Está en la página 1de 230

ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

DIVISIÓN DE POSGRADOS
POSGRADO EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL

INAH SEP

Cambios y continuidades entre los representantes sociales de


Misión de Chichimecas, 1970-2013

TESIS

QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE

MAESTRA EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL

PRESENTA

Edith Regina Escutia Solis

DIRECTOR DE TESIS: Maestra Adriana López Monjardin

Investigación realizada gracias al apoyo del


Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(CONACYT)

MEXICO, D.F. 2014


Cambios y continuidades entre los representantes sociales de
Misión de Chichimecas, 1970-2013

ÍNDICE
Introducción 1

I- Marco teórico 10
1.1 Estudios de poder 11
1.2 Modernidad y su modelo de Estado 22
1.3 El cambio de modelo: del Estado moderno benefactor al Estado neoliberal 28
1.4 El uso de la cultura como recurso 37

Apartado etnográfico

II- Centralidad y declive del Estado y los representantes sociales: periodo de 1970 a 1999 44
2.1 Antecedentes de Misión de Chichimecas 47
 Dotación del ejido Misión de Chichimecas 1928 y 1937 49
 Autoridades y organización social en los años 50 52
 Transformaciones de la década 1960 56
2.2 Los años 70, constantes inversiones y ascenso de Valente Mata 59
 Inversiones gubernamentales 60
 El establo lechero, los buenos tiempos del ejido 62
 Delegados y autoridades 65
 Valente Mata 68
2.3 Años 80, oposición y desplazamiento de Valente Mata 76
2.4 Los años 90: fin de los proyectos y surgimiento de nuevos actores 78
 Fin del establo y las inversiones, el Procede y los grupos del ejido 79
 Representantes y autoridades del poblado en los años 90 82
 Jóvenes ejidatarios que logran acceso al ejido 88
 Fondos regionales del INI 89
 Maestros bilingües 90
 El Consejo comunitario ante el fin del Consejo Supremo 91

III- Ejido y bienes comunales del año 2000 al 2013 93


3.1 Reconocimiento de los bienes comunales 95
3.2 Ejido 109
 Grupos y pozos 110
 Grupo 3: riego por goteo del pozo Santa Brígida 111
 Venta de tierras 115
 Nuevo centro de población 117
 Comisariados ejidales 119
 Proyectos a futuro 126

IV- Programas de gobierno 132


4.1 CDI 137
4.2 Fondos Regionales Indígenas 144
 Financiera rural 150
4.3 Programas federales, estatales y municipales 151
4.4 Proyectos productivos 162
 Asociaciones civiles 163
 Ruta turística 164
4.5 Proyectos culturales 166
 Semana cultural en mayo 174
 Batalla de Guerreros Étnicos y Encuentro de danzas 175
 Interculturales 180
 Encuentros deportivos 180
 Gastronomía 181
 Medicina Tradicional 182
 PACMYC 185
4.6 Reflexiones 185

V- Autoridades actuales 188


5.1 Delegados 192
5.2 Comités 196
 Mujeres 197
5.3 Consejos 198
 Consejo Consultivo Indígena 198
 Consejo Estatal 200
 Ley Indígena Estatal 203
 Consejo Indígena Municipal 210
 Consejo Comunitario 211
5.4 Reflexiones 214

Conclusiones 218

Bibliografía 221
Cambios y continuidades entre los representantes sociales
de Misión de Chichimecas, 1970-2013

Introducción
La presente investigación consiste en estudiar las características de la mediación entre los
representantes sociales de la población indígena de Misión de Chichimecas en dos momentos
distintos: el primero abarca de 1970 a 1999, época definida de acuerdo al modelo de Estado
moderno y benefactor que dirigió la producción agropecuaria por medio de importantes
inversiones productivas y permitió que surgiera un tipo de representante local centralizado que
pudo concentrar puestos y poder. El segundo momento va del año 2000 al 2013, periodo en que
se expresan los efectos de las reformas neoliberales y cambia el modelo de Estado que retira sus
inversiones y ahora permite mayor intervención del mercado en las dinámicas locales, con ello, se
ha dado la fragmentación de la representación social, lo que ha llevado a la emergencia de un
nuevo tipo de mediadores locales que realizan un manejo del poder más diversificado.
Por lo tanto, el tema de la presente investigación reside en analizar los cambios en términos de las
formas de mediación y representación política en Misión de Chichimecas a partir de las diferencias
entre el modelo de Estado benefactor y el modelo de Estado neoliberal actual. Me planteo analizar
a los representantes sociales como figuras creadas por el Estado con fines de intermediación entre
éste y la población local, pretendo ver su importancia en la aplicación de las políticas estatales, así
como el manejo o adecuación que hicieron y hacen actualmente en función de intereses
colectivos, personales, mercantiles o de reivindicación de su etnicidad. Con esto, ver si la figura de
los representantes estuvo ligada a un cacicazgo local y la forma en que influyó el otorgamiento de
recursos por parte del Estado. Asimismo, me propongo explorar si hay continuidad o no del
cacicazgo en la actualidad y exponer las características de los líderes actuales.
La población de Misión de Chichimecas se ubica en el municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato
y tuvo su origen en el siglo XVI como parte de la empresa colonizadora española que fundó la villa
indígena de San Luis Xilotepec con el traslado de población indígena ya cristianizada e indígenas
chichimecas pacificados, junto con el poblado español de la villa de San Luis [Powell, 1977]. Ambas
poblaciones persistieron a lo largo de la historia manteniendo sus límites ya que no ha ocurrido
una integración, aunque han interactuado dinámicamente con puntos en común y también con

1
contradicciones. A principios del siglo XX Misión de Chichimecas fue el primer ejido que se
estableció en el municipio, recibió dotación en 1928 y ampliación en 1937 y surgió en un clima de
oposición a las políticas del gobierno, por este motivo hubo poca afluencia de los indígenas al ejido
lo que permitió la participación de rancheros de la zona que integraron sus formas de trabajo. En
este contexto y hacia fines de los años sesenta surgió el personaje de Valente Mata quien motivó
mi interés por realizar un análisis de los intermediarios políticos que adoptaron tintes caciquiles y
su relación con el Estado. Ya que Valente Mata en su tiempo fue de los pocos chichimecas que
dominaban el idioma español y contaba con alfabetización y reconocimiento por parte de la
población indígena, así, desde la figura del comisariado ejidal con un grupo de aliados y el apoyo
de parientes y diversas instituciones gubernamentales (en especial el Instituto Nacional
Indigenista) pudo extender su poder económico y político, tanto en el ejido como entre el resto de
la población chichimeca y convertirse en el cacique absoluto durante al menos dos décadas.

Mapa 1: Estado de Guanajuato y municipio de San Luis de la Paz


Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2010. http://www.cuentame.inegi.org.mx

2
Todo esto lo puedo afirmar ya que previamente realicé un estudio presentado como tesis de
licenciatura, donde, apoyada en información documental y entrevistas de historia oral trato a
profundidad el proceso de formación del ejido y los conflictos de poder local surgidos a partir de
él1. En esa investigación hice algunas anotaciones respecto al cacicazgo de los años setenta a la
fecha, sin embargo, ahora me interesa profundizar en dicho periodo para ver de qué forma se
vinculó el líder con las diversas instancias del Estado por un lado, y con la población indígena por el
otro, haciendo uso de distintas herramientas para obtener recursos y beneficios.
En la tesis de licenciatura percibo el surgimiento y declive de un cacique importante que no tuvo
un remplazo, por lo tanto quise investigar qué había sucedido con esta figura y lo que encuentro
es la fragmentación. Ante esta nueva situación me propongo explorar qué es lo que ha cambiado y
que es lo que permanece en la época actual.
La población chichimeca, tanto antes del ejido como en la actualidad, ha combinado las prácticas
agropecuarias con otro tipo de formas de subsistencia como la caza, recolección, pastoreo
extensivo y búsqueda de empleo en la región, actividades que corresponden a un patrón
parcialmente nómada que los caracterizó a lo largo de su historia; sin embargo, en la primera
etapa que analizo en mi trabajo observamos que aunque se siguen realizando estas actividades lo
decisivo para la subsistencia de las familias chichimecas fue el trabajo en el ejido a partir de un
proyecto agropecuario común y centralizado. Esta centralidad fue muy importante para la
subsistencia de las familias ya que todos los miembros podían comer y satisfacer sus necesidades
con las actividades en el ejido. En contraste, en la actualidad el ejido ha perdido relevancia como
forma de subsistencia y ya no representa un proyecto común a todos los chichimecas, por lo tanto,
se han retomado parte de la variedad de formas de subsistencia que se llevaban a cabo
anteriormente y también se han incluido otras nuevas actividades y prácticas que tienen que ver
con la comercialización y el predominio del modelo de proyectos autogestivos e individuales o de
grupos muy pequeños, que han dejado atrás a los actores colectivos.
En la etapa anterior observo que la principal fuente de subsistencia la constituía el ejido ya que
concentraba los proyectos agropecuarios, en cambio ahora aunque no se abandonan las
actividades del campo tienen más peso la mercantilización de las cosas, la migración temporal, los
jornaleros agrícolas y en este contexto resalta la incorporación de las mujeres y los jóvenes a la
búsqueda de ingresos fuera de Misión de Chichimecas.

1
Tierra y poder en el ejido Misión de Chichimecas, San Luis de la Paz, Guanajuato1920-2008. Tesis
presentada para obtener el grado de licenciatura en Etnología en la ENAH. 2010.

3
Población en Misión de Chichimecas de 1950 a 2010
Año Número de habitantes
1950 585
1960 750
1970 918
1980 1 476
1990 2 400
1995 3 002
2000 3 738
2005 4 262
2010 6 716
Cuadro 1: Población en Misión de Chichimecas, ya que en los cambios señalados también ha influido de
manera decisiva el crecimiento demográfico.
Fuente: INEGI Archivo Histórico de localidades
http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/geoestadistica/consulta_localidades.aspx

Con este panorama, respecto al tema de la representación social advierto que con el cambio de
modelo de Estado no surgió un personaje que heredera la fuerza e importancia que tuvo el
cacique anterior y más bien observo el surgimiento de una multitud de nuevas formas de
representación que se expresan en las figuras de las autoridades locales, promotores, mediadores
y una variedad de representantes. También percibo que debido a que ha persistido la poca
participación de la gente no se ha propiciado una transición de las formas caciquiles de mediación
a una democracia participativa como modelo político. Además, resulta interesante ver que el
cacique anterior podía conjuntar espacios de representación institucional con cargos como el de
comisariado ejidal o consejo supremo, con espacios de poder informal relacionados con el
prestigio, reconocimiento y formas de socialización. Este personaje desbordaba su papel
institucional, sin embargo, en la actualidad ni siquiera ha surgido un tipo de representante que
cubra las formas institucionales, pues la figura del comisariado ejidal ha perdido su poder de
interlocución con las autoridades, el comisariado de bienes comunales ha agotado todos sus
recursos y persiste la indiferencia ante la figura del delegado municipal. De igual forma, las figuras
surgidas a partir de la implementación de proyectos y programas gubernamentales son efímeras,
cambiantes e inestables.
Ante este proceso de múltiples cambios mi intención era buscar cómo se construyen las nuevas
formas de liderazgo e intermediación en la población de Misión de Chichimecas, sin embargo,
durante los dos años que duró mi investigación sólo alcanzo a percibir que no se constituyen
nuevas formas de liderazgo ya que las figuras actuales son muy precarias, endebles y efímeras. De
este modo, más que buscar una definición acabada de liderazgo o intermediario, mi intención en

4
este trabajo es dar cuenta de cuáles son las funciones que despeñan actualmente dichos
personajes, exponer la forma en que se constituyen, la relación que establecen con la gente y dar
cuenta de los cambios que están en proceso. A partir de todo esto, concluyo que actualmente no
se está formando un nuevo perfil de líderes ni de representantes, ya que los líderes tenían una
base y los representantes tenían representados. Lo que vemos en la actualidad es una situación
más o menos coyuntural donde no existen mecanismos que garanticen los derechos de las bases
ni de los representados y donde no se termina de definir un nuevo tipo de representante. Aunque
surgen nuevos actores como los promotores de proyectos, estos no se consolidan como líderes ni
tampoco representan a los actores colectivos, no tienen continuidad y no establecen vínculos
importantes con la población. Con todo esto, las formas de representación que se están
configurando aparentan ser erráticas, incoherentes y efímeras si las contrastamos con las formas
de la etapa anterior que fueron muy ordenadas y centralizadas.
El estudio que desarrollé es relevante para la comprensión de los procesos que se dan en torno a
las formas de mediación entre la población indígena dentro del contexto neoliberal actual.
Muestra los arreglos y ensambles que permite dicho contexto y deja ver las nuevas formas bajo las
cuales se está configurando la formación de un nuevo tipo de representación social. Además,
contribuye a la comprensión de la sociedad chichimeca que representa una población muy poco
estudiada, pero que ha tenido un papel muy importante en el estado de Guanajuato donde hasta
hace algunos años no se reconocía la existencia de población indígena. Sin embargo, en Misión de
Chichimecas se da una dinámica importante en torno a los representantes sociales porque en
Guanajuato apenas se han reconocido unas cuantas poblaciones indígenas y entre ellos los
chichimecas han tenido un protagonismo muy fuerte, pues representa la concentración más
grande de un grupo étnico originario y la única población que ha sido reconocida por la
conservación de su lengua dentro del estado, por lo que ha sido la principal receptora de
proyectos y programas destinados a la población indígena lo que ha propiciado una dinámica
particular.

5
Mapa 2: Ubicación de Misión de Chichimecas en San Luis de la Paz
Fuente: Instituto de Información para el Desarrollo de Guanajuato
http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM11guanajuato/index.html

Cabe mencionar que Misión de Chichimecas se sitúa a menos de un kilómetro de la cabecera


municipal de San Luis de la Paz y su cercanía con esta población ha fomentado la expansión de su
zona urbana y la inmigración de familias de la cabecera municipal que han comprado terrenos y
han llegado a establecerse al poblado, modificando las dinámicas de la población indígena. Por
otra parte, es importante explicar que Misión de Chichimecas constituye una sola población, sin
embargo, desde la construcción del libramiento sur de la carretera que conecta la cabecera con el
municipio de Victoria alrededor de la década de los 50 el asentamiento quedó dividido por esta vía
de comunicación, por lo que ahora se conoce como Misión de Abajo a la parte más cercana a la
cabecera, donde persisten características más urbanas como el trazo de las calles, viviendas
unifamiliares y la prestación de todos los servicios básicos (agua potable, drenaje, electrificación,
alumbrado público, etc.); en este lado es donde han llegado mayor número de familias mestizas a
establecerse y donde a pesar de que los originarios se asumen como chichimecas, las nuevas
generaciones ya casi no hablan la lengua. En cambio, el otro lado de la carretera se conoce como
Misión de Arriba y concentra características más rurales, las viviendas están más dispersas, el trazo

6
de las calles es más rudimentario, hay mayor número de terrenos baldíos, los solares donde habita
la gente son grandes y es más común que alberguen a distintas familias de un mismo clan, junto
con huertos o invernaderos y corrales para el ganado. En este lado se considera que habita mayor
número de población originalmente indígena y aunque sí se han vendido lotes y se han establecido
familias externas, éstas representan a la minoría. Además, la mayoría de la población de Misión de
Arriba conserva el uso del idioma chichimeca, desde los adultos mayores hasta los infantes. A
pesar de las diferencias entre Misión de Arriba y Misión de Abajo los chichimecas consideran que
ellos constituyen una sola población y de acuerdo a un censo que elaboraron sus autoridades
locales recientemente alberga una población total de cerca de 10 000 habitantes, de los cuales
consideraron que alrededor de un 60% es de origen indígena.

Mapa 3: Delimitación del asentamiento Misión de Chichimecas, la línea roja marca la separación entre
Misión de Abajo que se ubica a la izquierda y Misión de Arriba a la derecha.
Fuente: Mapa proporcionado por personal de la oficina de Obras Publicas del Ayuntamiento de San Luis de
la Paz en julio de 2013.

7
Para la elaboración de este trabajo las principales herramientas metodológicas consistieron en
trabajo de campo, entrevistas a profundidad y entrevistas de historia oral. A partir de las
entrevistas pude caracterizar y conocer las dinámicas de los líderes de la época pasada y el trabajo
de campo me permitió conocer las percepciones y dinámicas respecto a la época actual. Las
entrevistas se realizaron tanto a ejidatarios como a autoridades locales, pero también a
funcionarios del municipio y otros sectores de la población chichimeca como ancianos, jóvenes y
mujeres.
Como ya contaba con el antecedente de haber hecho la tesis de licenciatura en este poblado ya
conocía algunas personas y tenía ciertos contactos que eran principalmente ejidatarios, sin
embargo en esta ocasión consideré necesario ampliar las entrevistas a otros grupos de la
población chichimeca con la intención de cotejar las distintas versiones. Por ejemplo, si realicé una
entrevista a alguna autoridad local me interesaba no quedarme con su versión como si fuera el
único dato, sino conocer cómo eran percibidas sus actuaciones por el resto de la población, saber
qué opinaban respecto a sus autoridades y cotejar las opiniones con otros puntos de vista. Así, a
partir de realizar entrevistas entre distintos grupos de población chichimeca pude percibir que
ahora han tomado mayor visibilidad e importancia el sector de los jóvenes y el de las mujeres por
ello aparecen continuamente en las entrevistas.
El trabajo de campo que retomo para la redacción de los apartados etnográficos de esta
investigación fue realizado durante los meses de octubre y noviembre de 2011, enero, abril, julio y
agosto de 2013. De igual forma incluyo la consulta de algunos documentos del Registro Agrario
Nacional que ya había realizado para la tesis anterior, pero que me sirvieron para completar
algunos sucesos de la parte histórica. Además, para los hechos más recientes como el proceso de
reconocimiento de bienes comunales pude consultar un breve expediente que me fue
proporcionado amablemente por el personal de la Procuraduría Agraria de San Luis de la Paz.
Otras fuentes secundarias que consulté me sirvieron para elaborar el marco teórico y para
caracterizar las distintas etapas que se exponen en el trabajo, así como los tipos de modelos de
Estado y el tipo de relaciones que surgen a partir de ellos. Otras fuentes consultadas se refieren a
estudios sobre el municipio y estudios del área temática.

El trabajo está organizado en cinco capítulos, el primero exhibe el marco de referencia y los otros
cuatro la parte etnográfica. En el primer capítulo expongo el marco teórico y los conceptos que
me resultaron útiles para abordar mi estudio, estos hacen referencia al ejercicio del poder por

8
medio de dispositivos y mecanismos que las personas van interiorizando y que establecen nuevas
prácticas y configuraciones.
El segundo capítulo se refiere a la parte histórica que es el periodo que va de 1970 a 1999, se
muestra una etapa donde predomina la centralidad del modelo de Estado benefactor, así como la
unificación de representantes y autoridades locales. También veremos el auge y declive del
cacique Valente Mata, así como la emergencia de nuevos sectores entre la población chichimeca.
El capítulo tres se refiere a las dinámicas sucedidas en el ejido a partir del año 2000, veremos los
cambios provocados por la reforma agraria de 1992 y la implementación de políticas neoliberales,
así como la emergencia del grupo de comuneros que disputarán espacios de poder a los
ejidatarios y confrontarán a las generaciones anteriores.
El cuarto capítulo muestra los efectos concretos del cambio de modelo de Estado que en Misión
de Chichimecas se han expresado con la implementación de programas asistencialistas y de
proyectos orientados a integrar a la mayoría de la población a las dinámicas del mercado a costa
de lo que sea.
El capítulo cinco expone la situación actual respecto a las autoridades locales que a diferencia de la
etapa anterior ahora se han fragmentado y diversificado, lo que tiene que ver con la destrucción
de los entes colectivos, el predominio del individualismo y de la modalidad de proyectos como
condición de interlocución con las instituciones gubernamentales. En este apartado podremos ver
cómo han ido emergiendo un nuevo tipo de representantes que ya no establecen anclajes con sus
representados y también los efectos que ha tenido el reciente reconocimiento oficial de la
población indígena por parte del estado de Guanajuato.
Por último, en las conclusiones intento vincular los conceptos teóricos con la información
etnográfica con el fin de mostrar las novedades que aporta el caso de Misión de Chichimecas en la
comprensión del entramado de la cuestión indígena y su relación con las formas de mediación y
representación que son permitidas en el contexto actual del neoliberalismo. Resalta la
construcción de un nuevo tipo de individuos orientados al mercado por la vía de la práctica y no
necesariamente por la conciencia o la ideología.

9
I- Marco Teórico

El proyecto de investigación consiste en estudiar las características de la mediación entre los


representantes sociales de Misión de Chichimecas en dos momentos: el primero abarca desde
1970 hasta la década de 1990, este periodo se definió por la intervención de las políticas públicas
del Estado moderno que permitieron la concentración de la representación en una figura y un
grupo de poder; el segundo va del año 2000 hasta la actualidad, época que se ha caracterizado por
un cambio de modelo en las políticas y el Estado, así como mayor intervención del mercado, ahora
se integran elementos neoliberales marcados por la globalización que han llevado a los
mediadores locales a un manejo del poder más amplio, es decir, las formas de representación
ahora son diversificadas, con lo que se ha dado un tipo de pulverización del poder.
Por lo tanto, pretendo investigar los distintos tipos de mediadores locales, así como los nexos que
establecieron tanto al interior de la población, como al exterior con niveles más amplios. También
ver cómo construyeron sus espacios de poder estableciendo alianzas con grupos e interacciones
con diversos tipos de instituciones. Con todo esto, analizar a los sujetos de poder, concretamente
a los representantes, líderes y figuras de autoridad local, con el fin de exponer los recursos
políticos, económicos, ideológicos y étnicos con los que contaron, así como el manejo que hicieron
de estos recursos más allá de lo local. A partir de este análisis, señalar qué es lo que ha cambiado,
qué es lo que permanece y qué tipo de nuevos actores se están formando y en función de qué.
Metodológicamente seguiré las propuestas de Michel Foucault para abordar los estudios de poder
y también sus conceptos sobre los mecanismos y los dispositivos de poder. Para el estudio de los
representantes sociales, sus nexos, interacciones, así como la forma en que construyen y legitiman
su posición tomaré los postulados de Pierre Bourdieu y sus nociones de campos y habitus. Por otra
parte, para señalar las características del Estado moderno me remitiré a Scott y Harvey quienes
han profundizado en los modelos propios de la modernidad y también retomaré a diversos
autores que han caracterizado el modelo económico neoliberal actual. Finalmente, para
emprender el análisis de la época actual y las nuevas formas de representación y manejo de la
identidad que han surgido en Misión de Chichimecas retomaré la idea de George Yúdice acerca del
uso de la cultura como recurso y expondré los trabajos de Ong, Zhang, y Schein que ejemplifican
los cambios en la configuración de los individuos, que también tienen que ver con el "cuidado del
yo" y el uso de la identidad, articulaciones que se dan dentro del contexto actual que ensambla
intereses del Estado, del mercado y de los individuos.

10
1.1 Estudios de poder
Para conceptualizar el poder recurro a Foucault quien desde 1970 intentó analizar los mecanismos
del poder entre dos puntos de relación: “Por un lado, reglas de derecho que delimitan
formalmente al poder, por otro, los efectos de verdad que este poder produce, transmite y que a
su vez reproducen ese poder. Un triangulo pues: poder, derecho, verdad” *Foucault, 1992:147+. El
autor señala que en cualquier sociedad relaciones de poder múltiples atraviesan, caracterizan,
constituyen el cuerpo social y esas relaciones no pueden funcionar sin una producción, una
acumulación, circulación y un funcionamiento del discurso.
“Estamos sometidos a la producción de la verdad desde el poder y no podemos ejercitar el poder
más que a través de la producción de la verdad”. Por lo tanto en nuestra sociedad estamos
constreñidos a producir la verdad desde el poder que la exige, que la necesita para funcionar y
"También estamos sometidos a la verdad en el sentido en que la verdad hace ley”, es decir,
elabora el discurso verdadero que promueve efectos de poder. “Después de todo somos juzgados,
condenados, clasificados, obligados a competir, destinados a vivir de un cierto modo o a morir en
función de discursos verdaderos que conllevan efectos específicos de poder”*Foucault, 1992:147+.
Las reglas de derecho, mecanismos de poder, efectos de verdad, o también reglas de poder y el
poder de los discursos verdaderos han sido el campo analítico general que Foucault intentó
recorrer, el filósofo señala que pudo ver la cara concreta del poder mas allá de sus significaciones
económicas a partir de estudiar el internamiento psiquiátrico, las instituciones penales y la
normalización mental de los individuos, que son elementos esenciales en el funcionamiento
general de los engranajes del poder [Foucault, 1992:191].
Foucault nombra genealogía a una forma de la historia que da cuenta de la constitución de los
saberes, los discursos, de los dominios de objetos, etc. sin ver al sujeto como trascendente en
relación a los acontecimientos o como una identidad vacía a través de la historia. En cambio, nos
incita a ver “Históricamente cómo se producen los efectos de verdad en el interior de los discursos
que no son en sí mismos ni verdaderos ni falsos” *Foucault, 1992:192+. Además, ver como el poder
produce cosas, induce placer, forma saber y produce discursos, para ello es preciso considerarlo
“Como una red productiva que atraviesa todo el cuerpo social más que como una instancia
negativa que tiene como función reprimir” *Foucault, 1992:193+.También señala que lo importante
es saber que la verdad no está fuera del poder, ni carece de él, se produce gracias a múltiples
imposiciones y tiene efectos reglamentados. Cada sociedad tiene su régimen de verdad, es decir,

11
Los tipos de discurso que ella acoge y hace funcionar como verdaderos; los mecanismos y
las instancias que permiten distinguir los enunciados verdaderos o falsos, la manera de
sancionar unos y otros; las técnicas y los procedimientos que son valorizados para la
obtención de la verdad, el estatuto de aquellos encargados de decir que es lo que funciona
como verdadero [Foucault, 1992: 198].

A partir de dichas consideraciones, pretendo abordar el estudio del poder desde los discursos
verdaderos que produce, así como desde los efectos de verdad, que corresponden a las
consecuencias de los discursos. Además, indagar cómo se han construido los regímenes de verdad
en Misión de Chichimecas a través del ejercicio del poder, que ha desembocado en dinámicas
específicas entre los actores locales. Asimismo, pretendo tomar en cuenta que el poder actúa por
medio de dispositivos infinitesimales que generan saberes, clasificaciones y ventajas; dichos
dispositivos de poder son persuasivos, inconscientes, funcionan en automático y se sitúan antes y
más allá de lo reflexivo [Foucault, 1992:143]. Con esto, propongo enfocarme más en la dimensión
positiva que prohibitiva o restrictiva del poder, viendo cómo constriñe y dice lo que sí se tiene que
hacer y cómo circula de esta manera.
El autor reflexiona acerca de lo que disponemos para hacer un análisis de poder que no sea
económico, señala que
Tanto la apropiación como el poder, no se dan, no se cambian ni se retoman sino que se
ejercen, no existen más que en acto… el poder no es principalmente mantenimiento ni
reproducción de las relaciones económicas sino ante todo una relación de fuerza. La
pregunta consistiría pues ahora en saber: si el poder se ejerce, ¿Qué es este ejercicio? ¿En
qué consiste?, ¿Cuál es su funcionamiento? [Foucault, 1992:143].

Para esto, propone realizar un análisis en otra dirección “entre cada punto del cuerpo social”
yendo en contra de la visión del poder soberano; Foucault está convencido de que el análisis no
debe hacerse en términos del derecho, sino en términos de tecnología, táctica y estrategia,
sustituyendo el sistema jurídico y negativo por otro técnico y estratégico [Foucault, 1992:164].
Para reelaborar la teoría del poder, Foucault señala necesario considerar que para que el Estado
funcione como funciona “Es necesario que haya del hombre a la mujer o del adulto al niño
relaciones de dominación bien especificas que tienen su configuración propia y su relativa
autonomía” *Foucault, 1992:167+. Sin embargo, se debe desconfiar de la temática de la
representación que consistió en preguntarse como las voluntades individuales podían estar
representadas en la voluntad general y actualmente en la afirmación de que el padre, el patrón, el
profesor “representan” un poder de Estado, que a su vez “representa” los intereses de una clase,
porque obstaculiza los análisis del poder [Foucault, 1992:167,168]. Respecto a estas
consideraciones yo retomaré el termino de “representantes sociales” para estudiar las dinámicas

12
de poder en Misión de Chichimecas, sin embargo, no considero a los representantes como
depositarios de un poder del Estado o del poder de la población local, sino como figuras
producidas a partir de discursos verdaderos, que a su vez tienen la posibilidad de construir otros
discursos y pueden mantener cierta dominación sobre otros actores, para ello es preciso tomar en
cuenta que
El poder se construye y funciona a partir de poderes, de multitud de cuestiones y de
efectos de poder. Es este dominio complejo lo que hay que estudiar. Esto no quiere decir
que el poder es independiente, y que se podría descifrar sin tener en cuenta el proceso
económico y las relaciones de producción [Foucault, 1992:168].

Profundizando en las reflexiones necesarias para reelaborar la teoría del poder, el mismo autor
esboza algunas hipótesis pendientes de confirmar respecto al tema, en principio nos invita a
averiguar si, en efecto, el poder es coextensivo al cuerpo social y no “hay playas de libertades
elementales”. También señala que es pertinente indagar cómo las relaciones de poder están
imbricadas en otro tipo de relaciones, donde juegan un papel condicionante y condicionado;
también nos incita a ver que las relaciones de poder no sólo obedecen a la prohibición y al castigo,
sino que son multiformes. Además, reflexiona acerca de la dominación y las formas en que se
organiza como una estrategia coherente y unitaria, por tanto, hay que partir de la producción
multiforme de relaciones de dominación que pueden integrarse en estrategias de conjunto y ver si
las relaciones de poder pueden ser utilizadas en dichas estrategias. Por último, señala que no
existen relaciones de poder sin resistencias y estas no tienen que venir de fuera, la resistencia
“Existe porque está allí donde el poder está: es pues, como él, múltiple e integrable en estrategias
globales” *Foucault, 1992: 181+.
Por otra parte, Foucault intentó mostrar los múltiples sometimientos, sujeciones y obligaciones
que tienen lugar y funcionan dentro del cuerpo social, para lo cual trató de ver el derecho desde
los procedimientos de sometimiento que pone en marcha y propuso una serie de precauciones
metodológicas para estudiar el problema de la dominación y el sometimiento, mismas que ahora
señalaré para retomarlas en mi estudio. La primera consiste en
Coger al poder en sus extremidades, en sus confines últimos, allí donde se vuelve capilar,
de asirlo en sus formas e instituciones más regionales, mas locales, sobre todo allí donde,
saltando por encima de las reglas de derecho que lo organizan y lo delimitan, se extiende
más allá de ellas, se invierte en instituciones, adopta la forma de técnicas y proporciona
instrumentos de intervención material, eventualmente incluso violentos…. En otros
términos, asir siempre al poder en los limites menos jurídicos de su ejercicio [Foucault,
1992:150, 151].

La segunda precaución para abordar los estudios de poder consiste en situarlos

13
Allí donde su intención, si tiene una intención, está totalmente investida en el interior de
prácticas reales y efectivas, y en su cara externa, allí donde está en relación directa e
inmediata con lo que provisionalmente podemos llamar su objeto, su blanco, su campo de
aplicación, allí donde se implanta y produce efectos reales [Foucault, 1992:151].

También hay que preguntarse cómo funcionan las cosas al nivel del proceso de sometimiento,
intentar saber cómo se han constituido los sujetos, a partir de la multiplicidad de los cuerpos, de
las fuerzas, energías, saberes etc. [Foucault, 1992:151]. Para ello, hace falta estudiar los cuerpos
periféricos y múltiples, esos cuerpos constituidos por los efectos del poder a semejanza de sujetos.
La tercera precaución metodológica consiste en
Tener bien presente que el poder, si no se lo contempla desde demasiado lejos, no es algo
dividido entre los que lo poseen, los que lo detentan exclusivamente y los que no lo tienen
y lo soportan. El poder tiene que ser analizado como algo que circula, o más bien, como
algo que no funciona sino en cadena. No está nunca localizado aquí o allí, no está nunca en
las manos de algunos, no es un atributo como la riqueza o un bien. El poder funciona, se
ejercita a través de una organización reticular. Y en sus redes no solo circulan los
individuos, sino que además están siempre en situación de sufrir o de ejercitar ese poder,
no son nunca el blanco inerte o consintiente del poder, ni son siempre los elementos de
conexión. En otros términos, el poder transita transversalmente, no está quieto en los
individuos…. El individuo es un efecto del poder, y al mismo tiempo, o justamente en la
medida que es un efecto, el elemento de conexión. El poder circula a través del individuo
que ha constituido [Foucault, 1992:152].

La cuarta recomendación se refiere a hacer un análisis ascendente del poder, arrancar de los
organismos infinitesimales y ver cómo estos mecanismos de poder
Han sido y todavía están investidos, colonizados, utilizados, doblegados, transformados,
desplazados, extendidos etc. por mecanismos más generales y por formas de dominación
global. No es la dominación global la que se pluraliza y repercute hacia abajo; pienso que
hay que analizar la manera como los fenómenos, las técnicas, los procedimientos de poder
funcionan en los niveles más bajos, mostrar cómo estos procedimientos se desplazan, se
extienden, se modifican, pero sobre todo cómo son investidos y anexionados por
fenómenos más globales y cómo poderes más generales o beneficios económicos pueden
insertarse en el juego de estas tecnologías al mismo tiempo relativamente autónomas e
infinitesimales del poder [Foucault, 1992:153].

Como quinta precaución señala que es posible que las máquinas de poder estuviesen
acompañadas de producciones ideológicas, aunque más que ideologías “Son instrumentos
efectivos de formación y de acumulación del saber, métodos de observación, técnicas de registro,
procedimientos de indagación y de pesquisa, aparatos de verificación” [Foucault, 1992:156]. Dicho
de otra forma, cuando el poder se ejerce a través de mecanismos sutiles forma, organiza y pone
en circulación un saber o aparatos de saber que no son construcciones ideológicas.
Resumiendo, las cinco precauciones proponen que al poder se le debe
Orientar hacia la dominación, hacia los operadores materiales, las formas de
sometimiento, las conexiones y utilizaciones de los sistemas locales de dicho

14
sometimiento, hacia los dispositivos de estrategia. Hay que estudiar el poder fuera del
modelo Leviatán, fuera del campo delimitado por la soberanía jurídica y por las
instituciones estatales. Se trata de estudiarlo partiendo de las técnicas y de las tácticas de
dominación [Foucault, 1992:156].

De esta forma, retomando el conjunto de reflexiones hechas por Foucault me planteo indagar
acerca del ejercicio de poder por medio de estrategias y dispositivos viéndolos como mecanismos
infinitesimales y persuasivos que integran una combinación de saberes, sistemas clasificatorios,
ventajas y beneficios concretos; además, ver cómo ligadas a dichos dispositivos surgen formas de
resistencia, ya que esta última es una dimensión importante del poder, que interactúa de manera
constante con distintos tipos de resistencia.
Con todo esto, pretendo considerar el poder en su dimensión persuasiva y pervasiva que produce
acciones, penetra los cuerpos y los acota por medio de dispositivos que despliega de forma
infinita. Tomaré en cuenta que las relaciones de poder son de carácter multiforme y se valen de la
dominación como estrategia, de esta manera abordaré al poder como prácticas, técnicas y
estrategias que construyen y constituyen dinámicas específicas, acotando espacios de poder que
cuentan con una lógica propia. Viendo al poder como redes de individuos, pero que no se acota a
ellos, sino que se sitúa como efecto y elemento de conexión, se puede observar cómo se
construye el poder como prácticas y su funcionamiento. Es decir, pretendo enfocarme en observar
qué sucede cuando no cambia la conciencia, pero sí las prácticas o en ver cómo se expresan las
dinámicas que no han sido concientizadas o verbalizadas; con esto, reflexionar sobre la relación
que se da entre el discurso, la conciencia y la práctica, ya que no sucede de manera automática.
El sociólogo Pierre Bourdieu forma parte de una corriente de autores que proponen enfatizar a los
actores para volver a explicar cómo se estructuran los sistemas, este movimiento fue para
contrarrestar la rigidez de los estudios de los estructuralistas-marxistas y ocurrió desde la década
de 1980, se designaron postestructuralistas. Bourdieu contribuyó a estas discusiones formulando
un punto intermedio ya que tenía una formación marxista, con la que enfatizaba el concepto de
clase. De este modo, planteó una forma de emprender los estudios sociales con el estructuralismo
constructivista que invita a tomar en cuenta conceptos de ambas posturas teóricas, intentando
formular un punto medio entre el objetivismo y el subjetivismo . Considera que en el mundo social
existen
Y no solamente en los sistemas simbólicos, lenguaje, mito, etc., estructuras objetivas,
independientes de la conciencia y de la voluntad de los agentes, que son capaces de
orientar o de coaccionar sus prácticas o sus representaciones. Por constructivismo, quiero
decir que hay una génesis social de una parte de los esquemas de percepción, de
pensamiento y de acción que son constitutivos de lo que llamamos habitus, y por otra

15
parte estructuras, y en particular de lo que llamo campos y grupos, especialmente de lo
que se llama generalmente las clases sociales [Bourdieu, 1988:127].

Asimismo, propone que para observar la realidad social hay que tener en cuenta que
Tiene un sentido y una estructura de pertinencia específica para los seres humanos que
viven, actúan y piensan en ella. Por una serie de construcciones de sentido común,
preseleccionaron y reinterpretaron ese mundo que aprehenden como la realidad de su
vida cotidiana. Son esos objetos de pensamiento los que determinan su comportamiento
motivándolo [Bourdieu, 1988:128].

Por lo tanto, los científicos sociales deben atenerse a esos objetos de pensamiento, los cuales son
percibidos como categorías o conceptos, ya que se toma la realidad como un elemento continuo
que es necesario segmentar para percibirlo objetivamente. Pero así se entiende que las
estructuras objetivas del sociólogo se oponen a las representaciones subjetivas de los agentes, sin
embargo, hay que ir más allá de esta oposición artificial viendo las estructuras objetivas como
fundamento de las representaciones de los agentes y viendo de qué forma constituyen la coacción
estructural que pesa en las interacciones. Con ello, considerar que las representaciones subjetivas
de los agentes tienden a transformar o conservar esas estructuras y que los puntos de vista se
forman de acuerdo a la posición de los agentes en la estructura [Bourdieu, 1988:129].
Dicha posición definirá las distancias sociales, que coinciden con las distancias en el espacio real, y
que se enmarcan a partir de relaciones objetivas entre las posiciones ocupadas, que se distribuyen
de acuerdo a recursos y poderes
Esos poderes sociales fundamentales son, según mis investigaciones empíricas, el capital
económico bajo sus diferentes formas, y el capital cultural, y también el capital simbólico,
forma que revisten las diferentes especies de capital cuando son percibidas y reconocidas
como legítimas [Bourdieu, 1988:131].

De esta forma, Bourdieu alienta a los estudiosos del mundo social a buscar estrategias de los
agentes y de los capitales en lugar de reglas, ya que las primeras tienden a funcionar más allá de la
conciencia y el discurso. Para abordar dichas estrategias propone el concepto de habitus como una
manera de entender la interiorización de lo social en los sujetos y cómo se reproduce.
Con este concepto trata de distinguir cómo lo social se inscribe en el cuerpo a través de oficios,
técnicas, referencias y creencias.

Las estrategias de las cuales hablo son acciones que están objetivamente orientadas hacia
fines que pueden no ser los que se persiguen subjetivamente. La teoría del habitus está
dirigida a fundamentar la posibilidad de una ciencia de las prácticas que escape a la
alternativa del finalismo o el mecanicismo [Bourdieu, 1990:141].

16
Señala que el concepto de habitus incluye disposiciones adquiridas que generan estrategias y tiene
una dimensión práctica con la que se activan dispositivos automáticos que permiten la creatividad.
El habitus, como sistema de disposiciones adquiridas por medio del aprendizaje implícito o
explícito que funciona como un sistema de esquemas generadores, genera estrategias que
pueden estar objetivamente conformes con los intereses objetivos de sus autores sin
haber sido concebidas expresamente con este fin [Bourdieu,1990:141].

Con todo esto, entiendo que el habitus como dimensión práctica se activa o se congela de acuerdo
a las circunstancias y los espacios específicos, se practica sin que sea reflexivo o sistémico, ya que
incluso hay ocasiones en que no se puede verbalizar. Además, funciona como sistema de
esquemas de percepción y de apreciación y como estructuras evaluativas que se adquieren a
través de la experiencia y la posición en el mundo social.
El habitus es a la vez un sistema de esquemas de producción de prácticas y un sistema de
esquemas de percepción y de apreciación de las prácticas. Y, en los dos casos, sus
operaciones expresan la posición social en la cual se ha construido. En consecuencia, el
habitus produce prácticas y representaciones que están disponibles para la clasificación,
que están objetivamente diferenciadas; pero no son inmediatamente percibidas como
tales más que por los agentes que poseen el código, los esquemas clasificatorios
necesarios para comprender su sentido social [Bourdieu, 1988:134].

Así, retomaré el concepto de habitus para entender ciertas cuestiones prácticas de las dinámicas
de poder y ver en las interacciones políticas cómo las acciones se determinan de acuerdo a
disposiciones interiorizadas. También resulta útil retomar el habitus en relación con el concepto
de campo que Bourdieu propone para exponer las dinámicas en los diferentes espacios de poder y
abordar sus especificidades. El campo implica una segmentación de una parte de la realidad que
los estudiosos hacemos para trabajarla. Es un concepto operativo que sirve para la aprehensión
sincrónica en un espacio estructurado de posiciones donde hay algo que está en juego.
El autor ha señalado que los campos se presentan como espacios estructurados de posiciones o
puestos, cuyas propiedades dependen de su posición en dichos espacios y pueden analizarse
independientemente de las características de los ocupantes [Bourdieu, 1990:136]. Con ello,
entiendo que se refiere a espacios definidos por un tipo de relaciones o nexos sociales que los
caracterizan y que están estructurados de acuerdo a un orden establecido, ya que después
menciona que existen leyes generales respecto a los campos y en cualquiera de ellas
encontraremos una lucha debido a que un campo se define delimitando aquello que está en juego
y los intereses específicos; el capital específico es el fundamento del poder o de la autoridad
específica característica de un campo y para que el campo funcione “es necesario que haya algo
en juego y gente dispuesta a jugar, que esté dotada de los habitus que implican el conocimiento y

17
reconocimiento de las leyes inmanentes al juego, de lo que está en juego, etcétera” [Bourdieu,
1990:137]. De esta manera, resalta la definición de campo como determinada por el juego o la
lucha entre actores
Los que participan en la lucha contribuyen a reproducir el juego, al contribuir, de manera
más a menos completa según los campos, a producir la creencia en el valor de lo que está
en juego. Los recién llegados tienen que pagar un derecho de admisión que consiste en
reconocer el valor del juego (la selección y cooptación siempre prestan mucha atención a
los índices de adhesión al juego, de inversión) y en conocer (prácticamente) ciertos
principios de funcionamiento del juego [Bourdieu, 1990:138].

