Está en la página 1de 5

Taller de subproductos generados en la desinfección del agua

Valentina Miranda
Erick Torres

● Qué significan las siglas SPD y DBP

SPD( Subproductos de la desinfección)

DBP(Disinfectant by-product)

● A qué se refiere la formación potencial de THM

Formación potencial de THM: diferencia entre la concentración final menos la inicial

● ¿Por qué se debe considerar la concentración de bromuro?

Debe considerarse para descartar en el caso de altas concentraciones de estos, el empleo


de fuertes oxidantes, como el ozono, que originaron bromatos como subproducto.

● ¿Qué ventajas y desventajas trae el uso de ozono?

VENTAJAS DESVENTAJAS

-El ozono elimina las bacterias y los virus - El ozono tiene una vida activa en el agua
que no se destruyen con el cloro. de aproximadamente 25 minutos de media.

- Se necesita mucha menos cantidad de ozono - El ozono no se puede transportar, por lo


que de cloro para tratar el agua que la ozonización se debe producir in situ.

- No aumenta los contenidos de sales - Los aparatos usados para la ozonización


inorgánicas o productos tóxicos del agua. pueden verse corroídos por ácido nítrico u
óxido nítrico, que se puede producir en el
proceso.

- A medida que la tecnología de - Se deben tomar medidas especiales para


ozonización avanza, también disminuyen trabajar con el ozono y evitar la exposición
sus costes. Actualmente es un tratamiento de los trabajadores. Los efectos oxidantes
más económico que con cloro. del ozono pueden afectar a ojos y
pulmones.

- Se eliminan sabores y olores extraños _________________________________


que otras sustancias orgánicas pueden
aportar al agua.
● ¿Qué diferencia conlleva usar dióxido de cloro y no cloro?

El hecho de que el ClO2 sea más efectivo que el cloro y, a su vez, no forme THM al
reaccionar con los precursores de éstos como son los ácidos húmicos y fúlvicos se explica
porque el ClO2 reacciona principalmente como oxidante, mientras que el cloro reacciona
como oxidante y también en reacciones de sustitución originando los THM. Cuando el ClO2
reacciona con los precursores de THM, les deja en situación de no reactividad para formar
posteriormente los THM, de forma que esta propiedad aconseja en el tratamiento de pre
oxidación desinfección, utilizar primero el ClO2 que inhibe la formación de THM y
posteriormente, aplicar cloro como desinfectante secundario tras la fase de filtración.

● Describa los riesgos de los SPD

- El cloro es el más problemático, ya que puede actuar tanto en reacciones de sustitución


como de oxidación.

-Los subproductos de la desinfección y, en concreto, los trihalometanos y los ácidos


haloacéticos, están siendo muy cuestionados, al atribuirles distintos efectos, todos ellos
perjudiciales para el ser humano.

Para cada uno de los productos de desinfección empleados, se han identificado la mayor
parte de los subproductos y se ha estudiado sobre animales su efecto tóxico utilizando dosis
muy elevadas. Se considera que los efectos sobre la salud derivados de la contaminación
de las aguas destinadas al consumo humano pueden clasificarse en tres categorías:

-Riesgo a corto plazo, que a veces puede deberse al consumo de un solo vaso de agua;
este riesgo es, principalmente, de orden microbiológico.

– Riesgo a medio plazo, que requiere el consumo de agua durante semanas o meses; es el
caso de un agua con elevado contenido en nitritos, nitratos, flúor, etcétera.

– Riesgo a largo plazo que requeriría el consumo de agua durante toda una vida; sería el
caso de la mayor parte de los productos cancerígenos
● ¿Cuáles son los límites máximos de SPD establecidos en las normativas a
nivel mundial? ¿Cómo se comparan dichos límites con los establecidos en
Colombia?

-NORMATIVA MUNDIAL

La Organización Mundial de la Salud (OMS) fijó en 2004, unos valores guía para
algunos subproductos que se indican en la tabla

. El total de THM representa la suma de la concentración de los cuatro THM


(cloroformo, bromodiclorometano, dibromoclorometano y bromoformo). La suma del
cociente de la concentración de cada uno de los THM a su respectivo valor guía no
debe exceder 1 mg/L

Colombia

Se puede ver que la concentración total máxima estipulada en Colombia (200μg/L) es


menor a la concentración a nivel mundial (1 mg/L)

● Resuma cómo se forman los SPD en al agua

La formación de los SPD es de la siguiente forma: Desinfectante u oxidante + precursores


(materia orgánica natural + bromuros) --> subproductos de la desinfección.
Puesto que el cloro es el agente desinfectante más utilizado y la materia orgánica
precursora de los subproductos de la cloración son esencialmente los ácidos fúlvicos y
húmicos, los aminoácidos y los nitrofenoles, que dan lugar a diferentes subproductos ( los
trihalometanos, los ácidos haloacéticos y etc)

Los subproductos se producen al reaccionar el agente desinfectante (cloro) y la materia


orgánica natural presente en el agua bruta (MON), formada por sustancias húmicas.

Luego se forman los trihalometanos (figura 1.)

Figura 1.

Cabe resaltar que existen unos factores que afectan a la formación de los subproductos son
principalmente: las características de calidad del agua bruta (MON e iones bromuro y
yoduro) y los factores como el pH, la temperatura, la dosis de desinfección y el tiempo de
contacto y por otro lado a los THM’s el pH, la temperatura, la dosis de cloro y tiempo de
contacto con el cloro con el agua.

Por otro lado la formación de los subproductos de la cloración, en concreto los


trihalometanos y ácidos haloacéticos, se dan por reacciones lentas durante 4 o 5 días,
razón por la cual la cinética de la desinfección por medio de cloro es más rápida que esta
formación.

- La formación de los haloformos se produce cuando el cloro empleado está en forma


de cloro libre
- La combinación de los diversos productos empleados en la desinfección, en las
distintas fases de ésta, genera distintos subproductos

● ¿Cómo se puede prevenir la aparición de SPD en el agua? Dé su opinión


respecto a lo indicado en el artículo

Si la materia orgánica se reduce o elimina empleando carbón activado, así mismo se reduce
la necesidad de los agentes oxidantes y se minimiza la formación de SPD, por otro lado
cuando los subproductos de la desinfección han sido formados, algunos se pueden eliminar
o reducir, mediante stripping con aire y adsorción con carbón activo (granulado). Cabe
resaltar que cuando hay THM presente el carbón activo se agota rápidamente, por lo cual
es mejor utilizar el carbón activo para eliminar los precursores de THM que para eliminar los
THM formados y también se debe realizar una revisión en la cloración, para que en esto se
pueda reducir la formación de compuestos orgánicos clorados, mientras se protege la
calidad del agua. Para terminar, se puede decir que la prevención de la formación de los
SPD es más eficaz y mejor económicamente que la eliminación de estos, después de su
formación.

Referencias

Vallejo-Vargas, O. I., Beltrán, L., Franco, P., Montoya-Navarrete, C. H., Alzate


Rodríguez, E. J., & Reyes, H. (2015). Determination of trihalomethanes in drinking water by
solid phase microextraction-gas chromatography in Pereira, Colombia. Revista Colombiana
de Química, 44(1), 23-29.

Ramírez Quirós, F. (2010). Subproductos generados en la desinfección del agua.


Subproductos generados en la desinfección del agua, 44–53.
https://doi.org/10.9737/hist.2018.617

También podría gustarte