentó impulsar una reforma agraria para repartir tierras entre los
campesinos (aunque sin éxito).

Así mismo veremos las características del feudalismo el cual fue una de las
formas de organización social y política basada en las relaciones de a vasallos y
los señores feudales. El feudalismo tiene sus orígenes en la decadencia del
Imperio Romano, y predominó en Europa durante la Edad Media.
ELABORE UN MAPA MENTAL, DONDE ESTABLEZCA LO
SIGUIENTES PUNTOS. 
La creación del
colegio triunviros

 
Creo la moral La Ley Semproniao
escrita e intachable Rogatio Sempronia,

Materialización de la
reforma agraria
Aporte de Aporte de los
Catón Henos Graco
Descentralización
de la explotación
de la tierra

Principales
aportes de: E l feudo
Principales
características
del feudalismo El
Vasallo
El papa Catón, y
Los elementos
Hnos Graco
que causaron la El perdón
lucha entre el Feudalismo
Emperador Estado y el La doctrina
Ect.
Papado Política que lo
sustenta
La
solidaridad
Principales
aportes de
Le otorgó la Constantino, al Legalizó la religión
legitimidad al desarrollo político cristiana
cristianismo en el y social de la
Imperio romano época

Refundó la ciudad
de Bizancio
Conclusión:
Podemos concluir que entre los controversiales hermanos Graco. Los hermanos
fueron dos hombres polémicos con ideas sumamente avanzadas, que tenía como
fundamento de materialización de una profunda y significante reforma agraria, a
través de la cual perseguían, entre otras cosas, una distribución gratuita de las
tierras entre los ciudadanos más pobres de Roma, lo que constituía un atentado
directo a los intereses de la clase romana más poderosa; la de los terratenientes.
Esto trajo como consecuencia grandes enfrentamientos con los aristócratas que
veían sus intereses en peligro. Por tal razón ha esto no le convenían las
oposiciones de dichos hermanos ya que sus intereses corrían un gran peligro en la
acción.

la fundación de la Orden de Cluny; un movimiento de renovación de inicio del siglo


X,surgido del monasterio o la religiosidad que buscaba el retorno a los ideales
benedictinos. Hacia el año 540, San Benito de Nursia había fundado la orden
benedictina en la abadía italiana de Monteccasino. En el año 910 se funda en
Francia la abadía de Cluny en donde los monjes benedictinos intentan volver a los
principios de la regla benedictina poniendo el acento en la liturgia y la oración
Bibliografía:

1-Piokrouski V.S., Historia de las Ideas Políticas, 1966, México, D.F., Editorial
Grijalbo, S.A.

2-Avelino Antonio; Francisco, Curso del Pensamiento Político, 1993, Santo


Domingo, Editorial

Tiempo, S.A.

info@tuescuelaesonline.com

También podría gustarte