De este modo vemos que hay disputa e interacción entre quienes recientemente se integran a un
campo y los ya establecidos, influye el hecho de que la estructura del campo es un estado de la
relación de fuerzas entre los agentes o instituciones que intervienen en la lucha y esa estructura
es la que siempre está en juego. Además, existen capitales específicos del campo a través de los
cuales se construyen los monopolios y estos, tienen una dimensión material y otra simbólica. Por
otra parte, en el uso de estrategias, entendidas como acciones objetivamente orientadas hacia
fines, se expresa la relación entre un habitus y un campo [Bourdieu, 1990:140]. Por lo tanto,
pretendo interactuar con ambos conceptos que me resultan útiles para ver las fuerzas que operan
sobre los representantes sociales de Misión de Chichimecas y la forma en que se concretan a
través de estrategias, aplicadas en espacios específicos.
También me resultará útil entender que el espacio social
Se presenta bajo la forma de agentes provistos de propiedades diferentes y
sistemáticamente ligadas entre sí…estas propiedades, cuando son percibidas por agentes
dotados de las categorías de percepción pertinentes… funcionan en la realidad misma de
la vida social, como signos: las diferencias funcionan como signos distintivos, y como
signos de distinción, positiva o negativa… el mundo social se presenta, objetivamente,
como un sistema simbólico que está organizado según la lógica de la diferencia, de la
distancia diferencial. El espacio social tiende a funcionar como un espacio simbólico, un
espacio de estilos de vida y de grupos de estatus, caracterizados por diferentes estilos de
vida [Bourdieu, 1988:135,136].

Así, la percepción del mundo social se da a través de categorías producto de una doble
estructuración objetiva y subjetiva que intenta darle al mundo un sentido común. Pero los objetos
del mundo social poseen una parte de indeterminación y este elemento “Provee una base a la
pluralidad de visiones del mundo, ella misma ligada a la pluralidad de puntos de vista; y al mismo
tiempo, una base para las luchas simbólicas por el poder de producir y de imponer la visión del
mundo legítima” *Bourdieu, 1988:136+. De este modo, las luchas simbólicas pueden tomar forma
en el aspecto objetivo “Por acciones de representaciones individuales o colectivas, destinadas a
hacer ver y hacer valer ciertas realidades” y también por el lado subjetivo “Tratando de cambiar

18
las categorías de percepción y apreciación del mundo social a través de las palabras y nombres
que construyen la realidad social, las palabras son la apuesta por excelencia de la lucha política”
[Bourdieu, 1988:137].
Las luchas simbólicas, tanto individuales como colectivas, mantienen una lógica que les confiere
cierta autonomía con relación a las estructuras que las fundan, ya que el capital simbólico integra
otros capitales cuando ya han sido reconocidos.
Las relaciones objetivas de poder tienden a reproducirse en las relaciones de poder
simbólico. En la lucha simbólica por la producción del sentido común o, más precisamente,
por el monopolio de la nominación legítima, los agentes empeñan el capital simbólico que
adquirieron en las luchas anteriores y que puede ser jurídicamente garantizado… Por otra
parte, el capital simbólico puede ser oficialmente sancionado y garantizado, e instituido
jurídicamente por el efecto de la nominación oficial [Bourdieu, 1988:138].

Con todas estas consideraciones Bourdieu propone examinar en qué condiciones un poder
simbólico puede volverse poder de constitución, a partir de la posesión de un capital simbólico
que integre el poder de imponer a otros una visión de las divisiones sociales, adquirida en luchas
anteriores. El capital simbólico se adquiere
Al término de un largo proceso de institucionalización, al término del cual es instituido un
mandatario que recibe del grupo el poder de hacer el grupo. En segundo término, la
eficacia simbólica depende del grado en que la visión propuesta está fundada en la
realidad… El poder simbólico es un poder de hacer las cosas con palabras. Solo si es
verdadera, es decir adecuada a las cosas, la descripción hace las cosas. En este sentido, el
poder simbólico es un poder de consagración o de revelación, un poder de consagrar o de
revelar las cosas que ya existen [Bourdieu, 1988:140,141].

De esta manera, el poder simbólico se hace evidente con las palabras y designaciones, se ejerce a
través del cocimiento y el reconocimiento de los papeles que juegan los actores, así como el de los
capitales que los integran. También, los capitales pueden tomar formas de clase, pueblo o nación y
así establecerse como verdades objetivas y subjetivas.
Por otra parte, para profundizar en las nociones de clase y conciencia de clase, aborda el análisis
de el sondeo de opinión y la forma en que se construye la “opinión pública” como instrumento de
acción política para imponer la visión de que hay opinión general como suma de opiniones
individuales, esta será un artefacto para disimular que el estado de la opinión es un sistema de
fuerzas y tensiones, con el ejercicio de fuerza se refiere a un discurso que legitima la fuerza del
que la ejerce. Señala que con la encuesta se construye la idea de que existe una opinión unánime
para legitimar políticas y reforzar las relaciones de fuerza que la fundan, esto lo designa como
“efecto consenso” *Bourdieu, 1990:241+. Las opiniones se forman a partir del principio de “ethos
de clase” que implica un sistema de valores implícitos que las personas han interiorizado desde la

19
infancia y a partir del cual engendran respuestas para problemas muy diferentes [Bourdieu,
1990:244]. Señala que en lugar de opinión pública, existen opiniones constituidas y movilizadas en
torno a un sistema de intereses explícitamente formulados por un lado, y disposiciones por otro
lado [Bourdieu, 1990:250]. La noción del ethos de clase me sirve para ver los valores interiorizados
de los líderes a partir de los cuales pueden definir sus acciones sobre otros actores sociales de
acuerdo a intereses y disposiciones pre formulados."El sentido de clase se encuentra
profundamente metido en el cuerpo que es un tipo de relación con la clase y esta conciencia y
toma de conciencia implica un problema de la transición de esas disposiciones profundas,
corporales a modos de expresión verbales o no verbales" [Bourdieu, 1990:262]. Por otra parte, las
reflexiones acerca de la forma en que se crea la opinión pública me son útiles para indagar si los
representantes de la Misión utilizaron la estrategia de la opinión para mantenerse en su posición,
también me permite ver como las ideas, opiniones y discursos se manejan en un sistema de
fuerzas que son legitimadas y aceptadas por un discurso construido. Además, señala que la
opinión se construye de manera particular de acuerdo a sexo, escolaridad, clase social, si es
habitante urbano o rural, posición jerárquica, etc. [Bourdieu, 1990:252] y estos elementos son de
considerarse al emprender estudios sociales de la opinión.
Bourdieu señala que para comprender las últimas estrategias utilizadas en la política es necesario
conocer la historia particular del campo, que es autónoma en relación con la historia general
[Bourdieu, 1990:261]. Las historias de los campos, por lo regular integraran historias de
competencia social, con lo que el autor se refiere a una forma de acción que consiste en producir
diferencias donde no las había, el mundo social constituye diferencias por el hecho de designarlas,
por lo que son técnicamente competentes los que son socialmente designados así, basta designar
a alguien para imponerle propensión a adquirir la competencia técnica que funda la competencia
social [Bourdieu, 1990:154-256].
Por último, para entender las formas de dominación y sus interrelaciones, retomaré la noción
teórica del sociólogo francés acerca de la doxa, con ella se refiere a lugares comunes que no se
cuestionan por los actores que las integran.
Existen la ortodoxia y la heterodoxia, pero también existe la doxa, esto es, todo la que se
admite como natural, y en particular, los sistemas de clasificación que determinan lo que
se juzga interesante o falto de interés, aquello de lo que nadie piensa que valga la pena
contarse, porque no hay una demanda [Bourdieu, 1990:93].

Con esta definición, entiendo que la doxa se concreta como verdades que se consideran evidentes
y se reproducen sin pasar por la dimensión reflexiva, con lo cual pretendo analizar cómo buena

20
parte de la dominación se lleva a cabo a través de la doxa, porque ésta hace evidente lo que no se
cuestiona, relacionándose con el habitus.
Si el mundo social tiende a ser percibido como evidente y a ser captado, para emplear los
términos de Hussler, según una modalidad dóxica, es porque las disposiciones de los
agentes, sus habitus, es decir, las estructuras mentales a través de las cuales aprehenden
el mundo social, son en lo esencial el producto de la interiorización de las estructuras del
mundo social. Como las disposiciones perceptivas tienden a ser ajustadas a la posición, los
agentes, aun los más desventajados, tienden a percibir el mundo como evidente y a
aceptarlo mucho más ampliamente de lo que podría imaginarse, especialmente cuando se
mira con el ojo social de un dominante la situación de los dominados [Bourdieu,
1988:134].

A partir de las propuestas teóricas de Bourdieu, pretendo abordar mi estudio sobre las
características de los representantes sociales en Misión de Chichimecas precisando mis
observaciones al campo político de dicha población, considerando los elementos en juego y los
tipos de estrategias y fuerzas que llevan a cabo los agentes en dicho campo, y que se expresan en
formas particulares de habitus. Respecto al concepto de habitus, considero que mantiene una
relación cercana con las propuestas de Foucault acerca de los dispositivos de poder, ya que el
primero ve al habitus como un sistema de disposiciones que orienta las acciones sin reflexividad,
igual que Foucault se refiere a los dispositivos como mecanismos cotidianos que combinan saberes
y sistemas clasificatorios y que se reproducen de forma automática; en ambos casos se refieren a
sistemas interiorizados y reproducidos por los actores y los agentes sociales de manera
inconsciente, involuntaria y casi instintiva. Otro punto en el que han coincidido ambos autores se
refiere al uso de estrategias diseñadas de acuerdo a los mecanismos interiorizados, y a la
construcción de discursos y verdades legitimadas que marcaran las posiciones que ubiquen a los
sujetos en los campos. Con estas reflexiones pretendo enfocarme en integrar las nociones de
agentes, estrategias, fuerzas, luchas simbólicas, construcción de discursos, de verdades,
dispositivos o disposiciones, ejercicio del poder y saberes incuestionables con el fin de
comprender las particularidades de la representación en el poblado de estudio.

21
1.2 Modernidad y su modelo de Estado
Un ejemplo concreto que explica la forma en que se ha construido la modernidad lo encontramos
en el libro de James Scott Seeing like a State. How Certain Schemes to Improve the Human
Condition Have failed (Viendo como un Estado. Cómo ciertos esquemas para mejorar la condición
humana han fallado), [Scott, 1998]. En esta obra el autor nos muestra los procesos a través de los
cuales el Estado ha ido fomentando y designando la legibilidad del mundo. Recurriendo a la
historia, el autor nos revela las distintas estrategias que los Estados modernos han llevado a cabo
para lograr manejar a los sujetos, a los “no sujetos” y a su medio ambiente, con lo que ha
provocado una estandarización como forma de organización del mundo natural, la cual le permite
su lectura, apropiación y control. Con ello, podemos ver la capacidad del Estado moderno de
transformar el mundo natural y social, y cómo la persistencia de prácticas diversificadas se ha visto
como un impedimento para poder administrar de manera uniforme.
Scott se preguntó de qué forma el Estado logró someter a los sujetos y a su medio ambiente
dentro de su lógica. Sostiene que procesos tan dispares como la creación de apellidos
permanentes, la estandarización de pesos y medidas, el establecimiento de encuestas y estudios
catastrales, la invención de formas tenencia de la propiedad, la estandarización del lenguaje y el
discurso legal, la designación de territorios como ciudades e incluso la organización de las formas
de transporte, se vuelven comprensibles si los tomamos como medidas de legibilidad y
simplificación ejercidas por un Estado y sus agentes.
En cada caso, los oficiales tomaron prácticas sociales excepcionalmente complejas,
ilegibles, y locales, como las costumbres de tenencia de la tierra o las formas de nombrar
las costumbres, y crearon una barrera estándar con la que podrían gravarse centralmente
y supervisarse. La organización del mundo natural no fue la excepción [Scott, 1998:2].

Dicha organización implicaba la simplificación que permitió establecer más fácilmente un sistema
de imposición de contribuciones, pero también reforzó la capacidad del Estado para intervenir en
todo tipo de relaciones y medidas de asistencia, desde la atención a la salud pública, como la
vigilancia política y formas de ayuda para los pobres. Estas medidas del Estado moderno
contribuyeron a rediseñar a la sociedad y su medio ambiente a través de mapas estales de
legibilidad [Scott, 1998:3].
Scott señala que la combinación de cuatro elementos ha originado los episodios más trágicos de
ingeniería social iniciados por el Estado y han desembocado en desastres completos. El primero de
dichos factores se refiere a imponer un tipo de administración u orden tanto en la naturaleza,
como en la sociedad, con el fin de volverlas legibles. Al segundo elemento lo nombra la “ideología

22
del alto modernismo” y se integra por la poderosa noción de auto confianza sobre el progreso
científico y técnico,
La expansión de la producción, la satisfacción creciente de las necesidades humanas, el
dominio de la naturaleza (incluso naturaleza humana), y, sobre todo, el plan racional de
orden social correspondiente con la comprensión científica de las leyes naturales. Este se
originó, por supuesto, en el Oeste, como un derivado del progreso inaudito de la ciencia y
la industria. El alto modernismo no debe confundirse con la práctica científica [Scott,
1998:4].

Ya que el alto modernismo corrobora la legitimidad de la ciencia y la tecnología, es in criticable y


sus agentes se han enfocado en crear ciudades, villas y granjas modelo como una forma de
establecer el control de manera más fácil hasta el nivel micro; este tipo de ideología corresponde
al contexto de la Primera Guerra Mundial.
Una vez establecido el orden sobre la naturaleza y la sociedad a través de la ideología hiper-
modernista de la ciencia y el progreso, es necesaria la implantación de un Estado autoritario que
sea capaz de usar la totalidad de su fuerza y poder coercitivo para que las sociedades incorporen
los deseos y diseños propios del alto modernismo. Para ello, comúnmente suceden procesos de
guerra, revoluciones o colapsos económicos, que vuelven a las poblaciones más receptivas, en
estos casos, es necesario deslegitimizar o acabar con otros tipos de regímenes previos. Un Estado
autoritario también tendrá la tendencia de favorecer a las elites repudiadas en modelos pasados.
En suma, la legibilidad de una sociedad provee la capacidad de una ingeniería social a gran
escala, la ideología del alto-modernismo proporciona el deseo, el estado autoritario
proporciona la determinación para actuar en ese deseo, y una sociedad civil incapacitada
proporciona el terreno social nivelado en que ha de construirse [Scott, 1998:5].

De esta forma, a partir de cuatro elementos interrelacionados que establecen una forma de orden
social funcional, el autor formula que se crean desastres completos, tanto para naturaleza, como
para las sociedades, ya que concretizan una mentalidad imperial y hegemónica que excluye roles,
habilidades y formas de conocimiento local .
En el primer capítulo del libro Scott explica cómo se dio el proceso de hacer legibles y
manipulables los bosques, para volverlos objeto de la administración estatal. Considera que esta
explicación es útil para explorar como el Estado moderno ha aplicado medidas similares respecto a
la planificación urbana e imponer tributos a los espacios rurales y a la agricultura. Menciona que el
Estado vio los bosques como un recurso económico con fines de lucro, por ello implementó la
técnica de la silvicultura como forma de obtener utilidades múltiples a partir de ellos. Para ello fue
necesario desaparecer el bosque concebido como “hábitat” y sustituirlo por el discurso utilitario
que remplaza la “naturaleza” por la concepción de “recursos naturales”, esto implica tomar

23
aquellos aspectos naturales como posibles de apropiarse por el ser humano, lo que a su vez
requiere una serie de re-clasificaciones. De esta forma, vemos la influencia de y determinación del
vocabulario y las formas de referirnos a los elementos naturales
Una lógica comparable extrae de un mundo natural más generalizado aquella flora o fauna
que es de valor utilitario (artículos normalmente comerciables) y, a su vez, reclasifica esas
especies con las que compiten, cazan, o por otra, parte disminuyen los rendimientos de las
especies valoradas. Aquellas plantas que se valoran se vuelven "cosechas", las especies
que compiten con ellas se estigmatizan como "cizañas" y los insectos que los ingieren son
estigmatizados como "pestes". Así, árboles que se valoran se vuelven "madera", mientras
otras especies que compiten con ellos se vuelven árboles "de desecho" o "cepillados". La
misma lógica aplica a la fauna. Los animales favorablemente valorados se vuelven "juego"
o “ganado" mientras los animales que compiten con ellos o los cazan se vuelven "rapaces"
o "bichos" [Scott, 1998:13].

Como ejemplo de este proceso de racionalización de la naturaleza Scott expone el caso del Estado
alemán y su forma de aprovechar los bosques, indica que con el fin de comercializar madera se
transformó el bosque para que fuera más fácil contarlo, manipularlo, medirlo y gravarlo y con
ayuda de agentes especializados en el estudio de bosques y con conocimientos de geometría,
pudieron transformar el real, diverso y caótico bosque, en uno nuevo más uniforme, más cercano
a las formas y técnicas administrativas [Scott, 1998:15]. Así, se diseñó un bosque distribuido de
manera uniforme y jerárquica para que pudiera ser leído desde los mapas y protocolos de la
oficina forestal. De esta forma, vemos como el poder y la ciencia en manos del Estado tuvieron la
capacidad de convertir lo diverso en algo uniforme y medible. El autor ve esta unificación como un
desastre para los campesinos pues los despojó de prácticas y usos domésticos del bosque que
llevaban a cabo para su subsistencia, pues se eliminaba aquello que no se relacionaba con la
producción, además, provocó deterioros ecológicos debido a la intensificación de la producción
forestal. No obstante, el modelo alemán de explotación forestal se extendió por el mundo y su
forma de silvicultura se volvió hegemónica hacia el siglo XIX [Scott, 1998:19-22].
Por el lado de los efectos sociales también las comunidades sufrieron un proceso de abstracción y
simplificación, con el objetivo por parte del Estado de imponer contribuciones e impuestos,
mantener el control político y el reclutamiento forzoso de la población; con ello, vemos que cada
acción de medida es un acto marcado por el juego de relaciones de poder. Sin embargo, las formas
de medir crecieron de la lógica de las prácticas locales, estas últimas fueron consideradas por el
Estado como un impedimento para administrar uniformemente debido a su variedad geográfica y
temporal y además, la ilegibilidad y variedad de formas de medidas locales comprometían
aspectos vitales para la seguridad del Estado [Scott, 1998:24-27]. Por estas razones, se llevó a cabo

24
la reforma al sistema métrico que implicó en principio una centralización administrativa, una
reforma comercial y también progreso cultural, es decir, requirió del crecimiento del mercado y
una forma de intercambio uniforme respecto a las medidas. El Estado francés fue el pionero en
implementar esta unificación de los pesos y medidas y se promovió con la idea de que una unidad
de medida racional promovería la ciudadanía [Scott, 1998:30-32].
Un proceso similar a la racionalización del bosque y de los distintos sistemas de medidas ocurrió
con la tierra y las formas de tenencia de la tierra, que fueron organizadas con mapas catastrales
para mantener el control y poder cobrar impuestos, con ello se anulan la diversidad y formas
locales de propiedad. Esto también sucedió en las ciudades, donde hubo un proceso de
racionalización del espacio y los sujetos, a ello contribuyeron otras dos formas de crear legibilidad
por parte del Estado: la creación de los apellidos y el establecimiento de un lenguaje oficial.
La invención permanente, de patronímicos heredados fue, después de la simplificación
administrativa de la naturaleza (por ejemplo, el bosque) y del espacio (por ejemplo, la
tenencia de la tierra), el último paso para establecer las condiciones previas necesarias del
aparato del Estado moderno. En casi todos los casos fue un proyecto estatal, diseñado
para permitirles a los oficiales identificar, inequívocamente, a la mayoría de sus
ciudadanos. Cuando tuvo éxito, fue lejos en crear personas legibles [Scott, 1998:65].

Así, el apellido fue un primer paso crucial para convertir a los ciudadanos individuales en personas
legibles oficialmente.
Igualmente, un lenguaje distinto es una poderosa base para la autonomía y también el soporte de
una historia y cultura distintiva, es por ello que representa un gran obstáculo para que el Estado
pueda conocer a las poblaciones y así colonizarlas, controlarlas o manipularlas. De todas las
formas de simplificación del Estado, la imposición de un solo lenguaje oficial puede ser la más
poderosa, aunque está pre condicionada por muchas otras simplificaciones [Scott, 1998:72]. Ya
que
Una sociedad ilegible, entonces, es un obstáculo para cualquier intervención efectiva por
parte del Estado, si el propósito de esa intervención es saqueo o bienestar público...
Cuando, sin embargo, el objetivo del Estado requiere cambiar los hábitos diarios (la
higiene o las prácticas sanitarias) o las formas de trabajo (calidad laboral o mantenimiento
de máquinas) de sus ciudadanos, dicha ignorancia también puede imposibilitar. Una
sociedad completamente legible elimina los monopolios locales de información y crea un
tipo de transparencia nacional a través de la uniformidad de códigos, identidades,
estadísticas, regulaciones y medidas. Al mismo tiempo es probable que se creen nuevas
ventajas posicionales para aquéllos en la cúspide que tienen el conocimiento y acceso para
descifrar fácilmente el nuevo formato del estado-creado [Scott, 1998:78].

Así, vemos como la estandarización y racionalización de una sociedad diversa se ejerce como una
forma de poder, pues a partir de que una sociedad se vuelve legible es posible controlarla. Sin

25
embargo, Scott menciona que la meta del Estado por reducir el caos, el desorden y el cambio
social constante ha sido utópica, continuamente frustrada y no ha logrado producir poblaciones
totalmente legibles, a pesar de que la maquinaria del Estado se enfocó en este objetivo a lo largo
de los siglos XVIII y XIX [Scott, 1998:82]. Aunque los agentes y oficiales del Estado logren imponer
sus categorías y simplificaciones, dichas categorías son manejadas de forma particular por cada
tipo de actor social, por ello no ha ocurrido una unificación total, pero debido a la forma
autoritaria en que se imponen marcan el “ritmo en el cual la mayoría de la población debe bailar”
[Scott, 1998:83].
Con todas estas consideraciones observo como el Estado a través de formular una cadena de
simplificaciones o tipificaciones muy distantes de la realidad compleja, ha podido intervenir,
acotar, coaccionar y mantener el control sobre los espacios, ideas y poblaciones; esto con el fin de
eliminar las posibilidades de autonomía y que no se cuestione su poder y autoridad. Con ello,
vemos por un lado, como el poder se expresa por medio de prácticas y por otro, nos permite
entender la forma en que se ha aplicado la racionalidad extrema como característica de la
modernidad.
Por su parte, Harvey ha tratado de explicar que el cambio de una condición moderna a
posmoderna no ha ocurrido en un vacio económico, social o político, sustenta que el cambio se ha
dado a través del campo de la cultura y realiza un recorrido por la historia para argumentar que lo
que ha pasado en el arte y las nuevas formas de expresión posmoderna, no pudieron haber
ocurrido sin que se gestaran cambios en otros ámbitos como el económico o político. Harvey
considera que la experiencia en torno al manejo del espacio y el tiempo constituye el nexo
mediador entre el desarrollo del capitalismo y los procesos de transformación ideológica [Harvey,
1998]. De esta forma, lanza una propuesta holística que permite otra forma de ver las cosas
buscando nexos y problematizándolos de manera compleja, estrategia que también me sirve para
abordar mi investigación.
Harvey asocia el modernismo con una lógica racionalista, científica y universal que por medio de la
estandarización ha fomentado la integración en un patrón uniforme y hace uso de la racionalidad
instrumental con arreglo a fines. Sin embargo, con el posmodernismo ha ocurrido un cambio en el
manejo del tiempo y el espacio, en las formas de producción de signos e imágenes y en cómo se
dan las luchas de valores e ideas. La lógica del posmodernismo está desmantelando las
características de la modernidad de acuerdo a un método de fragmentaciones donde predomina
la noción de conflicto y la transformación de valores de uso a valores de cambio. Ligado a esto ha

26
ocurrido un cambio en la concepción del Estado y las políticas públicas que ya no van encaminadas
a la integración, sino a la mercantilización de las diferencias. El Estado ha recurrido a otro tipo de
organismos de control y administración, y aunque el discurso de la modernización continúa
vigente, ya no es homogenizante sino fragmentario, como lo podemos observar con el surgimiento
de discursos respecto al multiculturalismo, donde a pesar de que persiste un discurso holístico
ligado al reconocimiento de las diferencias, en la práctica se rompe ese discurso.
Harvey nos invita a pensar que el cambio al posmodernismo no se ha dado de manera tajante sino
que ocurre una imbricación muy complicada caracterizada por la mezcla de tendencias y contra
tendencias donde hay una presencia del mercado muy fuerte, que convierte todo en elementos
mercantilizables. Así, existen articulaciones muy diversas que integran elementos de ambas
tendencias, como pueden ser políticas fragmentarias que refuerzan la exclusión de ciertos grupos
sociales, como los indígenas, pero que coexisten con otro tipo de proyectos de desarrollo
instaurados desde arriba y de manera general.
Estas consideraciones las tomaré en cuenta en mi trabajo para ver el cambio de paradigma en las
políticas públicas, que tiene que ver con la lógica de la posmodernidad y la no estandarización,
pero que persiste relacionado con la lógica de la modernidad. Por tanto, pretendo ver cómo se
combinan las lógicas y de qué manera han impactado en lo local, también cómo se ha adaptado la
población chichimeca a los cambios en las políticas y en los discursos y de qué forma ha influido en
los líderes el cambio en la aplicación de proyectos estatales, que ahora se formulan con
características empresariales, individualistas y autogestivas. Así, pretendo ver donde persisten
elementos propios de la modernidad y donde han ocurrido las transformaciones, a partir del
manejo del poder que llevan a cabo los representantes sociales, ya que la transformación de las
políticas se ha dado a través de diferentes momentos, por lo tanto es pertinente observar que ha
ocurrido con los liderazgos y las representaciones, ver si hay desplazamiento de grupos o si
persiste el poder concentrado ligado a las dádivas del Estado.

27
1.3 El cambio de modelo: del Estado moderno benefactor al
Estado neoliberal
Para abordar los cambios en las formas de representación de los líderes y mediadores de Misión
de Chichimecas es necesario hacer referencia a los cambios en las formas de organización del
Estado, ya que las primeras modificaciones fueron provocadas por estos últimos. A lo largo del
trabajo tomaré como eje estas transformaciones, pues observo que estamos ante un cambio de
etapa y de modelo donde se pasa de un ente colectivo agropecuario, constituido por el ejido, que
tuvo una forma caciquil de mediación entre el Estado y la población local, a una nueva etapa en la
que se busca convertir a toda persona en un individuo emprendedor y promotor de proyectos
para el mercado. Vemos que más que figuras de poder, lo que le importa al nuevo Estado es
constituir al individuo como empresario.
En el primer momento que analizo en mi trabajo (1970-1999) vemos que predominaba un modelo
de Estado moderno benefactor guiado por políticas internacionales desarrollistas, que
implantaron programas regulatorios para los países en vías de desarrollo con el fin de dar
seguridad social a quienes no se beneficiaron de la economía capitalista industrial; con el Estado
benefactor se buscaba transitar de lo tradicional a lo moderno y los gobiernos crearon una serie
de políticas que privilegiaban la industrialización y productividad del campo [Smith, 2011]. Las
políticas neoliberales comenzaron a implantarse desde la década de los 80 en América Latina,
aunque en México tienen efectos más importantes a partir de finales de los 90. El neoliberalismo
implica un cambio en las relaciones entre economía y Estado, ya que la función del Estado se
concentra en crear un campo óptimo para el capitalismo y las intervenciones nacionales e
internacionales se dirigen a objetivos selectos y no a resolver las desigualdades sociales; ocurre un
cambio de un criterio social a uno de "negocio modelo" para diseñar los programas y cambia la
escala en que estos planes pueden modificar la realidad [Smith, 2011].
Gerardo Otero ha propuesto que esta nueva etapa se rige por una ideología del globalismo
neoliberal donde "De un modelo que promovía una economía enfocada hacia el mercado interno,
basada en el proteccionismo, la intervención del Estado en la economía, los subsidios y el
financiamiento del déficit público, se pasó a una estrategia diametralmente opuesta" [Otero,
2004:76]. Con esta nueva estrategia los gobiernos han adoptado una serie de medidas para
reubicar a los países en el plano de la economía internacional.
Ahora las metas fundamentales son eliminar la intervención directa del Estado en la
economía, el déficit público, los subsidios y el proteccionismo, y promover las fuerzas del
mercado, la competencia internacional y la inversión extranjera. Buena parte de esta

28
reorientación "neoliberal" de la política económica hacia una dinámica orientada por el
mercado ha sido impuesta desde fuera, vía los paquetes de "ajuste estructural" que las
autoridades mexicanas tuvieron que firmar con el Fondo Monetario Internacional y el
Banco Mundial [Otero, 2004:77].

Otero retoma a diversos autores para afirmar que las reformas neoliberales más determinantes
son las que están orientadas a transformar las relaciones económicas, sociales y políticas en el
campo mexicano, ya que el sector ejidal establecido con la reforma agraria de principios de siglo
XX ha sido "aquel donde el Estado ha intervenido en la mayor parte de las fases de producción y
distribución; desde el planeamiento y suministro de insumos hasta la comercialización. Dicha
intervención es ahora remplazada por el mercado como principal mecanismo para la asignación de
recursos" [Otero, 2004:77]. El fomento a la intervención del mercado guiada por las políticas
internacionales se ha visto en México con la implementación de convenios como el Tratado de
Libre Comercio de América del Norte en 1993, por medio del cual todos los productos agrícolas se
han liberalizado y quedado sujetos a la competencia internacional, con lo que la situación de
campesinos y productores pequeños se ha desestabilizado y vuelto precaria. "Las nuevas políticas
destacan las fuerzas del mercado, la productividad y la rentabilidad como los criterios clave de los
productores al decidir acerca de la asignación de recursos" [Otero, 2004:78]. Sin embargo, el autor
señala que con las políticas de ajuste estructural es muy probable que se profundice la
polarización social en el campo, ya que una parte importante de la fuerza laboral se ha vuelto
innecesaria en la agricultura y muchos productores estaban acostumbrados a la intervención del
Estado. Además, ahora la mayoría de los agricultores están presionados a integrarse a las fuerzas
del mercado, pero no cuentan con capital suficiente ni con los criterios o conocimientos necesarios
para desarrollarse en esta lógica mercantil. Por todo esto, el autor menciona que es muy posible
que las nuevas políticas obliguen a los campesinos a vender sus tierras y migrar a las ciudades
generando un excedente de fuerza de trabajo [Otero, 2004:78]. En el caso de Misión de
Chichimecas vemos que ha aumentado la presión sobre la tierra y sí se han vendido superficies,
aunque estas ventas responden a la expansión de la zona urbana de la vecina ciudad de San Luis
de la Paz; también los chichimecas han migrado, pero lo hacen de forma temporal para buscar
empleos como jornaleros agrícolas.
La reforma agraria mexicana desprendida del movimiento revolucionario de principios del siglo XX,
en la que el Estado se agenció el derecho de distribuir la tierra a los campesinos y trabajadores
rurales, estableció una firme alianza entre el Estado y los campesinos que duró más de 70 años.
Con ella, la mayoría de los campesinos eran leales al gobierno y éste, por medio de instituciones y

29
programas fomentaba la productividad dando asistencia técnica, préstamos, insumos y muchas
facilidades para la producción y comercialización de productos agropecuarios [Otero, 2004:79].
Con esta profusa intervención estatal, el sector ejidal fue el que más llegó a depender del Estado,
reforzando la histórica alianza entre el Estado y los campesinos [Warman, 1976 en, Otero,
2004:79].
No obstante, dicha alianza llegó a su fin con la reforma al Artículo 27 de 1992 que declara
oficialmente el fin de la reforma agraria y da pie para la privatización de la propiedad social, el
arrendamiento y concentración de tierras y la formación de asociaciones entre ejidatarios y
empresarios privados. También implementa un nuevo conjunto de políticas para eliminar los
subsidios agrícolas a cargo de las agencias del Estado.
Resalta también el cambio de la política agropecuaria del Estado mexicano, que se basaba
en la protección al mercado interno a través de apoyos al sector campesino, entre ellos, el
otorgamiento de créditos de interés por debajo de las tasas comerciales, los subsidios a
fertilizantes, a las tarifas de electricidad para usos agropecuarios, la ayuda para la compra
y comercialización de algunos productos básicos, la cancelación de las operaciones de las
instituciones estatales de fomento agrícola y de la banca de desarrollo y los fideicomisos
relacionados con la agricultura. En suma, se siguió una política de disminución de la
intervención del Estado en la economía, transformación que trajo aparejada la apertura
del mercado e importantes repercusiones sociales y territoriales en las zonas rurales de
nuestro país [Suárez, 2011:62].

Susana Suárez señala que con la apertura de mercado, la modificación al Artículo 27 y la nueva Ley
Agraria surgida de él, se han vuelto posibles nuevas formas flexibles de acumulación del capital.
Ha posibilitado la definición de derechos de propiedad individual de la tierra bajo el
sistema de propiedad comunal o ejidal. La eliminación de obstáculos jurídicos para la
compactación de tierras ejidales, la privatización, la asociación entre capital privado y el
sector social y las inversiones de sociedades mercantiles en la propiedad rural, han
permitido la puesta en marcha de nuevas formas flexibles de acumulación de capital: en
otras palabras, han permitido una mayor integración de la economía campesina al
capitalismo[Suárez, 2011:63].

Concretamente, señala que con la reforma agraria de 1992 han ocurrido cambios importantes en
el uso y la tenencia de la tierra "Por lo que en muchos casos el ejido, que constituía la base
territorial, social y política de los grupos campesinos de nuestro país y era la base del desarrollo de
sus relaciones comunitarias, se ha ido transformando" [Suárez, 2011:63]. Indica que incluso los
ejidos han llegado a configurarse como zonas de residencia de los pobladores del campo
"abandonando el papel de base productiva y de pilar del tejido social que ahí se construía, lo que
significa que muchos ejidos han dejado de ser los espacios construidos por la comunidad y el
sustento, a su vez, de esta vida comunitaria" [Suárez, 2011:63]. De esta forma, veremos que
muchas transformaciones mencionadas por la autora se pueden ejemplificar en el caso de Misión

30
de Chichimecas donde han ocurrido cambios en el uso y concepción del territorio, así como en la
forma en que surgen los actores sociales y el mantenimiento de sus relaciones al interior o al
exterior de la comunidad. Ella señala que a partir de la reestructuración económica las poblaciones
rurales ahora se han insertado en el proceso de globalización generado por el sistema capitalista
global, lo que ha producido un tipo de espacio especifico, el espacio global.
Así, el territorio ahora se ocupa y se organiza de manera diferente, se genera un
importante movimiento de personas, mercancías e información y se crean nuevas
relaciones de poder, así como nuevas redes de actores que están más supeditados a
vínculos externos que a vínculos internos, lo que ocasiona cambios en la organización
social de las comunidades rurales. Ciertamente, las áreas rurales se encuentran hoy en día
vinculadas de manera más intensa en una economía política nacional e internacional,
resultado de una reestructuración económica que las diversifica más y las fragmenta social
y territorialmente. Se reconoce que el proceso de globalización, al crear una nueva división
internacional del trabajo, al movilizar al capital a diferentes lugares del planeta, al producir
cambios en las estructuras productivas y en los mercados; en suma, al generar un sistema
capitalista global, ha producido un cierto tipo de espacio, el espacio global [Suárez,
2011:65].

Con el surgimiento de este nuevo tipo de espacio global hemos visto que se han modificado las
relaciones al interior de las comunidades rurales y que ahora los intermediarios surgen en función
de las políticas neoliberales y se relacionan a un nivel más amplio, con diversas instancias no sólo
del gobierno. Con todo esto, vemos que las políticas dirigidas por el gobierno mexicano se han
adecuado a los procesos de neoliberalismo económico, con lo cual se ha dejado de lado la lógica
anterior campesina colectiva agropecuaria, fomentando y concentrándose en el desarrollo de una
lógica individualizante y mercantil.
En efecto, autores como Cristóbal Kay quien ha analizado las reformas agrarias a nivel
latinoamericano, sostiene que la reforma al Artículo 27 en México estuvo influida por los vientos
neoliberales que promueven la creación de mercados libres, la parcelización para que se puedan
abrir tierras al mercado y la creación de políticas que den seguridad a la tenencia de la tierra,
podríamos decir que esta última reforma agraria ha dejado la mesa puesta para que el
neoliberalismo actúe libremente. En este contexto, existían campesinos que estaban integrados al
modelo anterior, pero al no poderse adecuar a las nuevas directrices se vieron en la necesidad de
vender y por otra parte, los campesinos que no se integran al nuevo modelo pasan a engrosar las
filas del proletariado rural. El autor señala que con la reforma agraria y la posterior
desestructuración del sector reformado se ha generado un escenario más complejo donde hay un
capitalismo, un mercado de tierra y una mano de obra más flexible, sin embargo, quienes se han
visto mayoritariamente beneficiados son los agricultores capitalistas y el sector empresarial. Con

31
todo esto, la carencia de tierra y la explotación se han vuelto una realidad para América Latina
donde existe el predominio del mercado, la tendencia a generar impuestos progresivos sobre la
tierra y campesinos incapaces de defender su derecho a la tierra, a partir de ello el autor sostiene
que la inequidad y la explotación son las características fundamentales del sistema de la tenencia
de la tierra actual [Kay, 1998].
Respecto al cambio en las formas de representación ocurrido a partir de la transición de modelos
de Estado y el consecuente desmantelamiento de entes colectivos que veremos a lo largo de este
trabajo, autores como Mackinlay se han apoyado en la teoría del corporativismo para comprender
el sistema político mexicano, el cual, señala este autor "dio lugar al desarrollo de relaciones
sociales corporativas que arraigaron profundamente en la sociedad mexicana" [Mackinlay, sin
año:13] e incluso subsistieron en el nuevo régimen democrático a partir del año 2000. El autor
interpreta libremente la teoría del corporativismo y postula que
Dentro de la variada gama de posturas para definir las relaciones sociales corporativas, las
más básicas son aquellas que entablan las corporaciones representativas de los diversos
grupos organizados de la sociedad civil con el gobierno y con los partidos políticos. Al
interior de las corporaciones, las relaciones sociales corporativas son las que se desarrollan
entre los dirigentes que ocupan puestos directivos y sus bases sociales [Mackinlay, sin
año:17].

Menciona que una de las principales funciones de las corporaciones es mantener el control
político y en países periféricos como México, dicho control se entiende como el rol de las
corporaciones para someter a sus bases sociales al Estado. Otra de las funciones "consiste en
asumir la representación de los intereses de sus agremiados frente al Estado" [Mackinlay, sin
año:19] y aunque esta función se realiza de forma distorsionada, las corporaciones son
transmisoras de demandas e instancias de interlocución con el Estado.
Mackinlay continúa explicando que en el campo mexicano el sistema corporativo se sustentó
inicialmente en la regulación del acceso a la tierra de los campesinos solicitantes y
posteriormente, con la formación de las autoridades agrarias surgió un espacio adecuado para que
el gobierno o el partido oficial manipularan los núcleos agrarios a través de caciques ejidales que
se volvieron personajes centrales [Mackinlay, sin año:19-22]. Para Misión de Chichimecas en la
primera etapa vemos que surge un cacique ejidal, que aunque no logró un control político
efectivo, si fungió como un personaje central en la dinámica ejidal de los años 70 y 80. Veremos
cómo este personaje a partir de la acaparación de puestos de representación pudo obtener
recursos para satisfacer intereses personales, pues así lo permitía el modelo, ya que

32
Existían además del acceso a la tierra, numerosos y variados espacios de representación
relacionados con los diversos ámbitos donde el Estado intervenía para instrumentar la
reforma agraria, como la producción agrícola, el crédito y seguro agrícola, los recursos de
fomento, el fomento agropecuario, los proyectos educativos, la capacitación y asistencia
técnica, etcétera. El problema a considerar es si existía un monopolio representacional o
por lo menos si éste existía en cierto grado [Mackinlay, sin año:23]

En el caso estudiado veremos que sí hubo cierto grado de monopolio en los puestos de
representación con el liderazgo de Valente Mata que prevaleció hasta la década de los 90, ya que
hasta entonces hubo recursos productivos por parte del Estado para el ejido.
Asimismo, la prevalencia de importantes recursos financieros motivó actitudes
patrimonialistas entre quienes tuvieron acceso a los mismos, no sólo de parte de los
líderes de las organizaciones y los funcionarios públicos. También, la participación en
instancias colectivas de toma de decisiones, debido a su carácter generalmente impositivo,
en vez de generar una deliberación democrática proclive a la búsqueda de consensos y
acuerdos, muchas veces fomentó una actitud reacia a la colaboración, motivando
actitudes individualistas y conformistas [Mackinlay, sin año:38].

Desde finales de los años 90 comienza a verse el fin del sistema corporativo en su forma
tradicional y se emprenden las reformas neoliberales que restarán importancia a las antiguas
funciones del Estado interventor y acrecentarán la presencia del mercado.
La privatización y venta de la mayor parte de las empresas paraestatales, la apertura
comercial, la desregulación de las actividades económicas, la privatización de la propiedad
social agraria y de las normas de acceso y usufructo de los recursos naturales, aunado al
traspaso a la iniciativa privada de numerosas empresas y funciones estatales, cerraron el
ciclo del intervencionismo estatal iniciado en la década de 1940 [Mackinlay, sin año:39].

Con dichas modificaciones se restó importancia a figuras que habían sido centrales en el modelo
anterior como los comisariados y caciques ejidales, tal como explica Mackinlay
Los Comisariados ejidales tuvieron un papel todavía importante durante la regularización
de la tenencia de la tierra que les permitió maniobrar a favor de sus allegados para
acaparar tierra y recursos durante esa década y la siguiente. Sin embargo, una vez
finalizado este programa, ante el proceso de individualización de la propiedad social
agraria, vieron disminuidos sus márgenes de intervención en los asuntos agrarios. También
perdieron su papel en el manejo de créditos, recursos de fomento y otros apoyos
gubernamentales [Mackinlay, sin año:44].

Sin embargo, la necesidad de representación de los actores rurales continúa latente, pero hemos
visto en Misión de Chichimecas, que tal como lo menciona el autor "se ha registrado una
impresionante fragmentación de sus representaciones" lo cual dificulta que ocurra una
representación racional u ordenada de los campesinos y pequeños agricultores ante las
instituciones del Estado [Mackinlay, sin año:44]. Además, señala que el corporativismo autoritario
de antaño

33
Ha dejado su lugar en la mayoría de los ámbitos que atañen a pequeños productores a una
simple y llana relación clientelar entre la burocracia rural y las numerosas organizaciones
campesinas, destinadas a alimentar los aparatos burocráticos campesinos y aplacar la
protesta rural, mientras el mercado sigilosamente termina con sus actividades productivas
[Mackinlay, sin año:44].

