Está en la página 1de 6

I.

QUE ES LA BIOETICA

LIBRO : BIOETICA, HUMANISMO CIENTIFICO EMERGENTE.

La Bioética como humanismo científico es presentarla como una nueva ética


interdisciplinar que se ocupa del cuidado de la vida toda del planeta tierra, para dotarla
de calidad y sentido…pag 19

Es una ética marcada por la responsabilidad por la biosfera de parte de los constructores
del conocimiento tecnocientifico. Pag 21

La bioética lleva el prefijo BIOS para dar cuenta del fenómeno de toda la vida del
planeta, como instancia primaria de reflexión moral, a sabiendas de que la vida
biologiota y cultural deben caminar en la misma dirección. Pag 21

La bioética como interdisciplina de cuño hermenéutico y sapiencial…como la nueva


ética que acompaña solidariamente a todas las ciencias para que estas se hagan con
conciencia a favor de una cultura de la vida. Pag 22

La bioética debe servir de puente comunicativo para el dialogo fecundo entre todas las
ciencias a modo de un lenguaje centrípeto y conciliador de interese, una especie de
esperanto científico que conduzca a consensos comprometidos con el cuidado que los
seres humanos hagamos de nosotros mismos y de nuestra casa terrenal, para bien de las
presentes y futuras generaciones pag 23

El imperativo BIOS de la nueva etica implica el imperativo moral de cuidar la vida en


todas sus manifestaciones, como urgencia contemporanea ante el peligro inminente de
perderla, no solo la vida sino el planeta en su totalidad. Pag 24

La bioética agudiza su mirada sobre los peligros y las oportunidades , sopesa los pros y
los contras de las diferentes alternativas de acción, contextualiza las condiciones
históricas y culturales, resignifica la jerarquía de los valores morales y amplia la
voluntad libre para que tome decisiones razonables. Pag 24

La bioética en su dimensión biopolitica, ofrece directrices a los agentes de lo público


para que la toma de decisiones que afecten a la colectividad humana y al entorno natural
se lleve con el máximo de responsabilidad. Pg 25

Se ocupa del cuidado de la vida como tarea fundamental pag 31

La bioética es una ética de la vida, de un ethos vital, de un medioambiente de la vida,


de un modo ético, correcto, y beneficiente de cultivar la vida como responsabilidad
moral fundamental que el ser humano adquiere al acceder evolutivamente al don del de
la conciencia que la vida tiene de si misma en la racionalidad humana pag 32

Entendamos por bioética un saber interdisciplinario e histórico hermenéutico , en


permanente construcción, que de manera holistica se ocupa del cuidado responsable y
solidario del ethos vital, lo cual implica correr cada vez mas las fronteras del
conocimiento. Y de la justa valoración sapiencial acerca de tres aspectos fundamentales:
saber que es la vida, cual es el tipo de calidad de vida que deseamos y cual es el sentido
de la vida digna que podemos compartir los seres humanos actuales sin detrimento del
habitat y de las futuras generaciones pag 33
La bioética se esfuerza por construir un ethos vital, es decir un medioambiente propicio
para que la vida viva con todas sus vitalidades, para desde la vida cultural asiumir
responsablemente el conocimiento y cuidado de todas las formas de vida que pueblan
nuestra casa terrenal.. pag 33-32

El neologismo bioética tiene las capacidad de convocar una amplia confrontación de


disciplinas sobre temas típicos de la sociedad del conocimiento para resolver
creativamente los problemas morales contemporáneos. Pag 40

Desde el punto de vista bioético no es suficiente sabe que es la vida, que significa
calidad de vida y cual es su sentido, sino que es necesario convertir dicho saber en
vivencia, en actitudes y en actos prácticos de comportamiento individual y social. Pag
41

LIBRO: BIOETICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMINETO

Para proteger el mundo de la vida, se nos impone el imperativo moral de desarrollar una
bioética, como nuevo paradigma de una ética para la tecnocracia según Gilbert Hottois
pag 11

La bioética se adscribe al espacio de lo secular, como un ethos valorativo secular y no


sacro o religioso, que trae razones humanas y no divinas para orientar la conducta
humana. Pag 27

Ante los nuevos fenómenos que se abren paso, se hace necesario ofrecer la bioética que
salga en defensa de la vida, de su calidad y de su sentido, a modo de una nueva ética
interdisciplinar, secular, no confesional, despolitizada, que asegure la convivencia
armónica y que conduzca al todo social a descubrir de maneras autoconsciente los
valores que dignifiquen al ser humano con su entorno social y natural. Pag 28

La bioética es un constructo social, con la base rigurosa en los datos del conocimiento
Científico y en la experiencia sapiencial, que negocie consensos dignificantes de la vida
humana en forma dialógica. Pag 28