Por otra parte, a lo largo de este trabajo también veremos cómo se modificaron las formas de
financiamiento por parte del Estado producto de la implementación de las reformas neoliberales,
con lo que se pasó de otorgar paquetes completos de apoyo a las producción a un tipo de
financiamiento sectorizado por proyectos y sectores de atención. Al respecto David Myhre ha
señalado que en el modelo anterior el objetivo del crédito agrícola fue inducir cambios
tecnológicos para incrementar la productividad y "Hasta que no fueron implantadas las reformas
financieras rurales actuales, los créditos agrícolas oficiales en México iban siempre acompañadas
de un paquete tecnológico (es decir, semillas y practicas agroquímicas y agronómicas específicas)."
[Myhre, 1997:11]. Sin embargo, los campesinos lejos de aumentar la productividad utilizaban el
crédito para aumentar el flujo de dinero en su economía familiar, por lo tanto no se lograron los
objetivos planteados por el Estado y el crédito llegó a arraigarse en la mente campesina como una
necesidad y un derecho [Myhre, 1997:11,12].
El autor señala que la reestructuración del sistema financiero rural ha tenido una gran influencia
de los nuevos conceptos de política social y económica que promueven un nuevo modelo de
desarrollo que reduce los apoyos fiscales gubernamentales haciendo que los campesinos deban
asumir los costos [Myhre, 1997:12]. Este nuevo modelo termina con los créditos colectivos
fomentando la individualización de las políticas crediticias, que según el autor
Conduce al socavamiento de la capacidad ejidal para canalizar los beneficios hacia los
ejidatarios. Los líderes ejidales han dejado de ser intermediarios entre las instituciones
crediticias y el ejidatario, de manera que han perdido una de sus principales palancas
como autoridad de planeación y como poder político. Donde hay líderes corruptos y
abusivos, este hecho es positivo, pero, por otra parte, impide utilizar la capacidad de
organización del ejido (o de cualquier otra forma de asociación) para reducir el costo de
procesamiento de los créditos y del diseño de estrategias de desarrollo y aprovechamiento
de la tierra desde la perspectiva de la comunidad [Myhre, 1997:22].

Con el predominio de una lógica individualizante vemos que se resta importancia a personajes que
anteriormente fueron centrales, como los intermediarios, y las relaciones que anteriormente se
daban entre instituciones ahora se han convertido en una relación entre institución e individuo,
sin embargo es una relación desigual donde persisten tensiones opuestas [Myhre, 1997:22].
Por su parte, Roberto Diego ha señalado que con el fin del Estado interventor ahora se asume la
pobreza, pero no se busca erradicarla sino administrarla y controlarla por medio de programas

34
asistenciales, "Hoy el accionar del Estado, el contrato social mismo con la sociedad rural es otro.
Ya no se piensa en defender la soberanía nacional alimentaria dejada en manos de las ventajas
competitivas. Ya ni en la demagogia, ni en el discurso oficial se vislumbra redimir a los pobres, a
los marginados, a los explotados" [Diego, 2002:200]. Como parte de esta administración de la
pobreza se han implementado programas de asistencia como Oportunidades y Procampo
Con el fin de que los explícitamente "no rentables" no lleguen a amotinarse en contra de
una política económica que los excluye como actores económicos en el escenario nacional,
a excepción de ser considerados como potencial mano de obra barata para las
maquiladoras y demás empresas privadas en donde la idea de explotación ha
desaparecido dado su anacronismo con la idea de cuando menos generar empleos [Diego,
2002:200].

El autor sostiene que a partir de los gobiernos panistas los programas asistencialistas se usan en
parte como propaganda, pero no resuelven los problemas estructurales, además ha ocurrido un
"abordaje" empresarial respecto a los programas sociales, por lo tanto "Se puede decir que la
política social en México ha caminado a un paso más acelerado por la vereda de la administración
de la pobreza; por la redención de los desposeídos mediante la limosna" [Diego, 2002:206].
Por otra parte, respecto a la relación que establece el Estado con las poblaciones indígenas en este
contexto neoliberal, diversas autoras han observado que desde los gobiernos panistas se han
impulsado las llamadas políticas de reconocimiento, sin embargo, han provocado una relación
paradójica entre los indígenas y el Estado, ya que opone
Por un lado, el impulso integracionista de la reestructuración económica que necesita
sustituir al sistema corporativista de antaño por relaciones más "modernas" en que los
integrantes de los pueblos indios puedan ser tratados solo como individuos "libres" para
vender sus tierras o su fuerza de trabajo en el mercado globalizado. Paralelamente, un
impulso descentralizador que se vale del discurso sobre el multiculturalismo para atomizar
los poderes regionales y mediatizar las demandas autonómicas de los pueblos indios
[Hernández, Paz y Sierra, 2004:8].

A partir de los resultados de distintas investigaciones las autoras indican que las políticas de
reconocimiento han ido acompañadas de un discurso desarrollista que ha formado parte del
proyecto indigenista en México, con el cual se atienden las demandas y reivindicaciones de los
pueblos indígenas con un discurso del desarrollo que ahora exalta la formación de "capital
humano" y actitudes empresariales. Proponen utilizar el término neoindigenismo para caracterizar
las intenciones de renovar el discurso oficial, pero manteniendo "realidades de continuidad" que
se presentan en las nuevas instituciones; señalan que el ejemplo más claro de la formación de
nuevos espacios con prácticas de antaño se dio con la desaparición del Instituto Nacional
Indigenista (INI) que dio paso a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

35
(CDI) en el año 2003, pero que sigue reproduciendo el carácter vertical y asistencialista del INI,
ahora con la influencia de agencias financieras internacionales [Hernández, Paz y Sierra,
2004:10,11]. Con estas acciones, podemos vislumbrar "que el Estado mexicano no está dispuesto a
definir una nueva relación con los pueblos indígenas que garantice su inclusión y reconocimiento
legal con derechos a la autonomía y la libre determinación" [Hernández, Paz y Sierra, 2004:13] y
aunque se han modificado el tipo de relaciones y han acabado algunas viejas prácticas, no se ha
fomentado la democratización y participación de los indígenas.
Si bien el nuevo gobierno se ha visto obligado a redefinir los mecanismos de mediación
entre el Estado y los ciudadanos, cuestionando antiguas prácticas corporativas, para
impulsar la idea del individuo autónomo y libre de tomar decisiones, es decir, el ciudadano
moderno, esto no se ha acompañado de mecanismos que garanticen las prácticas
democráticas de participación y elección, y el arraigo de una cultura de la legalidad
[Hernández, Paz y Sierra, 2004:14].

Las autoras sostienen que hay que ir más allá del reconocimiento de los llamados usos y
costumbres, fomentando un debate profundo acerca de las prácticas de representación política y
de justicia de los indígenas, para que ocurra una redefinición de la estructura del Estado, con el fin
de que pueda reconocer la pluralidad jurídica de los diversos grupos y con ello establecer un
nuevo pacto social [Hernández, Paz y Sierra, 2004:16,17]. Ya que por el momento
Estamos efectivamente ante un proyecto político e ideológico hegemónico defendido por
el régimen que amparado en una retórica legal de la diversidad, apunta a fortalecer un
proyecto de nación excluyente, de minorías y acciones afirmativas y no fundado en el
reconocimiento de los pueblos indígenas y sus autonomías [Hernández, Paz y Sierra,
2004:18].

Con este discurso oficial multicultural se "ha logrado articular políticamente la diferencia como
parte del orden social", sin embargo hay que tomar en cuenta que dicha articulación se ha dado
bajo los marcos de una hegemonía neoliberal que ha ido incorporando "motivos y aspiraciones de
los oprimidos para volverlos compatibles con las relaciones de dominación" [Hernández, Paz y
Sierra, 2004:21]. Las autoras señalan que
Las formas oficiales de multiculturalismo constituyen una ideología ad hoc para el
capitalismo global en la medida que pretende cuidar y respetar la cultura local, pero desde
una posición universal privilegiada... De ahí que las políticas de los estados en
Latinoamérica ya no debaten el ideal político de la distribución de riquezas sino mas bien
y, en sintonía con los organismos internacionales, prefieren apuntar a atender la pobreza
como un problema de poblaciones vulnerables" [Hernández, Paz y Sierra, 2004:21].

De esta forma, las autoras nos alientan a no caer en las visiones oficiales del multiculturalismo
capitalista, para lo cual es necesario reflexionar el reconocimiento de las poblaciones indígenas

36
tomando en cuenta los marcos de la lucha hegemónica bajo los cuales se insertan [Hernández, Paz
y Sierra, 2004:22].

1.4 El uso de la cultura como recurso


Para entender la cultura como recurso es necesario remitirnos al concepto formulado por Foucault
acerca del “cuidado del yo” que se refiere a que la sociedad delega en cada individuo el cuidado de
sí mismo, atribuyéndole un conjunto de responsabilidades sobre su cuerpo, su salud, su desarrollo
personal, su éxito o su fracaso; responsabilidades que en otras épocas se tomaban de forma
colectiva. El cuidado del yo muestra las formas contemporáneas de los individuos y cómo la
modernidad los ha constreñido a ocuparse de sí mismos, delegándoles una serie cargas y
compromisos excesivos que se depositan en el cuerpo, de esta forma vemos cómo el poder
penetra los cuerpos y delimita sus acciones designando el cuidado de una serie de mecanismos
infinitesimales que nunca terminan. Dichos mecanismos debemos entenderlos como dispositivos
culturales que dan cemento a la organización social y cuentan con una dimensión fuerte al
momento de construir prácticas.
La cultura como recurso debe entenderse como reserva disponible, como uno entre otros recursos
que resulta un medio para obtener fines concretos. De este modo, la cultura circula e implica
agencia, gestión y “cuidado del yo” que deviene performativo cuando la negociación de la cultura
depende de muchas instancias. La cultura como recurso se refiere a que la cultura “está ahí” como
otro tipo de recursos (naturales), está, como estaría por ejemplo un ecosistema e implica saber
usarla en ciertos espacios. La cultura se basa en la diferencia, la diversidad y esta diferencia
funciona como un recurso, de ahí mismo deriva el uso instrumental de la cultura y la identidad.
La cultura se invierte, se distribuye de las maneras más globales, se utiliza como atracción
para promover el desarrollo del capital y del turismo, como el primer motor de las
industrias culturales y como un incentivo inagotable para las nuevas industrias que
dependen de la propiedad intelectual. Por tanto, el concepto de recurso absorbe y anula
las distinciones, prevalecientes hasta ahora, entre la definición de alta cultura, la definición
antropológica y la definición masiva de la cultura [Yúdice, 2002:16].

Por tanto, la cultura como recurso implica una definición amplia de cultura que incluye nociones
como ciudadanía cultural, derechos culturales, desarrollo y economía cultural, esta última se
refiere a la “creatividad económica” que “favorece a la clase profesional-gerencial por cuanto saca
provecho de la retórica de la inclusión multicultural “ *Yúdice, 2002:35+ y así, la cultura y la

37
economía como modos de organización social “parecen alimentarse del sistema al que resisten o
se oponen” *Yúdice, 2002:43+.
La cultura como recurso tiene una dimensión importante para los líderes, mediadores y
representantes sociales pues se valen de ciertas características culturales, como la identidad, las
danzas o el territorio, para ponerlas en escena ante otras instancias de las que se pueden obtener
otro tipo de recursos, como financieros por ejemplo; pero también para defender, oponerse o
negociar de manera estratégica y funcional. Por ello, considerar la propuesta de George Yúdice me
ayudará a observar tácticas y estrategias de los representantes sociales de Misión de Chichimecas,
pero también otras maniobras que utilizan otro tipo de nuevos actores, como los danzantes
chichimecas, los maestros bilingües o los promotores culturales para negociar en espacios y
contextos más amplios en esta era neoliberal donde todo puede ser mercantilizable. De este
modo, pueden hacer un uso instrumental de "lo chichimeca", que les permite además de obtener
pequeños ingresos desarrollar nuevas prácticas, relaciones y estrategias desplegando el cuidado
del yo de manera performativa.
La característica de la performatividad en la cultura como recurso alude
A los procesos mediante los cuales se constituyen las identidades y entidades de la
realidad social por reiteradas aproximaciones a los modelos (esto es, a la normativa) y
también por aquellos “residuos” (“exclusiones constitutivas”) que resultan insuficientes.…
La globalización, al aproximar culturas diferentes, agudiza el cuestionamiento de las
normativas que a su vez favorece la performatividad (Yúdice, 2002:46).

De esta manera, la identidad resulta una dimensión performativa de acuerdo a dos elementos que
la caracterizan, por un lado, se manifiesta como una puesta en escena que involucra los cuerpos y
por el otro lado, considera que los actos de habla producen hechos y acciones, especialmente
cuando los dice la persona correcta en el espacio correcto, así, las palabras construyen realidades
y le confieren poder a las formas de denominación. A partir de todo esto, pretendo ver cómo se
utilizan la identidad étnica y la cultura chichimecas para negociar en contextos más amplios, como
a nivel de Guanajuato o nacional, ante el cambio del discurso que ha ocurrido en los últimos años,
pues anteriormente se consideraban las culturas indígenas como elementos que no se adecuaban
a la modernidad y se pretendía desaparecerlas, en cambio ahora ha ocurrido una revitalización de
la condición étnica por lo que al parecer, desde la pertenencia a un grupo indígena se manejan
mejores condiciones haciendo un uso estratégico de la identidad, el pasado y lo simbólico.
Además, la gestión de la cultura como recurso ha propiciado otras formas de intercambios

38
horizontales entre campesinos o indígenas, lo cual permea movimientos de resistencia o defensa
que usan a la cultura como bandera.
A partir de que se le da un uso estratégico el papel de la cultura se ha extendido al ámbito político
y económico, así, la cultura como recurso tiene una dimensión importante sobre todo para los
líderes y mediadores que en términos del cuidado del yo hacen uso de elementos culturales para
defender, resistirse, oponerse o negociar, pero también con el fin de la mercantilización, o bien,
para frenarla. Además, los mediadores conectan la población con proyectos estatales y con formas
de uso de los espacios públicos, haciendo uso de las prácticas tradicionales de un grupo y
erigiéndose como expertos en dichas prácticas. En estos casos, vemos que la manera de asumir el
“cuidado del yo” es reivindicándose como indígenas, haciendo uso de recursos culturales, pero de
forma distinta y con un sentido diferente al de la práctica en su contexto original. Los individuos
que retoman el recurso de la cultura son capaces de hacerse cargo de su propia existencia
insertándose en las dinámicas del mercado poniendo al centro su condición étnica. Esto tiene que
ver con que el Estado ha dejado de ver como productores a quienes no tienen un alto potencial,
por lo que ahora los pequeños campesinos o los indígenas son vistos como pobres o portadores de
cultura respectivamente, con esta nueva clasificación retoman el uso de la cultura como recurso
ante el agotamiento de otros recursos productivos, ecológicos, económicos, naturales, estatales,
etc.
Por último, es necesario indicar que la noción del recurso no es la única expresión de la cultura ya
que también tienen peso el habitus, la historia, la trayectoria de vida de los sujetos, etc.; sin
embargo, existen determinados escenarios públicos donde resalta la dimensión de la cultura como
recurso, tales como los espacios de mediación e interacción, que permiten el uso estratégico de la
identidad, aunque no sea el único uso que se le da. De esta forma, vemos cómo en los espacios
institucionales y políticos cada vez más se le da mayor peso a la dimensión de la cultura como
recurso y este elemento va a determinar la actuación de los líderes y mediadores que pretendo
estudiar. Por todo esto, las propuestas de Yúdice me resultan útiles para observar algunas
dimensiones de la cultura y el uso que le dan los representantes, observando cuales prácticas y
aspectos pueden ser usados como recurso para negociar e interactuar con diversas instancias
tanto institucionales como del resto de la sociedad.
Aihwa Ong y Li Zhang han recopilado diversos ejemplos de la emergencia del cuidado del yo y la
puesta en escena del yo en este contexto neoliberal en su obra Privatizing China. Socialism from
afar (Privatizando China. Socialismo desde lejos), [Ong y Zhang, 2008]. Los compiladores señalan

39
que en China la búsqueda de gloria personal ha remplazado el desinterés de la época pasada,
aunque este desencadenamiento del cuidado del yo atañe al pensamiento privado y también al
comportamiento. Ellos argumentan que los poderes del yo están regulados y enmarcados dentro
del poder soberano del Estado, de este modo, el Estado permite desplegar mecanismos
individuales del cuidado del yo dentro de límites políticos, provocando un ensamblado de técnicas
que promueven la formación de empresas por un lado, y el fomento de los poderes del yo por
otro. Llaman socialismo desde lejos al hecho de que los poderes del Estado continúan regulando
los intereses del yo a la distancia, pero los sujetos cuentan con la libertad de gobernar en su
propio nombre [Ong y Zhang, 2008:1-3].
Los autores enfatizan que uno de los efectos fundamentales de las reformas de los años 90 en
China ha sido el fomento de un nuevo tipo de conciencia del yo, a partir de la cual se despliegan
nuevas formas de autogobierno o cuidado del yo entre los sujetos chinos. "Ya que cada vez más
los individuos son obligados a ejercitar diligencias, astucias, talentos, y habilidades sociales para
navegar en las redes siempre cambiantes de bienes, relaciones, conocimientos e instituciones en
la competencia por el bienestar y el crecimiento personal" [Ong y Zhang, 2008:5,8]. Afirman que
Estas prácticas del cuidado del yo están constituyendo nuevos tipos de conciencia del yo
en los sujetos. Algunos están experimentando los estimulantes poderes de la producción
del yo por medio de concebir practicas individuales en relación al consumo y el empleo,
mientras otros son agobiados por las ansiedades sobre el manejo del yo, ya que navegan
en un exceso de información desatado por la mercantilización [Ong y Zhang, 2008:18].

Un ejemplo concreto de estas nuevas formas de constitución del individuo que implican el cuidado
del yo y que también se relaciona al uso de la cultura como recurso, lo podemos ver en el artículo
de Louisa Schein que forma parte de este libro. Ella expone dos momentos articulados aunque
discrepantes, pues revela cómo a pesar de su aparente lejanía la etnia minoritaria Miao ha
establecido redes de conectividad y circuitos interétnicos a través de medios de producción
trasnacionales [Schein, 2008:103].
La autora nos narra que la población Hmong establecida en Estados Unidos llegó en 1975
procedente de Laos, donde participaron en la guerra de Vietnam y después huyen a Estados
Unidos como refugiados políticos, sin embargo, al volverse ese estatus insostenible deben
reinventarse como contribuidores autosuficientes a la economía de dicho país. La autora retoma a
Foucault para señalar que la promoción de la autonomía se ha imbricado con el fomento de
valores individuales y responsabilidades, de este modo el individuo debe ser el empresario de sí
mismo y la figura diseminadora de este modelo es la de proveedor o promotor de servicios

40
sociales que no sólo da soporte económico y social, sino que educa y trabaja para gobernar el
comportamiento de los individuos y convertirlos en sujetos individualmente responsables dentro
de la sociedad del mercado neoliberal. Por lo tanto, los Hmong han tenido que reasentarse a
través de esa remodelación y lo han hecho como sujetos neoliberales deseables a través del
cultivo del espíritu empresarial étnico, han adoptando una "cultura empresarial" y han encontrado
los medios para generar ingresos dentro de sus propias comunidades con estrategias alternas que
incluyen pequeños negocios y renta de inmuebles; pero algunos han emprendido empresas
transnacionales desarrollando una serie de estrategias para la acumulación de capital en el
extranjero, especialmente en las partes de Asia donde pueden activar conexiones de parentesco
[Schein, 2008:104-106].
Por su parte, en China, los campesinos Miao no habían participado de las reformas políticas que
encaminaban el desarrollo del neoliberalismo y habían persistido como una población marginal y
aislada, por lo que fueron un blanco central para la estrategia diseminadora de la mentalidad de
mercado. Como en esa región apartada no se habían generado empresas ni cultivos comerciales,
el Estado se esforzó por constituir a la población como audiencia de los medios de comunicación
con el fin de que desarrollaran deseos de integrarse a las actividades del mercado. A partir de los
años 90 el gobierno decidió intensificar el desarrollo de comunicaciones y transportes
privilegiando una política de llevar la televisión a cada pueblo, absorbiendo el 80% del costo. El
esfuerzo del Estado por llevar la televisión a las aldeas fue destinado a acelerar el recorrido de una
consciencia campesina hacia una mentalidad mercantil, ya que el sentido de los valores del yo en
la economía de mercado era un elemento carente y necesario de cultivar, sobre todo en las
regiones campesinas y con minorías remotas. La televisión gradualmente ha socializado a las
poblaciones aisladas en los deseos consumistas y de obtención de beneficios propios del
mercando, y ha individualizado los deseos y esquemas remplazando el colectivismo de la era
maoísta por un tipo de egoísmo o cuidado del yo inculcado a través de la promesa de una vida
mejor [Schein, 2008:107-110].
Algunos Miao han establecido una conexión inusual con los Hmong de Estados Unidos que
reverencian a China como su país de origen, ya que ambas poblaciones pertenecían a un grupo
étnico que se dispersó por milenios a través de China, Vietnam, Laos y Tailandia. Los Hmong de
Estados Unidos sentían nostalgia por su lugar de origen y algunos viajaron a China y el sur de Asia
para conectarse con sus raíces, pero al conocer las condiciones precarias de los Miao donaron
recursos; por su parte las elites Miao ofrecieron cursos, talleres y viajes personalizados para que

41
los visitantes se familiarizaran con su historia y su cultura. A partir de esta conexión se
desarrollaron empresas de medios de comunicación como una estrategia transnacional, ya que
docenas de Hmong que han viajado a Asia se han involucrado en la producción de videos que
constituyen diversas representaciones del lugar que llaman hogar y se han situado en un contexto
de producción de una variedad de artículos como revistas, videos, calendarios, posters, música,
etc. que se dirigen exclusivamente al mercado Hmong, es decir, todos los productos se destinan al
consumo intraétnico. Por su parte, la pasión por el lugar de origen le ha permitido a los Miao
participar en las empresas de más allá de sus fronteras, pues la mayoría ha jugado el papel de
objeto cinematográfico en las pantallas de los Hmong y unos pocos se han unido a las redes
transnacionales de producción de medios [Schein, 2008:111-113].
La autora expone varios ejemplos de la forma en que se ha articulado una población
supuestamente pasiva que había sido construida como receptora de los medios de comunicación,
con un tipo de actores que buscan riqueza y conectividad transnacional a través de empresas de
medios de comunicación y de artes escénicas. Ella sostiene que se ensamblan racionalidades
neoliberales diferentes a partir del fomento a los poderes del individuo o del cuidado del yo y el de
los flujos transnacionales empresariales; ya que los empresarios Hmong han podido cruzar las
fronteras internacionales, por lo que puede decirse que son libres y también son flexibles ya que
han generado medios alternativos de vida donde la producción de medios de comunicación es
sólo una de las muchas estrategias que les permite el invento del yo. De esta forma, en el caso de
los Hmong y los Miao encontramos un campo de prácticas empresariales espontáneas que se
construyen con la solidaridad que atraviesa los continentes y que son consistentes con los deseos
de los Estados a ambos lados del océano Pacífico [Schein, 2008:118,119].
Con este artículo podemos observar cómo el uso estratégico de la cultura y la identidad étnica
puede desplegar una serie de mecanismos y dispositivos en términos del cuidado del yo, que se
adecúan a las demandas del mercado y se sitúan dentro de los parámetros permitidos y
fomentados por el Estado. En el caso de Misión de Chichimecas veremos cómo la emergencia de
dispositivos ha sido guiada por el tipo de modelo de Estado y cómo a partir del quiebre del Estado
benefactor y la implementación de las reformas neoliberales ha surgido un nuevo un nuevo tipo
de actor social que intenta actuar en el mercado a costa de lo que pueda. Parecería que los
proyectos desplegados por los chichimecas e impulsados por medio de programas
gubernamentales son erráticos e incoherentes, sin embargo, lo sistemático en este contexto
radica en lo performativo, es decir, el permanente ensayo y error que va configurando que las

42
personas se constituyan como sujetos que intentan actuar en el mercado a partir de lo que sea. De
este modo, tanto los chichimecas en Guanajuato, como los Hmong en Estados Unidos y los Miao
en China han tomado en sus manos la función de promoverse a sí mismos desplegando una serie
de mecanismos y dispositivos relacionados con el cuidado del yo. Así, se va dando un proceso de
cambio en la medida que las nuevas prácticas van penetrando y sedimentándose en los individuos
y a partir de que todas las actividades de la vida cotidiana se pueden convertir en proyectos.
Con todo esto, podemos ver los cambios en la constitución de los individuos a partir del cuidado
del yo, que provoca que la gente tome en sus manos su posible incorporación al mercado
desarrollando una serie de dispositivos que generan saberes, habilidades y ventajas, pero también
encuadran a las personas en formas determinadas de relacionarse, actuar, moverse y valorar.

43
Apartado etnográfico
El apartado etnográfico del presente estudio pretendo trabajarlo en dos partes, por un lado
reconstruir el contexto del poblado para la década de 1970, señalando brevemente los
antecedentes y abundando más sobre las características de los líderes que manejaron las
relaciones de la población con las instituciones estatales durante las siguientes dos décadas; por
otra parte, exponer la situación actual y los resultados de los cambios en las políticas del gobierno
que han propiciado el surgimiento de otro tipo de representantes, lo que aunado a otras
modificaciones ocasionadas por factores como el aumento de población, migración e inmigración,
agotamiento de los recursos y ecosistemas etc., han configurado una nueva dinámica para la
población chichimeca. La parte histórica abarca un capítulo y la parte actual comprende los
siguientes tres capítulos.
Para la exposición etnográfica de los dos periodos retomaré el trabajo de campo y entrevistas
realizadas en octubre y noviembre de 2011, enero, abril, julio y agosto de 2013.

II- Centralidad y declive del Estado y los representantes


sociales: periodo de 1970 a 1999

En el periodo que va de 1970 a 1999 veremos el predominio del modelo ejidal y la forma en que
los chichimecas asumieron el rol de campesinos que fue impuesto por el Estado al formar el ejido.
Distinguiremos cómo a partir del núcleo agrario se desarrollaron prácticas campesinas y también
la forma en que los líderes y representantes centrales se adaptaron a la burocracia institucional e
integraron a la población a estas dinámicas.
En la década de 1970 y hasta los años 80 el Estado implementó todo un paquete técnico y de
financiamiento para incentivar la productividad en los núcleos agrarios. En Misión de Chichimecas
veremos la forma en que los recursos otorgados propiciaron la formación de un líder ejidatario
(Valente Mata) que además de ser reconocido por la gente como su representante, adoptó ciertos
tintes caciquiles y pudo erigirse como un personaje central a partir de sus funciones como
mediador o intermediario entre la población chichimeca y el Estado. Ya que en este periodo a
partir de las inversiones agropecuarias y el indigenismo integracionista que también desplegó una
serie de proyectos de desarrollo y bienestar social, era posible que la relación de los líderes con el
Estado resolviera la vida de la gente pues ellos gestionaban los recursos y en ocasiones los
distribuían. De esta forma, observaremos que con el dominio del modelo colectivo ejidal en Misión

44
de Chichimecas surgió un personaje que pudo concentrar las funciones de representación de la
población ante el Estado, los recursos ejidales, los recursos gubernamentales, además de dirigir las
formas de trabajo, el acceso a la tierra y aglutinar las relaciones que se establecían al exterior del
poblado. Con ello corroboramos la idea de que el modelo estatal colectivo agropecuario e
indigenista (en el caso de la Misión) propició la formación de figuras de poder concentrado que
incidieron significativamente en la población de la época. No obstante, a partir del
desmantelamiento de ese modelo vemos el declive del representante central y el surgimiento de
una diversidad de personajes que disputarán los recursos y las relaciones con el Estado, cuestión
que también se relaciona con la implementación del nuevo modelo neoliberal. De esta forma,
podemos advertir que los cambios en las formas de liderazgo y representación tienen que ver con
procesos globales y también con procesos locales.
En esta sección del trabajo expondré la forma en que el punto más fuerte del cacicazgo en Misión
de Chichimecas se expresó en la figura de Valente Mata debido a que contó con el apoyo del
aparato estatal, pero también porque poseía ciertas características propias del liderazgo como
carisma, destrezas y habilidades por medio de las cuales había logrado el respeto y cierta
aprobación entre la gente. Así, pudo integrar a un mayor número de chichimecas al ejido y lograr
que esta población indígena asumieran su papel como campesinos, cambiando algunas de sus
prácticas respecto a las formas de trabajo, subsistencia y la relaciones que mantenían con el
Estado; con lo cual se concretó un proyecto que había comenzado desde la época colonial y no
había podido sedimentarse en los años previos del ejido: el proyecto de convertir en agricultores y
campesinos a una población indígena con un pasado nómada.
El liderazgo de Valente correspondió al momento del auge del modelo agropecuario y de las
inversiones más fuertes, sin embargo, conforme se va dando el agotamiento del modelo la figura
de Valente Mata también irá en declive; observaremos cómo surge un grupo de oposición liderado
por Herculano López quien era apoyado por las nuevas generaciones que expresaron su reclamo
por el acceso a los recursos, porque el ejido y sus inversiones ya no eran suficientes para el total
de la población. Resalta que para los años 90 el modelo ejidal ya era inviable, por lo que la
adjudicación de prácticas campesinas solamente duró una generación. Los jóvenes en los años 90
tuvieron que volver a desempeñar una variedad de actividades laborales en el contexto regional
para obtener su sustento, tal como lo habían hecho sus antepasados antes del ejido.
Con la emergencia de las nuevas generaciones los ejidatarios ya no representan a la mayoría de
población por lo que la relación tierra-trabajo se desliga, en un primer momento vemos que había

45
un excedente de tierras y poca gente, por lo que Valente los recluta e integra al ejido para echar a
andar los proyectos, pero para los años 90 conforme se agota el modelo y se da el cambio
generacional se invierte la situación y ahora la población ya no cabe en el ejido, por lo que
también han ocurrido cambios en las formas de representación.
En el caso de la población indígena de Misión de Chichimecas su formación como campesinos fue
un episodio breve que tuvo su pico en los años 70 auspiciado por el protagonismo del Estado y un
intermediario central que logra crear nuevos saberes y prácticas entre la gente, los campesiniza e
inserta al modelo en términos de trabajo y prácticas que no estaban en el repertorio cultural, pero
que a fin de cuentas fueron efímeras. El episodio campesino finalmente fracasa y surgen otras
estrategias familiares de subsistencia más diversificadas, que se acercan más a la dinámica de las
nuevas ruralidades. Esto no significa que las actividades agropecuarias no hayan sido y sigan
siendo importantes para una parte de la población, sin embargo con el ejido los proyectos
agropecuarios financiados por el Estado eran la actividad principal para la subsistencia de la gente.
Antes del predominio del modelo ejidal las familias chichimecas llevaban a cabo una variedad de
prácticas en las que participaban la mayoría de sus miembros, que tenían que ver con la
recolección, pastoreo, cacería, búsqueda de trabajo como jornaleros o albañiles en la región, etc.
Ahora con el modelo neoliberal se han integrado otras actividades igualmente diversificadas, pero
más relacionadas a la migración, financiamiento de proyectos, comercio, incorporación de mujeres
al trabajo, búsqueda de empleo en zonas industriales; y también se han vuelto a realizar las
actividades tradicionales de caza, recolección, pastoreo etc. con el fin de complementar el
sustento.
A lo largo de este apartado veremos que el ejido en los años 70 se constituyó como el eje de la
modernidad en Misión de Chichimecas propiciando que un representante y líder central, que
adoptó tintes caciquiles, fuera la bisagra que mediaba la relación entre los chichimecas y el Estado.
Durante esta breve etapa la población se campesiniza, intentando formar un nuevo habitus, pero
el modelo campesino se agota muy rápido y se vuelve incapaz de absorber a la población, por lo
que ya no es asumido por las nuevas generaciones y cae en desgracia. Para los años 90 vemos el
cambio respecto a las políticas agropecuarias propiciado por el fin del Estado benefactor y el paso
hacia estrategias focalizadas de combate a la pobreza, es decir, a una política compensatoria y
asistencialista.

46
2.1 Antecedentes de Misión de Chichimecas

Se designó con el término “chichimecas” al conjunto de tribus de guerreros, cazadores-


recolectores seminómadas que habitaron el centro-norte de lo que ahora es el territorio nacional.
A pesar de que estas tribus se diferenciaban por diferentes grados de sedentarización, distintos
idiomas y prácticas culturales (copuces, guamares, cazacabanes, guachichiles, zacatecos, pames,
jonaces, etc.) fueron percibidas como un conjunto integrado tanto por la sociedad mexica que
dominó el centro de México, como por los colonizadores españoles que llegaron a apropiarse de
los territorios y modificar las dinámicas establecidas [Powell,1977].
La población de Misión de Chichimecas, según lo perciben algunos de sus habitantes, tuvo un
origen guachichil durante el periodo prehispánico. Otras fuentes señalan que se funda en el siglo
XVI como parte de la colonización española junto con la Villa de San Luis Xilotepec, que después se
nombraría San Luis de la Paz, ambas poblaciones fueron importantes en la época para asegurar el
camino de la “ruta de la plata”. La empresa colonizadora se enfrentó a los guerreros chichimecas
que no se sometieron al orden español hasta el año 1600, en ese año algunos grupos firmaron el
tratado de paz que les dio importantes concesiones a los chichimecas pacificados como carne,
vestidos y alimentos regularmente, además, exención de tributos y Mercedes de tierra para que
practicaran la agricultura y se volvieran sedentarios. También en esta época se trasladaron
poblaciones indígenas ya cristianizadas e integradas a la lógica española (principalmente otomíes
de la provincia de Xilotepec) que integraron la fuerza trabajadora e implementaron actividades
agrícolas en la zona, con ayuda de los religiosos que acudieron para evangelizar y pacificar a los
rebeldes, que fueron jesuitas y franciscanos [Powell,1977].
En los siglos siguientes en la región se desarrolló una dinámica alrededor de las haciendas y fincas
agropecuarias que suministraban alimentos y materiales necesarios para las minas. El predominio
de grandes haciendas encabezadas por un patrón que era visto como gran patriarca y dueño,
tanto de la tierra y los recursos, como de sus trabajadores, marcaron estilos particulares que
configuraron una organización social, política y económica guiada por las hegemonía de las
haciendas aliadas al clero. Sin embargo, la población que se estableció en Misión de Chichimecas
mantuvo cierta independencia de estas dinámicas, aunque también hubo otros indígenas que se
rehusaron a integrarse a los nuevos modelos y se replegaron a la Sierra Gorda, donde continuaron
sus prácticas de subsistencia tal como lo hacían en la época prehispánica.

47
Los chichimecas cuentan que conforme fue creciendo el poblado vecino de San Luis de la Paz
empezó a haber más gente y se apropiaron del ojo de agua que ellos habían usado, también
modificaron el curso de los ríos para suministrar el líquido a la ciudad, por lo cual los chichimecas
se fueron recorriendo hacia el monte y lugares más lejanos porque no les gustaba tener contacto
con los españoles y mestizos, además, buscaban mantener su independencia de los patrones y
obtener sus recursos de subsistencia mediante las prácticas que ya conocían: la caza y recolección.
Durante la primera mitad del siglo XX la población indígena de Misión de Chichimecas sufrió
diversas transformaciones que modificaron su forma de vida. Anteriormente, poseían una
propiedad comunal de alrededor de 500 ha. adquirida seguramente por medio de Mercedes en la
época colonial, ahí se ubicaba el asentamiento disperso y que también utilizaban para recolectar
leña, frutos comestibles y eventualmente, cazar animales pequeños. Esta población se había
mantenido independiente de las haciendas y ranchos que predominaron en la región y que se
dedicaban a actividades agropecuarias por medio del trabajo de peones acasillados, peones libres,
medieros y arrendatarios. La población indígena en ocasiones se integraba a los trabajos de las
haciendas, aunque muy poco en las actividades agrícolas para cortar maguey y más bien se
empleaban en la construcción de bardas o cercas de piedra, en abrir los caminos o en el
mantenimiento del cercado y alambrado.
Hasta la década de 1920 persistieron como una población marginada, que conservaba su lengua,
tradiciones y organización social particular, manteniendo muy pocas relaciones al exterior, tanto
con el poblado vecino de San Luis de la Paz y en general, con todo el contexto mestizo y ranchero
en el que se ubicaban. Los ancianos cuentan que casi no iban al pueblo, porque no conocían el
idioma español, les daba miedo la gente de ahí y los hacendados, a quienes nombraban gente de
razón. Las condiciones de subsistencia y trabajo eran precarias, además, los indígenas tenían mala
reputación entre los rancheros vecinos por robarse el ganado, debido a que el terreno que
habitaban no contaba con muchos recursos, tenían que aprovechar lo que pudieran; cuentan que
lo más común era que sólo realizaran una comida al día
Antes aquí no había nada, la gente no tenía trabajo ni podían sacar frutos del monte
porque eran tierras del hacendado y no los dejaban entrar. A veces les daban trabajo uno
o días para que cortaran el maguey porque en la hacienda hacían mezcal, estábamos muy
pobres y sí, a veces se robaban las vacas para almorzar, porque con el hambre encima
quien se iba a aguantar, ya cuando los atrapaban los llevaban presos y se quedaban ahí
mucho tiempo [Entrevista P.R. Julio 2013].

Aparte de las relaciones poco amigables que mantenían con las poblaciones vecinas, los trabajos
que desempeñaban los chichimecas de esa época eran los más difíciles y había pocos, lo que

48
determinaba sus condiciones de subsistencia mínimas, tal como lo corroboran los relatos. Una
anciana cuenta
Antes no teníamos nada, ni que comer, la gente iba a San Luis compraban palmita del día
ramos y con esa hacían sombreritos para vender, sopladores. Iban a trabajar donde los
convidaban para hacer cercas de piedra, pero no traían huaraches ni zapatos, andaban
descalzos, sin nada, no tenían ropita, ni nada. Hacían agua con las bolitas de pirul, no
sembraban tierra porque no tenían, sólo tenían donde dormir. Estaban las minas pero no
podían trabajar porque no tenían ropa… Había una escuela por el cerrito, pero ni había
niños, las casas eran contadas, había poquitas, estaban salteaditas y eran solo unas 12
[Entrevista P.R. Enero 2013].

Otro señor de edad avanzada recuerda las condiciones de trabajo “Aquellos viejitos sufrieron
porque cargaban piedras para hacer cercas, era mucho trabajo y pagaban poco, les pagan a un
peso el metro de barda, era muy duro y algunos patrones querían su barda muy alta y con piedras
muy pesadas” *Entrevista D.R. Enero 2013]. Otra opción de empleo en esta época lo daban las
minas del poblado vecino Mineral de Pozos donde funcionaba la mina Santa Brígida, el mismo
anciano trabajó ahí y recuerda que ganaba un salario de dos pesos el día, extraían mercurio,
bronce y cobre, sacaban la piedra y ahí mismo la quemaban para que saliera el plomo y después
mandaban el mineral en tren a Estados Unidos. Quienes trabajaban abajo de la mina se llamaban
faineros, los barreteros eran otros a quienes les daban costales y cada quien cargaba uno,
recuerda que debajo de la mina estaba muy obscuro, llevaban lámparas de carbón, debían cargar
los costales con mecapal y hasta abajo había mucha agua. Él trabajó ahí cuando tenía 16 años y
fue durante un breve periodo, la compañía minera era de Zacatecas y el tiro tenía 120 metros de
profundidad [Entrevista D.R. Enero 2013]. Otra señora cuenta que a sus abuelos también les tocó
el trabajo en las minas “Era muy duro y difícil, mi abuelo trabajaba dentro de la mina y mi abuela
también iba, cargaba su metate para darle de comer a los peones. Ese trabajo duró poco tiempo,
fue cuando pasaba el tren, después se acabó porque ya no hubo mineral que sacar” *Entrevista
D.L. Julio 2013].

Dotación del ejido Misión de Chichimecas 1928 y 1937

El hecho determinante que modificó las condiciones en Misión de Chichimecas fue la dotación y
ampliación del ejido, ocurridas en 1928 y 1937 en un clima regional de oposición a las políticas
gubernamentales en el que la mayoría de la gente dio su apoyo a los patrones o hacendados y sus
propiedades y formas de empleo que se habían consolidado durante los tres siglos precedentes,

49
marcando estilos particulares de explotación de la tierra y de la mano de obra entre la población
local.
En este panorama, la población indígena que se había mantenido diferenciada de las dinámicas de
las haciendas y no del todo integrada al contexto regional, fueron receptores ideales para que la
incipiente reforma agraria ganara adeptos y defensores en esta zona hostil al proyecto
gubernamental del reparto de tierra. El proceso de solicitud y dotación ejidal fue encabezado por
las autoridades locales que se relacionaban con la cabecera municipal y conocían el idioma
español, en un momento en que el reparto agrario únicamente contemplaba la restitución de
tierras a las comunidades indígenas que las habían perdido en épocas anteriores y que pudieran
comprobarlo presentando títulos virreinales. No obstante, en Misión de Chichimecas con el fin de
agilizar el proceso debido al contexto adverso la tierra se restituyó como ejido y no como bienes
comunales. Para el proceso de ampliación, los representantes locales y el segmento de población
que se adhirió al proyecto gubernamental fueron apoyados por otros líderes regionales que se
sumaron al movimiento agrarista, como Alfredo Guerreo Tarquín, quien tuvo una actuación
importante en la zona del norte de Guanajuato y la Sierra Gorda realizando giras agrarias y
apoyando solicitudes y formación de ejidos.
Sin embargo, la población chichimeca vivió estos procesos con ciertas tensiones tanto al interior,
como al exterior de la comunidad.
Andaban los del cerro pasaban a caballo y también andaba el ejército. En ese tiempo
morían muchos por el cerro del Zamorano, la gente iba y veían que había calaveras así
tiradas, como calabazas. Los de aquí no andaban en el cerro, por eso les dieron la parcela,
aquí venia el puro ejército a caballo, les dieron armas para que se defendieran, pero de
aquí no murieron, nomas pasaban y los golpeaban porque se enojaron los patrones
porque les dieron su parcela [Entrevista P.R. Enero 2013].

Las resistencias internas se reflejaron en el hecho de que no toda la población indígena recibió el
ejido, un ejidatario mayor recuerda
El ejido se hizo por 1938 o 1939 a mí hasta el último me tocó tierra porque a los mas
viejitos fue a los que les tocó. Un señor que era de Pozos, Alberto Loyola, les dijo que
habían dado el ejido que se lo habían quitado a Hacienda Ortega. Pero entonces sufrieron
los viejitos porque la gente del cerro mataba a los ejidatarios y en las haciendas no los
querían, pero al último ya también hicieron ejidos allá. Algunos no quisieron ser ejidatarios
y corrieron para allá, a la hacienda. Los que no quisieron fue porque tenían miedo, porque
mataban a la gente que apoyaba al ejido y a los comisariados. En ese tiempo aquí hacían
como una ronda y ponían a seis personas a cuidar la casa del comisariado en la noche,
porque decían que en la noche venían a sacarlo los del cerro, que iban a matarlo. Tarquín
fue el primero que anduvo peleando el ejido, no era del ejido pero andaba con Jorge y
Antonino Mata que sí eran de aquí, yo los conocí porque eran mis tíos, ellos vivían ahí por
el cerrito [Entrevista D.R. Enero 2013].

50
Un señor cuyo padre se hizo ejidatario nos dice que le platicaba cómo
En ese tiempo estaba difícil y muchos no quisieron entrar porque andaban los cristeros,
tenían miedo porque decían que todo aquel que fuera ejidatario lo iban a matar y sí hubo
algunos muertos, pero no todos. Ya después lograron tener la tierra y ya quisieron
trabajar. Dieron dos veces, la primera muy poco y con la ampliación ya dieron más y se
arrimó más gente, se pusieron a trabajar y se acabó el hambre, porque antes de eso ni
trabajaban, no había tierra, ni pozos, ni nada.
Mi papá me platicaba que cuando dieron la tierra y abrieron las brechas para limitar lo que
era el ejido anduvo con el ingeniero cuidándolo para que no se los jodieran, andaban con
miedo porque había mucha gente cuidando la tierra de su patrón. Las tierras que dieron
eran de Ortega, ese señor tenía mucho pero era muy delicado, la gente se metía para sacar
tunas o leña porque aquí no había de donde, pero si los encontraban la gente del patrón
los golpeaba, les ponían una golpiza, eso platicaban los señores más grandes. Ahora ya
estamos bien, pero se batalló mucho para que recibieran un poquito de tierra. Platican
que donde entregaron había hartas tunas, magueyes y quiotes y empezaron a agarrar de
todo, también aguamiel [Entrevista E.G.L. Agosto 2013].

Con este testimonio vemos parte de las tensiones regionales en ese momento y cómo a partir de
la dotación los indígenas chichimecas se diferenciaron aún más del contexto y de las poblaciones
vecinas, la misma persona señala que los ejidatarios invitaron a los trabajadores de Ortega que
estaban establecidos en los terrenos dotados a quedarse y a obtener un pedazo de tierra, pero no
quisieron porque pensaban que no podían hacerle eso al patrón, se fueron a vivir a la hacienda y
también se fueron algunos que eran de la Misión y que probablemente tenían vínculos más
estrechos con la hacienda.
En la memoria de la población chichimeca prevalece la idea de que el ejido transformó sus
condiciones de vida, las formas de trabajo e impulsó a la gente a realizar actividades agrícolas y
ganaderas que antes no realizaban, una anciana que después se hizo ejidataria recuerda
Cuando dieron las tierras fue por 1934 o 1935 yo tenía como nueve años y a mi abuelo le
tocó ser ejidatario, antes no había trabajo ni que comer eso cambió cuando se repartió la
tierra, dieron parcela y ya sembraron, fue muy diferente. Empezaron a sembrar con
yuntitas de bueyes, el gobierno les dio arados y semillas, fue cuando por primera vez nos
ayudaron. Mi abuelito fue Juan Ramírez León era ejidatario y le dieron armas, las tenía en
este cuartito por si venían los del cerro, pero nunca vinieron, entonces empezaron a tener
animales, ya sembraron, empezaron a comprar una gallinita, un borreguito y así se fueron
para arriba. Nada más la primera vez les dieron algo y pasó mucho tiempo sin que
ayudaran, luego les dieron crédito y todo, ahora ya está mejor [Entrevista P.R. Enero
2013].

Con la dotación de la tierra empezó la intervención del gobierno que buscaba impulsar la
producción agrícola para integrar a esta población como productores, se otorgaron implementos
de labranza como yuntas de metal y dieron créditos para el cultivo. Los recursos fueron manejados
por las autoridades ejidales que se constituyeron con las personas ya reconocidas como
representantes, con cierto prestigio y que mantenían las relaciones al exterior. Las inversiones

51
también provocaron que algunas familias aumentaran y concentraran mayores recursos lo que les
permitía valerse del trabajo de otros ejidatarios, reproduciendo las prácticas de mediería propias
del contexto ranchero. Un señor platica
Yo recibí la tierra por 1955 ya como ejidatario, antes duré como cuatro años trabajando
una tierra de mi papá porque él tenía tres parcelas que le iban a quitar para darle a otro,
pero yo ya estaba grande y trabajé, en ese tiempo trabajaban con yuntas y me apartaron
una para trabajar la parcela, después me la querían quitar y en asamblea decidieron quién
tenía derecho a la tierra y yo había trabajado, tenía comprobantes de los pagos y así me la
entregaron porque ya la había trabajado. Sembramos maíz y frijol, desde que recibimos la
tierra ya nos pusimos a trabajar.
Mi papá fue Nazario Mata y tenía animales, en ese tiempo había muy pocos que tenían,
sólo unas cinco personas los demás nada, mi papá los criaba y estaba el corral lleno de
animales, bien lleno y tenía otro con burros y caballos, tenía yuntas y los compañeros
venían a pedírselas y le daban su parte de la cosecha, lo que a él le tocaba porque antes
llovía más, siempre era cosecha segura no se perdía, salía el frijol de tres colores porque
sembrábamos de varios y había montañas de rastrojo en los patios de las casas, luego
volvía a llover y recogíamos el maicito, no nos habíamos acabado la cosecha anterior
cuando ya salía la otra, toda la gente vivió mejor porque antes batallaron mucho
[Entrevista E.G.L. Agosto 2013].

A lo largo de la década de 1940 los chichimecas fueron integrando el ejido a su estilo de vida y
comenzaron a practicar la agricultura con apoyo de los recursos del gobierno, también
modificaron las relaciones que mantenían con las poblaciones aledañas pues ya no dependieron
de las minas y haciendas para obtener fuentes de empleo y comenzaron a interactuar más con la
cabecera municipal, pues además de relacionarse con los funcionarios del Departamento Agrario,
la gente inició a acudir para vender productos recolectados en los agostaderos como leña, tunas,
nopales o frutos y la población chichimeca comenzó a crecer.

Autoridades y organización social en los años 50

Con la formación del ejido también se modificaron los sistemas de autoridad ya que
anteriormente los chichimecas reconocían a un patriarca como la autoridad del pueblo y le
nombraban cacique o juez y después delegado, ellos se encargaban de mantener el orden y eran
reconocidos por la presidencia municipal. Con el ejido ésta figura del juez se fusionó con las
autoridades agrarias que se constituyeron con un comisariado ejidal integrado por presidente,
secretario y tesorero, cada uno con sus suplentes y el consejo de vigilancia también integrado por
tres titulares y tres suplentes, además estaba la asamblea general de ejidatarios que debía
congregar a todo el colectivo para la toma de decisiones, pero en realidad el presidente del
comisariado era la autoridad más alta. Los jueces se convirtieron en comisariados y de esta
manera mantuvieron el control tanto de la población indígena, como de la tierra y la producción

52
agrícola. “Cuando entregaron la tierra no había autoridades, algunos se juntaron para pedir la
tierra y ellos mismos dirigieron el ejido, como ellos lo pidieron, se pusieron como jefes” *Entrevista
E.G.L. Agosto 2013].
En los años 50 los representantes o líderes de Misión de Chichimecas eran quienes sostenían las
relaciones entre la población local y las instancias del gobierno, eran bilingües debían conocer bien
el español y el chichimeca, y también funcionaban como autoridad moral. Un joven señala las
funciones y aptitudes de los jueces anteriores.
La herramienta de la lengua siempre fue un instrumento útil para ser representante, otra
cosa que veía la gente para elegir a los representantes eran las relaciones al exterior. En
aquel tiempo existía en el poblado la figura del juez quien era como un sabio, daba
consejos y le respetaban, tenía poder en toda la comunidad, vigilaba, le pedían consejos y
daba permisos para usar las tierras. Un juez nativo fue Germán García era la máxima
autoridad. También estaba la ronda que era similar al consejo de vigilancia, salían a hacer
recorridos, veían que la gente se recogiera a cierta hora, entrenaban a la gente y hacían
pruebas a los que se iban a casar [Entrevista M.M.L. Octubre 2011].

En aquel tiempo la mayoría de la gente vivía en casitas hechas de piedra con techo de palma o de
pencas de maguey, sembraban y también recolectaban productos en el monte. Para obtener agua
había pequeños pozos que ellos hacían escavado y para sacarla usaban cántaros de barro y así la
acarreaban hasta su casa. Las mujeres iban a lavar la ropa a un ojo de agua o en los arroyos. Había
una escuela primaria en el poblado, pero los niños casi no asistían pues ayudaban a cuidar el
ganado y después de los diez o 12 años de edad ya se integraban al trabajo agrícola, ya fuera
dentro del ejido o fuera, en los ranchos de patrones que aun persistían. Un señor mayor recuerda
Yo empecé a trabajar a los 14 años ganaba un sueldo de 50 centavos al día, eran tres pesos
a la semana, pero a los señores grandes les pagaban un peso por día y seis a la semana,
pero en ese tiempo el dinero rendía, todas las cosas costaban centavos. Trabajé en la
agricultura plantando chiles, iba con los patrones y también iban hartos de aquí, pero
íbamos andando porque no había carros [Entrevista H.L.R. Julio 2013].

Las funciones de las autoridades consistían en mantener el orden en el poblado, pero también
fungían como autoridades religiosas, daban permisos para realizar fiestas, las organizaban y
encabezaban, una señora mayor recuerda que pudo ver de cerca cómo actuaban las autoridades
de aquel tiempo.
Las autoridades controlaban a la gente en el rancho, andaban casa por casa convidando a
la gente para que fueran a barrer las calles en San Luis y también la Catedral, un día le
tocaba a unos y otro a otros. Andaban al pendiente del rancho, cuando alguien se casaba o
había un bautizo o presentación ellos iban por delante, así era. Si alguien se portaba mal lo
mandaban llamar, le daban consejos, lo reprendían, había gente humilde entonces, mucha
obediencia, ahora ¿Cuál? Ahora si les dicen algo hasta los moquetean. Antes no iban a San
Luis, aquí hacían su justicia, ahora mandan a la policía por ellos. También organizaban las
fiestas del 12 o del 25 y entre toda la comunidad pedían cooperación. Para elegirlos aquí

53
mismo decían quién iba a ser después sólo iban al pueblo a avisar quién quedó. Mi
abuelito fue delegado, una vez fue al pueblo para solicitar un permiso para hacer una boda
y el juez le dijo "Si usted es el delegado con que usted diga ya tienen el permiso" le
contestó que a veces se ponían locos y el juez le dijo "Mire el valiente irá a la cárcel y el
muerto al panteón", entonces ya se fue con mi abuelita, pero a ella no le pareció porque
dijo que nadie nos atiende y eso estaba triste y mal, porque no llegaba la policía, cada
quien en sus asuntos [Entrevista P.R. Julio 2013].

En los años 50 y hasta la década de los 60 las autoridades ejidales se concentraron entre la familia
Mata, ellos habían dirigido el proceso de solicitud del ejido y desde entonces se constituyeron
como los jefes y aunque estaba la figura del juez o delegado para la población (no ejidataria), ellos
eran reconocidos y respetados como las autoridades. Un ejidatario mayor narra
Yo conocí a Jorge Mata y a su mujer Clemencia, él tenía dos hermanos Nicolás y Antonino,
vivían por el cerrito ellos eran autoridades del consejo de ejidatarios, también fueron
comisariados y se portaron bien con los ejidatarios, aquellas gentes eran consideradas con
su gente. Clemencia también era jefa, trabajaba con el presidente de México, ocupaba un
puesto en la Liga de Mujeres, ella consiguió cosas, llegaba con ropa o suéteres para la
gente y los repartía, no los vendía porque la ropa era para nosotros. Después quedó un
señor Epifanio García, él agarró el puesto. Todos apoyaban a Jorge Mata porque se
portaba bien y la gente lo quería, nosotros lo respetábamos. Aquellos señores grandes
eran buenos con la gente, cumplían su periodo y salían [Entrevista F.R. Enero 2013].

Sin embargo, existen otros testimonios con diferentes versiones de la actuación de las autoridades
en esa época, señalan que la verdadera autoridad fue la esposa de don Jorge Mata y que no
siempre compartía los recursos que le daban, otro ejidatario sostiene
La líder era una mujer, doña Clemencia, ella no tenía miedo de nada, ni al diablo, se ponía
su vestido, su traje de india, se arreglaba muy bien y se metía hasta la presidencia en
México, pero también estuvo engañando mucho a la gente porque el gobierno le daba
ropa y dinero para todos, pero ella venia y la vendía aquí. Ella era nacida aquí, era muy
formada la señora, siempre fue hasta que se murió [Entrevista H.L.R. Julio 2013].

Otros consideran que los recursos no se repartían por otra razón, una persona que fue delegado
comenta
Clemencia y Jorge fueron los primeros líderes, a cada rato iban a México a pedir ayuda
para su raza, para su gente, fueron muy allegados con cada presidente que entraba y sí
venía le daban la bienvenida o a los que venían de Guanajuato. Ellos conseguían ropa,
cobijas, alimentos, maíz, frijol y despensas, pero no para todos alcanzaba porque era harta
gente y lo repartían, sólo alcanzaban los que eran vivos, a mí casi no me tocaron, sólo una
vez una chamarrita [Entrevista J.J.R. Julio 2013].

Los relatos resaltan la relación directa que la líder pudo mantener con los presidentes nacionales y
también los métodos por medio de los cuales trataba de ganar la simpatía y favores de los
indígenas, un señor cuenta las tácticas de doña Clemencia
Jorge Mata no fue cacique porque quien dominaba más a la gente era su esposa María
Clemencia García, ella dominaba más a todos. Doña Clemencia fue la que sí nos dominaba

54
a todos porque era una señora que a todos nos llamaba hijos, por ejemplo si nosotros
íbamos a trabajar con los patrones y nos traíamos una cebollita o un ajo o un chilito ella
nos encontraba en el camino y lo primero que decía era "¿Que traes hijo?" y le decíamos
"Nada más esto", le enseñábamos y decía "No pues dámelo, mira no tengo ni que comer"
y por el respeto que le tenía uno pues le daba todo lo que traía. O por ejemplo cuando
pasaba alguna cosa la gente iba con ella, siempre le decían "Eres la que domina el español
y cómo te respetan más queremos que nos ayudes en esto". Doña Clemencia si fue una de
las grandes porque se metía con cualquiera, se iba a México y allá iba con los meros
grandes. Pedía para su gente, pero pues todo el tiempo era para ella, bueno ni para ella
porque al último se murió y todo ese dinero quedó perdido. Según doña Clemencia cada
que iba a México iba con el presidente de la República y le decía "Ya mi gente está
muriendo de hambre, quiero que me dé aunque sea para ayudarlos" y si le daban, pero
ese dinero lo metía ahí mismo en el banco [Entrevista L.M. Noviembre 2011].

La explotación de recursos como la tierra y poca agua, así como las inversiones del gobierno en
créditos para cultivo, implementos de labranza o ganado, con los cuales no contaba la población
indígena anteriormente, provocaron que surgieran grupos que intentaron controlar los recursos
durante las décadas de 1950 y 1960. Un grupo fue encabezado por la familia Mata y Tarquín
quienes se asumieron como los pioneros del ejido, contaron con el apoyo de Juan García y Epifanio
García, quien también era delegado, la gente recuerda que Alfredo Guerrero Tarquín cosechó los
terrenos más fértiles del ejido en los años 50, un ejidatario recuerda
Hubo un grupo de siete u ocho personas que no respetaban ni al comisariado, en la presa
Ladrillera se juntaba agua, la llenaban y nomas aquellos la usaban con pura semilla de jugo
como garbanzo, maíz, calabaza, lenteja, trigo y la gente los dejaba. Duraron varios años
hasta que la gente ya no los dejó, eran ejidatarios y los dirigía Tarquín, pero nomás
cosechaban para ellos y los ejidatarios dijeron que ya no, porque el ejido era para todos,
eso fue por 1950 o 1951 y luego entró un comisariado nuevo. A mí me dieron la tierra
porque le quitaron la parcela a uno de aquellos, como ellos no respetaban me la dieron,
fue más o menos por 1952 y estaba bien montoso, yo le hice la lucha y ahora está parejito
[Entrevista D.R. Enero 2013].

Después, Tarquín y su grupo permitieron que un particular sembrara en las tierras ejidales usando
el agua del tiro de mina, quien emprendió la producción agrícola fue el ingeniero Jesús Álvarez a
quien recuerdan como un propietario de la zona que cultivó chile y jitomate en la parte del ejido
conocida como El Palmar, contratando a los ejidatarios como peones al estilo de un rancho
privado.
El otro grupo lo encabezó Jesús Molina, a quien no reconocían como ejidatario por ser hijo del
hacendado de Ortega, pero que contó con el apoyo de un grupo importante de ejidatarios y de
algunos funcionarios del Departamento Agrario y del banco. Los enfrentamientos entre los dos
grupos se dieron a lo largo de 20 años durante los cuales interponían denuncias y acusaciones de
ambas partes a las instancias agrarias locales, del Estado y a la Presidencia de la República. Se
acusaban mutuamente de acaparar la representación ejidal, los créditos, las ayudas del gobierno,

55
el agua, las parcelas, el cobro de renta de pastos y hasta las contribuciones que realizaban los
ejidatarios anualmente. Esta época el ejido tuvo una dinámica muy activa, que sólo se apaciguó
hasta 1969 con la intervención del INI que concentró los recursos y la representación ejidal en un
solo grupo.

Transformaciones de la década 1960

Hasta antes de los años setenta Misión de Chichimecas no se integraba tanto al contexto regional,
aunque acudían más a la cabecera municipal e instancias del gobierno, los indígenas mantenían
sus tradiciones y respetaban a las autoridades que influían tanto en los ámbitos agrario, político y
económico, como en el social y de relaciones familiares. Un señor recuerda cómo eran las cosas en
aquel tiempo
Antes el juez o delegado iba a hablar con los padres de la muchacha que iban a pedir para
casarse, iba y platicaban que cuando iba a ser la boda, ponían una fecha para ir al Registro
Civil y luego se casaban por la iglesia, al salir del templo se metían en una enramada que
habían construido y ahí los ancianos les daban consejos y la gente daba dulces, cigarros,
colaciones, les echaban flores y los acompañaba la música de golpe. La mujer pasaba el
sahumerio por toda su casa como una forma de despedirse, así eran las bodas, los novios
se vestían con los trajes típicos de manta y la mujer con su rebozo atravesado y trenzas
con listones, si tenían un carrito de mulas los acompañaba en la procesión a la iglesia o
donde fuera la fiesta y la comida que daban en la fiesta era lo que se daba en el campo
[Entrevista J.C.G. Agosto 2013].

Se mantenían como una comunidad endogámica y evadían a la gente extraña, lo que también era
establecido por las autoridades, una anciana señala “Antes los señores grandes no permitían que
se casaran con gente de fuera, ni que les hablaran, si alguien de fuera venia lo golpeaban, lo
apedreaban, porque serían muy delicados los señores o quién sabe y ahora no, ahora ya todo se
revolvió” *Entrevista P.R. Enero 2013]. Otro señor mayor recuerda las razones por las que no
asistió a la escuela y las condiciones de pobreza
Cuando era niño sí había escuela, pero no fui porque me daba miedo porque las maestras
pegaban y estaba lejos. Antes cuando pasaba alguien y saludaba a la gente le echaban una
pedrada porque no le entendían, a mí me daba miedo la gente que era de fuera y mejor
me escondía, no entendíamos a los de razón, también estábamos muy pobres, casi no
teníamos ropa y se usaban los huaraches con la suela a la mitad, se les salía el talón, así vi
a un señor, tampoco había agua y teníamos que ir muy lejos, hasta que estuvo Echeverría
ya todo cambió [S.R. Julio 2013].

En esta época los representantes de los indígenas continuaron siendo don Jorge Mata y su esposa
Clemencia, tenían mucha influencia "La que sí los representaba a nivel nacional era Clemencia y
Jorge Mata, eran los dos iguales, mandaban igual, cuando iban a ser las elecciones ella iba por

56
delante, decía por quién votar en idioma chichimeca y todos lo hacían, porque si alguien les
hablaba en español no le hacían caso” *Entrevista R.G. Noviembre 2011].
Las condiciones de vida aun eran duras y aunque ya sembraban, continuaban realizando los
trabajos que acostumbraban antes
El primer empleo que había desde la dotación era raspar el maguey, luego sembrar y cazar
para comer, después vinieron los patrones para llevarlos a trabajar a Begonia, las Cuatro
Esquinas o Santa Ana y Lobos. Tenían que irse caminando o en burro, iban señores y
señoras, llevaban sus ollas cargando, el metate y también a los niños [Entrevista E.Q. Abril
2013].

También había personas de Misión que organizaban a la gente para llevarla a trabajar
Antes Valente y don Juan se iban por San Miguel y otros ranchos a poner cercas y a veces
llevaban a otros a trabajar, pero les tocó sufrir mucho, se iban a pie. Los chichimecas han
sufrido mucha hambre, ahora si hay trabajo, pero antes no, no había tiendas ni nada.
Tenían que ir a acarrear agua donde estuviera el pozo, se tenían que levantar a las cinco de
la mañana para ir por el agua y en la noche otra vez, la sacaban con un mecate muy largo
[J.L.M. Noviembre 2011].

El ejido representó un recurso muy importante que aumentó las posibilidades de subsistencia, sin
embargo, los chichimecas habían sido una población nómada que se proveía de alimentos por
medio de la caza y recolección, así que hasta antes de la década de 1970 la mayoría aun
continuaba explotando más los recursos de los montes o agostaderos y sólo sembraban pequeñas
parcelas de temporal. Como ya hemos visto, esto provocó que algunos líderes y rancheros vecinos,
que no necesariamente eran ejidatarios, fueran los que dirigieron la producción agrícola en alianza
con las autoridades ejidales y su grupo. Sin embargo, hubo otro personaje, Jesús Molina, quien
también intentó controlar la tierra, agua y créditos que se destinaban al ejido, pero fue desplazado
con el regreso de Tarquín, ya que a pesar de que Molina obtuvo el apoyo de un sector de
ejidatarios, nunca tuvo buenas relaciones con las autoridades ejidales ni con los Mata. Un
ejidatario que presenció los conflictos refiere
Jesús Molina anduvo peleando por finales de los años 50, no era comisariado pero peleaba
por el ejido, él le quitó el agua de la mina al ingeniero Jesús Álvarez, pero después Tarquín
echó fuera a Jesús Molina, pero él tuvo la culpa, porque no dejó que todos sembraran en
la presa y se enojó la gente. Los Mata metieron al ingeniero en el tiro de mina Santa
Brígida y se anduvieron peleando más de diez años, a Jesús Molina no lo quisieron hacer
ejidatario porque no era de aquí, sólo su mamá era de aquí y su papá era el mero patrón
de Ortega, por eso no lo querían, pero nosotros lo apoyamos y el gobierno le dio una
parcela, pero luego murió y quedó el hijo [Entrevista D.R. Enero 2013].

Los problemas entre los distintos grupos del ejido persistieron a lo largo de la década de 1960 y
sólo se apaciguaron con la intervención de las instituciones del gobierno. Aunque antes ya habían
intervenido los Bancos otorgando créditos y el Departamento Agrario, en 1969 comienza a

57
funcionar el Centro Coordinador Indígena del INI en San Luis de la Paz con el propósito de atender
a la población chichimeca y aumentar su nivel de vida. La intervención de las instituciones
coincidió con una crisis entre los grupos que habían intentando tener el poder del ejido hasta
entonces, el conflicto fue por el control del agua del tiro de mina pues Jesús Molina había hecho
un contrato desde 1966 con el agricultor particular León Patiño para que él sembrara y se
comprometía a equipar el pozo después de cinco años; pero en 1968, el otro grupo con el apoyo
de las instituciones buscaron recuperarlo para emprender los proyectos del gobierno, lo
encabezaba el presidente del comisariado Martiniano Quevedo y su secretario Valente Mata,
quienes buscaron el apoyo del ejército para resguardar las instalaciones del pozo. Un ejidatario
recuerda cómo se dieron los conflictos del agua, cómo los del gobierno desplazaron a los externos
y cómo empezaron a llegar las inversiones que contaron con el apoyo de los ejidatarios.
Siempre anduvieron peleando, porque Jesús Molina le pasó el pozo a un señor Odón
Patiño y los ejidatarios se pelearon y después se volvieron a pelear porque les quitaron el
agua. Cuando entró Torres Landa de gobernador y el presidente municipal era Juan
Álvarez, en ese año llegó la INI y entre todos junto con Valente, entre todos le quitaron el
agua y ya se quedó el pozo para los de aquí. A los viejitos les tocó pelear y ellos no
pudieron usar el agua, ahora los nuevos son los que la usan. A mí me tocó ayudar a hacer
el canal para llevar el agua el del tiro al ejido, fue muy trabajoso, al último pusieron
canaletas, pero ya estaba hecho el canal, lo hicimos nosotros [Entrevista D.R. Enero 2013].

El INI implementó un programa de desarrollo integral que contemplaba atender aspectos de


bienestar social como vivienda y servicios educativos, pero puso en primer plano incrementar la
producción agropecuaria introduciendo cultivos y ganado. Para ello, fue necesario retomar el
control del ejido y expulsar a los externos que habían dirigido la producción y formas de trabajo
ejidal, además se requirió que la institución contara con el apoyo de la población local para
emprender los trabajos planeados, lo cual solo se lograría por medio de un líder que tuviera
suficiente respaldo e influencia entre los indígenas. Dicho personaje fue Valente Mata, él había
sido ejidatario desde que se dio la ampliación y se había relacionado con los patrones y gente
mestiza pues organizaba a sus compañeros para llevarlos a trabajar a los ranchos, también había
participado activamente en el ejido sembrando su parcela. Todo esto le había dado cierto
reconocimiento entre ejidatarios, que lo eligieron secretario del comisariado en 1968 y también
entre los no ejidatarios, además, era pariente lejano de la familia Mata que había concentrado la
representación ejidal, así que contaba con su respaldo, lo que le otorgaba más prestigio.
Con la unión del gobierno, los bancos, la población indígena y las autoridades locales en 1969
inició una nueva época para Misión de Chichimecas que se extendería hasta principios de los años
80 y se caracterizó por la continua inversión gubernamental y una integración más activa de la

58
población chichimeca al contexto social y económico de la región, así como al núcleo ejidal.
También continuó aumentando el número de población, lo que aunado a las inversiones, ocasionó
transformaciones importantes en la forma de vida y el uso de recursos entre la población indígena.
Los sistemas de autoridades locales mantuvieron su estructura, por un lado el delegado con dos
auxiliares, y por otro las autoridades ejidales con el comisariado y el consejo de vigilancia; sin
embargo, el constante flujo de recursos y la presencia gubernamental provocaron la
concentración tanto de inversiones, como de puestos de representación, lo que a la larga derivó
en posteriores conflictos entre grupos de ejidatarios.

2.2 Los años 70, constantes inversiones y ascenso de Valente


Mata

Los años 70 en Misión de Chichimecas fueron una década de cambios ocasionados por la
intervención gubernamental que modificó las condiciones de vida, con la construcción de pozos la
población tuvo agua potable, hubo un programa de mejoramiento de vivienda y la construcción de
escuelas e iglesias. Además, se emprendieron cultivos, se instaló un establo lechero, se creó la
Casa del Pueblo, se adquirieron vehículos, maquinaria y se implementaron sistemas de riego. La
autoridad de los representantes locales, delegados y comisariado se mantuvo, aunque el
comisariado se concentró más en las inversiones productivas y los delegados se constriñeron a los
aspectos del orden y organización social.
Desde 1968 hasta 1972 se mantuvo como presidente del comisariado el señor Martiniano
Quevedo con Valente Mata como su secretario, ellos recibieron las primeras inversiones y después
la asamblea eligió a Gabriel Ramírez como máxima autoridad, Valente regresó como presidente
con su hijo Quirino Mata como secretario para el periodo de 1975 a 1978, posteriormente el
comisariado fue Félix Mata y el secretario J. Cruz Mata, quienes eran aliados del grupo de Valente.
La gente recuerda que en esta época comenzó a haber más trabajo y ya no tenían que salir tanto a
otros ranchos y los jueces o delegados siguieron siendo respetados, un señor mayor que tuvo el
puesto de delegado recuerda los cambios de esta época.
Antes se ayudaban unos con otros, los jueces decían quien se iba a casar, hacían el
pedimento de la novia. Primero el novio le decía a sus padres, luego iban a ver al juez y ya
iban a pedir a la novia porque él era quien sabía hablar mejor en la lengua chichimeca, no
en español. Poco a poco vino cambiando y hubo más gente cuando ya hubo trabajo aquí y
mas movimiento, con los pozos y con la agricultura ya empezó a haber gente, porque
antes muchos se iban fuera a trabajar a otra parte, cuando hubo movimiento aquí ya

59
vinieron a hacer sus casitas. Antes no había luz ni agua ni drenaje, primero llegó el agua
potable con el depósito que esta allá por la Montañita el agua llegaba hasta acá, pero ya
no alcanzaba, así que hicieron otro pozo acá por el arroyo [Entrevista J.J.R. Julio 2013].

Debido al incremento de las fuentes de empleo también aumentó la población y los indígenas se
empezaron a relacionar más con la gente de fuera. Una señora mayor recuerda ”Desde antes ya
había gente de fuera aquí y también salían, mi señor se iba a buscar trabajo a otros lados, pero
volvía. Así los que iban a trabajar llegaban con su señora o señor y ya se quedaban aquí a vivir,
tenían su familia y cuando hubo trabajo aquí ya se quedaron” *Entrevista G.R. Julio 2013].

Inversiones gubernamentales

Las múltiples inversiones del gobierno de los años setenta cambiaron mucho la forma de trabajo y
las maneras de explotar los recursos en el ejido como podemos observar en el siguiente
testimonio de un señor que participó en los trabajos ejidales aunque no era reconocido como
ejidatario aún.
La gente tenía parcela pero no riego, después se hizo el pozo y dieron 30 surcos a cada
socio, los socios tenían que pagar la luz y fueron alrededor de 45, fue por 1974 que lo
pusieron y cuando Gabriel Ramírez era comisariado fue cuando llegó el establo y los
animales, el presidente Echeverría dio créditos por medio del banco para pozos, máquinas
y para sembrar alfalfa. En ese tiempo fue cuando hubo mucho jale aquí, muchas tierras
con chiles, maíz, también tuvimos uvas que se vendían por Zacatecas, trabajaba la gente
de aquí, ejidatarios y también los hijos, los trabajadores tenían un sueldo de 11 o 15 pesos
y los regadores 20. Después se hicieron otros dos pozos y cada pozo tenía su grupo, de lo
que salía de cosecha nada más se daban cuenta las autoridades y nosotros les
comprábamos el maíz y el frijol más barato que en el pueblo, el frijol se vendía poco y el
maíz era una parte para la gente de aquí y otra para las vacas, el chile era ancho o poblano,
lo secábamos y se vendía a México, el dinero lo cobraban las autoridades que lo repartían
entre todos, tocaba poquito pero sí algo. También hubo cultivo de tuna reina, para esos
trabajos mandaban llamar a la gente y hacíamos como faenas para cercar todo alrededor
de los potreros o parcelas y daban raciones o despensas con pescados grandes y latas de
comida, jamones, no nos pagaban pero daban la ración [Entrevista R.R. Julio 2013].

Otra persona recuerda que la gente del INI los trataba bien y que dieron otro tipo de apoyos
especialmente para las mujeres. En esta época se creó la Casa del Pueblo, pero los indígenas
también debían mostrar su respaldo al gobierno y en ocasiones realizaban giras a otros lugares
con candidatos o funcionarios. Una señora mayor que formó parte de estos procesos relata
Cuando llegó el INI los primeros señores eran muy buena gente, fue hace mas de 30 años,
cuando estaba de presidente José López Portillo él si nos regaló mantas a las mujeres para
hacer faldas, me llevaron a San Luis Potosí para traerlas, fuimos como 40 mujeres a las que
nos regalaron la tela. El primer señor del INI se llamaba Víctor, fue el primero que vino, era
muy buena gente, preguntaba cómo hacíamos cuando nos casábamos, compraba un
rebozo para la novia y se iba a la comida. Cuando se hizo la Casa del Pueblo llegó el
presidente, todavía estaba Clemencia, Echeverría fue el que la hizo y vino, porque esa obra

60
era para las mujeres. Cuando estaba aquel señor Víctor yo sí iba al INI, una vez me dieron
un pollo y seis pollitas, las regalaban unas personas de Victoria y Tierra Blanca, ya cuando
pusieron huevos le llevé una canastita a los del INI. Cuando hacían las campañas políticas
nos invitaban, venían dos autobuses y llevaban a puras mujeres, pero una vez se
descompuso el camión allá por Guanajuato y no volvimos a ir porque pasamos mucha
hambre [Entrevista G.R. Julio 2013].

Los relatos de los ejidatarios corroboran la importancia de las inversiones y las atribuyen a las
gestiones del comisariado Gabriel Ramírez quien ostentó el puesto de 1972 a 1975, también
señalan que durante su gestión se logró que mayor número de chichimecas se integraran al
trabajo ejidal, siempre con el respaldo de Valente.
Valente no integró chichimecas al ejido, el que permitió el ingreso fue el comisariado
Gabriel Ramírez. En aquel tiempo nosotros trabajábamos como peones y nos preguntó si
no teníamos ganas de hacernos ejidatarios, estábamos jóvenes y teníamos el interés,
dijimos "Si hay esa facilidad pues entramos" y entraron como 35 nuevos, también con el
apoyo de Valente, eso fue por 1972 [Entrevista L.M. Noviembre 2011].

Otro ejidatario señala que gracias a los representantes ejidales se construyó el bordo para
captación de agua de 300 ha. que se llama Plan Juárez y otros pozos, pues mantenían buenas
relaciones con el gobernador y el presidente
Gabriel hizo siete kilómetros de canal de concreto desde Santa Brígida al ejido para
descargar agua a la zona del Palmar, también hizo un pozo de uso agrícola en La Norita
cuando el gobernador era Manuel M. Moreno. Gabriel tenía buen contacto con ese
gobernador y con el presidente de la República Luis Echeverría, él les puso el primer pozo y
el segundo, Maravillas. Echeverría vino a la Misión dos o tres veces, era muy amistado con
la gente de aquí porque era de Victoria.
Después construyeron las piletas en Maravillas y canales en la Noria que van para
diferentes partes del ejido, de ahí vino el establo que lo hizo el INI, fue un proyecto federal
que se realizó a través de Alfonso Caso, aquí anduvieron mucho él y el gobernador, a cada
rato nos visitaban. Por parte del INI, Caso y la presidencia de la República se invirtió una
parte del proyecto, como los corrales. Las vacas se dieron por medio de un crédito y se
formó una sociedad de 94 ejidatarios que trabajaron en colectivo el establo y los cultivos,
sembraron maíz, frijol, alfalfa, avena forrajera, chile y vid, eran trabajos colectivos junto
con el establo. Después sembraron flor de cempasúchil, cebolla y papa a través del Banco
Rural. Además el ejido compró un camión, una camioneta de doble rodada, tractores, un
molino, segadora, empacadora y ordeñadora para sustento del establo, todo se compró
con el mismo crédito.
Así se trabajó en colectivo, pero hubo un fallo porque los ejidatarios trabajaban a cambio
de un sueldo muy bajo que les daba el comisariado a través del banco, aquí el banco era el
que administraba, el banco era el dueño y el salario que daba eran 16 pesos al día
[Entrevista R.H.G. Noviembre 2011].

Vemos que para los habitantes indígenas eran muy importantes las relaciones que mantenían los
líderes directamente con los gobernadores y presidentes de la República, por ellas consideraban
que podían ser beneficiados con las políticas del momento. En el testimonio también vemos que
con la implementación de los proyectos, el gobernador y el presidente visitaron la población,

61
hecho que se quedó grabado en la memoria colectiva. Sin embargo, también podemos ver que
hubo disputas por el control de los recursos, pues la gente no estaba conforme en cómo los
administraba el banco y el personal del INI.
Hacia finales de la década, con apoyo del INI se instaló un importante sistema de Riego por Goteo
para regar 70 ha., la gente recuerda que contaba con la última tecnología de la época y
emprendieron diversos cultivos como ajo, cebolla, chile y vid. También se otorgaron créditos para
solventar las siembras que fueron manejados por la misma mesa directiva del ejido y los comités,
que contrataban a la población ejidataria y sus familias para realizar las labores agrícolas.
Como parte de las inversiones de los años setenta, en Misión de Chichimecas también aumentaron
los servicios educativos y se hizo la escuela primaria Emiliano Zapata en 1975, después la que
nombraron Alfonso Caso y también se creó un vivero. No obstante, el proyecto más importante
fue la creación del establo lechero, alrededor del cual se articularon las otras inversiones como los
pozos y cultivos.

El establo lechero, los buenos tiempos del ejido

Los habitantes actuales recuerdan cuando llegó el establo y cómo a partir de él se emprendieron
múltiples trabajos en el ejido, tanto agrícolas y ganaderos como forestales, integrando a mayor
parte de la población. Un ejidatario que trabajó en los proyectos recuerda
El establo se hizo por 1974 fue por un financiamiento del gobierno, en ese tiempo estaban
los primeros ejidatarios, hubo un comisariado que lo pidió Gabriel Ramírez Quevedo y
luego hicieron las perforaciones La Norita en 1973 y Maravillas por 1974, en tiempos de
Echeverría. Después se hizo el vivero por 1978, fue por parte de la Secretaria Forestal,
cultivábamos arboles para plantarlos. Después cuando estuvieron los cultivos fui
trabajador, era regador de alfalfa, o en los chilares o el jitomate, eso ya fue por 1980
[Entrevista E.Q.R. Julio 2013].

Es curioso como la creación del establo se atribuye a la solicitud de los indígenas y a la petición de
un comisariado en particular, ya que este tipo de proyectos fueron diseñados por las instancias del
gobierno y se aplicaron a lo largo del país en esta época. Otro ejidatario que participó en el establo
cuenta como se manejaba
En los setentas empezó el establo, era un proyecto que le iba a dar vida a la comunidad,
para que las familias tuvieran leche que tomar. Antes sí tenían ganado pero era puro
ganado criollo, en ese tiempo hubo esos proyectos para la comunidad que quisiera porque
en San Diego de la Unión también hubo en establo que llego a tener cinco mil vacas. Yo me
fui a capacitar en el manejo del ganado lechero para su reproducción. La producción del
establo la manejaba la mesa directiva del comisariado, un tiempo vendían a Chipilo, venían
por la leche, había 150 o 160 vacas que producían 15 litros diarios por vaca, se llevaban la
leche en pipas. Aquí mismo tenían el forraje para el ganado por eso se producía alfalfa y

62
maíz forrajero, también hubo el Riego por Goteo y si dio resultado [Entrevista E.R.Q. Enero
2013].

La administración del establo fue atribuida a la mesa directiva del ejido, sin embargo el presidente
del comisariado fue quien dirigió la producción, auxiliado por distintos comités encargados de
manejar al ganado, su alimentación, reproducción, y otros encargados de manejar los créditos y
las finanzas. Los ejidatarios recibieron distintas capacitaciones para emprender los trabajos y otros
más fueron contratados como peones agrícolas para los cultivos que se destinaban para el
alimento del ganado, recibían un sueldo y a veces una parte de las ganancias, y podían tomar la
leche que quisieran. Un ejidatario que fue tesorero recuerda cómo se organizaban y las
capacitaciones que recibieron por parte de las instituciones
El comisariado dirigía el establo y también había un comité que se encargaba de lo
necesario como alimento y alfalfa, había muchas vacas estaban en cuatro corrales y
sacábamos casi 450 litros de leche diarios. Había cuatro personas encargadas: uno de las
vacas, otro de los becerros porque se los quitaban a las vacas, otro se encargaba cuando
las vacas entraban en calor y a mí me tocaba ir a pagar y abonar por los créditos que nos
habían dado y también sacar los sueldos de la gente. Había harta gente trabajando,
cuando se levantaba la cosecha hacíamos las cuentas a ver quien trabajó más o completó
todo el año y les daban su dinero, no les daban cosecha pero el que quería podía agarrar
leche.
Tuvimos muchas asesorías y así aprendimos a manejar las cuentas, me tocó ir a Salvatierra
con otro que era mi ayudante, de cada ejido fueron dos o tres personas, nos enseñaron a
manejar el dinero y los animales por parte del mismo banco que dio el crédito, también
por parte del INI nos estuvieron ayudando y luego la de la Secretaría de la Reforma Agraria
daban clases, pero ya no fue lo mismo. Así estuvimos trabajando y la gente nos tuvo
confianza, yo duré siete años como tesorero porque trabajaba bien, después entró otro y
fue cuando quebraron, pero antes trabajamos muy bonito había mucha leche, alfalfa y
granos para mantener a las vacas. Cuando estaba el establo se hacían asambleas cada
mes, informaban cuánto dinero había y cuanto se gastaba para que la gente se diera
cuenta y supiera cuanto había en el fondo del ejido, a veces venia gente del banco o de la
Reforma Agraria y decían cuánto se había abonado, otras veces cada 15 días en la mañana
antes de empezar a trabajar platicaban de cómo iban las cosas [Entrevista E.G.L. Agosto
2013].

Si bien Gabriel Ramírez recibió el establo a nombre del ejido indígena en 1975 la representación
ejidal pasó a Valente Mata auxiliado por su hijo Quirino como secretario, con parientes y aliados
en los distintos comités. Así que fue este personaje y su grupo quienes mantuvieron el control de
la producción, del trabajo ejidal y de la comercialización de los cultivos y leche, aunque en ese
aspecto también intervenían funcionarios y empleados del banco. Valente fue comisariado hasta
1978, aunque ejidatarios de su grupo se mantuvieron como autoridades ejidales, en estos años
además Valente había sido nombrado Consejo Supremo Indígena, con lo que se consolidó como
autoridad local con el reconocimiento de la población y de las instancias del gobierno.