La bioética es un conocimiento valorativo que el ser humano realiza de su ser en el


mundo, para darse una constitución ética como sujeto moral, asumiendo el fenómeno de
la vida, como instancia primaria de moralidad . seria una ética de la vida y de la vida en
todas sus manifestaciones, desde los microorganismos hasta la vida cultural, a sabiendas
de que la vida nos precede, nos constituye y nos proyecta. Pag 35

La bioetica se va construyendo socialmente de cauredo con las circunstacias politicas,


economucas y sociales y lleva la impronta de su epoca, de cada cultura y de cada
civiklizacion, mostrando sus procesos evolutivos…. Se construye de modo interactivo e
intersubjetivo.pag 36

La fuerza de la bioética depende de dos instancias que configuran el conocimiento: la


tecnociencia y la sabiduría… La bioética fecunda el conocimiento tecnocientifico con el
conocimiento sapiencial, para que las ciencias se hagan con conciencia. Pag 40
LIBRO : BIOETICA GLOBAL

LIBRO: ETHOS VITAL Y DIGNIDAD HUMANA

La bioética se propone como nueva instancia de reflexión moral en la sociedad del


conocimiento para minimizar los riesgos e inequidades que vienen en aumento con la
modernidad tecnocientifica, a sabiendas de que el riesgo cero no existe. Pag 207

De manera transdisciplinaria la bioética se ocupa de aportar aquellos juicios prácticos de


valor moral que privilegian la percepción de complejidad de la vida toda como
manantial epistemológico de comprensión del ser humano en el mundo

II. QUE ES LA SOCIEDAD DEL CONOCIMINETO

El presente milenio será reconocido por el desarrollo incontenible y veloz de la ciencia


y de la tecnología, las cuales ya han comenzado a configurarse como un solo fenómeno
llamado tecnociencia que da lugar a la sociedad del conocimiento, hija legitima de la
modernidad, en la cual el sabes es un saber hacer en la perspectiva del saber útil
jalonado por el rendimiento económico pag 19-20

La suerte de la nueva sociedad depende primeramente de la manera como se construye


el conocimiento y en segundo lugar de sus aplicaciones practicas.. ..esto exige asumir
una ética marcada de responsabilidad por la biosfera de parte de los constructores del
conocimiento tecnocientifico pag 21

Se trata de construir un nuevo ethos vital, un modo de llevar responsablemente la vida


humana, en orden a articular con dignidad naturaleza y cultura. Pag 21

Ante la emergencia del poder ilimitado del conocimiento tecnocientifico, es ineludible


darse una respuesta al interrogante: que debo hacer frente al que puedo hacer previo a la
accion.pag 21

Las ciencias positivas y las tecnologías han pactado una alianza articuladora llamada
“tecnociencia” que les da acceso a un novedoso poder económico y político…con la
ilusión de mejorar la calidad de vida y cualificar su propia dignidad. Pag 23

La actual sociedad del conocimiento es llamada tambien sociedad del riesgo,

La sociedad del conocimiento es una macrocultura construida con la ciencia y la


tecnología..pag31

Estamos en la nueva era Bios, ligada a la sociedad del conocimiento, porque la biología
es la ciencia actual. pag 57
LIBRO: LA BIOETICA EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMINETO

La tecnoiencia no solo transforma la materia energía según nuestros intereses, sino que
simultáneamente transforma el espíritu, puesto que genera valores y o antivalores
morales que moldean la estructura humana, en cuanto dichos valores son los gestores de
la cultura que subyace a la sociedad del conocimiento. pag 8

La sociedad del conocimiento es aquella en la que los individuos y las organizaciones


están en capacidad para utilizar el conocimiento como factor de desarrollo y elemento
dinamizador del cambio social Fdo chaparro pag 8

El conocimiento es un bien social y socializable, no reducible a una elite. Impedir el


acceso al conocimiento seria un acto antiético, puesto que es negar el acceso a la verdad
y al crecimiento mismo del ser humano en cuanto tal. ,,,, los individuos se puedan
apropiar del conocimiento de la manera mas democratica pag 9

El conocimiento científico tecnológico ya se esta configurando como la matriz de una


nueva sociedad que será la predominante del tercer milenio. Su fuerza radica en el
hallazgo del cto como fuente de riqueza al cual se le han adherido el capital
internacional y las ansias de poder político. Pag 10

Teconociencia es sinónimo de conocimiento útil, el que corresponde al “saber hacer”


pag 10

La máxima riqueza con la cual se organizan las fuerzas del mercado ya no son los
bienes materiales sino los bienes abstractos e intangibles del conocimiento
tecnocientifico, los cuales se convierten insumos necesarios para producir mas cto pag
12