63
La mayoría de los ejidatarios se emplearon en los trabajos colectivos, también los jóvenes que no
eran ejidatarios, la gente recuerda que en esa época había trabajo y estaban bien aunque
persistían tensiones por el aprovechamiento de las inversiones, por la constante intervención del
banco o funcionarios y el acaparamiento de recursos por parte de Valente y su grupo. Un
ejidatario que no simpatizaba tanto con Valente menciona
Gabriel fue quien dio tierras en 1973 fue un buen líder, hizo el Plan Juárez, los bordos, el
establo, construyeron viviendas para los ancianos y dieron tierra a los ejidatarios jóvenes,
mis hermanos entraron al ejido en esa época, en total entraron 30; pero Valente estaba en
contra de darles la tierra, él nunca dio tierras. Gabriel trabajó muy bien los cuatro años
que fue comisariado, de 1973 a 1976; pero Valente juntó a su gente: Félix, Fortino,
Feliciano, sus hijos José Quirino, José Luis y Yolanda Mata Narváez junto a su papá José
Cruz Mata, todos se unieron a Valente y le echaron grilla a Gabriel, por eso lo quitaron en
su segundo periodo.
Valente había puesto a Félix como Comisariado, pero cuando vio que estaba trabajando
bien lo corrió y convocó a una asamblea donde él se nombro presidente del comisariado,
no fue por votación sólo dijo "Ahora voy a ser yo y fírmenle", lo apoyaba un funcionario de
la Reforma Agraria, Ignacio López Rendón, por eso hacia lo que quería, él ponía y quitaba
las autoridades del ejido, hacia la lista del gabinete que quería para comisariado y consejo
de vigilancia, la llevaba a la Reforma Agraria y ahí lo legalizaban. La Secretaria de
Agricultura y Recursos Hidráulicos si lo protegía mucho, también el INI, la Secretaría de la
Reforma Agraria y después la Confederación Nacional Campesina. Por eso decimos que era
muy político porque estaba protegido todo el tiempo por las instituciones, porque de lo
que robaba del ejido les daba su mochada a los funcionarios e ingenieros "Ahí te va
ingeniero y deja que yo trabaje a mis anchas" [Entrevista R.H.G. Noviembre 2011].

El relato corrobora el control que logró Valente del ejido y de las autoridades, además de sus
inversiones, ya que el gobierno dio más ganado para usufructo del colectivo ejidal, sin embargo,
Valente decidió venderlo y no dio cuentas.
Hubo pleito por un ganado que dio el gobierno, el gobernador donó borregas, reses y
puercos para sustento del ejido pero en 1978 Valente vendió todos los animales, barrió
con todo y no pidió permiso porque era un gran líder, él junto a Martiniano Quevedo se
quedaron con todo, con el dinero de esa venta y de todo porque sólo Valente sabía de los
viajes de chile, de uva y maíz que salían, todo se vendía y sólo Valente se enteraba. Los
ejidatarios no sabían cuánta producción había, ni cuánto se vendía o si había ganancias
[Entrevista R.H.G. Noviembre 2011].

Otro testimonio de un ejidatario mayor también atribuye a los malos manejos de las autoridades
el fracaso y fin del establo
Los antiguos comisariados gozaron lo que tuvieron, vendían la leche, repartían al banco y
a los demás no les daba nada. El establo acabó por lo mismo, se gastaban el dinero y no
abonaban, se gastaban lo que era de quienes trabajaban ahí. Al final creo que no pagaron
al banco, porque se llevaron las vacas, el Banco las recogió, aquellos comisariados hacían
la lucha pero nada más para ellos, luego nos enterábamos que el gobierno mandó algo,
pero no veíamos nada, porque se lo repartían a los más allegados [Entrevista D.R. Enero
2013].

64
Además de estar sujeta al control y manejo de los líderes la producción ejidal debía subordinarse
a los reglamentos del Banco y del INI pues dichas instituciones habían emprendido los proyectos,
pero a ellas también se les recuerda como parte de los factores que ocasionaron que se
acumularan las deudas. Un ejidatario que formó parte de la directiva recuerda que a veces los
funcionarios no tomaban en cuenta los requerimientos del campo y también había gente del
mismo ejido que abusaba.
El establo lo trabajaba Banrural, pero nosotros no sabíamos de negocios y hubo tropiezos
porque al banco le pedíamos lo que necesitábamos, como una segadora y ellos daban lo
que querían, era igual con las semillas y fertilizantes, porque en las oficinas se hacían los
tratos, pero los del banco nunca convivían aquí con nosotros, ni comían como nosotros, así
que no sabían del trabajo en el campo, además los intereses estaban muy altos. La gente
también influyó porque si salían diez surcos y no estaba el encargado agarraban siete y
eso no funciona.
También hubo malos pasos en el establo porque se requerían alimentos concentrados,
forrajes, medicina, pagar la luz, y la leche no tenía precio entonces se perdía. Si daban diez
mil pesos de cuota para deshierbar el frijol, se gastaban trece mil y pedían préstamos para
pagar por eso crecieron las deudas, porque uno tenía que ajustarse a las cuotas del banco,
pero se gastaba de más. El establo prestaba dinero a los cultivos para mantenerlos, pero
había pérdidas, también se tenía que pagar seguro de vida para los ejidatarios y a la gente
se le prestaba dinero cuando había necesidad y ya no pagaban, además se llevaban la
leche hasta 50 litros. También se tenía que pagar seguro para los animales, era por ley y si
alguno se moría venían para ver al animal, pero aquí por la necesidad de la gente se lo
agarraban para comer y enterraban los restos, entonces ya no pagaban nada del seguro y
todo eso fue mermando [Entrevista A.M. Agosto 2013].

El establo funcionó como colectivo desde 1975 a 1995, comentan que en este año se hizo una
asamblea donde preguntaron quienes querían hacerse cargo de la deuda y continuar participando
en las inversiones, aceptaron 101 ejidatarios que se hicieron cargo de los restos del establo, de los
pozos y los cultivos. A partir de entonces el ejido se organizó en tres grupos concentrados
alrededor de los pozos y la otra parte de los ejidatarios ya sólo sembraron sus parcelas de
temporal e hicieron uso de los montes.
Los chichimecas recuerdan que los tiempos que estuvo el establo fueron de abundancia de
alimentos y trabajo, pero “Fue como un sueño nada mas, todo se acabó, ahora los pozos están
secos y no hay nada” *Entrevista J.R. Julio 2013].

Delegados y autoridades
Durante esta época de fuertes inversiones hemos visto que Valente Mata se fue consolidado como
autoridad tanto del ejido, como del poblado y que mantuvo el control de las inversiones del
gobierno, ya que era respaldado por las distintas instituciones como el INI, Secretaría de la
Reforma Agraria o los bancos, además de contar con el apoyo de la población debido al prestigio

65
que había logrado entre ella. Además, su nombramiento como Consejo Supremo vino a corroborar
el poder con el que ya contaba y se incluyó este nuevo órgano de representación entre las
autoridades locales.
Por su parte, la figura del delegado continuó ejerciendo su influencia en otros aspectos distintos al
productivo, mantenían el orden familiar y colectivo evitando peleas. Hasta los años 80 era común
que los delegados extendieran su periodo durante muchos años, si se comportaban de manera
correcta y no abusaban de su poder. Un señor mayor que fue ayudante de delegado en ese tiempo
cuenta que
Antes eran tres delegados, ahora son dos y no alcanzan porque ya hay mucha gente, a mí
me tocó ser ayudante del delegado que era Juan García Torres y Germán García el
segundo, yo entré al último porque los otros señores estaban más grandes y a mí me
faltaba experiencia, eso fue por el año de 1960 y duramos 27 años. En ese tiempo éramos
muy pocos en el rancho y los delegados daban orientaciones muy buenas, no teníamos
sueldo, estábamos en la comunidad viendo cómo viven porque unos viven mal y nos
peleamos, entonces los señores daban orientaciones muy buenas, buscaban contentarlos
y calmarlos para que sigan viviendo felices. Las generaciones nuevas ya han cambiado
mucho ya la juventud no es igual, la raza, antes se vestían de otra forma con faldas y
vestidos muy largos, las mujeres nunca usaban pantalón, andaban con sus rebozos y
huarachitos [Entrevista J.J.R. Julio 2013].

Foto 1: Jesús Ramírez, subdelegado desde los años 60 hasta finales de la década del 80. Misión de
Chichimecas, Julio 2013.

66
Los delegados tenían la comisión de consignar a las autoridades a quienes no acataban las reglas,
una anciana recuerda que “Los jueces de antes eran tres y si alguien se portaba mal, si no sabía
respetar lo amarraban y lo llevaban a la cárcel, si no querían ir de la mano los amarraban y así los
llevaban” *Entrevista G.R. Julio 2013]. También mantenían el control de los terrenos del
asentamiento que no pertenecían al ejido, otra señora más joven señala los cambios que ha visto
En aquel tiempo había respeto por toda la comunidad se respetaban los terrenos que
estaban libres y no se dificultaba reconocerlos, pero ahora ya cambió todo, antes nos
metíamos a los terrenos y nadie nos decía nada se respetaban porque eran de gente de
aquí y la gente se metía a sacar leña, nopales y nadie decía nada, estábamos muy bien.
Antes era muy tranquila la comunidad, el delegado mantenía el orden y cuando algo se
hacía mal él ponía orden. Antes si una pareja discutía acudían con el delegado, le tenían
respeto porque daba consejos bonitos y se portaba bien, nunca discutía. También medía
los terrenos donde le llamaban y su trabajo era ver como estaba la comunidad, le daba
consejo a las parejas y cada que iban a pedir a una novia el delegado hablaba con los
padres de la muchacha y les daba consejos. Los mejores delegados fueron los mayores de
edad, también de los comisariados, ellos tenían más experiencia porque eran grandes ya
que un joven no sabe nada de los problemas [Entrevista G.M. Julio 2013].

La población indígena los elegía tomando en cuenta su dominio del idioma español y otras
habilidades como que supieran ganarse el respeto comportándose adecuadamente y que tuvieran
dominio de sí mismos. La autoridad de los delegados se reflejaba en la tranquilidad de la
comunidad y el respeto que mantenían los jóvenes hacia los mayores; la misma persona continua
contando
Antes los de aquí hablaban puro idioma porque andaban en el monte pastoreando o
sembrando y ahí no se habla español, por eso antes los líderes como el delegado hablaban
por la gente. Para elegirlos se juntaban en una asamblea grande y escogían a quien más
confianza le tuvieran, ese era, veían que tuviera lo necesario, que no fuera borracho ni
escandaloso porque para que pudiera dar buenos consejos tenía que empezar por él
mismo.
Antes estaba más bonito, los niños obedecíamos y estábamos en las casas, no salíamos ni
nos íbamos lejos, ahora ya se perdió el respeto. Antes no había niños en las calles y cuando
amanecía rezábamos y cantábamos alabanzas, luego íbamos al campo a pastorear, así fue
cuando yo era niña, ahorita ya no [Entrevista G.M. Julio 2013].

Los delegados de ese tiempo también intervinieron en las obras realizadas por el gobierno e
incluso donaron parte de sus propios terrenos para beneficio de la comunidad “Aquí donde está la
Casa del Pueblo eran terrenos de don Cecilio y Juan Torres, ellos donaron el terreno cuando
también se hizo el campo de futbol, fue por 1969, entonces ya estaba la capilla, la estaban
terminando de hacer, la empezaron por 1965" [Entrevista E.Q.R. Julio 2013]. La gente recuerda
que tanto en el ejido como en el poblado se respetaba a las autoridades y cómo cada una
funcionaba independiente de la otra, aunque ocasionalmente había conflictos se buscaba

67
resolverlos manteniendo la armonía. Un señor recuerda que fue una época en que hubo trabajo y
los representantes buscaban el bien común, aunque eso terminó
En aquel tiempo en los años 70 y 80 también se peleaban, pero buscaban el bien para
todos, para sacar un viaje de piedra, de leña o para tener animales había que avisar a toda
la asamblea. Los que tenían el poder eran las personas mayores, en el ejido la máxima
autoridad era el comisariado y en la comunidad el delegado, ellos eran reconocidos como
patriarcas. En ese tiempo había armonía, gusto, entusiasmo y ganas de unirse para
trabajar bien. Era una sola comunidad no había divisiones, a mí me gustó mucho cómo se
trabajaba con harto gusto, pero el establo se acabó porque fueron metiendo mano, los del
banco y quienes estaban al frente. En ese tiempo Valente Mata era como un líder porque
le hablaba a la gente, hay un video donde sale Valente, Clemencia y una avioneta
fertilizando el chilar, en ese tiempo era otra cosa, había gusto por el trabajo y todos
estaban unidos [Entrevista R.G. Noviembre 2011].

Sin embargo, parte del control de los delegados y los comisariados consistía en mantener limitadas
las relaciones que los indígenas sostenían con la gente mestiza y así ellos acaparaban las vías de
intermediación, lo que era respaldado por toda la gente que incluso seguían buscando el apoyo y
consejo de los líderes aunque ya no tuvieran ningún puesto. Un joven señala que
Los líderes a veces no permitían que otros participaran en asuntos importantes o cuando
venia alguien de fuera los asustaban y les decían que no salieran ni hablaran con extraños,
así, sólo el líder tenía el contacto. Ellos se mantenían si la gente veía el rendimiento de los
proyectos, como con la uva, las vacas y la alfalfa, la gente se convencía y calificaban los
resultados. Por ejemplo, a Valente Mata lo seguían buscando aunque ya no fuera
comisariado, por su experiencia lo buscaban y él seguía mandando [Entrevista M.M.L.
Octubre 2011].

Valente Mata

Existieron diversos factores que provocaron y consolidaron el ascenso de Valente Mata como
autoridad total de Misión de Chichimecas. Uno de ellos fue la tradición que tenían los indígenas de
elegir un patriarca y respetarlo, además de las aptitudes carismáticas y políticas que él tenía,
según lo recuerda un joven
Por tradición, los líderes en Misión de Chichimecas eran quienes dominaban el idioma
español y se relacionaban con la gente, ganaban el respeto de la población y los elegían
como representantes. Valente Mata tenía carácter, sabía expresarse y desenvolverse, por
eso confiaban en él. En los años setenta solicitaba apoyos para la gente y como no había
muchos grupos él influía en todas partes [Entrevista M.M.L. Octubre 2011].

De esta forma obtuvo el apoyo de la población y también del gobierno, aunque en ocasiones se
enfrentó con otros grupos, mantuvo su poder casi hasta su muerte.
Valente Mata se hizo ejidatario a una edad muy temprana, cuando se dio el proceso de ampliación
del ejido que ocurrió en un contexto adverso, por lo que se requirió agilizar el trámite y por eso
apuntaron a los niños como ejidatarios

68
Valente Mata se hizo ejidatario desde la ampliación porque los de la hacienda por temor y
como agradecimiento a sus patrones no quisieron recibir las tierras, pero ya se habían
afectado y le dijeron a todos los ejidatarios que pidieran ampliación para que esas tierras
pudieran recogerlas ellos mismos. Así fue como apuntaron a sus niños más chiquillos, en
aquel tiempo Valente era chico tendría por ahí unos dos o tres años, desde entonces lo
tomaron como ejidatario, desde chiquillo, desde niño, no sólo a él sino a muchos más.
Cuando se dio la resolución presidencial en 1937 Valente ya tendría unos 15 años, se le
tomó en cuenta como ejidatario y salió el certificado a su nombre [Entrevista L.M.
Noviembre 2011].

Aunque sembraba su parcela Valente también buscaba otros trabajos en el exterior del poblado lo
que le proporcionó habilidades y conocimientos que le permitieron controlar a la gente y en
ocasiones aprovecharse de su trabajo, un ejidatario de aquella época señala que
Al principio Valente era el único que conocía más de todo porque tuvo un poco de
estudios, sabía dominar bien el español y también el idioma chichimeca. Hablaba los dos
idiomas y tenía un poco más de valor, conocía mucho, sobre todo porque era político. A
Valente le gustaba platicar mucho con su gente, hacia que lo entendieran y como era
allegado de los jefes políticos, de los presidentes municipales, por eso tenía más ventaja.
Él empezó a trabajar con las haciendas o con los patrones, ahí fue donde él invitaba a su
gente. Hablaba con los patrones para buscarles trabajo o veía si necesitaban algún trabajo,
porque él se dedicaba a las puras cercas, entonces si algún patrón quería mejorar su
hacienda o tenía que poner sus cercas de piedra le hablaba. La gente de aquí no tenía otro
oficio más que trabajar en la piedra, así fue como él empezó a conocer, a ayudar y a la vez
explotar porque él nada mas le decía a su gente "¿Cuántos metros quieres?" y le
contestaban que unos 20 o 40 o 100 metros de cerca y no nos dábamos cuenta cómo le
hacía pero iba robando, robando y robando.
Una vez a mí me tocó trabajar con él y no era ajeno, era propio. Nosotros fuimos y nos dijo
"Tenemos que hacer una faena para hacer una cerca, a cada quien le toca tanto" y
nosotros lo hicimos, cuando terminamos él midió y vimos claramente que nos midió nueve
metros, pero no, fue más, no sé cuanto más. Eso no nada más nos lo hizo a nosotros, eso
se lo hacía a su gente. Siempre les iba robando un pedazo para que él lo cobrara aparte.
De a poquito a poquito, así era el señor, muy abusado, muy vivo [Entrevista L.M.
Noviembre 2011].

Después de obtener el reconocimiento de su gente, Valente fue electo como parte del
comisariado ejidal, primero fue secretario y después presidente del Comisariado, además de ser
Consejo Supremo. La gente señala que contó con múltiples apoyos y era respetado por todos.
Valente siempre fue un líder, era un representante de la gente por la forma en que se
expresaba. Fue un líder surgido de aquí, la gente lo reconoció por su facilidad de
expresión. Él sabía expresarse y podía comunicarse con los ingenieros o quienes traían
proyectos y también le podía decir a la gente lo que ellos decían. Era como un
intermediario. (J.L.M. Noviembre 2011].

Sin embargo, su familia no supo bien en qué consistía su trabajo, sólo recuerdan que salía a
México y otras partes, como vemos en el testimonio de su esposa.
Valente andaba siempre pastoreando, le ayudaba a su papá y ya les daban sus tortillas
para comer, después fue comisariado y andaba donde quiera, iba a México, se iba a juntas
y andaba trabajando allá con los del gobierno y todos lo querían, la gente de aquí le pedía

69
que fuera jefe. Se iba a las juntas y pedía su ropa limpia, planchada, pero nunca platicaba
en que andaba, sólo él sabría sus negocios porque también se lo llevaban a México, pero
no sé que tenía que hacer en su trabajo, una vez le pregunté a donde iba y dijo "No me
andes preguntando mujer, nomas yo sé mi negocio" así que no le volví a preguntar
[Entrevista M.L.Q. Julio 2013].

Varios testimonios dan cuenta de los trabajos que Valente dirigió en el ejido apoyado por
instituciones como el INI y por su familia, un ejidatario menciona
Cuando estuvieron los proyectos del establo y cultivos Valente fue presidente de la
asociación del Banco de Crédito Rural, sacaban créditos y también era comisariado.
Quienes estaban más pegados a Valente eran las instituciones, en este caso el INI porque
el personal lo apoyaba. En ese tiempo lo bueno fue que teníamos trabajo, pero nada más
porque todo lo que se hizo, así como se hizo después se acabó todo. Yo vi que teníamos
trabajo seguro llegamos a trabajar casi 120 gentes dentro del ejido, era revuelto
ejidatarios y hasta gente de otros lados, pero muy pocos, por lo regular era gente de aquí
de la Misión. El trabajo se hacía en los cultivos, tuvimos chile, alfalfa, frijol, maíz, avena
para forraje y vid, también huertos de nopales. Uno de los hijos de Valente, se llamaba
Quirino Mata, él fue tesorero o secretario del comisariado cuando estaba Valente
[Entrevista L.M. Noviembre 2011].

También señalan que no vivía en la comunidad sino que se fue a radicar en el ejido “Valente
estuvo cuando estaba el establo, pero vivía por allá en los terrenos del ejido, a veces organizaba a
la gente que trabajaba y también fue comisariado, parece ser que alguna vez pidió apoyos y le
dieron unos puercos" [Entrevista R.R. Julio 2013]. Los ejidatarios mayores recuerdan las formas de
trabajo en esa época y a otras personas que dieron su apoyo a Valente
Yo conocí a Valente Mata era buena gente, trabajamos juntos en la bodega cuando se hizo
un grupo más o menos de 30 ejidatarios que sembrábamos maíz de riego, Valente Mata se
encargaba de la producción, era el jefe del grupo, teníamos mucha agua y cultivábamos.
Valente era el jefe y sí lo querían, tenían que respetarlo. Valente, Martiniano y también
Efrén Quevedo hicieron mucho por la comunidad, cuidaban a su gente, no la molestaban y
cuidaron muy bien del ejido, por eso nosotros los queremos y duraron mucho tiempo
porque los que entran y salen no ayudan en nada [Entrevista F.R. Enero 2013].

Debido al reconocimiento con el que ya contaba Valente fue electo como presidente del Consejo
Supremo Indígena "Valente fue presidente del Consejo Supremo con ese cargo iba a otras
comunidades indígenas, lo llevaban para que se diera cuenta de sus formas de trabajo y para traer
algo nuevo a la comunidad. Fue nombrado por la comunidad y el INI” *Entrevista R.G. Noviembre
2011]. Este puesto de representación que funcionaba a nivel nacional fue otorgado a Valente
instado por el INI y funcionarios de otras dependencias como la Confederación Nacional
Campesina (CNC) y la Secretaria de la Reforma Agraria (SRA), un ejidatario recuerda cómo fue
Don Valente fue delegado, comisariado ejidal y presidente del Consejo Supremo Indígena.
Él estuvo en México en las oficinas de la calle López #23, eran unas oficinas cómo de una
central campesina, pero era únicamente al servicio de los pueblos indígenas tal vez estaba
apoyada por la CNC, estaban ahí para atender todos los problemas que surgieran entre los

70
pueblos indígenas, aunque por lo regular había más problemas de tierras. Cuando Valente
fue Jefe Supremo era el jefe no nada más de nosotros también de otros estados, porque
estuvo en México en las oficinas centrales, a él le daban dinero para que fuera a diferentes
comunidades. Ahí tenían pláticas y reuniones con los mismos del INI.
Valente representaba los intereses de la comunidad chichimeca. Era también como doña
Clemencia, por ejemplo, cuando pasaba alguna cosa la gente iba con ella, siempre le
decían "Eres la que domina el español y como te respetan más queremos que nos ayudes
en esto [Entrevista L.M. Noviembre 2011].

Resaltan las buenas relaciones que Valente mantenía en el contexto regional y también su
actividad respecto a la dinámica de la política en el municipio, pues los candidatos buscaban tener
buena interacción con él para que influyera en su gente y otorgaran el voto a los aliados.
Aquí con los Presidentes Municipales de San Luis de la Paz se amistaba muy bien porque
como en aquel tiempo no había más que puro priista, aquel que se lanzaba para candidato
era seguro que llegaba al poder; claro que ahora ya no ya no es como en aquellos tiempos
ya hay diferentes partidos que llegan al poder [Entrevista L.M. Noviembre 2011].

Otras funciones que desempeñaba como Consejo Supremo consistían en pedir mejoras para la
población, una señora que fue cercana de Valente menciona
Valente trabajó con el INI cuando estaba al frente el doctor Oscar también trabajaba con la
Procuraduría Agraria hacia propuestas y pedía subsidios, iba a Guanajuato para consultar,
informarse y proponer cosas, manejaba proyectos para buscar beneficios para la gente,
por ejemplo, uno fue para construir casitas. Decían que era muy político y toda la gente de
alrededor de la comunidad lo reconocía y le hacían caso, no vivía en la comunidad, gran
parte de su vida vivió en sus terrenos del ejido, venía y luego se iba [Entrevista L.M.T.
Noviembre 2011].

Foto 2: Fotografía enmarcada de Valente Mata a la derecha, saludando al Presidente José López Portillo.
Misión de Chichimecas, Julio 2013.

71
También se le atribuye la construcción de la primera iglesia y el primer hospital “Él también mandó
construir la capilla de la Purísima, se juntó la gente la pidieron y la hicieron, también cuando
hicieron el hospital general, ahí anduvo, él puso la primera piedra” [Entrevista M.L.Q. Julio 2013].
Algunas personas consideran que la actuación de Valente benefició a la comunidad, aunque no
siempre contaba con la aprobación de todos. Un ejidatario señala que tenía buenas intenciones
Valente fue comisariado y trabajó lejos, fue a trabajar a la Ciudad de México cuando el
presidente era López Portillo, hizo muchas cosas en la Misión como los cultivos de nopal
para cosechar tuna reina que fueron petición de él. Valente quería hacer mejoras,
recababa datos e información entre la gente, pero otros le decían que los beneficios no
eran para ellos, que buscaba la información sólo para él. Si hubiera sido así, ahora su
familia viviría en casotas, pero viven en unas casitas de adobe [Entrevista J.L.M. Noviembre
2011].

Después de un tiempo dejó de ser apoyado por la mayoría “Valente Mata fue un líder, andaba de
político, era Consejo Supremo y su función era ver como trabajaban los ejidatarios, al principio
llevó las cosas bien y luego no falta a quien le caiga mal. En estos cargos no con todos vas a salir
bien, uno cae bien a unos y a otros no y así” *Entrevista F.M. Enero 2013].
Independientemente de sus acciones en la comunidad siguió siendo apoyado por las instituciones
y con el puesto del Consejo Supremo puedo viajar al extranjero en condición de representante
indígena chichimeca.
Valente Mata fue comisariado, delegado y representante indígena, con ese cargo fue a
España, tenía mucho reconocimiento por parte del gobierno por eso pudo ir a España.
Vivió en el tiempo en que el ejido tenía muchos recursos, pero lo que le afectó fue no
aprovechar eso para beneficio de la comunidad o para hacer mejor las cosas. Tuvo la
oportunidad de sacar apoyos para la comunidad y no se vio eso, en su actuar como
comisariado dejo mucho que desear. Tenía otra forma de ver las cosas porque lo que se
aprende se debe usar para ayudar a la comunidad, pero se centró más en él mismo, su
familia y las personas que lo rodeaban y no vio por toda la gente. Aunque también fue
respetuoso con los otros grupos, no vio por su beneficio, pero tampoco por su perjuicio
[Entrevista M.M.Q. Enero 2013].

Otros relatos sostienen la idea de que Valente sólo actuó en beneficio personal y de su familia,
pues acaparó las inversiones del ejido por ello hubo reclamos de algunos ejidatarios, según lo
recuerda uno de ellos
En los años 70 aquí hicieron el establo en 1975 los pozos y cultivos, pero Banrural se
llevaba todas las ganancias era como el dueño de todo. En ese tiempo Valente era un líder,
pero no repartía nada a su gente, ni siquiera un litro de leche, ni a los viejos que más lo
necesitaban. La leche se vendía toda y nos dábamos cuenta de que Valente tenía dinero,
un día iba caminando con un beliz y dijimos "A ver que llevas ahí" y estaba todo lleno de
dinero. Había dinero y nunca hicieron nada por su misma gente. Hace tiempo Herculano,
Luis Mata y yo reclamamos que se hiciera una investigación para que las ganancias se
repartieran entre los ancianos, porque los líderes no repartían lo que era de todos.

72
Siempre han existido problemas entre grupos porque unos quieren hacerse los vivos
[Entrevista R.G.M. Noviembre 2011].

Junto con el surgimiento de un grupo de oposición, liderado por Herculano López, la figura de
Valente se comenzó a desprestigiar, esto se incrementó cuando el hijo de Valente que lo había
apoyado en las labores del ejido e incluso había tenido un puesto de representación ejidal intentó
cometer un crimen en contra del propio ejido, así lo recuerdan los ejidatarios ahora
Cuando Valente estaba arriba uno de sus hijos quiso asaltar a un funcionario del INI que
llevaba los pagos para los trabajos que se hacían en el sistema de riego por goteo, como le
metieron a la cárcel a su hijo quiso defenderlo y como tenía un puesto de arriba pensó que
era muy fácil y no. Entonces habló mal de las instituciones, dijo que su hijo no quería
asaltar a nadie sino que sólo defendía sus derechos y por eso lo habían incriminado de
robo y asaltante. Los señores del INI de aquel tiempo dijeron "No queremos ya problemas
con don Valente, denle libertad a su hijo y se sale él de las oficinas de allá arriba", entonces
lo sacaron de esas oficinas por culpa de su hijo y de ahí se fue para abajo, porque antes si
era muy famoso [Entrevista L.M. Noviembre 2011].

Otra señora señala que además del robo influyeron diversas cuestiones para quitarle el poder y la
autoridad a Valente como el hecho de que apoyaba más a la gente de fuera que a los propios
habitantes, aunque se mantuvo como representante debido a que había logrado cierta legitimidad
entre la gente que ya lo conocía por sus habilidades políticas, sus relaciones y conocimiento de los
idiomas.
Valente Mata se portó muy mal, metía pura gente de fuera y ellos eran los que
sembraban, unos prestaban su parcela pero no les daban nada y en tiempo de cosecha
ellos recogían y uno hasta les salía debiendo. Gabriel Ramírez Quevedo se portó un poco
mejor, sacó un crédito y dieron animales lecheros en La Noria, pero después entraron
otros y ya no fueron igual porque hacían puras cosas que no servían.
La gente aunque no quisiera apoyaban a Valente, les hacían convenios, sí lo querían
porque era de aquí y no lo podían molestar, aunque a mucha gente no le parecía, pero se
aguantaban porque la gente no sabía hablar bien y el sí. Valente Mata metió gente de otro
lado para que trabajaran las tierras de nosotros, venían a trabajar y luego se fueron. En ese
tiempo decían que iba a haber trabajo para nosotros y que estaríamos bien.
Valente también fue Consejo Supremo le mandaron el título y un tiempo se iba fuera, pero
después le quitaron el trabajo por causa de un hijo. Él trabajaba allá y un hijo trabajaba
aquí, pero quiso hacer maldades con la misma gente, maldades de agarrar lo de la misma
gente y a horas del día, porque asaltó a la misma gente con la que trabajaba. Un sábado
que iban a pagar los sueldos, los asaltó, le dijeron a Valente que viniera porque su hijo
estaba preso y él ya no regresó al Consejo. Valente de volada sacó al hijo de la cárcel,
luego luego, no duró, quien sabe cómo le haría y siguieron viviendo aquí como si nada
hubiera pasado [Entrevista P.R. Enero 2013].

Debido a las acciones de su hijo el prestigio y reconocimiento de don Valente fueron cayendo y se
le quitó el puesto de Consejo Supremo, además surgió un grupo de oposición que reclamará
aclarar las cuentas del ejido, una persona recuerda cómo se dieron los cambios.

73
En los años setenta los líderes eran los únicos que podían decir cómo trabajar. Valente
perteneció al Consejo Supremo, vivió en el D.F., le encargaba a su gente que estudiaran y
trabajaran para sacar adelante a la comunidad, daba muchos consejos. A Valente le
apodaban El lobo viejo. Durante su periodo obtuvo más apoyo por parte de sus hijos que
eran ejidatarios, pero en una ocasión descubrieron a su hijo El Zurdo cuando intentaba
asaltar a un patrón, la gente se enteró y a partir de eso empezó a bajar su poder, perdió
credibilidad. En ese tiempo Herculano era tractorista y participó en la política, formó parte
del Consejo Supremo. Él junto a Guadalupe Hernández, Rubén, el Morris y Elías Quevedo
participaron como ejidatarios, quisieron tomar decisiones y se opusieron a Valente
[Entrevista M.M.L. Octubre 2011].

Quien encabezaba el grupo de oposición, Herculano, fue nombrado como el nuevo Consejo
Supremo también era ejidatario y contó con el apoyo de algunos, él recuerda que lo eligieron
porque sabía relacionarse y tenia habilidades de palabra.
Como la gente no hablaba yo hablaba por ellos por eso la comunidad me nombró
representante ya había uno que era Valente Mata, pero cometió un error porque uno de
sus hijos iba a asaltar al INI, lo descubrieron y le quitaron su chamba, entonces me
pusieron a mí, la comunidad me pidió, no había sido delegado ni nada, nomas ese jale me
tocó.
Como Consejo Supremo mantenía el orden y mucho respeto, intervenía en problemas de
la comunidad, podía meterme en la cuestión federal porque tenía mis jefes allá en México,
la oficina estaba en López 22, ahí estaba mi jefe, el representante de todos los indios
porque son 56 lenguas indígenas y todos se juntaban ahí. Atendía problemas sencillos de
pleitos y a veces tenía que enfrentarme con las autoridades municipales, de la Reforma
Agraria y el Ministerio Publico, en todo eso anduve, era de mucha palabra [Entrevista
H.L.R. Julio 2013].

Herculano recuerda que solicitó apoyos y servicios para la población chichimeca, tenía que viajar a
la capital tanto del estado como del país. Además él y su grupo pidieron aclarar las cuentas y el
estado financiero del establo y los créditos, pero nunca los atendieron porque persistía la
corrupción entre los comisariados y las instituciones que continuaron apoyando a Valente, pues él
mantuvo el control de la producción agrícola ejidal todavía durante los años 80, aunque ya no
contaba con ningún puesto de representación.
A mí me nombraron dos veces como Consejo Supremo la primera vez fue a fines de los
años 70, fue por parte de la gente duré como cuatro años, iba a México y solicité la
segunda ampliación de la red eléctrica, también un monumento para los antepasados
chichimecas y el gobernador había dicho que sí, pero el presidente municipal que era
Armando Rangel dijo que no había dinero y así quedó, pero si es necesario un monumento
o un pequeño museo, yo lo pedí porque la gente aquí es muy cerrada todavía y por lo
mismo en el ejido no se ha hecho nada, la gente no reclama y si hay agua, tierra y
maquinaria entonces ¿porque no hay producción? porque siempre ha habido problemas.
Cuando estuvo Salinas hubo mucha corrupción con el banco y la Secretaría de la Reforma
Agraria, hubo muchos caciques junto a los comisariados y por eso aunque había
producción, cosecha y ganado se acabó todo, el mismo banco terminó eso. La corrupción
era porque los mismos empleados del gobierno pedían dinero al banco, decían el ejido
Misión de Chichimecas necesita esto o lo otro y lo sacaban, pero ellos se los quedaban. Los
caciques son los que tratan de fregar a su misma gente, como los comisariados que no han

74
hecho nada. Los comisariados eran los caciques con los representantes de la Reforma
Agraria y los del banco se juntaban para sacar dinero pero no para los chichimecas. Yo en
los ochentas me enfrenté a todos los de Banrural, de la Reforma Agraria y terminé en el
bote porque estaba hablando la verdad. La gente puede responder si dije la verdad porque
si hubiera andado mal no hubiera salido del bote, yo sólo quería que progresara el ejido y
la comunidad.
Yo anduve en México en la CNC, la Reforma Agraria y hasta Los Pinos, todo eso anduve y
nomas no logramos nada porque los ejidatarios no supieron responder. Yo tenía muchas
palancas en el Ministerio Público o la presidencia con mi credencial de Consejo Supremo.
Valente no hizo nada por este rancho, nada absolutamente porque andaba a favor de
aquellos caciques y corrupciones, no hizo nada a favor de su comunidad, yo quise limpiar
todo eso pero la gente no, no hubo apoyo para nada de lo que yo decía ni mis reclamos,
decían que qué me importaba que era muy latoso, muy conflictivo [Entrevista H.L.R. Julio
2013].

Observamos que a pesar de que Herculano mantuvo una posición activa y buscó el respaldo de las
instancias del gobierno, no logró desplazar a Valente del poder ya que la población indígena lo
siguió respetando y reconociendo como autoridad, además contaba con el respaldo del banco, del
comisariado y de los encargados de los créditos y de la administración del ejido
Todos los caciques aquellos, porque así les llamaron a todos los encargados, fueron los que
no supieron administrar bien, Miguel de la Madrid mandó a su gente para investigar como
trabajaban pero el comisariado nunca estuvo de acuerdo y así quedó todo. La gente no
habla, los ejidatarios no hablan porque tienen miedo porque no saben hablar, por eso
estamos muy mal. [Entrevista H.L.R. Julio 2013].

Otro testimonio recuerda que Valente perjudicó al ejido por estar del lado de los patrones y
rememora las estrategias utilizadas por él, tanto para acaparar la producción, como para
mantener el control de los ejidatarios. Sin embargo, señala que a pesar de todos los beneficios
obtenidos a costa del gobierno, Valente no logró acumular un gran capital.
Valente era otro tipo de líder, egoísta y envidioso, fue un cacique, pero traicionó a su
gente, se fue con los terratenientes y traicionó a su propio ejido. Primero traicionó a la
gente por el agua, después porque vendió todos los bienes del ejido, los puercos, reses y
borregos. También porque robaba los cultivos, robaba viajes de chiles y de uva, si
mandaba tres viajes sólo llegaban dos, se robaba uno, por todo eso fue cacique, con él
nunca hubo cosas buenas.
Valente siempre le hablaba a todos de compañeros, pero en las asambleas las denuncias
se reprimían y la gente ya no hablaba más. Si alguien le decía "Oye compañero desviaste
los chiles" Valente contestaba "Tu cállate o hago que te lleven preso", o también "O te
callas o te llevo a la policía".
El INI trabajaba en la red de riego por goteo asociado a una empresa extranjera, pero
cuando se fueron porque se cumplió el contrato le dejaron a Valente y su grupo dos
millones de pesos para que trabajaran independientes; pero Valente se los robó y a la
gente no le dio nada, depositó el dinero en el banco y les dijo que el banco recogió el
dinero. Cuando los ejidatarios le preguntaban sobre el dinero, Valente contestaba "No
estén fregando compañeros porque aquí podemos irnos a la cárcel todos" y no tenían con
que comprobar el robo, así que Valente movía a todos, aunque él estuviera en el
extranjero.

75
Fue cacique por todo lo que se robaba, todos los bienes del ejido y de la comunidad. Con
el dinero que robaba Valente vivía bien, se daba la gran vida, se iba de viaje de vacaciones
a Acapulco, Puerto Vallarta, contrataba mujeres; se daba la buena vida, en eso gastó el
dinero y al final no tenía nada ni techo, ni casa, ni nada [Entrevista R.H.G. Noviembre
2011].

2.3 Años 80, oposición y desplazamiento de Valente Mata

Valente Mata fue Presidente del Consejo Supremo durante el sexenio de López Portillo (1976-
1982) y Herculano López durante el de Miguel de la Madrid (1982-1988). No obstante, a lo largo
de la década, ya sin puesto de representación Valente conservó sus relaciones con las
instituciones, controló las dinámicas en el ejido y mantuvo su influencia sobre la población
indígena. Estas influencias se reflejan en el hecho de que la oposición, liderada por Herculano, a
pesar de sus reclamos y demandas a las instituciones estatales para que aclararan las cuentas del
ejido no logró mucha atención, Herculano recuerda que peleó mucho, acudió a la Procuraduría
Agraria, a diversos Tribunales, a la CNC, al gobierno estatal y a los bancos para pedir cuentas del
establo, lo apoyaban algunas personas y mandó cartas a la presidencia de la República, hubo
investigaciones, pero debido a la corrupción de funcionarios Valente se mantuvo
Yo pelee mucho para pedir cuentas, pero nunca me tomaron en cuenta porque la gente
estaba engañada, decían "El compañero está loco", la mayoría de la gente aquí no
comprendían, se escondían y no sabían reclamar sus derechos. El cacique era don Valente,
era jefe de las tribus y aparte de eso mandaba mucho en las comunidades indígenas con la
figura del Consejo Supremo. Cuando estaba López Portillo, De la Madrid y Salinas había
mucha corrupción, mucho cacique porque toda la producción del ejido, del establo y los
cultivos se la quedaba el comisariado, hubo un programa que hizo López Portillo, Coplamar
y aquí hicieron una plantación de nopal, nos dio 100 ha. de nopal para cosechar tuna
blanca, tuna reina y de todo el dinero que salía de la venta nunca veíamos nada, no se
repartía, todo era para el comisariado. A un compañero le ocuparon su parcela con el
nopal y nunca recibió nada, así que mejor lo quitó, Luis Mata que era el secretario del
Consejo Supremo, él y yo juntos luchamos mucho, pero no logramos nada, íbamos a ver al
gobernador a poner la queja, también a México, porque ahí yo tenía mi jefe del Consejo
Supremo, sí trabajamos mucho y nada. También anduve en la Reforma Agraria, el Registro
Agrario y el Tribunal Agrario para que hicieran la investigación, pero el mismo gobierno
federal tenia corruptos entre su gente, entonces ellos hacían su intervención y ya no se
llevaba nada a cabo, así fue [Entrevista H.L.R. Noviembre 2011].

Herculano recuerda que lo apoyaba alrededor de la mitad de los ejidatarios y otros jóvenes que ya
no habían alcanzado acceso a las parcelas ejidales, eran unos 40 hijos de ejidatarios que solicitaron
su ingreso a la asamblea, pero según por la misma influencia de Valente no lograron entrar en esa
ocasión, con lo que hubo enfrentamientos entre los mismos familiares. Un señor que provenía de
una familia de ejidatarios relata que se unió a los solicitantes para intentar entrar al ejido

76
Los grupos peleaban por los derechos ejidales, después de los años setenta yo tuve un
grupo y pedimos que nos repartieran tierras que según eran de Álvarez, pero eran del
ejido. Eran 160 ha. por riego por goteo y más de 40 hijos de ejidatarios las pedimos, el
gobierno vino a investigar y vieron que había muchas parcelas del ejido sin trabajarse,
entonces dijeron nos darían esas parcelas, pero pertenecían a otros ejidatarios, a nuestros
padres. Así que el gobierno nos hizo enfrentarnos y luchar a los hijos contra los padres. Se
enojaron pues los iban a privar de sus parcelas, pero al fin no se hizo. Nuestro grupo hizo
la solicitud ante la Procuraduría Agraria, nosotros íbamos directamente a las dependencias
en Guanajuato y la ciudad de México. Los líderes de la Reforma Agraria, de la CNC, etc.
estaban pegados a los ejidatarios por eso nosotros no fuimos con esos líderes, porque no
daban nada. Algunos del grupo se hicieron ejidatarios cuando murieron sus padres y les
dejaron los derechos. En otro tiempo también unas gentes de la Ciénaga quisieron
meterse al ejido, pero no pudieron [Entrevista R.G.M. Noviembre 2011].

En este periodo vemos que los proyectos productivos tuvieron impacto en la población y que
incluso poblados vecinos como el de la Ciénega que colinda con territorio ejidal quisieron
beneficiarse de ellos, sin embargo, el poder centralizado rechazó su ingreso e incluso también
rechazó compartir los recursos entre su propia gente. En efecto, los jóvenes que apoyaron a
Herculano no lograron entrar al ejido hasta después y por otros medios, con ello vemos que los
recursos ejidales que en décadas pasadas habían alcanzado a beneficiar a gran parte de la
población indígena e incluso a otros líderes rancheros de la zona ya en los años 80 comienzan a ser
insuficientes para los mismos descendientes de los ejidatarios, con lo que se irán dando
posteriores divisiones generacionales.
Valente Mata comienza a ser desplazado alrededor de 1982 fue cuando se dio el problema con su
hijo y también se vio en la necesidad de vender un terreno para atender una enfermedad de su
esposa, a partir de entonces, el respeto que la gente le tenía decayó porque además vendió
ganado del establo sin consultar a los ejidatarios.
Después de estos sucesos algunos jóvenes que habían solicitado su ingreso al ejido sin lograrlo,
encabezados por uno de ellos se acercaron a la Unión General de Obreros y Campesinos de
México (UGOCM) para solicitar investigaciones sobre las parcelas vacantes u ociosas que
persistían en el ejido sin trabajarse o que habían sido abandonadas por sus dueños. Quien
encabezo el proceso recuerda que
La UGOCM tramitó tierras ociosas vacantes para que se las dieran a los jóvenes con ganas
de trabajar y así fue como muchos se hicieron ejidatarios por el año 86. Entramos unos 30
nuevos a ocupar parcelas que estaban vacantes, eran tierras ociosas que se reclamaron
porque sus dueños las tenían abandonadas o habían fallecido sin dejar heredero
[Entrevista R.H.G. Agosto 2013].

En este reconocimiento de nuevos ejidatarios también hubo intervención del Departamento


Agrario que hizo privación de derechos para otorgárselos a los jóvenes. “Hubo privaciones por

77
1984 y 1986 les quitaron los derechos a 25 o 30 personas, también hubo ingreso como de 30 o 40,
los lugares que privaron los ocuparon otros jóvenes, son los que se hicieron ejidatarios”
[Entrevista R.H.G. Enero 2013].
Sin embargo, el ejido ya no fue suficiente para la población chichimeca y los jóvenes, hombres y
mujeres salían a buscar trabajo en los ranchos agrícolas de la zona y también a lugares más lejanos
donde migraban temporalmente como jornaleros (y continúan haciéndolo a estados como Baja
California, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa, etc.) y además las mujeres se
desempeñaban como empleadas domesticas y los varones como albañiles en ciudades
importantes cercanas como Querétaro, México o San Luis Potosí; esto provocó que se ampliaran
las relaciones de los indígenas y que dominaran mas el idioma español
Antes yo no hablaba nada de español, hasta después de los 30 años lo empecé a hablar
porque estuve trabajando para Yerecuaro en Michoacán, en San Luis Potosí y Nayarit para
San Blas, todos esos lados conozco y ahí tratando con la gente me enseñé a hablar el
español, también conocí otras gentes que hablaban otros idiomas, pero no nos
entendíamos, ellos también usaban su ropa de manta, unos eran tarascos, otros de Oaxaca
y Guerrero, trabajábamos juntos, pero ellos hablaban su idioma y también vestían
diferente [Entrevista S.R. Julio 2013].

A pesar de que los indígenas salían a emplearse en otros lugares la época de los años ochenta
todavía se recuerda como un periodo durante el cual el ejido junto con sus proyectos ganaderos y
agrícolas era capaz de proporcionar una opción de trabajo en la misma localidad, lo cual se irá
modificando en las décadas posteriores.
Cuando estuvo Valente sembró chile y coliflor en el monte, después flor de cempasúchil,
recuerdo porque mi mamá anduvo cortando la flor y mis tíos también, iban de todos
mujeres y hombres, trabajaban los familiares de los ejidatarios y cualquier gente de aquí,
antes no había trabajo y el pidió esos proyectos para que hubiera trabajo, se le pagaba a
todos los peones, en ese tiempo era de los únicos lugares donde había trabajo y la gente si
quería trabajar porque había riego [Entrevista M.L.Q. Julio 2013].

2.4 Los años 90: fin de los proyectos y surgimiento de nuevos


actores
A lo largo de la década de los noventa, una vez más habrá cambios importantes en Misión de
Chichimecas provocados tanto por dinámicas internas, como externas. Al interior del poblado se
va debilitando la figura que había concentrado el poder sin dejar sucesores, además surgen
divisiones por el control de los recursos que comienzan a ser insuficientes debido al aumento de
población, lo que derivará en otras divisiones debido a la cuestión generacional. Respecto a los
factores externos influye el agotamiento del modelo productivo impulsado por el gobierno y el

78
cambio provocado por las reformas neoliberales que se dieron a nivel federal y que tendrán
repercusiones económicas, políticas y sociales. Todos estos cambios se reflejan en Misión de
Chichimecas con el desmantelamiento del establo y las inversiones del gobierno, la intervención
del Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Comunales (PROCEDE) y la organización del
ejido en tres grupos productivos congregados alrededor de los pozos, con esto, también hubo
ventas de tierra y surgimiento de nuevos grupos enfrentados. Además, comenzamos a ver el
surgimiento de nuevos actores colectivos como los jóvenes, los maestros bilingües y otros grupos
que disputaran el poder y los recursos, aunque su actuación tendrá mayor peso hasta la década
posterior (2000-2010).

Fin del establo y las inversiones, el PROCEDE y los grupos del ejido
A principios de la década de los noventa la producción en el establo ya había menguado
considerablemente y su mantenimiento era casi insostenible, además de la acumulación de las
deudas y el agotamiento o envejecimiento de recursos como las vacas y la tierra, se presentaron
dificultades en el trabajo y la organización, así que el establo se fue encaminando a su fin. Un
ejidatario que presenció la decadencia del proyecto del establo recuerda algunos factores que
contribuyeron a su terminación.
Tuvimos vacas de registro con pedigree, daban 20 litros de leche al día, otras daban menos
como diez litros y había unas especiales que daban hasta 30 litros, pero hubo envidias
porque unos quisieron entrar, veían que había otros que no hacían nada y recibían su
sueldo. Un tiempo sembramos una hectárea y un cuarto cada quien y el establo cubría
todos los gastos de maquinaria, de luz, etc. el establo absorbía los gastos del maíz, el frijol ,
alfalfa, uva y eso no es negocio porque hay que estar mete y mete y cuando sale la
producción se logra poca ganancia, pero es difícil. La gente decía "Yo voy a que me paguen
mi día y me hago pato, no hago nada" y todo eso repercute, al final quedaron poco mas de
30 vacas que se vendieron [Entrevista E.Q.R. Agosto 2013].

Los ejidatarios recuerdan que el establo terminó debido a la acumulación de deudas por los malos
manejos de las autoridades ejidales y por la intervención del banco; al final se vendió todo.
Así se manejó, todo lo que salía de ganancia se lo llevaba el banco y el comisariado se
dejaba manipular. El banco administraba la venta de leche, de ganado, la producción
agrícola, todo se lo llevaba el banco; de ese modo tronó el ejido, fracasó y se endrogó
mucho porque entre el mismo personal del banco se repartían los intereses y las
utilidades. Desde 1973 hasta 1986 el ejido acumuló una deuda de 360 millones de pesos,
todo ha pasado porque la gente del gobierno dice que los campesinos y los indígenas
somos huevones, que no hacemos nada y no nos gusta trabajar; pero la verdad es que los
administradores nos vienen a fregar, nosotros trabajamos para que ellos se enriquezcan.
En ese tiempo no luchamos porque el Banco tenía sus abogados que los defendían y a
nosotros nadie nos apoyaba, en esa época no había derechos humanos ni nada de ese tipo
de cosas. Cuando fue presidente Salinas condonó la deuda, los 360 millones, pero después
vino el banco a decir que todavía deben. Así que el banco vendió las vacas que quedaban,

79
con ayuda del comisariado y otros, en ese tiempo estaba Martiniano Quevedo él vendió las
vacas junto con Valente Mata [Entrevista R.H.G. Noviembre 2011].

Otro ejidatario que participó en los trabajos colectivos recuerda como se fueron agotando los
recursos que daba el gobierno y como la gente comenzó a buscar otras opciones de trabajo,
además recuerda los factores por los cuales se fue descentralizando el poder que había mantenido
Valente.
Yo formé parte de las autoridades a fines de los años 80, me eligió la mayoría a través de la
asamblea, ellos escogen a quien pueda ayudar. En ese tiempo el presidente apoyaba
porque había créditos y había un grupo de socios acreditados que sembrábamos alfalfa,
frijol y maíz forrajero para los silos y las vacas, era un grupo porque los demás no querían
tener ese compromiso porque luego les cobraban y hasta les quitaban sus casas. El
gobierno federal dio créditos y todo era para abonarse al banco, todo estaba bien checado
y a los trabajadores les pagaban un sueldo de 30 pesos a la semana, cinco pesos diarios,
era poco. Todo lo que había era del banco, nosotros no tuvimos ningún aprovechamiento
porque todo el billete se daba al banco. Cuando yo salí entraron otros y se acabó todo
aquello por los intereses y después ya no hubo crédito ni nada, cada quien sembraba ya
sin cooperación. El establo quebró en los noventas, ya las vaquitas estaban muy flacas y no
producían, se vendieron para dar el abono al banco y todavía se debía pero se condonó la
deuda porque todos los ejidos estaban jodidos por lo intereses normales y moratorios,
decían que nos iban a embargar los pozos, pero ya ni servían, si tuvimos miedo pero ahí
quedo. También antes dieron tractores, estuvo bonito todo eso pero ¿para qué? Al fin el
agua era la buena, por el entronque había muchos pozos y patrones que daban trabajo,
ahora ya no [Entrevista J.R. Julio 2013].

En el año de 1995 los ejidatarios y las autoridades agrarias declararon el fin del establo colectivo y
de los proyectos productivos, se realizó una asamblea con personal de Banrural y la de SRA en la
que muchos ejidatarios se quejaron porque no les tocaban ganancias por trabajar en los
proyectos, se sentían explotados por el banco así que decidieron desligarse del ejido y los que se
hicieron cargo de la deuda acordaron vender lo que quedaba del establo (unas 30 vacas, equipo de
ordeña y de hacer queso, un camión, una camioneta y dos tractores) para abonar el dinero al
Banrural. A partir de entonces, quienes cubrieron la deuda se organizaron en tres grupos para
trabajar y esa organización aun continúa. Las agrupaciones son: el grupo 1 La Norita; grupo 2
Maravillas y grupo 3 Riego por Goteo, cada grupo lo conformaron entre 15 y 20 ejidatarios y
tienen su propio pozo de riego; además, persiste otro grupo de ejidatarios que no cuentan con
acceso al riego.
Según los recuerdos de la gente la división del trabajo ejidal en grupos fue por designio
gubernamental.
Más o menos de 1994 para acá ya hubo representantes de cada pozo y se dividieron en
tres grupos. Se dividió por ordenamiento el gobierno que nos exigió que hubiera un
representante de cada pozo, con ello cambió la forma de trabajo que ya no fue colectivo, a
cada ejidatario se le repartieron una hectárea un cuarto y los grupos trabajaron

80
independientes. Cuando se formaron los grupos cambió mucho porque cada quien agarró
su pedazo y cuando se fue el agua ya no hubo movimiento, ahora cada grupo tiene sus
encargados y el jefe jefe sigue siendo el comisariado, cada grupo tiene tractores para
trabajar, son los que se quedaron cuando aquellos comisariados los solicitaron y ya se
quedaron [Entrevista E.Q.R. Agosto 2013].

Junto con el fin de los proyectos estatales también vino la aplicación de las nuevas políticas
neoliberales que concretaron el fin del agrarismo gubernamental, parte de ellas se realizó por
medio del Programa de Certificación de Derechos Ejidales (Procede) que fue una consecuencia de
la reforma al Artículo 27 Constitucional de 1992. Este programa federal se propuso: transferir la
propiedad de los ejidos y comunidades de la nación a los ejidatarios y comuneros; precisar las
distintas áreas que conforman la propiedad social; establecer con claridad los derechos
individuales o colectivos y los mecanismos para ejercerlos o transmitirlos; promover la circulación
de tierra para crear unidades económicas viables; autorizar la sesión de derechos parcelarios a los
avecindados; autorizar el cambio de dominio y la venta de tierras ejidales sujetos a aprobación de
la asamblea y dar libertad para arrendar la tierra o trabajarla mediante cualquier forma de
asociación [Warman, 2002:181,182]. Con todo esto, el Estado pretendía terminar con el
paternalismo hacia los campesinos, dar libertad a comuneros y ejidatarios y crear certidumbre
sobre la propiedad; pero en realidad, el PROCEDE fue un mecanismo que llegó a desmantelar el
proyecto agrarista de la posrevolución, fomentar la privatización de la propiedad social y
posibilitar la venta y concentración de tierras. También, se benefició a quienes habían concentrado
recursos ya que al exigir el pago de las deudas, el gobierno posibilitó la concentración de recursos
entre quienes las pagaron y después se aplicó el PROCEDE que ratificó tal concentración. En
efecto, la nueva ley no acabó con los subsidios al campo ni dejo “libres” a los ejidatarios, más bien,
con la implementación del PROCEDE se legalizó la diferenciación que se dio con los pagos de las
deudas bancarias y dio por terminada la aplicación del proyecto agrarista de la posrevolución que
había subsistido por alrededor de 80 años.
En el ejido Misión de Chichimecas el PROCEDE llegó en 1996, los ejidatarios pusieron estacas en
los límites de lo que consideraban su parcela y así fue como se regularizó la posesión de la tierra.
Un ejidatario recuerda “El PROCEDE llegó en 1996 dieron a cada ejidatario su titulo parcelario con
un croquis atrás que también tiene las medidas, ahí se menciona que el uso común es de todos y
aun no se divide” [Entrevista E.Q.R. Julio 2013]. Algunos campesinos se resistieron al programa
porque había problemas de linderos entre ellos, pero los promotores les dijeron que les daría
mayor seguridad por lo que al final todos aceptaron. La asamblea aprobó los planos y los terrenos
medidos; se otorgaron 184 Certificados de Derechos Agrarios que avalaban el usufructo de las

81
parcelas, los agostaderos del ejido quedaron como terrenos de uso común, es decir, no se
dividieron.
Sin embargo, algunos ejidatarios persistieron con inconformidades respecto a la forma en que se
aplicó este programa y la intervención de los líderes locales, un ejidatario señala
PROCEDE llegó en 1996, pero se midió mal hicieron lo que se les dio la gana, no hicieron
bien el trabajo porque a unos les dio más y a otros menos, se dejo manipular por líderes,
hubo intereses de por medio y así quedó. Y ahora están actualizando, Peña dijo que
podían modificarlo así que eso lo vamos a corregir. PROCEDE dio títulos parcelarios, pero
unos sí los midió correctos y otros no, por eso el acta dura que hizo el PROCEDE no sirve,
los planos no sirven porque no tienen caminos. Buscaremos arreglar eso con la
Procuraduría, la Reforma Agraria o el Registro Agrario Nacional [Entrevista R.H.G. Enero
2013].

Representantes y autoridades del poblado en los años 90


A lo largo de la década de los noventa las estructuras de representación en Misión de Chichimecas
se mantuvieron. Vimos que por una parte, el comisariado ejidal y el consejo de vigilancia se
constriñeron a supervisar las actividades productivas del ejido, aunque en estas se mantuvo la
influencia de Valente Mata quien designaba a sus aliados como autoridades con el apoyo de
funcionarios gubernamentales y así podía manejar los cultivos que continuaron en las tierras de
riego. Por otra parte, Herculano López se mantuvo como el presidente del Consejo Supremo
Indígena hasta el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, él comenta que en ese tiempo se acabó el
puesto y ya no hubo apoyos para los indígenas, pero mientras lo tuvo solicitó apoyos para la
gente, servicios para el poblado y también la aclaración de las cuentas del ejido, pues él mismo era
ejidatario y se preocupaba por el bienestar de la gente. Así lo recuerda
A mí me apoyaba la mitad de la gente, ya cuando echaron fuera del puesto a Valente los
que me apoyaban me avientan a mí, yo dije "Vamos a entrarle para saber cómo andamos",
pero después ya todo eso acabó. Mis funciones como Consejo Supremo eran intervenir
con los comisariados que se portaban mal y apegarme mucho al INI, pero hubo mucho
estorbo y no se hizo nada. Yo no tenía puesto en el ejido, pero mi nombramiento me
permitía ver problemas del ejido y la comunidad por eso pedí aclarar las cuentas. Cuando
estuve de jefe les pedí la ampliación de la red de luz eléctrica y si la hicieron, es la que está
ahora, también solicité que construyeran un monumento en honor a los antepasados
indígenas, pero no lo hicieron [Entrevista H.L.R. Noviembre 2011].

82
Foto 3: Herculano López Ramírez, oposición de Valente Mata y Consejo Supremo hasta los años 90. Misión
de Chichimecas, Julio 2013.

Además del Consejo Supremo los delegados continuaron ejerciendo sus funciones atendiendo los
aspectos del orden, justicia y la organización de eventos sociales y religiosos en la localidad, como
lo habían hecho desde antaño. La gente continúo respetándolos, aunque eventualmente surgían
dificultades; cambió la temporalidad, pues a partir de esta década ya sólo tuvieron el puesto los
tres años que corresponden según la ley municipal. Una persona que fue auxiliar del delegado
durante esta época recuerda ese cambio, también la forma en que la gente los elegía y las
funciones que debían desempeñar.
Fui subdelegado cuando el compañero Faustino que en paz descanse era el delegado, fue
hace mas de 20 años, por los noventas. Los de antes de nosotros duraron muchos años
eran Jesús Ramírez y Juan García Torres, ellos salieron en 1987 estuvieron otros que no
recuerdo sus nombres, después salieron y entramos nosotros, duramos los tres años que
son. Nos eligieron en una junta, vino gente del INI eran como representantes y nada más
escucharon, la gente de aquí votó y no hubo oposición estábamos unidos como
comunidad. Nos tocaba hacer justicias aquí mismo o cuando pedían una novia íbamos,
también cuando había problemas como que a la gente no le pagaban su parte los
patrones, ese era el jale, no teníamos sueldo, a veces la gente nos daba para un refresco o
nada.
Cuando había problemas entre las familias íbamos a la casa a darle la demanda o la queja
de que este muchacho anda haciendo esto, entonces lo mandaban llamar o íbamos los
señores grandes a hablar con el papá y decía "Mañana en la tarde los espero en mi casa
para hablarle a ver si va a entender o no". Al otro día ya llegábamos tardecito, nos
poníamos a hablar y llegábamos a un acuerdo, así se arreglaba. Si el muchacho no quería
entender, lo llamábamos dos o tres veces y después ya por ley yo iba al pueblo a dar la

83
queja de que no quería entender y lo mandaban llamar de allá, lo citaba el Ministerio
Público y si ya de plano no entendía lo llevaban a la cárcel.
Sólo una vez en aquellos tiempos, un día que estaba lloviendo y ya era de noche como las
11, llegaron los papás de uno que estaba haciendo escándalo y tuve que ir aunque
estuviera lloviendo, primero amarramos al muchacho y platicamos que porqué estaba así y
porqué hacia eso y esa vez hablamos bien, porque unos si se calman, aunque otros no.
Una vez había un señor ya grande, Francisco López y tuve que hablarle pero no entendió,
ya después llegó su esposa y se calmó. Pasaron unos días y llegó Francisco, yo estaba en
una sombrita él venía en su burro traía una guaparra y que se me avienta a guaparrazos
en el lomo, me decía "No cabrón tu me querías castigar, ahora te va a llevar la chingada" y
me dio dos guaparrazos. Yo me enojé pues me calenté, pero ya no le hice nada aunque sí
me enojé y me defendí, le dije que lo iba a demandar. Pasó el tiempo y yo lo anduve
espiando, hasta que un día nos encontramos solos, yo venía del monte y traía mi burro con
la leña, esperé a que se acercara y salí, le dije "Ahora si dame otros guaparrazos" lo dije
para espantarlo, pero él no se arriesgó y me dijo "Ya perdóname, yo andaba tomado, ahí
muere, estoy arrepentido" y ya no le hice nada.
Había otro señor mas grande, como de 70 años y llegué con él porque su mujer le decía
cosas y le gritaba, la señora decía muchas cosas que no porque estaban medio locos,
entonces fui a hablarles a la buena, pero la señora hablaba una cosa y otra y no era cierto,
fuimos a su casa y platicamos y ya se arregló la cosa [Entrevista R.R. Julio 2013].

En su relato resalta el respeto que los jóvenes tenían hacia la gente mayor en aquel tiempo y
también el interés de las autoridades por arreglar los problemas de forma pacífica haciendo una
labor de conciliación entre las partes enfrentadas, vemos que privilegiaban la plática antes que las
agresiones. En la siguiente parte de la narración observamos que en esta época los delegados
continuaban ejerciendo un papel importante en cuanto a la cuestión territorial, avalando la
distribución de tierra entre las familias, marcando los linderos y supervisando las ventas que en
ese tiempo se hacían entre la misma población; también vemos que los delegados funcionaban
independientes del Consejo Supremo
Ese era el trabajo de uno, también cuando una persona media los terrenos que le daban
como herencia lo marcábamos como vendido, pero era para la gente de aquí mismo. Lo
medíamos y hacíamos un papelito como un comprobante con la firma de los delegados,
con eso se comprobaba quien era el dueño. Nosotros decíamos quien vendió y si tenían
papeles o no. En ese tiempo estaba el Consejo Supremo que se iba a México y a
Guanajuato a arreglar asuntos, pero no sé de que serían, un tiempo pidieron un bordo y se
abrieron muchas parcelas, pero nunca hicieron nada ¡No como estamos ahorita ya está
muy cambiado! porque en ese tiempo no había ni caminos, ni la luz, el agua sí estaba por
lo del agua potable, pero no sé quien la haya pedido [Entrevista R.R. Julio 2013].

Sin embargo, al parecer hubo un intento de fusionar ambas figuras de representación social
debido a influencias de Herculano López entre los funcionarios de la presidencia municipal, eso es
lo que recuerda el subdelegado de aquel tiempo quien afirma que él y su compañero delegado
estaban trabajando bien cuando Herculano y su secretario del Consejo Supremo movieron sus
influencias provocando un cambio importante, pues según él no se tomó en cuenta lo que la gente

84
quería que era que ellos continuaran con el puesto. Con estos hechos vemos que las dinámicas
políticas derivadas de la disputa por obtener los puestos de representación social en Misión de
Chichimecas fueron complejas y no hubo tanta cohesión entre los grupos y los distintos
representantes, probablemente debido a que buena parte de la población se mantenía indiferente
de estas dinámicas.
Cuando me nombraron subdelegado fue algo importante para mí y para la comunidad
porque antes a los delegados los elegía la comunidad y el INI, aunque cuando yo salí
fueron tres personas las que nos echaron fuera y por ellos nos pidieron el sello de
delegado en la presidencia municipal, así que lo tuvimos que entregar. Fueron dos
personas de aquí que son políticas, son Luis Mata y Herculano, entre ellos andaban con el
presidente municipal Antonio Alvarado, eran sus amigos y ellos nos quitaron a mí y a
Faustino, pero la gente no dijo nada aunque pensaran que íbamos a durar mucho tiempo
como los de más antes, pero la comunidad ni reclamó que nos quitaran, duramos tres años
y luego preguntaban que porqué hicieron el cambio si no hubo asamblea, ni junta como
antes. Dijeron que así dijo el presidente municipal aunque aquí la gente pensaba que él no
tenía nada que ver [Entrevista R.R. Julio 2013].

En contraste con el sector de indígenas y ejidatarios que se mantenía indiferente respecto a las
dinámicas políticas locales, existió otro grupo de personas principalmente mujeres y algunos
ancianos, que en esta época fueron muy activos, involucrándose incluso en dinámicas regionales y
nacionales. Algunas personas recuerdan que este sector era encabezado por la señora Guadalupe
Ramírez, ella los organizaba y también se relacionaba con los funcionarios y políticos del
municipio, la señora Guadalupe rememora que salían a otros municipios y también a otros estados
de la República, venían autobuses por ellas.
Era por parte del PRI, íbamos a México, fuimos unas tres veces allá cuando estaba Carlos
Salinas de presidente, ese señor nos invitaba y una vez me tocó ir a los Pinos porque hubo
una reunión, también fue otro señor de aquí, Martiniano y otras señoras, todas
llevábamos nuestras faldas bordadas. El Presidente dio consejos y dijo que iba a haber
ayudas para todos, para ricos y pobres para que no se anduvieran peleando, decía que no
se hicieran guerra, que ya no se pelearan.
Otra vez nos llevaron bien lejos, hasta me tocó pasear en barco, pero el barco me dio
miedo. Yo anduve muy lejos aunque no sabía leer, ni escribir y por eso no me dieron
ninguna ayuda, mi marido me decía qué para que iba, porque sí anduve muy lejos hasta
por Oaxtepec, Morelos, esa vez fuimos a unas oficinas en un cerro y estaban unos militares
me querían subir al cerro en una canastita hasta arriba, pero no quise, me daba miedo. Esa
vez fue largo el viaje y duramos tres días por allá, nos daban de comer y camas para
dormir. Cuando iba a esas campañas también iban mujeres de otros lados, de Tierra Blanca
y la sierra, llegaban otras mujeres muy bonitas y vestidas de otro modo, diferente al de
nosotros [Entrevista G.R. Julio 2013].

85
Foto 4: Guadalupe Ramírez, reconocida como una líder que organizaba a las señoras para solicitar apoyos al
gobierno y realizar giras con los candidatos. Misión de Chichimecas, Julio 2013.

86
Vemos que en los años noventa las mujeres ya se empieza a diferenciar como un actor colectivo
que tendrá participación activa en la dinámica local y regional. Junto con las mujeres, a lo largo de
la década se irán perfilando otros actores que también intervendrán y repercutirán en las
dinámicas políticas y sociales de la población chichimeca. El surgimiento de los actores se dio
aparejado con la implementación de políticas acordes al modelo neoliberal, al mismo tiempo en
que se fueron extinguiendo otras figuras creadas por el modelo anterior y que habían prevalecido.
Vemos que la figura del Consejo Supremo se debilita y al fin desaparece, momentáneamente fue
sustituida por un Consejo Comunitario creado por chichimecas interesados en el bienestar de su
comunidad. En efecto, a lo largo de la década el sector de jóvenes irá tomando mayor importancia,
vemos que intentan organizarse para realizar demandas de tierra al ejido y también para exigir
justicia y mejores condiciones sociales, la fuerza de la nueva generación se reflejó en un cambio
en los criterios para elegir autoridades, ya que para el último año de la década se designó un
delegado que en contraste con los anteriores era muy joven y con poca trayectoria y capital
político, sin embargo, era nieto de quien había sido delegado por muchos años y tal vez eso influyó
en que lo eligieran. Además, a diferencia de las autoridades de la generación anterior este joven si
había tenido acceso a la educación desde una edad temprana, por lo tanto dominaba el idioma
chichimeca y también el español. Él recuerda cuando lo eligieron y cómo han cambiado las cosas.
La mayoría de la gente votó a nuestro favor y a mí me gustó mucho que me nombraran
porque así pude pedir consejo a las personas mayores, me rodee de ellos traté de no
romper los usos y costumbres de la comunidad, mi abuelo había sido autoridad durante
casi 18 años más o menos desde 1965, era el papá de mi mamá. En aquellos tiempos no
había tantos problemas en la comunidad, eran rarísimos y se respetaba mucho a la gente y
más a la gente mayor, sí había un grupo de ancianos a quienes les pedíamos consejos, ellos
auxiliaban al juez tradicional y eran como seis personas de la comunidad, había más
señoras. En aquel tiempo los terrenos estaban bien delimitados y se respetaban, cuando
cambiaban de dueño el juez o delegado iba a dar fe y expedía un comprobante [Entrevista
A.Q.T. Julio 2013].

Así lo recuerda Aurelio, quien a partir de recibir ese nombramiento logró tener influencia entre el
grupo de jóvenes que ya no tenía acceso a la tierra, ellos se organizaron y posteriormente
solicitaron el reconocimiento del territorio donde se ubica la población chichimeca como
propiedad de bienes comunales. No obstante, su nombramiento y sus acciones consecutivas no
fueron bien recibidas por toda la gente, se desconfiaba de su inexperiencia y se asociaba su
designación como representante con los cambios más importantes ocurridos a la población. Una
señora joven menciona
Los mejores delegados fueron los mayores de edad, también los comisariados, ellos tenían
más experiencia porque eran grandes y sabían, porque un joven no sabe nada de los

87
problemas y por la comunidad no han hecho nada. Los de antes reconocían los terrenos y
le explicaban al vecino, le decían que no se pelearan y marcaba los linderos. Ahora se
requiere un delegado que resuelva los problemas de la comunidad [Entrevista G.M. Julio
2013].

Otro testimonio de un señor de la comunidad refiere


Antes las autoridades eran gente grande, desde 1998 ya fue cambiando cuando pusieron a
un líder joven que tenia diferentes ideas a los de antes, como por ejemplo ya vivir
cómodamente no como los de antes que no pretendían destruir la comunidad, ellos
cuidaban su comunidad, su territorio, su gente. Cualquier cosa o problema que tenían se
reunían y hacían sus juntas, hablaban con la gente, porque también eran muy pocos y
ahorita son bastantes ¡Somos bien hartos ya! Las autoridades de antes eran diferentes, se
dedicaban a su cultura, a proteger las áreas comunales, el ejido y cuidaban mucho lo que
era dentro de la comunidad, aquí, y todo eso se fue perdiendo cuando hubo cambios y
pusieron un líder joven, todo eso fue cambiando de repente con los lideres jóvenes porque
a lo mejor ellos se sentían con el poder de tener un cargo y lo que hicieron fue destruir la
comunidad. Trajeron gente de fuera, comenzaron a dar permiso de vender tierra de los
campesinos y eso da tristeza porque uno ve que la comunidad ha cambiado bastante.
Antes no entraba ninguna gente de fuera, cuando estaban de líderes nuestros abuelos y
ahora ver cómo ha entrado mucha gente de fuera sí da tristeza [Entrevista J.C. G. Julio
2013].

Además de los jóvenes no ejidatarios sin acceso a la tierra, otros sectores diferenciados e
integrados también por jóvenes se definieron en estos años, por una parte hubo un grupo que sí
fueron reconocidos como ejidatarios, otros que formaron el Consejo Comunitario, otros que se
involucraron en la cuestión productiva por medio de los Fondos Regionales del INI y por último, un
sector de jóvenes maestros que con la implementación del sistema de educación bilingüe
comienzan a incidir en el aspecto lingüístico y cultural de los chichimecas. A continuación
presentaré brevemente a estos actores por medio explicando la forma en que emergieron.

Jóvenes ejidatarios que logran acceso al ejido

Durante la década de los noventas la Procuraduría Agraria y la Secretaria de la Reforma Agraria


realizaron investigaciones de usufructo parcelario en el ejido Misión de Chichimecas como una
forma de atender las múltiples demandas de aclaración de cuentas y de reparto de las tierras que
habían estado concentradas, las exigencias se dieron por parte de grupos opositores (Herculano
López, Rubén García, Luis Mata) que se enfrentaron contra los que controlaban las autoridades
ejidales y habían mantenido el usufructo de los recursos obtenidos del gobierno (Valente Mata,
Martiniano Quevedo, Félix Mata). A raíz de las investigaciones, la asamblea decidió concederles 15
ha. a los solicitantes para que sembraran en el embase de la presa Ladrillera, eran aptas para el
cultivo, pero los jóvenes se negaron a recibirlas porque solicitaban otras 30 ha. de un predio

88
denominado “La Biznaga”. Por ello se volvió a investigar y el resultado fue la privación de derechos
a un grupo de 35 ejidatarios que tenían las parcelas que querían los solicitantes. Los afectados se
ampararon y acusaron al grupo solicitante por crear divisionismo y problemas, los acusan de tener
un contubernio con el personal de la Reforma Agraria para privarlos de sus derechos, pues la
asamblea no había solicitado ninguna privación. Estos hechos son referidos en documentos
realizados por personal de la procuraduría desde 1990 y hasta 1996, en una de esas actas
informativas se menciona que un grupo de ejidatarios pidió que ya no interviniera personal de
esta dependencia “pues puede derivar en hechos lamentables porque los ánimos se encuentran
muy ríspidos entre los ejidatarios”. Al parecer esta última mención tuvo sus efectos ya que
posteriormente se confirmaron los derechos de 28 de los 35 ejidatarios a quienes se les habían
privado y también se reconocieron 18 nuevos ejidatarios, además se abrieron diez parcelas al
cultivo, con lo que pudieron ingresar otros jóvenes. Un ejidatario que entró en esta ocasión
recuerda "Yo me hice ejidatario desde mediados de los años noventa, pedí mi ingreso al ejido
junto con otros compañeros, pedimos un pedacito y entramos entre 18 y 20 nuevos, la asamblea
nos aceptó. Me tocó una parcela de dos hectáreas y media igual que a los demás” *Entrevista
H.G.G. Julio 2013].

Fondos Regionales del INI

Otros ejidatarios platican que alrededor de 1994 o 1995 la SRA les informó sobre un programa
federal que consistía en otorgar recursos por medio de los Fondos Regionales que fueron
manejados por el INI, un ejidatario que participó en estos proyectos recuerda
Yo ingresé a lo de los Fondos por 1995, la Secretaria de la Reforma Agraria nos decía que
era un recurso para nosotros para que tuviéramos trabajo y si podíamos o queríamos
pagarlo lo pagábamos y si no, no; pero esa idea se quedó en la gente y yo por lo que vi,
pienso que ya no pagaron completo, sí abonaron, pero no el pago completo aunque había
que declarar cómo se gastó el recurso para que así le dieran a otro grupo y a otra gente.
Para esos proyectos venia gente de Tolimán y San Miguel Allende ese fondo fue para
proyectos de maquinaria, animales, borregos, marranos, molino, tiendas y cosas de ese
tipo, en ese tiempo fui mucho a Santa Catarina, pero eso terminó por el año 2000, no sé
porque se desapareció [Entrevista E.Q.R. Julio 2013].

En este proyecto se involucraron algunos ejidatarios y sus familias, no duró mucho tiempo por lo
que no se observaron resultados concretos, sin embargo, unos diez años después, ya que el INI se
transformó en CDI, el proyecto de Fondos Regionales fue retomado y actualmente se llevan a cabo
varias inversiones en distintos rubros por medio del Fondo Regional, aunque un cambio

89
importante radica en el hecho de que estos programas ahora son administrados en su mayoría por
mujeres.

Maestros bilingües

Los profesores platican que la educación bilingüe empezó alrededor del año 1995 y fue iniciativa
del Dr. Jesús Rivera Arvizu, él era originario de Victoria y empezó a desarrollar la idea de integrar a
los maestros bilingües. Buscaron gente en la Misión que tuviera la preparación suficiente, por lo
menos con la secundaria terminada y que tuvieran las ganas de seguir estudiando. Otro requisito
era que fueran 100% hablantes de chichimeca, que fuera su lengua materna. Como evaluación se
les aplicaba un examen bilingüe para saber que dominio tenían y los de más alta calificación se
quedaban como profesores. A todos los que entraron les dieron cursos de inducción, hubo 3
generaciones de maestros, les daban un curso de un año, luego iban a prácticas y a hacer
observación en otras escuelas bilingües. En el centro de capacitación tomaban un curso los
mandaban a diferentes escuelas a observar y también en las escuelas de la Misión, se les pedía
que fueran bilingües para apoyar a los niños que llegaban hablando sólo el idioma chichimeca. En
total se formaron diez maestros bilingües que son los que aun continúan sólo en preescolar y
primaria, porque aun no salen las plazas para secundaria.
El nuevo grupo de maestros conformado por jóvenes que contaban con estudios, también se
organizaron y participaron en la dinámica política local creando un órgano de representación con
el fin de influir en las decisiones respecto a la educación y desarrollo cultural de Misión de
Chichimecas.
Con los diez maestros bilingües formamos un Órgano Colegiado que ya forma parte de las
autoridades, nos preguntan nuestra opinión sobre cuestiones importantes, antes las
autoridades no pedían opiniones, pero es bueno retomar la opinión de diferentes
autoridades porque la edad varía y hay preocupación no sólo por vivienda o por las calles,
por ejemplo, las autoridades jóvenes se enfocan en el deporte y en difundir la cultura,
cuando estaban los señores mayores no había tanta difusión, no practicaban deporte y ni
había canchas. Las autoridades jóvenes han ayudado a que crezca el interés por la
preparación personal y la superación. Los maestros bilingües nos preocupamos por hacer
eventos culturales, así como los comités de fiestas que se preocupan y tratan de llevar a
la comunidad otra recreación diferente a la que viven todos los días [Entrevista J.R.R.
Enero 2013].

Con la formación de este Órgano Colegiado vemos cómo los jóvenes comienzan a interesarse en
diversos aspectos que requería la población y que no habían sido contemplados por las
autoridades anteriores, aquí resalta el asunto del cambio generacional y la forma en que se van
modificando las prioridades de atención según la percepción de los diferentes actores. En dicha

90
percepción también influye el momento histórico definido, en esta ocasión, por el cambio en las
políticas gubernamentales respecto a los indígenas y al campesinado.

El Consejo Comunitario ante el fin del Consejo Supremo

Otro de los actores colectivos que se empieza a ver a lo largo de la década de los noventa lo
conforma un sector de jóvenes indígenas interesados en acceder a las dinámicas de poder,
concretamente buscan acceso al ejercicio de la autoridad aunque el medio de llegar a ella era
únicamente apegándose a los lideres antiguos, por lo tanto ellos lo hicieron. Se vieron favorecidos
con el cambio de modelo que ya no permitiría la concentración del poder en una sola figura, sino
que crea diversos órganos de representación de acuerdo a los interés de la población local, o al
menos, así sucedió en esta época.
Ante el agotamiento del modelo y el fin de la figura del Consejo Supremo, un grupo de indígenas
se organizó con el fin de atender las cuestiones básicas de salud y educación de la población que
se encontraba muy desfavorecida. “El Consejo Supremo desapareció por 1995 y en esa misma
época se hizo el Consejo Comunitario aquí para la comunidad, me parece recordar que en ese
tiempo hubo muchas muertes de niños por el clima y otras cosas y por eso decidieron formarlo los
mismos de aquí” [Entrevista A.Q. Julio 2013]. Sin embargo, este Consejo obtuvo reconocimiento
de las autoridades estatales y fue conformado por las personas más respetadas, entre las cuales se
encontraba Valente Mata, una persona que siguió de cerca este proceso recuerda
El Consejo Comunitario se hizo el 9 de diciembre de 1995 a las 10 am y a las 12 ya estaba la
mesa con 12 personas, luego llegó el gobernador y los líderes viejitos hicieron ese consejo,
asesorados por otros jóvenes como yo, que en ese tiempo estaba muchacho. Lo integraron
y estaba Valente, Guadalupe, les preguntaron quien sería el presidente y no sabían, pero
Valente les hablo en idioma chichimeca y así se organizaron, el más joven que estaba en la
mesa era Herculano. Estuvieron hablando hasta en la noche y ya se organizó, eran 12 al
principio, pero cuando ya no hubo paga se salieron muchos y sólo quedamos Humberto y
yo. A los jefes les pagaban 280 pesos y a la gente les daban despensas cada mes.
El sello del consejo tenía al centro una mazorca y un maguey, después hubo otro con un
nopal con 12 tunas y de frente a frente estaba de un lado una figura que era Valente y del
otro lado otra que era yo, un anciano y un joven, arriba tenía un sol con picos y nosotros
estábamos apuntando con una flecha al sol. Para elegir el sello hicimos un concurso y la
raza eligió ese, votaron y al que ganó le dieron cinco despensas, al segundo lugar tres y al
tercero una. Con el Consejo Comunitario unos se encargaban de la salud, otros de la
alimentación, otros de la vivienda o de la procuración de justicia para la gente que no
hablara español, para eso los capacitaron en México y les dieron un reconocimiento.
Cuando el gobernador era Fox visitó la Misión y me tocó recibirlo porque yo era del
Consejo Comunitario, esa vez le pedimos apoyo de viviendas y si lo dio. Fox estuvo en la
escuela hablando sobre dar apoyos para las aulas, pero después me preguntó si aquí había
pulque y lo lleve caminando por unos pulques con un señor allá adelante. En la primera
etapa de apoyos para la vivienda hubo 518 beneficiados y en la segunda 528. A algunos les

91
construyeron cuartos y a otros sólo les dieron las láminas, pero la regaron porque pusieron
adobe fresco y ahora ya se están ablandando.
Tiempo después unos falsificaron el sello del consejo, creo que fue Aurelio Quevedo y José
Luis Matehuala que porque querían hacer su propio consejo independiente, pero los
funcionarios los regañaron y ya mejor no hicieron nada [Entrevista E.Q. Abril 2013].

Observamos que con la creación del Consejo Comunitario se integraron representantes que
habían persistido como antagónicos y enfrenándose constantemente, interponiendo acusaciones
y haciendo reclamos por cuentas pendientes. El breve periodo que duró este Consejo, alrededor
de dos años, Valente y Herculano trabajaron juntos, con lo cual se fueron diluyendo sus
diferencias. No obstante, también vemos que a partir de la integración de este nuevo órgano de
representación surgen otras figuras que también quieren participar en las dinámicas de
representación social y que posteriormente se verán favorecidas debido al cambio de modelo en
la aplicación de políticas públicas por parte del Estado.