El verdadero recurso dominante y factor de producción absolutamente decisivo ya no es


ni el capital,, ni la tierra ni el trabajo. Es el Conocimiento. Pag 12 Drucker

Características de la sociedad del conocimiento pag 13 y ss


a. el conocimiento líder es el positivo, el practico. El predecible. El repetible, el
medible, controlable y el util. “El verdadero producto de la industria
farmacéutica es el conocimiento, las píldoras y los ungüentos no son otra cosa
que el envase del conocimiento” Drucker. La información y el conocimiento
serán las principales fuentes de riqueza. Pag 13 Los mitos, leyendas, que dan
cuenta de los orígenes de la humanidad y las religiones que han sido fuente de
sentido humanizante pierden piso frente al conocimiento ilustrado de tipo
operativo. Pag 14
b. La megapolis es la concreción de la sociedad del conocimiento. Allí se pone en
vitrina la satisfacción de los deseos. La sociedad del conocimiento extrema sus
promesas de satisfacer los deseos de la humanidad utilizando la tecnociencia
como satisfactores de los mismos. Las grandes ciudades exhiben cuanto la
inteligencia humana puede crear, se plasma en ofertas para todos los gustos.
c. El conocimiento útil se instrumentaliza con herramientas cada vez mas
sofisticadas; estas herramientas son la tecnología. Se hacen prótesis tecno
científicas: físicas o intelectuales sin la cual no podríamos vivir hoy. Pag 20
d. En la sociedad del conocimiento se enrarece el concepto de verdad. Las ciencias
experimentales invaden con sus ofertas de verdad el mundo de la vida, por la
demostración irrefutable de su verdad pragmática para resolver necesidades y
propiciar una mayor calidad de vida al hombre actual. Pag 20 De la verdad
antigua se pasa a la verdad relativa, parcial, fragmentada, pasajera, ..desechable
como fruto de la creación libre de la razón humana.
e. Las personas productoras de conocimiento serán dueñas de los medio de
producción y de las herramientas de producción ( cerebro) mas la información
súper comprimida en aparatos pequeños.. el negocio es producir mas y mejor
conocimiento….pag 23
f. El poder del saber se escapo del fuero universitario y se alió con el capital
privado y publico, se convirtió en conocimiento tecnocientifico, en tecnocracia..
El saber es la medida del poder dijo Francis Bacon, quien sea dueño del saber
tendrá en sus manos el arma mas poderosa para dominar o para servir
g. La nueva sociedad del conocimiento es necesariamente pluralista, librepensante,
poliovanlente, polifuncional, multidireccional, flexible, pluricultural,
democrática liberal, tolerante critica y participativa.
h. El sistema educativo es el responsable directo de la socializacion del cto. Se trata
de una universidad extramural, destarritorializada pag pg 29

Conocimiento, riesgo e incertidumbre son tres realidades de la sociedad


contemporanea.pag 399

LIBRO. EL PARADIGMA BIOETICO; UNA ETICA PARA LA


TECNOCIENCIA. GILBERT HOTTOIS

Hoy los polos teórico y técnico de la actividad científica están indisolublemente


trenzados. pag 20

La nueva ciencia es por esencia tecnológica pag 21

En los próximos años las tecnologías de lo vivo (biotecnologías) tendran un lugar


importante
El fin de la ciencia es el progreso del cto mientras que la tecnología tiene por fin la
transformación de la realidad dada pag 24

La ciencia se ha convertido en un medio de la técnica pag 26

Las técnicas son la manifestación natural de la verdad de las ciencias sobre las que
se fundamenta.

Lo que yo puedo saber esta ligado a lo que yo puedo hacer o fabricar…

La tecnociencia ha adquirido y aumentado su poder para inmodificar y manipular la


naturaleza y la naturaleza humana. El hombre y el mundo natural son radicalmente
transformables. Pag 55
La técnica moderna ya no es una herramienta es el medio, del que pasamos del
nivel mas concreto al mas abstracto. Gracias a la técnica se hallan nuevos
conocimientos. Pag 54

La tecnociencia trastorna y hace estallar la física y conceptualmente al mundo y al


orden llamado natural..pag 54 e ilustran con las biotecnologías

El gran referente NATURALEZA ha muerto y ha sido reemplazado por el


medio..pg 57
La tecnociencia le apunta a la esencia natural cultural del hombre pag 57 se cambian
las conductas tradicionales de la reproducción y la sexualidad humana. Pag 57

El cuerpo humano no es inmutables, el hombre ser capaza de remodelar no solo


cada cuerpo sino la raza humana en su conjunto. Pag 58

Por una cultura tecnocientifica, la cultura debe quedar por encima de la técnica, pero
debe incorporar a su contenido el conocimiento e intuiciones de los genuinos
esquema técnicos. La cultura sirve al hombre para regular su relación con el mundo
y consigo mismo. Pag 149

El medio en el que vivimos esta constituido por objetos técnicos. Quien no posea
una cultura técnica vive en la ignorancia de su propio medio… la cultura técnica
consiste en la posesión de los conocimientos y del “saber hacer” susceptibles de dar
un mínimo de dominio personal sobre nuestro entorno y controlar la actividad
….pag 150

También podría gustarte