92
III- Ejido y bienes comunales del año 2000 al 2013

Para el inicio del nuevo milenio ocurrieron más cambios en Misión de Chichimecas definidos por
los actores y las políticas que ya se venían delineando desde la década pasada. Sin embargo,
conforme pasan los años irán surgiendo nuevos actores como los comuneros, los comités y los
avecindados que, entre otros, jugarán un papel importante en la transformación las dinámicas
locales. Asimismo, veremos cómo las políticas del Estado se van encaminando a fomentar
proyectos de tipo cultural y ya no tanto para estimular el ámbito de la producción agropecuaria;
por otra parte, los antiguos sectores como los ejidatarios y las autoridades locales se mantienen,
pero jugando un papel distinto al de la época pasada.
Entre las transformaciones ocurridas del año 2000 al 2013 resaltan las provocadas por las
reformas en las políticas gubernamentales que desmantelaron los paquetes de apoyo al campo y
ahora buscan integrar a las poblaciones marginadas al mercado por medio de cualquier vía
posible. En Misión de Chichimecas veremos cómo los procesos de este periodo se caracterizan por
tres elementos centrales: la fuerza pervasiva de la mercantilización, la destrucción de los actores
previos y el surgimiento de un nuevo tipo de intermediarios que deben simularse empresarios
para integrarse a las dinámicas actuales.
Por una parte, con el reconocimiento de los bienes comunales y las posteriores ventas de este
territorio podemos observar el proceso de mercantilización de la tierra a ultranza, aunque ya no se
le dará un uso agrícola sino que se valoran los terrenos como zona urbana. Las 544 ha. que se
reconocieron en 2002 como bienes comunales correspondían al asentamiento del ejido, es decir,
ya estaban ocupadas por las familias de ejidatarios y algunos pocos que no lo eran, pero nunca se
habían legalizado, aunque eran reconocidas por todos como parte de la comunidad y algunos
terrenos sí tenían dueño. Buscando una forma de obtener certeza sobre estas propiedades un
grupo de jóvenes solicitó el reconocimiento y fue apoyado por algunas instituciones, pero con la
obtención de los títulos de posesión de los solares los nuevos dueños vendieron la tierra a gente
externa. Este proceso fue muy criticado por las personas mayores y los ejidatarios, ya que en parte
la nueva generación se escabullía de su ámbito de poder por lo que fueron duramente criticados,
no obstante que los mismos ejidatarios posteriormente realizaron las mismas prácticas que habían
criticado, pues también han ocurrido ventas de tierra en el ejido.
Sobre este proceso hay varios puntos a resaltar, en primer lugar tenemos que el ejido ya no se
constituía como una opción laboral o productiva para las nuevas generaciones, su mejor momento

93
ya había pasado y para el año 2000 ya no representaba una alternativa de vida en términos
productivos, ya no era un proyecto muy viable por lo tanto los jóvenes tuvieron que explorar otras
opciones; pero cedieron ante la presión sobre la tierra provocada por la expansión de la zona
urbana de San Luis de la Paz y otros flancos que la amenazan permanentemente como el
establecimiento de fábricas o industrias, complejos habitacionales o fraccionamientos, la
construcción de carreteras o la extracción de materiales de construcción, entre otros factores. Con
todo esto, veremos que los bienes comunales no fueron una opción viable ni siquiera para una
generación, pues el proceso de mercantilización se da con gran velocidad y masividad. También
podremos observar un intento de reproducción del cacicazgo en la figura de Aurelio Quevedo que
dirigió el proceso de reconocimiento y ocupó puestos de autoridad, sin embargo, no es posible
que concentre el poder de las autoridades pasadas debido al cambio de modelos y al agotamiento
de recursos, a pesar de ello con él vemos cómo va cambiando el uso del término cacique pues
ahora se va convirtiendo en sinónimo de estigma, lo que no era tan marcado en la época pasada
cuando nombraban caciques a las autoridades de la comunidad.
Respecto al papel de los actores colectivos en el periodo del año 2000 al 2013 observaremos su
erosión o disolución ya que ahora las políticas públicas no se destinan a grupos de población
completos, como los ejidatarios anteriormente, sino que van dirigidas a proyectos individuales o
de pequeños grupos y autogestivos que los funcionarios o gobernantes en turno consideran
viables en términos económicos. Con esto, todas las actividades de la vida cotidiana tienen la
posibilidad de convertirse en proyectos apoyados por programas gubernamentales, aunque su
impacto al mejorar las condiciones de la gente sea relativo. En este contexto de desatención a los
actores colectivos previos veremos que persiste un grupo de ejidatarios que se ha esforzado por
conservar la opción campesina y ha emprendido la producción de brócoli, sin embargo, ha sido a
costa de mucho esfuerzo ya que incluso han tenido que vender parte de sus tierras para poder
producir, hecho que evidencia la fuerza y el acoso de la mercantilización de la tierra. Con estas
condiciones nos situamos ante la sistemática erosión de los actores colectivos previos, lo que a su
vez ha provocado el surgimiento de un nuevo tipo de actores.
El tipo de intermediarios que emergen con esta nueva situación de imposición de la modalidad de
proyectos se pueden caracterizar como microempresarios, pues se les pide desarrollar prácticas,
habilidades y conocimientos en términos de una actitud empresarial. De este modo, para poder
fungir como interlocutores o mediadores los líderes tienen que simular una modalidad
empresarial y adoptar un nuevo perfil que les permita relacionarse con las instituciones del

94
Estado, obtener el apoyo de la gente y jalar recursos y proyectos. De esta forma, los nuevos
actores que han surgido como los maestros bilingües, las mujeres y los promotores culturales han
tenido que adecuarse a este nuevo modelo y así, son interlocutores en la medida que organizan
sus demandas en ese marco de los proyectos, para el cual la cuantificación representa el criterio
más importante.
Este nuevo contexto ha permitido a los grupos indígenas hacer un uso instrumental de su
identidad, su cultura y su condición étnica, lo cual veremos ejemplificado con el proceso de
formación de los bienes comunales y también con la creación de un nuevo centro de población
para el ejido, en ambos casos observamos que los indígenas intentan delimitar su espacio como
una forma de obtener los beneficios que ahora acaparan los mestizos.
Con todo, en este periodo del año 2000 al 2013 veremos cómo se han destruido los modelos
anteriores y la forma en que la gente trata de acomodarse ante las nuevas reglas del juego en
procesos y situaciones de muy corto plazo, donde los nuevos actores se van formando de acuerdo
a los dispositivos, formatos y modelos impuestos que adoptan una lógica pervasiva y omnipotente
que invade y permea toda la situación actual. Dicha lógica es la mercantilización de todo, desde la
tierra hasta la identidad, hecho que va generando dispositivos específicos adoptados por los
interlocutores que tienen que adquirir nuevos saberes, habilidades, formas de medición y
lenguajes que se adapten al discurso oficial.

3.1 Reconocimiento de los bienes comunales

El evento más importante y que más consecuencias tuvo fue el reconocimiento de los terrenos del
asentamiento como bienes comunales, este proceso fue dirigido por Elías Quevedo y Aurelio
Quevedo, quien ostentaba el titulo de delegado, fueron apoyados por el grupo de jóvenes a
quienes se les había restringido su acceso a la tierra y también intervino el INI. En los expedientes
se menciona que con motivo del Programa de Justicia Itinerante autorizado por el Tribunal
Superior Agrario (TSA) el 5 de abril de 2002 los líderes mencionados junto a otras 225 personas
solicitaron por adscripción voluntaria el reconocimiento de 530 ha. como régimen comunal. Los
solicitantes ya habían acudido a la Procuraduría Agraria (PA) y habían buscado la ayuda de diversas
instancias para realizar estudios históricos que comprobaran su posesión de la tierra, así lo
recuerda Elías quien participó directamente en el proceso
A mí me tocó ir a buscar los títulos virreinales de la comunidad en el Archivo General de la
Nación, fui con la licenciada Margarita Rivera que trabajaba con el INI, ella nos dio cursos

95
de capacitación y después fui con Pocholo, fuimos a ver al Magistrado estatal por el
interés de hacer los escritos de la tierra y él fue quien nos dijo que nos convenía titularlo
como tierras comunales. Yo como parte del Consejo Comunitario tenía el titulo de
Defensor de las Tierras de Indios y le dije a Aurelio que era el delegado, nos juntamos con
Consuelo García que tenía copias de los escritos primordiales y ya con eso inscribimos la
comunidad, pero luego la gente dijo que cómo yo la había inscrito la había puesto a mi
nombre y que toda era mía. Después quisieron cambiarle el nombre, pero no pudieron
porque sólo quien lo inscribió primero podía ponerle nombre y quedó la comunidad con
un sólo título en el Archivo General, después yo proponía que dieran títulos a cada quien,
entonces vinieron a medir y entró mucha gente que no era de aquí, así que propusimos
cobrarles cuotas a los de aquí y más a los de fuera, los de aquí pagan 300 y los de fuera
800. Eso fue para sacar los gastos de transporte y comida y para las brigadas que venían a
medir y había que darles de comer. Los títulos salieron en tres años y el dinero que sobró
se lo dejamos a Aurelio porque según se harían oficinas para el comisariado de bienes
comunales, pero no dejó nada en la caja, solo 200 pesos.
Más de 1000 personas se iban a titular, pero el Magistrado me dijo que no, que sólo 100
para que se pudieran juntar en las asambleas. Primero fueron 112 comuneros, luego hubo
ampliación cuando Aurelio fue comisariado y ahora somos 186 [Entrevista E.Q. Abril 2013].

En los estudios históricos que se realizaron se menciona que los indígenas habían poseído la tierra
con carácter comunal desde tiempo inmemorial de generación en generación sin reconocimiento
de las autoridades agrarias a pesar de que la comunidad era reconocida en foros estatales,
nacionales e internacionales y además contaba con historia, tradiciones, costumbres, lengua
propia, homogeneidad étnica y similitud de rasgos físicos, señalan que habían poseído la tierra
pacíficamente sin que hayan surgido conflictos por colindancias, además, la superficie que
demandaban constituía su único patrimonio. Asimismo se realizó un dictamen socioeconómico y
censal por parte de la PA donde se indica que para el año 2002 la comunidad contaba con una
población de 3 860 habitantes, agrupados en 840 familias, que ha sido una comunidad de hecho
desde el 5 de febrero de 1917 ya que guarda el estado comunal sobre la tierra y características
étnicas, sociológicas y culturales propias de una congregación indígena formada durante la
Colonia, cuando se dictaron medidas legales para asentar indígenas que estaban dispersos con el
fin de sojuzgarlos, evangelizarlos y someterlos a la encomienda; aparte, se presentaron
testimonios que reconocían a la población como posesionarios pacíficos que han cultivado la tierra
y pastoreado sus animales. Por todas estas razones, el funcionario agrario concluye que se les
debe reconocer la superficie de 546-93-58 ha. que tenían en posesión bajo el régimen comunal.
De esta forma, el TSA dictó la sentencia favorable el 11 de octubre de 2002, misma que fue
ejecutada el 28 de noviembre del mismo año, se reconocieron 112 comuneros, aunque con el
tiempo se han integrado más y ahora son 186. Sin embargo, los terrenos reconocidos no fueron
productivos, sino los solares donde habitan los indígenas y un poco de agostaderos y tierras que
habían permanecido baldías. Un funcionario de gobierno que siguió de cerca el proceso menciona

96
que en su opinión, hubiera sido mejor reconocer la superficie como parte del ejido, pero no fue
posible debido a intereses de los líderes locales.
En Misión de Chichimecas la cuestión del territorio ha sido lo más problemático, a mí me
tocó iniciar el proceso de regularización de las tierras de la comunidad agraria, ahí viven y
conviven dos comunidades en una misma. Por un lado tenemos 546 ha. y por acá 3600 ha.
aproximadamente, la comunidad y el ejido, pero curiosamente la comunidad agraria es
como el asentamiento humano del ejido, pero no había papeles de todas las viviendas
nadie tenía papeles y estaba un montón de tierra sin dueño. Ellos por costumbre aquí
vivían sin ningún papel, se reconocía cada quien, pero luego empezaron las broncas
institucionales, la intromisión institucional. Nosotros llegamos en un momento en que
cada familia tenía su tierra y se le respetaba, vivían varias familias del mismo clan en un
solo terreno y se respetaban así, pero los propios líderes, líderes más en el sentido
corrupto, con deseos de las tierras se fueron chueco. Porque por ahí cruza un libramiento
que es un foco para atraer las ventas, hay interés de las tierras por parte de la gente no
indígena porque están a un paso de San Luis y más ahora que ya es doble carril y todo.
Entonces empezó a haber presión sobre la tierra y hubo cuatro o cinco líderes que
empezaron a promover que el territorio indígena se tenía que reconocer, fueron cuatro o
cinco líderes de diferentes familias, ellos mismos eran indígenas y después vino la
intromisión institucional, dijeron vamos a darles ese territorio pero debemos buscar una
figura jurídica que les de certeza. Y ahí estaba la Procuraduría Agraria, estaba el INI, estaba
un montón de dependencias que al final dijeron vamos a hacer una comunidad agraria,
aunque una propuesta mía era que el ejido reconociera las tierras y respetar todo eso,
pero los líderes se opusieron porque para ellos había muchos intereses en los terrenos que
no tenían dueño y se opusieron a ingresar las tierras al ejido, por eso ahorita hay mucha
gente que es ejidataria y es comunera, están los dos [Entrevista A.V. Julio2013].

El funcionario menciona que, a su parecer, lo más lógico era integrar el asentamiento al ejido, ya
que realmente ese era su asentamiento humano pero nunca lo habían reconocido y no tenía
sentido que convivieran dos figuras jurídicas si involucraban a la misma gente. Sin embargo, no se
hizo así ya que además de los intereses por las tierras baldías influyeron cuestiones de
protagonismo institucional y ahora todo eso ha derivado en problemáticas mayores.
La Procuraduría Agraria sobre todo tendría que haber avalado que se incorporaran al
ejido, pero al final las cuestiones protagónicas institucionales llevaron a que se reconociera
la comunidad y luego se formó un comisariado de bienes comunales que sigue operando
¿Pero ahora que pasó? que todos los territorios han sido vendidos, ya no hay ni para
hacer obras comunitarias ni nada. Aparte, los programas institucionales que han llegado
como electrificación, agua y drenaje han servido para meterle más presión a las tierras
porque una tierra con todos los servicios atrae más al inversionista o a la industria privada
a la compra de terrenos y eso es lo que está pasando. Si te fijas ya tienen un
fraccionamiento ahí, ese territorio era de ellos, todo eso, pero empezaron a vender y
como está muy metido alcoholismo y la drogadicción muchos terrenos se han vendido y de
ahí sacan para el alcohol y para todo. Entonces yo siento que es como un área en
descomposición, pero las instituciones han contribuido yo me di cuenta, por ejemplo, que
la CDI le daba un documento al delegado en turno hace como unos 13 años para que
estuviera reconociendo ventas. Yo siempre he estado en contra de esos grupos porque no
era posible que todo este territorio que era de todos en vez de ser comunal se repartió
entre los particulares de ahí [Entrevista A.V. Julio 2013].

97
Podría pensarse que con el reconocimiento de los bienes comunales los indígenas se beneficiarían
y lograrían tener seguridad sobre sus propiedades, sin embargo, el contexto social y la propia
identidad y cultura chichimecas marcaron otro proceso y ante la necesidad u oportunidad de
obtener una suma considerable de dinero de manera casi inmediata, la mayoría de los comuneros
al obtener los títulos de los solares, ofreció sus terrenos en venta. Con esto, se enfrentaron con el
grupo de ejidatarios y con los representantes más ancianos, quienes supuestamente tenían la idea
de conservar la tierra para el sustento de las futuras generaciones. Así, el grupo de comuneros se
enfrentó a Valente Mata, según un par de maestros
Valente era respaldado por todos los ejidatarios, pero con los comuneros surgieron
problemas, perdió credibilidad cuando surge el comunero. El comunero lo rechazó, no lo
reconoció como autoridad, lo discriminaron y le levantaron falsos, todo fue porque no
compartían la misma idea, Valente tenía el principio de conservación de la cultura y la
tierra, los comuneros no [Entrevista R.R. y V.M. Noviembre 2011].

Otro ejidatario que fue muy cercano de Valente refiere que

Todo cambió mucho cuando entraron los jóvenes, hijos de ejidatarios. Antes los delegados
eran los mismo ejidatarios, ahora son comuneros jóvenes y ya no piensan igual,
empezaron a vender tierras. Valente estuvo defendiendo la tierra, dijo que sólo se
quedarían en la comunidad los que tuvieran más de cinco años viviendo ahí, los otros para
afuera; pero las mismas gentes no dejaron que se hiciera eso y ahora ya se ha metido
mucha gente de fuera, ya no se puede hacer nada. Se vendieron terrenos desde siete mil
pesos, como a la gente no le costó nada obtener la tierra la vendieron bien fácil y con
poquito dinero se conformaron [Entrevista J.L.M. Noviembre 2011].

La gente asocia la actuación de los comuneros con la influencia de la CDI, dicen que dicha
institución ha apoyado las ventas, tanto en el ejido, como en la comunidad, según un ejidatario
Los indígenas no han podido conservar los terrenos para ellos, el CDI ha participado en las
ventas porque en lugar de aconsejar para que no vendan hace lo contrario y las apoya con
abogados y amparos. El delegado Cigala, Aurelio Quevedo, los delegados municipales y
comuneros son quienes han contribuido a las ventas y el CDI no se da cuenta que es lo
hace falta aquí. Del año 2000 hacia acá empiezan los problemas hay muchos ejidatarios
inconformes porque unos tienen títulos y otros no. Han vendido terrenos de la comunidad,
del asentamiento y ya no hay terrenos de reserva para lo que haga falta, por ejemplo una
escuela o un hospital. Los terrenos que han vendido eran baldíos, decían que no eran de
nadie, pero si tenían dueño [Entrevista R.G.M. Noviembre 2011].

La inconformidad de la mayoría de la gente se dio debido a la modificación de pautas que ya


estaban establecidas y se respetaban por todos, pues comentan que tradicionalmente los
indígenas reservaban terrenos baldíos para asignarlos a las futuras familias que se fueran
formando o para construir obras en beneficio de toda la población, los encargados de asignar los
terrenos, así como de supervisar la distribución de las herencias eran los delegados y sus
ayudantes. Sin embargo, los comuneros intentaron apropiarse de estos terrenos y lo lograron, se
98
apropiaron de terrenos “baldíos” que ya tenían dueño aunque no estuvieran titulados, usando un
discurso de conservación de la tierra para el futuro de la comunidad y para distribuirse como
antaño, pero otras personas denuncian que el fin era comercializar las tierras, y así sucedió, con lo
que surgieron más problemas. Una señora da cuenta de los cambios y disputas que se dieron.
Ahora ya hasta se andan peleando entre los mismos de la comunidad, desde que salieron
las autoridades de mas antes porque antes había más respeto y cuando entraron los
jóvenes se sintieron dueños del mundo y se apropiaron los terrenos. Hicieron una
asamblea, pero no nos enteramos, entonces todos empezaron a pelear. Unos perdieron
sus terrenos porque se los quitaron los comuneros y ahora les reclaman porque ya no se
puede entrar a sacar leña porque los regañan. Cuando fue lo de los comuneros avisaron y
nos dijeron que entregáramos copias de los papeles de los terrenos porque según iban a
hacer lo del Predial y fueron unas 120 personas las que sí los entregaron [Entrevista G.M.
Julio 2013].

Esta misma señora refiere que al final las 120 personas fueron engañadas pues no se les respetó
su tierra y ésta pasó a manos de gente externa. También el personal de la Procuraduría Agraria
señala que surgieron dificultades con el reconocimiento de la comunidad ya que algunos terrenos
que eran de uso habitacional fueron medidos como parcelas y se les otorgó un certificado
parcelario, con el cual no se puede fraccionar la tierra según la ley. En todo esto, también hubo
participación de los delegados.
Cuando reconocieron la comunidad aun no estaba regularizado el terreno, después llegó el
PROCEDE a regularizarlo, pero muchos comuneros ya habían vendido pedazos y cuando
llega el PROCEDE les regularizaron la posesión a quienes habían comprado, los de fuera ya
estaban porque al delegado, si le pagan, hace una constancia de la compra-venta. Le gente
va con él y se las hace, así ya dicen que la venta es legal, aunque en realidad no sirve para
acreditar la propiedad. El delegado crea falsas expectativas ilegalmente, ya que por
normatividad los terrenos se midieron como parcelas si no estaban habitados, pero el
delegado hacía papeles para fraccionar las parcelas lo cual está fuera de la ley, eso no se
puede, pero incluso ya se ha vendido un mismo terreno muchas veces, esto ha traído
muchos problemas a la comunidad [Entrevista I.C. Julio 2013].

Además de los problemas en la cuestión territorial con los bienes comunales se dieron más
enfrentamientos entre los grupos que habían intentado disputar el poder y los recursos, aunque
ahora estos conflictos serian marcados por la cuestión generacional, así lo recuerda un ejidatario
mayor.
Cuando estuvo Fox se formó el grupo que llamaron comuneros, pero a ellos les valió y no
respetaron, gobierno federal los reconoció para que cuidaran su comunidad no para
vender o cambiar los terrenos por carcachas y chatarras. Así fue como empezó a llegar
gente de fuera, ellos fueron quienes metieron a toda esa gente y ahora la comunidad
indígena está rodeada por esa gente [Entrevista H.L.R. Julio 2013].

Valente Mata se había convertido en un representante respetado y reconocido por la población


indígena, a pesar de que ya no contar con ningún cargo oficial o puesto de representación se

99
valoraban y seguían sus consejos, sin embargo, las nuevas generaciones ya no se sometieron a
esta forma de autoridad y ellos mismos buscaron sus propios espacios, lo cual logran con el
reconocimiento de los bienes comunales. Valente Mata buscó aliados entre los de su generación y
se juntó con la maestra Yolanda Mata, quien era descendiente de los antiguos caciques Jorge Mata
y Clemencia García, una señora platica mayor que "A Valente Mata lo apoyaba la gente, los que
andaban con él era una maestra que ahora vive en San Luis de la Paz y estuvo aquí de directora, es
la maestra Yolanda y siempre anduvo con él, ella sí es de aquí, pero hablaba puro castellano, como
sus papás Jorge Mata y Clemencia García" [Entrevista M.L.Q. Julio 2013].
La maestra Yolanda confrontó al grupo de comuneros por la vía legal e interpuso una demanda
donde los acusaba de despojarla a ella y a la comunidad de alrededor de 80 ha. que estaban
baldías. La maestra fue apoyada por los señores más grandes quienes interpretaron que su
demanda era con el fin de proteger el terreno y conservarlo para los indígenas.
La cuestión de los comuneros empezó porque el INI y la presidencia municipal querían que
aquí se regularizara todo como en el ejido y no pensaron que iban a afectar más que lo
que iban a solucionar, querían dar títulos pero tomaron en cuenta nada más a unas
cuantas personas y esas personas al último quisieron aprovecharse. A quienes les dieron
los títulos fueron unos cuantos, fueron 112. Yolanda Ruth era pariente lejana de Valente,
ella ha estado defendiendo los terrenos, aunque ya se vendió la mayor parte ella sigue
defendiendo [Entrevista L.M. Noviembre 2011].

Sin embargo, existen otras versiones que recalcan el acaparamiento de tierras por parte de la
maestra y su grupo que defendieron el terreno, pero con el fin de enajenarlo, ante lo cual el juez o
delegado permaneció indiferente. Una ejidataria de edad avanzada nos cuenta
Cuando yo era joven no había jefes como ahora y cada quien tenía su pedacito, pero la
maestra se hizo dueña porque según sus papás eran los dueños, es Yolanda Mata y ella
quería todo para ella, pero no era así, la tierra era para la gente de aquí y a cada quien le
tocaba su pedacito, luego sacaron los papeles y reconocieron a cada quien, pero ella no se
los quería dejar. Como antes no había jefes, por eso ellos se adueñaron, porque nadie
sabía nada de cómo estaba el rancho. Había juez pero no sabían hablar, no sabían nada, ni
preguntaban a su gente como vivían, ni nada, a lo mejor ni sabían [Entrevista P.R. Enero
2013].

Las personas despojadas de sus terrenos no se conformaron y también enfrentaron a la maestra,


incluso hubo un connato de riña en el que tuvo que intervenir la policía municipal, aunque no
solucionaron nada. Así recuerda lo hechos una señora que resultó afectada.
Cuando fue lo de los comuneros primero me uní al grupo que entregó los papeles, pero
me salí. La maestra seguía dando clases, pero un día la gente la esperó afuera de la escuela
con guaparras y palos, le echaron pleito, la agarraron a palos las 120 personas que habían
perdido su terreno. Aunque a muchos de aquí no les gusta meterse en problemas, esa vez
le entraron porque les dijeron mentiras, a los 120 los engañaron porque los que quedaron
de comuneros ya ni tienen donde vivir. Cuando fue el pleito vino hasta la policía, pero

100
dijeron que no podían hacer nada. Mis suegros pelearon una hectárea por allá por la
Montañita, después vino una licenciada cuando estaba Aurelio de delegado, ella estaba
midiendo el terreno y le dijo a mi suegro que iba a ser de uso común, él reclamó porque
tenía los papeles y le dijeron que porque no había puesto el lindero, pero no lo puso
porque así había sido siempre, antes no se hablaba ni del predial ni nada de eso. La
licenciada y Aurelio dijeron que se irían a juicio, nosotros si nos enojamos y le dijimos a la
licenciada que si teníamos nuestros papeles éramos libres, pero después buscaron a la
licenciada y ya no la encontraron. También a otra señora que tiene su terreno se lo han
vendido como tres veces, pero ella tumba todo lo que construyen. Antes se vivía muy bien,
pero después fue el pleito y peleamos por cinco años, íbamos a Guanajuato a hacer
reclamos, pero nos ignoraban y al final no ganamos. El terreno se lo quedaron los
comuneros y ellos lo vendieron, eran buenos para echar mentiras por que según eso se
hizo por el bien de la comunidad, pero ¿Cuál? Sólo fue para ellos. Antes el delegado medía
el terreno y con su firma y el sello de delegado ya respaldaba la tierra, también las firmas
de los testigos y eso avalaba, pero los comuneros decían que eso no valía porque no era el
predial [Entrevista G.M. Julio 2013].

Otros testimonios también señalan el despojo de tierras que ha ocurrido a partir de que se formó
el grupo de comuneros, además mencionan que desde entonces comenzó la venta indiscriminada
de las tierras de la comunidad, con lo cual, se incrementaron los problemas por la tierra y se
dividieron aun más los grupos, los enfrentamiento se dieron incluso al interior de las familias, un
ejidatario relata
El grupo de los comuneros mejor ni me los mencione, se compuso de 200 personas, ellos
entraron en un plan porque había unas áreas que tenían los viejitos, pero no tenían
papeles, eran para las nuevas familias, los que se acababan de casar y se repartía
ordenadamente, pero los comuneros y la maestra Jovita repartieron a su grupo y como
quisieron, hasta quitaron tierra a quienes si tenían papeles y todo lo vendieron, no dejaron
áreas verdes ni nada. Se pelearon entre familias, en total se vendieron más de 100 ha. que
eran parte de la comunidad de Arriba y de Abajo. Los que compraron son familias del
municipio, les vendieron desde cinco mil pesos los lotes, han fincado y hecho sus fincas
por eso han venido a vivir de fuera. Eso empezó en el año 2000, de ahí para atrás no se
podía vender [Entrevista E.R. Enero 2013].

En estos conflictos, como hemos visto, también participó Valente Mata oponiéndose a la titulación
de los solares por parte de los comuneros, una persona que ha ocupado cargos de autoridad
cuenta.
Valente Mata tenía mucho reconocimiento por parte del gobierno, pero tenía otra forma
de ver las cosas porque lo que se aprende se debe usar para ayudar a la comunidad. Se
centró más en el mismo, su familia y las personas que lo rodeaban y no vio por toda la
gente. Pero también fue respetuoso con la demás gente, no buscó su beneficio, pero
tampoco su perjuicio. Cuando se hizo la comunidad agraria querían que vieran lo que
significaba, él fue el único que se opuso a formar la comunidad agraria. En ese tiempo se
quería quitar la propiedad a quien no tuviera documentos y se originaron pleitos entre
hermanos, abuelos y nietos, Valente decía que eso no estaba bien que debían conservar la
tierra para nosotros, por ejemplo, cuando él vendió un lote pidió permiso a toda la
comunidad por eso fue respetuoso y a la otra gente no le importaba vender [Entrevista
M.M.Q. Enero 2013].

101
No obstante, persisten otras versiones que señalan que Valente no pidió ningún permiso a la
comunidad cuando se vio en la necesidad de vender su tierra y a partir de entonces todos los
demás comenzaron a vender sus propiedades. Algunos ejidatarios que vivían en el poblado
también se hicieron comuneros cuando les titulan su solar, pero hay versiones que señalan que
incluso hubo gente de fuera, que no era indígena, pero al reconocerse su tierra pasan a formar
parte de la comunidad. Estas inconsistencias se atribuyen a la actuación de Aurelio Quevedo como
delegado y a la influencia de la CDI. Un ejidatario señala
Hay unos 20 que son comuneros y también ejidatarios, pero también hay comuneros que
no son de aquí, son de fuera pero los admitieron como si fueran de aquí. Aurelio los
admitió con apoyo de la CDI, también una abogada de Victoria y Xochitl Gálvez que
participó porque había intereses de por medio y se llevó los recursos, se llevó el dinero de
la comunidad, Xochitl se prestó a eso porque no investigó. Aurelio también dejó a
terratenientes dentro de la comunidad, se vendió porque le dieron dinero.
Ahora el territorio chichimeca no está completo porque el delegado y dirigentes se
prestaron a ese juego. Les quitaban a sus propios compañeros, a gente de aquí para
repartirlos y a los terratenientes los dejó. Intervino la PA, la CDI, pero fue entre la abogada,
Aurelio Cigala, y Xochitl Gálvez que nunca hizo nada porque protegía mucho a Cigala.
Los terratenientes siguen y no son indígenas, pero los dejaron dentro y a la gente de aquí
le quitaban su terreno si estaba baldío. Los dirigentes de los bienes comunales cada que
repartían, agarraban 3 o 4 lotes para ellos y a la gente le daban sólo uno, siempre
abusando de su propia gente, agarraban de más. Rescataron el terreno para venderlo, no
para conservarlo. Los comuneros que no son de aquí y acaparan tierra son tal vez unos
diez. Es gente de Ortega o que venían de otro lado y aquí se quedaron [Entrevista R.H.G.
Enero 2013].

También hay otros testimonios que atribuyen los malos manejos al personal de la Procuraduría
Agraria, específicamente a una abogada que influyó en Aurelio, con lo que se acrecentó el
conflicto.
Ahora el que es muy reconocido es Aurelio, pero también ha hecho otras cosas que no
están bien. Como desconocer a los que no están a favor de sus ideas, ha visto en parte por
la comunidad y en parte por su gente. Pero también lo han manejado, no han sido sólo sus
ideas, se dejó influenciar por una abogada de la Procuraduría Agraria de San Luis de la Paz
que les dijo que podían hacer y deshacer como quisieran, que sólo los reconocidos tenían
derechos y otros aunque fueran indígenas no tenían voz ni voto. Pero ella tomó su dinero,
se fue, nunca volvió y Aurelio es quien recibió todas las críticas. La abogada renunció a su
trabajo para resolver el problema de Misión de Chichimecas y les pedía cuotas, pero no
arregló nada y se fue [Entrevista M.M.Q. Enero 2013].

Junto con la emergencia y consolidación del grupo de comuneros integrado en su mayoría por
jóvenes vemos cómo se enfrentaron por los recursos dos generaciones que contaban con una
óptica muy distinta. Por una parte, la gente mayor defendía la forma que tenían los antepasados
de distribuir los terrenos, confiando en que la gente respetara los límites y sin necesidad de acudir
a otras instancias de gobierno, todo se arreglaba entre ellos al interior de la misma población. En

102
cambio, la nueva generación, ya inserta en dinámicas más amplias a las de la propia población,
demandará un cambio y mayor reconocimiento de su cultura y territorio por parte de la sociedad
regional. Este enfrentamiento entre generaciones lo vemos concretamente con Valente Mata,
cuyo poder comenzó a declinar a partir de la intervención de los comuneros. Incluso, algunas
personas refieren que su muerte ocurrió debido a estos conflictos. Un señor que conoció a Valente
platica
Valente falleció, unos dicen que de un dolor, otros dicen que lo golpearon, pero nunca se
comprobó nada, ninguna de las dos cosas. Porque don Valente andaba muy bueno, él
andaba creo que mejor que todos, porque a él nunca le gusto el vino, le gustaba comer
bien, pero cuando murió ya andaba hasta delgado. No estaba tan bien que como cuando
andaba de jefe, porque entonces se vestía bien y andaba limpio, comía bueno y ya en sus
últimos días ya no, yo lo vi que andaba ya muy mal.
Las personas opuestas a Valente eran de aquí mismo de la Misión, él era muy político y a
los jóvenes ya no les caía bien esa gente, por eso dicen que lo golpearon, porque se fue a
su cultivo y regreso para morir nada más. No estaba enfermo, yo lo miraba bien y en ese
tiempo también tenía problemas conmigo, después empezaron los problemas de la
comunidad, él andaba con la maestra Yolanda Ruth apoyándola para que no le quitaran
todos los terrenos que tenia aquí. Entonces una vez fui con él, me senté con él y le dije
"Discúlpame si te he ofendido en alguna cosa" y me dijo "No, que te fijas hombre, pues
eso pasa" y venimos, entonces yo creo ya pensaba en morirse porque no tardo mucho.
Nunca fue pleitista, que quisiera agredir a alguien a golpes nunca, pura palabra eso sí, pura
palabra eso si tuvo [Entrevista L.M. Noviembre 2011].

Esta versión también la corroboran sus descendientes, señalan que muchas personas no querían a
Valente e incluso ya lo habían amenazado, por eso su familia le decía que no acudiera a las fiestas
y tuviera mucho cuidado con lo que le invitaban de comer. Ellos creen que Valente fue
envenenado ya que no estaba enfermo antes de morir y la misma gente que estaba en su contra
se quería librar de él porque “era un obstáculo para los que querían vender tierras, él luchaba por
conservar la tierra para la gente” *Entrevista J.L.M. Noviembre 2011]. Otro joven da cuenta de la
intensidad que tomaron los problemas por la tierra "En Misión de chichimecas la lucha por la tierra
se ha puesto muy fea, con pleitos y todo, los comuneros estuvieron luchando más de diez años por
la tierra y todo para qué, para venderla, ahora ya no tienen nada y hasta muertos hubo"
[Entrevista A.M. Julio 2013].
Valente Mata murió en el año 2004, a partir de entonces no ha surgido otro representante que
también sea un líder entre la gente y que haya concentrado, tanto el poder económico, como el
político y social. En cambio, según lo perciben los habitantes, se han incrementado los conflictos y
se ha perdido el respeto, un ejidatario mayor refiere
Valente murió por el año 2004 para entonces ya había dejado el liderazgo, sí lo escuchaba
la gente, pero no igual que antes cuando se acercaban a él para pedirle consejos. Después
ya no hubo nadie igual, se acabó eso y empezaron los problemas. La gente le tenía

103
confianza a Valente, pero hubo un desorden, hicieron un juicio para abrir tierras y
entraron hijos de ejidatarios, pero también gente de fuera que apoyaron a los comuneros.
Por eso creo que Valente murió por un coraje, porque estaba en contra de los comuneros;
salió con sus animales a pastorear y regreso puro cadáver. Estuvo luchando con los
comuneros, le enviaba cartas a Xochitl Gálvez y nunca hubo respuesta. También se acercó
al gobernador Romero Hicks para que atendiera la tenencia de la tierra en la Misión, pero
nunca le hizo caso.
Ahora ni la comunidad ni el ejido están muy bien, parece que la gente quiere vivir de lo
fácil. Se ha perdido el respeto de padres a hijos, entre compadres, entre hermanos, todo.
El gobierno pone muchos obstáculos, aquí es una nación y la gente debería hablar y
ponerse de acuerdo, pero no se hace [Entrevista R.G.M. Noviembre 2011].

Con la formación de los comuneros también se modificaron las formas de elección de las
autoridades locales, la gente señala que antes toda la población podía participar al momento de
elegir a los delegados, pero con los comuneros ahora son ellos los que designan a su gente como
autoridad y a los que no son de su grupo no les otorgan derecho de votar. Así lo cuenta una señora
Antes entre toda la comunidad elegían al delegado, pero ahora que están los 120
comuneros ya se eligen entre ellos mismos y últimamente tratan de hacer votaciones
como las que hacen cuando van a elegir al presidente del país, fue hace más o menos 12
años que comenzaron las votaciones. Antes en asamblea grande se elegía a quien más
confianza le tuvieran, ese era el delegado, ahora sólo los 120 lo eligen porque si uno se
presenta lo corren de ahí, pero ese puesto se nombra para toda la comunidad. Al que
eligieron ahora está inconforme con los comuneros, pero si hubiera sido del mismo grupo
los defendería [Entrevista G.M. Julio 2013].

Tal como hemos visto, otro cambio importante ocurrido a partir del reconocimiento de la
comunidad ha sido el incremento indiscriminado de ventas de tierra con el cual se ha puesto en
peligro la subsistencia de la comunidad, un joven comenta
Nos invitaban a ser comuneros pero no quisimos entrarle para que no dijeran que
vendemos los terrenos, los comuneros deberían pelear por algo que sirva a la comunidad y
no nada más para ellos, serviría algo como una clínica o un parque para los niños, porque
así como vamos está acabada la comunidad, así, en una rato vamos a desaparecer del
mapa. Porque ellos pelean a la gacha, venden los terrenos y dan dinero a los licenciados
para que no los metan a la cárcel. Doña Adela y Faustino ellos son las meras cabezas
grandes, pero los comuneros son pocos y con ellos la comunidad no gana nada, ellos son
pocos y en la comunidad son más de 600 familias y a nadie le cae bien lo que hacen ellos
[Entrevista H.B.G. Julio 2013].

La gente comenta que anteriormente las ventas de terrenos se realizaban entre la misma
población indígena, sin embargo, desde 2002 empezó a llegar mucha gente de fuera a vivir lo que
además de crear conflictos e inconformidades ha modificado la dinámica social local. La afluencia
de externos también se relaciona con la cercanía que tiene el poblado de Misión de Chichimecas
con la ciudad de San Luis de la Paz, ya que la ciudad se ha ido extendiendo incorporando terrenos
que pertenecieron a los indígenas.

104
Ahora los líderes han hecho que se pierda la comunidad porque permitieron que entrara
gente de fuera y eso tampoco está bien porque cambia todo. Adela Ramírez fue una de las
que provocó eso, porque buscaron reconocer la tierra, pero para venderla y ahora todo el
terreno que está pegado a la carretera ya está vendido [Entrevista J.C.G. Entrevista Agosto
2013].

También hay otras percepciones en donde se aprueba la creación de la comunidad, pero señalan
que requiere mayor organización y establecer un reglamento, un joven que ha estudiado fuera
explica
Está bien lo de la comunidad, pero hay muchos problemas como la necesidad de un
estatuto comunal como el ejido que sí tiene, según dijeron lo harían desde que se
reconoció, pero ni Aurelio, ni Arnulfo, ni Elías lo han concretado, aunque yo les hablo e
insisto mucho en eso, para que haya leyes para que todos las respeten. Las ventas de
tierras son muchísimas en el ejido y en los bienes comunales incluso hay gente que vendió
su patio y ahora tienen tapada la entrada, venden muy barato sin pensar, fascinados por el
dinero, han vendido 4 ha. en 100 000 pesos y lotes desde 5 000 o 10 000. Según unos se
están yendo para el ejido, pero que chiste si ahí pasa igual [Entrevista M.M.L. Abril 2013].

Tanto en la comunidad como en el ejido se han vendido muchas tierras, aunque últimamente han
menguado, pues se están agotando. La gente cree que se requiere una autoridad fuerte que se
preocupe por la comunidad y no vea sólo por su beneficio como han hecho algunos, una señora
opina
Ahora ya se detuvieron un poco porque ya no hay nada que agarrar, ya robaron todo,
magueyes, arboles y todo. El problema más fuerte se da por los terrenos que nos están
robando, para arreglarlo es necesario un delegado que sea honesto y que hable por la
comunidad porque muchos han entrado y no han hecho nada. El que está ahora es nuevo
y esperamos que trabaje por el bien de la comunidad, antes los líderes como el delegado
hablaban por la gente, ahora todavía lo hacen, si hay gente que no pueda hablar el
delegado va por delante [Entrevista G.M. Julio 2013].

Sin embargo, el puesto de delegado también ha permitido cierta concentración de recursos en la


figura de Aurelio Quevedo, lo que ha llevado a que otros indígenas, principalmente ejidatarios, lo
consideren como un cacique acaparador. Un ejidatario que ha ocupado puestos en el ejido indica
Ahora uno de los principales caciques es Aurelio Quevedo Torres, empezó con los
comuneros, ese grupo nació en el año 2000 y ahora han invadido tierras para venderlas
para uso personal y para sus propios intereses. Yo me pregunto cómo el Tribunal permite
eso, sí nosotros tenemos comprobantes de que esas tierras eran parte del ejido. Después
de Inés García García entró Faustino García Cruz como delegado y después Aurelio, de ahí
para acá ha habido corrupción y él es el mero cacique de la comunidad. Es cacique porque
vienen apoyos del gobierno federal y se queda con ellos; llegan ayudas de despensas,
cobijas, vivienda y no se los entrega a la gente.
Cuando entregaron las tierras comunales hubo venta de lotes y terrenos baldíos que
estaban libres se invadieron, él encabezó eso. Aurelio hablaba del rescate de su tierra,
pero no fue así, fue para la venta y todavía sigue, aun se aprovechan de las tierras baldías.
Aurelio es el cacique mayor, a Valente lo protegía el INI y a este la CDI, así que la historia
sigue. De Fox y Romero Hicks para acá empezó el cacicazgo fuerte con ese joven, con los

105
panistas. Ahí empezaron las ventas, hubo muchos intereses de por medio y se remataron
bienes de la nación que son las tierras de Misión de Chichimecas, pero se fueron hacia el
dinero y vendieron.
Ahora también hay grupos que han solicitado cuentas por las invasiones y porque ya hay
mucha gente de fuera. La menor parte son los comuneros, pero toman a los ejidatarios
como avecinados. Pero si nuestros ancestros fueron quienes lucharon por la tierra y ahora
los ejidatarios estamos más desprotegidos, los comuneros son los consentidos a ellos les
dan los proyectos y muchas cosas [R.H.G. Noviembre 2011].

Con este testimonio vemos que a partir del reconocimiento de los comuneros se ha posibilitado la
concentración de recursos y poder en la figura de Aurelio y también observamos los
enfrentamientos que se han suscitado entre los comuneros y otros grupos como los ejidatarios, sin
embargo, los comuneros siempre han contado con el apoyo institucional, el cual se demuestra ya
que resultaron ganadores del juicio que sostuvieron con la maestra Yolanda quien representaba
los intereses de la generación pasada, pero que no fue apoyada por otras instancias de gobierno.
Un funcionario que siguió de cerca el proceso recuerda
La acción institucional se metió y apoyó a un grupo para empujar al otro hacia afuera, pero
son los mismos ya que todos los apoyos de las dependencias estaban con la gente en el
poder de la comunidad agraria, ellos tenían el apoyo institucional hasta de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación cuando llegaron los amparos y los juicios hasta allá, por eso
le ganaron el juicio a la maestra y se distribuyeron los terrenos. Y ahorita están tramitando
algunos papeles ante el Registro Agrario Nacional donde van a pedir esos títulos de
propiedad que serán para los que ya les vendieron. Hay muchos títulos de propiedad que
se están tramitando, pero que ya no son de ellos porque ya los metieron a nombre del
comprador, ahora ya no ves un terreno que no tenga dueño, no hay áreas para nada, en
las calles nada mas cabe un carro y ahorita para la electrificación estamos batallando,
porque en las calles no hay espacio ni para que la Comisión Federal de Electricidad haga
maniobras para meter los postes, entonces no van a tener luz porque la comisión no
acepta así [Entrevista A.V. Julio 2013].

Otros apoyos de las instituciones hacia los comuneros se evidencian en el hecho de que a pesar de
que un terreno haya sido vendido más de una vez a diferentes personas, éste al final regresa a
manos del dueño original pues así se han resuelto los asuntos que han llegado a juicio. El
presidente del comisariado de bienes comunales comenta las maniobras que han hecho posible
que un terreno haya sido vendido muchas veces y cómo en estos caso el Tribunal Superior Agrario
ha favorecido a los comuneros.
Los problemas se dieron por dos cosas, una por un problema que ya existía porque había
muchos dueños de los terrenos, muchos dueños de un solo predio y en lugar de llegar a un
buen arreglo cada quien se ajusticia, entonces hubo mucho conflicto dentro de nosotros
mismos. También un terreno se vendió dos o más veces porque no hay comunicación
entre el comisariado de bienes comunales y el delegado, porque el delegado es el que
extiende los contratos de compra-venta, él autoriza y el comisariado de bienes comunales
tiene todo lo que son planos y linderos, pero el sello del comisariado no está autorizado
para ponerlo en un contrato de compra-venta y eso está causando problemas, porque no

106
se están respetando los planos que ya tenemos o los títulos de propiedad que hemos
generado, en algunos nos estábamos metiendo hacia la calle, otros estábamos agarrando
unos pedacitos que no nos corresponden, pero ya está todo delimitado, entonces van a
ver al delegado que va y les mide sin preguntar qué tipo de documento tienen, porque
PROCEDE entregó los títulos que fueron de tres clases el parcelario, el posesionario y el de
uso común [Entrevista V.G.L. Agosto 2013].

En efecto, los comuneros se respaldan en que ya fueron reconocidos por el Procede, en el año
2006 entró este programa de regularización de tierras reconociendo un total de 186 comuneros,
pues primero reconocieron a 110 y posteriormente la asamblea aceptó a 76 avecindados, las
personas en posesión de unidades parcelarias fueron 511 reconocidas por las asamblea como
posesionarios y la superficie total de 544 ha. quedó organizada en 752 parcelas y 2 061 solares
distribuidos en 139 manzanas y quedaron nueve solares sin asignar. En las actas de asamblea se
menciona que persistía una problemática interna de tipo social, económica, política y religiosa ya
que existían predios donde los poseedores se nombraban pequeños propietarios por lo que se
delimitaron áreas en conflicto. Aunque posteriormente dichos terrenos se reconocieron como
propiedad de los comuneros pues en todos los juicios agrarios que se han dado el Tribunal
Superior Agrario ha favorecido a la comunidad, el presidente del comisariado de bienes comunales
comenta que esto ha sido posible pues las ventas y los compradores se reconocen al interior de la
población, pero no tienen validez ante otras instancias.
El ingeniero de la procuraduría me está asesorando por todas las ventas que han salido a
partir de que se generaron títulos, pero ya no son validas. El problema anterior surgió
porque los abuelitos supuestamente tenían sus documentos y la gente dijo "Este terreno
es mío porque era de mi abuelito" entonces, un ejemplo, si este terreno donde vivo ya
tengo mi título de propiedad y vendo aquel pedazo que está libre pero nunca lo desprendo
del título sigue siendo mío ante la ley, aquí adentro a lo mejor ya no, pero afuera sigue
registrado como mío porque no se ha hecho el cambio de derecho, pero lo compraron y
entonces mis hijos vuelven a pelear porque dicen "No, este título esta completo, no se
hizo ningún escrito". Y con los títulos parcelarios todavía está peor porque ahí tienen que
desintestar y poner al comprador como sucesor, si es parcelario no lo puedes mover hasta
que no hagas el cambio de domino pleno y mucha gente ya hizo la venta y el delegado en
esos casos las ha pasado sin saber el problema que existe hacia futuro, porque un pedacito
puede tener hasta diez dueños y nada más existe un título ¿entonces como le vamos a
hacer para arreglar los papeles? si es solo un titulo necesito yo comprar todo y hacer el
cambio completo de dominio a mí nombre y eso si la asamblea me acepta como
avecindado todavía, si no, no, no se puede hacer ningún movimiento. En esas cosas
participa el ingeniero o la persona que ponga la PA, son cosas especiales, pero si no lo
solucionamos ahorita más adelante va a ser un problema muy grave va a acarrear otra vez
más problemas y conflictos y ahora ya no van a ser internos, serán contra los avecindados,
ahora sólo han reconocido a la gente de aquí y no tienen que regresar el dinero ni nada,
reconocen al de aquí y el que compró tiene que irse [Entrevista V.G. Agosto 2013].

Este y otros testimonios resaltan las fuertes divisiones que se han provocado desde el
reconocimiento de los bienes comunales "Han surgido problemas que han provocado mucho

107
divisionismo, ese fue un conflicto gravísimo dentro de aquí de la comunidad, ahorita ya casi se
está acabando ya es lo último, pero si se lastimó mucho la comunidad por ese conflicto"
[Entrevista V.G. Agosto 2013]. Además de la división entre la población indígena con la llegada de
gente de fuera se ha transformado el territorio y sus usos, pues comentan que incluso ya existe un
fraccionamiento privado dentro de la comunidad y otra empresa tiene la intención de construir
otro.
Hay un fraccionamiento pero es parte de la comunidad, todavía está dentro, pero ese era
terreno de una persona que poseía una gran extensión y como él era el dueño pues
vendió, después quisimos entablar un juicio porque aquí ninguna inmobiliaria o
fraccionamiento se puede construir, pero ese sí se hizo cuando estaba otro comisariado y
él lo permitió, bueno no le dio importancia, no es que le hayan dado dinero de eso no pasó
nada sólo no le dio importancia y ya cuando vio pues ya, porque el comprador todo lo
autorizó por medio de presidencia, todo lo del papeleo, trámites, todo eso lo tramitaron la
constructora con ellos, sin tomar en cuenta nada ni a nadie, entonces ya cuando el
comisariado de bienes comunales se dio cuenta ya estaba todo arreglado, todo el papeleo
ya estaba arreglado y pensamos entablar una demanda pero no fue posible. Ahorita
también estábamos viendo que quieren hacer otro fraccionamiento por la fábrica, sería
para puros trabajadores de la fábrica Dassan, pero ya estamos nosotros al pendiente de
eso, porque en el levantamiento que hicieron están tapando una de las calles, porque una
persona había donado un terreno que se hizo calle y donde nosotros ya metimos los
servicios de agua, drenaje y luz, pero los del nuevo fraccionamiento se la quieren apropiar,
pero vamos a poner una demanda parando la construcción [Entrevista V.G. Agosto 2013].

Con la construcción de fraccionamientos privados en terrenos de la comunidad vemos cómo ha


ido aumentando la presión sobre las tierras y la forma en que gente externa comienza a intervenir
en las dinámicas locales. A pesar de esto, la asamblea general de comuneros continua siendo la
máxima autoridad y es quien toma las decisiones que afectan al territorio, aunque como ya vimos,
no siempre es tomada en cuenta, las asambleas se hacen por solicitud de los comuneros más o
menos cada seis meses y en ellas el presidente del comisariado de bienes comunales da informes
o les da a conocer si existe algún problema o proyecto que afecte a la comunidad, a las asambleas
también asiste el personal designado por la procuraduría agraria para tomar notas e informar
sobre los acuerdos que se toman. Ahora la comunidad se conforma por 186 comuneros que
cuentan con 543 ha., antes tenían más terreno, pero las autoridades mencionan que donaron una
superficie de alrededor de 5000 m. cuadrados para construir una secundaria y otra más o menos
de 2000 para un jardín de niños. La tierra de la comunidad esta divida en tres tipos, los terrenos de
uso común son alrededor de 3 ha. pero no se les da ningún uso pues mencionan que ya no hay
nada, ni pasto ni leña; los terrenos parcelarios se ubican alrededor de la comunidad, todos los
terrenos de las orillas son parcelarios, pero no se les da ningún uso agrícola y todo lo que queda al
centro de la comunidad son terrenos en posesión y corresponden las casas y solares o zona

108
urbana. La superficie con que cuenta cada comunero varía pues algunos tienen media hectárea y
otros nada mas 200 m. o menos y así es muy variable, los posesionarios son los dueños de los
solares y los avecindados son personas que han llegado a vivir. Las autoridades comentan que
actualmente los comuneros originarios ya casi no tienen tierras pues han vendido mucho, señala
que aproximadamente un 60% de los territorios de bienes comunales han sido vendidos y hay
mucha gente de fuera que ha comprado aunque no construya o no viva todavía en la comunidad.

3.2 Ejido

Durante el periodo del año 2000 al 2013 el ejido ha continuado trabajando a través de los tres
grupos organizados alrededor de los pozos, aunque ahora sólo uno cuenta con agua y está
produciendo. La mayoría de los ejidatarios, aunque no todos, siembran una parte de sus parcelas
de temporal con maíz y frijol obteniendo cosechas variables dependiendo del clima. La figura del
comisariado ejidal continua siendo reconocida como cabeza del ejido, aunque se ha debilitado, en
parte por algunos problemas que han surgido durante los últimos periodos.
Podemos decir que el ejido continua brindando sustento a las familias ejidatarias, aunque éstas ya
sólo representan alrededor de un 30% respecto a la población total de Misión de Chichimecas,
además dichas familias combinan las actividades del ejido con otro tipo de trabajos e ingresos,
pues la producción es incierta. No obstante, para compensar la irregularidad de la producción
agrícola los ejidatarios cuentan con una gran superficie de terrenos de agostadero, donde quienes
cuentan con ganado, lo llevan a pastar y también recolectan frutos y alimentos de temporada,
estos terrenos que también se designan de uso común no están delimitados y aunque les
corresponde un área determinada a cada ejidatario, regularmente ellos hacen uso de todo el
territorio e incluso también los avecindados y la gente externa hace uso de estos terrenos para
apoyarse en su subsistencia.
También en el ejido han ocurrido ventas de parcelas, con lo que han llegado nuevos integrantes
reconocidos como avecindados, aunque regularmente no emprenden actividades agrícolas, sino
que lotifican y no se les da derecho a las tierras de agostadero que son de uso común, aunque en
la práctica sí las usan. Sólo los titulares tienen derecho a parcela y uso común siempre y cuando
cumplan con sus obligaciones, a diferencia de las épocas pasadas únicamente se integran nuevos
titulares por derecho de sucesión. Un ejidatario mayor menciona que
Ahora mucha gente se deshace de su tierra, yo me hice ejidatario porque me arrimé al
ejido y trabaje muy bien, el comisariado ejidal me vio y dijo "Ese muchacho se merece un

109
pedazo de tierra". Así es como se hacía uno ejidatario, ahora ya no, pero para seguir
siendo ejidatario hay que cumplir con las obligaciones que son asistir a las juntas, hacer
faenas cuando se caen las cercas o cuando hay un alambrado reventado. También
hacemos el pago de contribuciones cada año, antes eran diez pesos y ahora ya son 100 o
más, todo eso se paga al tesorero [Entrevista J.L.M. Noviembre 2011].

A pesar de que las inversiones y apoyos del estado no se comparan a los de la época pasada,
algunas instituciones como el CDI, coordinada con organismos estatales y municipales, ha
continuado brindando recursos para la producción agrícola, un ejidatario señala "Hubo un apoyo
que dieron de CDI junto con el gobierno del estado y la presidencia municipal que es la ejecutora
del proyecto, fue hace unos diez años nos apoyaron con tractores y pozos, esos apoyos los dan así
cada diez o 15 años. Ahora van a hacer un nuevo pozo porque uno ya se hizo pero no dio agua"
[Entrevista R.H.G. Agosto 2013].

Grupos y pozos

Como ya he mencionado el ejido ha continuado organizado en tres grupos aunque sólo uno de
ellos produce debido a que desde el 2010 los otros han tenido dificultades con los pozos, los
ejidatarios señalan que los pozos del grupo 1La Norita y 2Maravillas se secaron hace tres o cuatro
años, lo que aunado a la reducción de los apoyos del gobierno, ha imposibilitado que alrededor de
75 ejidatarios puedan cultivar sus terrenos de riego. Un ejidatario mayor comenta
Los pozos se secaron hace unos tres o cuatro años y hay personas que han hecho la lucha,
pero no hay apoyo ni dan créditos, se requiere entrarle uno, pero también hace falta
mucho dinero. Desde la mitad del periodo de Fox (2003) ya no hubo créditos se acabó
todo, ni agua, ni créditos. Cuando había poca agua todavía uno hacia la lucha, pero luego
sin crédito pues no, habían hecho un pozo, pero no hubo agua y ya no se pudo hacer más
profundo. A ver si este nuevo presidente nos apoya, el de la República, porque aquí del
municipio nunca nos han apoyado, de ellos no se ha visto nada, todo viene del gobierno
federal [Entrevista J.R. Julio 2013].

Ante las dificultades los ejidatarios del grupo uno se han acercado a diferentes instituciones y
también han aportado de sus propios recursos, así lograron perforar, pero el pozo se derrumba. El
ejidatario que encabeza este grupo platica que se han visto obligados a sembrar puro temporal y
realizar otras actividades.
Hay agua, pero los pozos han estado mal hechos, entre el grupo uno hicimos un pozo
usando el mismo equipo, pero hay un problema porque se aterra y por eso hemos pedido
ayuda. A lo mejor haremos otro, uno nuevo, ya hemos trabajado en el proyecto con la CDI
y costaría alrededor de millón y medio, somos 35 ejidatarios de ese grupo. Antes
regábamos 45 hectáreas nos tocaba una hectárea un cuarto a cada quien, pero tiene tres
años que no trabajamos porque no hay recursos, apenas nos alcanza para mantener a la
familia. Sembramos puro temporal y yo me dedico a mis animalitos, tengo vacas y
borregos cuando sale la cosecha del temporal les doy el rastrojo y la pastura, así pasamos

110
el año, tengo diez vaquitas, no les saco leche sólo vendo los becerros [Entrevista E.Q.R.
Julio 2013].

Los ejidatarios del grupo dos también obtuvieron financiamiento para habilitar su pozo, sin
embargo la bomba fue insuficiente por lo que continua parada la producción, lo que se suma a
otras dificultades y a otras deudas. Dos ejidatarios que forman parte de este grupo comentan
Se equipó el pozo Maravillas, pero la bomba fue de tres pulgadas y daba muy poca agua.
En ese grupo eran 44 ejidatarios y ahora se quedaron 40, se van saliendo porque ya deben
mucho, dicen "Hay nos vemos quédense con su adeudo" porque la gente no paga la luz del
riego aunque si riegan, luego quieren volver a sembrar y tiene una deuda, después viene el
recibo de luz y la cortan, con esa ideología la gente nunca va a salir adelante [Entrevista
H.G. y A.M. Agosto 2013].

Otro ejidatario también señala los cambios ocurridos en la forma de trabajo, así como las
dificultades que ahora implica la producción agrícola y la organización de los ejidatarios.
El ejido Misión de Chichimecas ha cambiado mucho por varios motivos, el principal es que
ya no hubo apoyos como se manejaban antes los proyectos del gobierno, porque así nos
impusieron antes y por ser gente chichimeca nos facilitaban los proyectos, pero en un
buen sentido, para que progresara el ejido y lo que pasó es que fueron malos manejos en
que cayó el ejido y hubo inconformidades, cada quien se jaló por su lado y ahora la peor
cosa, que es la principal ahora ya no tenemos agua, los pozos se derrumbaron y ya no hay
forma de cómo reunirnos otra vez para trabajar juntos. Eran 30 usuarios en cada pozo,
bueno éramos más pero quedamos 30 al último, pues estábamos trabajando bien, bien
cosechando frijolito, maicito y eso, yo llegué a sembrar hasta chiles, jitomates y algunos
compañeros también, pero ahorita ya ni quién hace caso de eso, aunque el permiso de los
pozos todavía los tenemos, lo que hace falta es un comisariado o una autoridad que piense
un poquito más en el ejido para comisionar a su gente para hacer proyectos, para hacer
grupitos... en primer lugar para juntarnos y ya entre todos ver el movimiento de los pozos
para volverlos a echarlos a andar y a trabajar, eso es lo que pasa porque los pozos se
acabaron, ya las máquinas se desvielaron, están en el solazo, los implementos tirados y ya
muchas cosas yo creo que ya hasta las vendieron sin saber quién fue, otros se los robaron
y los tractores, todo en el solazo, otros se desvielaron se descompusieron y ya no tenemos
nada y quedamos endrogados que porque se nos facilitó un dinero para comprar los
tractores y los implementos, fuimos pagando y luego hubo malos manejos y tuvimos
problemas [Entrevista R.M. Agosto 2013].

Grupo 3: Riego por goteo del pozo Santa Brígida

En contraste con las dificultades a las que se han enfrentado los dos primeros grupos, el tercer
grupo del ejido se ha organizado como una Asociación Civil y cultivan brócoli, para lo cual ha
contado con diversos apoyos de programas de gobierno e instituciones, aunque también ha
implicado un gran esfuerzo por parte de los ejidatarios que incluso vendieron lotes y pidieron
préstamos a particulares para poder obtener el equipo necesario. El presidente de la asociación es
Arturo López, él comenta que ya llevaba tiempo trabajando en el ejido aunque no era ejidatario y
le surgió la idea de crear el grupo de trabajo porque anteriormente rentaban esas tierras por 1 000

111
pesos que no les alcanzaban para nada, así que le dijo a los compañeros que podían trabajar y al
mismo tiempo cuidar su tierra y agua. De este modo, junto a otros ejidatarios y también familiares
el 26 de febrero del 2007 crearon la asociación Uza Mare Banhir Urha Erran que en español
significa Chichimeca viejo amigo trabajando, la integraron 26 personas que se asociaron con los
ejidatarios titulares, pues eran hijos o parientes de los ejidatarios. En un principio los socios
invirtieron de sus propios recursos y pidieron un préstamo de 800 000 pesos para crear la
asociación, después recibieron apoyos del gobierno, el presidente de la asociación recuerda
Pedimos un préstamo a una caja particular, empezamos solos para hacerle ver al gobierno
que sabemos trabajar porque han dado muchos apoyos y todos fracasan. Ya en el 2008
nos apoyó el programa PROCAPI porque mandamos llamar al gobernador para que viera
como estábamos trabajando, ya íbamos a cosechar pero le dijimos que necesitábamos
fumigar, hizo una visita, vio el campo y dijo "¿Cómo le hicieron?" y ya le explicamos que
habíamos invertido pero teníamos deudas. Después vino el apoyo y con eso pagamos una
parte y seguimos cosechando y se fueron eliminando las deudas. Con el PROCAPI nos
dieron un tractor, un camión y dos sistemas de riego de compuertas para los que la
sociedad puso medio millón de pesos [Entrevista A.L. Agosto 2013].

Sin embargo, surgieron dificultades ya que quienes habían rentado el pozo anteriormente no
liquidaron sus deudas, por lo que las tuvo que absorber la asociación."Tuvimos un problema por la
luz y en marzo de 2008 nos la cortaron porque el rentero que se fue dejo una droga de 315 000
pesos y la tuvimos que pagar, tuvimos que vender ocho lotes para poder sostener lo que teníamos
y sí pagamos, en dos años salimos, para octubre de 2010 ya estaba pagada" [Entrevista A.L. Agosto
2013].
Debido a las dificultades algunos socios se fueron saliendo de la asociación y ahora sólo quedan
14, porque si no cumplen con las obligaciones les llaman la atención dos veces y a la tercera ya
salen, esta decisión se toma en asamblea. Siembran 13 ha. de brócoli que venden a la empresa
San Antonio, cuando se puede sacan hasta tres cosechas al año, dependiendo del tiempo. No
obstante la producción ha tenido altibajos, en 2009, por ejemplo, hubo perdidas enormes pues
cuando estaban a punto de cosechar cayó una helada y se perdieron 400 toneladas, solo pudieron
sacar dos viajes y ya habían invertido todo. En 2011 surgió otro contratiempo ya que se
descompuso el pozo y tuvieron que pagar 106 000 pesos por la reparación, una ejidataria que ha
trabajado con el grupo comenta el esfuerzo que ha implicado
Empezamos a trabajar y siempre había perdidas que tuvimos que pagar entre todos, el
presidente nos aconsejó empeñar los derechos del agua y las parcelas para ir saliendo de
la deuda y así fue, siempre batallando. La cosecha depende mucho del tiempo porque
llega el granizo y se pierde, por eso a veces hay ganancias y a veces perdidas, pero al
menos ya está reviviendo el campo. El primer año tuvimos que trabajar sin ganar nada, yo

112
iba a desquelitar y era muy cansado, ahora este año no sé si nos van a dar dinero porque
no han dicho si ya se pagó la deuda.
A nosotros nos toca pagar por la maquinaria, por el desquelite, por el riego y sí pagamos
pero menos que la gente que no es del grupo, porque normal una barbechada de una
hectárea cuesta 1 100 pesos y a nosotros nos cobran 500. Ahora mi hijo es el que trabaja,
él sabe manejar el tractor y todo, pero si se batalla mucho porque salen bronquillas
[Entrevista L.M. Agosto 2013].

A pesar de los contratiempos la asociación productiva brinda trabajo a la gente y contratan


alrededor de 20 peones que realizan la siembra, corte y riego de los cultivos. Los ejidatarios
mayores consideran que el grupo trabaja bien, un señor comenta "Los nuevos muchachos sacaron
tractores nuevos, compraron un camión para sembrar brócoli y un día ya dijeron que habían
pagado la deuda, ahora siguen sembrando con el mismo dinero que obtienen de la siembra"
[Entrevista D.R. Enero 2013]. Sin embargo, han tenido que seguir recurriendo a los prestamos
debido a los imprevistos que se puedan presentar.
Ahora conseguimos un préstamo en Casa Alianza porque ahí son pocos intereses, lo
usamos cuando hay hielo y no se dio la cosecha o para hacer reparaciones de los pozos o
las máquinas. Antes eran 26 socios, luego fueron 16 y ahora son 14, otros renunciaron
porque se les pide dinero de cooperación y si no tienen mejor firman su renuncia, la
cooperación que pedimos es entre 3000 y 3500 pesos. Nuestro intermediario con las
instituciones es la Procuraduría Agraria [Entrevista E.Q. Abril 2013].

De igual forma, el grupo continua acercándose a las dependencias de gobierno que


ocasionalmente les apoyan. Ahora mediante un convenio entre el Programa de Coordinación para
el Apoyo y la Producción Indígena (PROCAPI) y la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo
Rural y Alimentación (SAGARPA) tienen la intención de poner un sistema de riego por compuertas
para ahorrar agua y evitar limpiar los caños y canales que la transportan, ya que el pozo se sitúa a
7 km. de distancia de las parcelas que riega, por lo cual también han buscado poner una tubería
para que el agua de los canales no se evapore. Estos proyectos se están gestionando y a pesar de
los apoyos y los logros que ha tenido el grupo de brócoli, persisten otras opiniones de los
ejidatarios e incluso hay algunos dentro del grupo que trabajan por su cuenta.
Riego por goteo si jala, pero no muy bien, la gente renta sus derechos. Hay una figura
jurídica que es el presidente y él renta a los mismos socios, aunque hay cuatro personas
que trabajan independientes, son libres de sembrar lo que quieran y deben pagar la luz,
los demás están obligados a sembrar brócoli. A los socios les dan el 28% de la producción y
todos deben hacer faenas [Entrevista H.G. y A.M. Agosto 2013].

Además de las dificultades de producción el presidente del grupo ha enfrentado acusaciones por
parte de sus mismos compañeros, pues persiste la desconfianza generalizada hacia los
representantes, él señala

113
Siempre hay personas que no ven bien lo que uno hace, en el grupo unos hasta decían que
les robaba, pero es que ellos no ven, por ejemplo, cuando se perdió la cosecha por la
helada. Para que haya confianza de la gente primero hay que demostrarles que uno
trabaja bien, porque si uno no trabaja bien desde el principio la gente no confía y no dan
su apoyo. Varios han sacado proyectos pero no han tenido resultados y por eso la gente ya
no quiere participar [Entrevista A.L. Agosto 2013].

La representación del grupo las conforman un Consejo administrativo y un Consejo de vigilancia,


este ultimo ahora está integrado por mujeres, lo que no era tan común en épocas pasadas y que
también marca cierto contraste con la desconfianza e indiferencia de otros sectores, sin embargo,
una de estas ejidatarias que es la presidenta del Consejo de vigilancia ha señalado que aceptó el
puesto porque nadie más quería el compromiso.

114
Foto 5 y 6: Pánfila Ramírez, ejidataria que ha vivido toda su vida en la Misión y fue criada por sus abuelos.
Misión de Chichimecas, Agosto 2013.

Venta de tierras

Con la implementación del PROCEDE en el ejido también se dieron muchas ventas de tierra, tanto
a gente de fuera como entre la misma población indígena. La gente que ha comprado parcelas ha
sido para revenderlas, ya que muy pocos las han ocupado para la agricultura. Según lo percibe la
gente mayor, los jóvenes no se preocupan por su futuro, un ejidatario señala “A los muchachos
ahora les vale la tierra, venden los lotes y les vale si tienen o no terreno para sus hijos. Antes se
conservaba el terreno, mis jefes tenían la preocupación por donde vivirían sus hijos y ahora los
ejidatarios han vendido” *Entrevista F.M. Enero 2013+.
Algunos comentan que en total se han vendido 83 parcelas, aunque sólo entre 20 y 30 han sido
para gente de fuera, ellos tienen que ser reconocidos como avecindados por la asamblea, pero es
difícil que se de ese reconocimiento, ya que regularmente sólo se lo dan a sus hijos o
descendientes y a los avecindados les restringen el acceso a los recursos, un funcionario agrario
comenta "Los del ejido no reconocen a nadie de fuera, los avecindados tienen posesión no
titularidad, alguien reconocido como avecindado solo tiene derecho a la parcela, no al agostadero,
ni agua, ni leña, ni piedra, ni nada. Hace 15 años no se encontraba gente de fuera viviendo ahí,
ahora ya hay" [Entrevista I.C. Julio 2013]. Otros ejidatarios también señalan algunas consecuencias
de las ventas en el ejido

115
Ahora están vendiendo la tierra del ejido un 20 o 25% se ha vendido, eso pasa desde el
PROCEDE que llegó en 1996. Quienes compran son gente de fuera y algunos de aquí. Usan
la tierra para negocio porque compran para volver a vender o fraccionan, algunos la
quieren para cultivar o también para fraccionar, pero surgen problemas porque quien
compra circula el terreno y luego ya no se puede pasar [Entrevista L.M. y M.M.Q. Enero
2013].

Otros problemas que han surgido a raíz de las ventas es que ahora las obras y servicios que
emprende el gobierno benefician a los avecindados, en lugar de favorecer a la población indígena.
La presa de Paso de Vaqueros se terminó de construir en 2009 y ahora pasa el agua por las
parcelas que se han vendido, así se van a ir perdiendo todas las tierras, poco a poco. Por
usos y costumbres los chichimecas vendían solares a su misma gente, ahora entre ellos
mismos si quieren comprar no les venden hasta que ven el fajo de billetes dicen "Órale"
[Entrevista R.G.M. Noviembre 2011].

Las ventas también han decepcionado a los ejidatarios, sobre todo a los mayores, una señora
comenta "Ahora ya está triste porque ya todos vendieron" [Entrevista M.D.R. Julio 2013].
Los funcionarios del municipio también tienen su opinión respecto a las ventas en el ejido, señalan
que en ellas y en otras irregularidades ha intervenido la Procuraduría Agraria y es una situación
muy delicada por el vínculo tan estrecho que existe entre una población indígena y su territorio.
En el ejido ya hay muchas ventas, sobre todo de parcelas, muchas, muchas ventas, todos
han hecho algún detalle de esos, el problema es que estén en la disposición de detener
que el territorio se acabe. Yo les he dicho que una comunidad indígena sin territorio no la
puedes identificar, porque el territorio es lo primero que le da identidad a una comunidad
indígena, si no tienes territorio no puedes permanecer. Es lo que yo les digo al rato los van
a localizar en la colonia del Cerrito, en la Ciénega, Paso Colorado o aquí mismo en la
carretera y así no hay forma de identificarlos a todos juntos, ya no es lo mismo, ya cada
quien se va ir adentrando a la vida de las otras comunidades donde están, entonces
nosotros un poco estamos tratando de rescatar esa parte desde afuera, yo estoy por
ejemplo en el municipio, pero finalmente a veces el municipio es una acción limitada en
obras, servicios, todo, pero en este otro tipo de cosas no se mete. A veces ya ni a la CDI le
interesa mucho promover eso y por eso en el ejido han pasado cosas bien curiosas, hay
gente que aparece como ejidataria, sin que ellos se den cuenta [Entrevista A.V. Julio 2013].

El mismo funcionario comenta que esto sucede debido a que la mercantilización de la tierra es
parte de la política oficialista, pero también ha sido provocado por la complicidad de las
instituciones, particularmente de la Procuraduría Agraria quien ha fomentado la venta de parcelas
y ha reconocido a nuevos avecindados o compradores sin consultar a los ejidatarios, ya que el
visitador agrario tiene la facultad de levantar un acta y así lo ha hecho.
Ellos están como avalando esa parte y de repente... supe hace como unos tres meses de
un comprador que llegó al Registro Agrario con la persona que le vendió, una señora ya
grande la llevó a que lo pusiera como sucesor, como primer sucesor, pero iba involucrar
ahí los dos derechos, o sea le dio un dinerito para que lo vaya a poner, pero luego aparece
con el derecho de uso común y con el derecho de la parcela, cuando nomas compró el
derecho de la parcela, entonces échale nomás cómo ¡Imagínate que los propios visitadores

116
estén metiendo las manos así, destruyéndolo! entonces a veces la gente no se pone en
buenas manos. Finalmente ellos son los que están haciendo eso así, de hecho por eso es
un conflicto contra la Procuraduría Agraria, porque ellos no están de acuerdo en
conservar, ellos lo que quieren es meter las tierras al mercado, como que es su objetivo,
meter tierras y tierras al mercado. Y la verdad ese es el objetivo de la ley agraria nueva,
desatar legalmente las tierras de los ejidos sobre todo las mejores y meterlas al mercado.
Entonces así está pasando con ellos, por eso yo les digo "Bueno ustedes han de hacer su
propia autoridad ¿porque la están depositando en él?". Hay juicios que han llevado y que
les han dejado fuera o que los han perdido o que han batallado porque hay actas que no
tienen, donde tomaron un acuerdo y ellos tampoco porque confían en el visitador. ¿Y
cómo está eso? o sea un acuerdo que tengan ustedes no lo tienen en papel. La otra cosa
es que de repente también hay situaciones que a lo mejor les interesa más, si hay un
comprador que se les acerque ellos lo acercan con quien quiera hacer la venta del ejido y
ellos fácil les ayudan a hacer el trámite [Entrevista A.V. Julio 2013].

Con este testimonio podemos observar cómo las políticas del estado, que en este caso han
buscado la comercialización de lo que antes fue propiedad social, influyen en las dinámicas locales,
también vemos como la intervención institucional y algunos funcionarios pueden acelerar o
detener los procesos impulsados desde arriba, incidiendo en la población local. Por otra parte, los
ejidatarios indican que también se han vendido muchas superficies por necesidad y falta de
empleo y a pesar de que no son ventas reconocidas por la asamblea persiste la indiferencia de las
instituciones, un ejidatario comenta
La nueva historia del ejido es que se está vendiendo la tierra porque no hay empleo y la
necesidad obliga a que vendan sus tierras para sustento de su familia. Van como 400 ha.
que se han vendido ya, las compra la gente de fuera, gente ajena, a veces para revenderlo,
otros hacen casas y también cultivan. Se adueñan y tienen posesión, pero son ventas
ilegales porque la asamblea no sabe nada, las ventas no son conforme a la ley. Esas tierras
se podrían rescatar por medio de la Reforma Agraria pero no lo ha hecho [Entrevista
R.H.G. Enero 2013].

Nuevo centro de población

Debido a las ventas de tierra, tanto del ejido como de la comunidad y al aumento de población
externa que han acarreado, se han modificado considerablemente las dinámicas de la población
indígena, así lo consideran ellos, que señalan que a partir de estos cambios se ha incrementado la
delincuencia, el vandalismo, se han transformado las relaciones entre padres e hijos e incluso es
un motivo por el que se ha dejado de hablar la lengua chichimeca y se han abandonado algunas
costumbre y tradiciones. Por todas estas razones los ejidatarios -que se asumen como 100%
indígenas en contraste con los comuneros que indican están mezclados con gente de fuera- en el
año 2010 decidieron delimitar un área del ejido como asentamiento humano con el fin de lo
habiten únicamente familias ejidatarias indígenas, este proyecto se designó Nuevo centro de
población fue propuesto y gestionado por las autoridades ejidales que fungieron del 2007 al 2010.

117
Se hizo el fraccionamiento de 171 ha. pertenecientes al ejido para crear un asentamiento
como reserva para el pueblo indio, ahí vivirán puros ejidatarios indígenas y sus familias. Ya
se hizo el plano tiene 215 lotes y algunos ya están repartidos, pero aun falta regularizarlo.
Ante este proyecto no hubo oposición, fue por conformidad de todos los ejidatarios, los
solares serán grandes, de 50 metros por 100 lo planeamos así para que quepa el huerto,
el corral, los micro túneles y todo. No pagamos por el terreno porque es del ejido, sólo por
el trabajo de los ingenieros que hicieron el trazo [Entrevista R.H.G. Noviembre 2011].

Con este nuevo asentamiento se diferenciará a los indígenas y así podrán acceder a todos los
servicios y programas del gobierno que se destinan para ellos y que ahora han sido acaparados por
los externos, así lo perciben ellos, también señalan que este nuevo lugar tendrá un nombre
aunque aun no lo han decidido, ya cuenta con luz eléctrica e incluso algunos habitantes.
El nuevo fraccionamiento se hará por el establo, ya estamos buscando como nombrarle,
así ya vamos a identificar a los chichimecas y ver quién es la gente del pueblo, porque ya
no se sabe quién es chichimeca y quien es de fuera. La nueva población es la nueva reserva
indígena porque aquí la comunidad ya no existe y el nuevo pueblo será para puro
chichimeca, por eso es una reserva indígena. Ya hay uno que otro viviendo por allá, ya hay
luz aunque no hay agua, acarrean pipas cada ocho días por parte de la presidencia, aunque
hay que cooperar con una pequeña cuota. Casi todos los ejidatarios se irán para allá,
surgió esa idea porque se está perdiendo la costumbre y la tradición y así quieren
conservar la lengua materna [Entrevista R.H.G. Enero 2013].

Sin embargo, otros ejidatarios señalan, que aunque es un buen proyecto, de cierta forma se ha
corrompido pues ya se han intentado vender lotes a otras personas.
Dentro del ejido vamos a empezar un nuevo asentamiento humano porque ya no hay lugar
para la gente, los vecinos no respetan lo que hay que respetar, además hemos vendido
tierras. El nuevo asentamiento era para puros ejidatarios, se hizo el proyecto con red de
luz y agua, ya está el plano y el ingeniero nos cobró $3000 a cada ejidatario por realizarlo.
Todavía no hay títulos, pero ya se han vendido terrenos, aunque sólo están marcados en el
plano, así los venden. Sí se podrían vender, pero a la misma familia, a gente de fuera no y
si ya han vendido lotes a gente de fuera pues qué caso tendría hacer el nuevo rancho si
pasaría lo mismo que aquí. Lo más seguro es que cuando otorguen su lote a cada ejidatario
ellos lo vendan. Por eso yo preferiría que se quede el terreno cómo de uso común, que no
se repartiera, porque así estamos entregando el patrimonio a gente extraña y eso no está
bien [Entrevista R.G.M. Noviembre 2011].

Otra dificultad se ha dado debido al pago de una cuota, ya que no todos los ejidatarios pudieron
pagarla y eso ha detenido un poco el proyecto
Pactaron delimitar un área como asentamiento humano, pero no lo han podido arreglar
porque las autoridades pidieron una cuota y no supieron donde paró el dinero, un
ingeniero del municipio dijo que iba a medir y pidió una cuota de 3 000 o 4 000 unos la
dieron y otros no, ahí estuvo el problema. El terreno ya esta medido, anduvieron los
ingenieros haciendo la calle y todo, los lotes ya se repartieron, solo faltan de repartirse
entre 14 o 16 lotes porque los señores no han cooperado con el dinero. La asamblea dijo
que querían otro asentamiento humano por los muchachos, porque ya son muchos y aquí
ya no caben, hay poco lugar, pero por parte del gobierno nos dicen que si no arreglamos
los papeles no habrá servicios [Entrevista H.G.G. Julio 2013].

118
También por este motivo de poder acceder a los servicios han buscado legalizar el nuevo
asentamiento
Para el nuevo centro de población buscamos la manera de darle legalización, que lo
reconozca el municipio oficialmente porque sí tienen conocimiento que existe ya está
registrado en el ayuntamiento, pero falta legalizarlo. Aunque ya hay casitas allá falta la
mayoría, el nuevo centro de población será por la Norita, es un lugar para que no muera el
indio y porque no queremos perder la lengua materna del indígena [Entrevista R.H.G.
Agosto 2013].

Las instituciones municipales apoyan este proyecto, aunque uno de los funcionarios señala que a
veces es difícil compaginar los proyectos del gobierno con los de la gente, a su parecer es buena
idea crear un nuevo asentamiento, pero para evitar las futuras ventas sería conveniente dejarlo
como uso común.
Los ejidatarios han pensado en distribuirse mejor todo el ejido, ejidatario por ejidatario. Yo
les propongo que en el área parcelada donde ya cada quien tiene su certificado parcelario
y hay áreas de uso común, que mejor generen una parcela sustentable ahí para cada
ejidatario, pero que no se les dé un titulo a cada persona porque todo mundo empieza a
vender cuando ya ven un título, más bien que la asamblea le reconozca a cada quien su
lugar y ahí pueda estar la familia, pero no puedan hacer uso para la venta de este predio, si
no lo quieres ahí déjalo, pero ahí está para que tú lo uses. Que se quedara como uso
común, pero cada quien su espacio, es un poco porque aquí está en descomposición esta
comunidad y juntándola así ya no se vende y siempre va a haber esta comunidad indígena
aquí, entonces como que están empezando esos procesos. De hecho yo los estoy un poco
asesorando en este proceso y probablemente sí lo logremos, nada más que de repente la
Ley Indígena va contra lo que ellos quieren porque la ley agraria dice "Tienes que hacer un
proceso de pedir permiso a la SEMARNAT, pedir permiso a quien sabe que tanta gente
para el uso de suelo y hacer los trámites en el Registro Agrario Nacional". Entonces decir
"No, esta tierra queremos que sea de uso común y nosotros se la damos a cada persona
pero no puede hacer ningún uso diferente más que para la vivienda, ni la venta ni nada"
[Entrevista A.V. Julio 2013].

Comisariados ejidales

La figura del comisariado ejidal y específicamente el presidente, aunque ya no ostenta el poder


económico de las épocas pasadas, continua siendo una figura que puede acceder al manejo de
recursos. Por esta razón se han suscitado problemas últimamente e incluso destituyeron a quien
ostentaba el cargo, un ejidatario mayor que lo ha sido toda su vida comenta los despojos que ha
visto por parte de los comisariados y cómo esta situación ha encaminado a los ejidatarios a la
indiferencia.
Hace poco pusieron a uno, pero empezó a vender tierras por la carretera así que mejor lo
echaron para afuera, yo he visto cómo los comisariados ejidales vendieron todo, muchos
magueyes, mezquites, piedra, grava, ahora es menos, pero la verdad es que no pueden
estar en paz, siemprito siemprito peleando. Ahora se necesita que pongan un comisariado
que le ayude el gobierno, porque los últimos nada, cada uno que entra es igual por eso la

119
gente ya no vota y prefieren que quede cualquiera porque es igual. Ahora uno si no se
porta bien lo echan fuera, un comisariado ejidal necesita que ayude a su gente para eso los
ponen, uno que no ayude ¿para qué sirve? Las autoridades deben ser gente que sepa
hablar que esté al pendiente, aquellos comisariados hacían la lucha pero nada más para
ellos, luego la gente se enteraba que el gobierno mandó cosas y no veían nada. Se los
repartían a los más allegados, eso está cambiando porque los muchachos se están
poniendo más vivos, hace poco empezó a cambiar, por el 2002 [Entrevista D.R. Enero
2013].

Otros relatos también resaltan el acceso a los recursos que continua teniendo el comisariado y
mencionan el cambio generacional que ha ocurrido, un ejidatario mayor que antes participó
activamente en el ejido señala "Los jóvenes a veces no saben el trabajo, si en el ejido hay dinero
porque tienen 1500 ha. de agostadero, ahí tienen animales y pagan las contribuciones ¿pero
dónde está ese dinero? De eso se encarga el comisariado pero no informa" [Entrevista H.L.R.
Noviembre 2011]. Algunos sostienen que el puesto del presidente del comisariado puede ser una
fuente de riqueza según lo han visto, por ejemplo, un señor que no es ejidatario comenta "El
comisariado ya tiene un establo con 40 vacas, dos camionetas, su casa muy bien hecha y hasta una
tienda" [Entrevista S.R. Julio 2013].
Otras personas, sobre todo ejidatarios mayores, también denuncian la indiferencia de los
ejidatarios para asistir a las asambleas y los cambios en la forma de trabajo, uno de ellos platica
Ahora es muy diferente no es igual, los comisariados que han entrado ya no son iguales ya
no se lleva a cabo lo que se habla, nomas se dice y no se cumple por eso la gente ya casi no
los apoya, ya muy poco. Antes lo que se hablaba se cumplía y lo que se pensaba hacer
también, a las asambleas iba toda la gente y ahora ya ni se hacen porque la gente no
viene, solo en segunda convocatoria se lleva a cabo porque así puede haber sólo uno.
Antes iba toda la gente porque ahí se acordaba hacer faenas y se repartían el trabajo,
ahora ya nadie hace caso del ejido hasta las cercas se derrumban solas, antes no,
trabajaban juntos los ejidatarios se ponían de acuerdo y les tocaba trabajar tres o cuatro
días poniendo las cercas del agostadero porque ya que empezamos a sembrar hay que
cuidar eso para que los animales no bajen del cerro y tumben los cultivos [Entrevista E.G.L.
Agosto 2013].

En contraste, ahora indican que nadie se preocupa por las cercas o por asegurarse que el ejido
este bien delimitado, un ejidatario explica los cambios
Ahora hay un tiradero de las cercas de la línea con otros ejidos, porque ya no hacemos
caso por decir "Voy a ir a ver la cerca" o "Voy a empezar desde aquel cerro, me voy
caminando con un machetito" o juntarse un día y a diez personas les toca allá, de tal punto
a tal punto otros diez y así que alguien diga "Vamos a remendar las cercas" o algo, pero ya
no hay nada de eso y antes sí, empezó a cambiar desde los noventa, después de que se
hicieron los grupos [Entrevista R.M. Agosto 2013].

Con la formación de los grupos resalta el debilitamiento de la figura del presidente del
comisariado ejidal, pues éste ya no organiza la forma de trabajo como en épocas pasadas cuando

120
daba empleo a la gente y gestionaba los proyectos. Un ejidatario de la generación pasada que se
involucró en la producción ejidal menciona los cambios que ha visto
Ahora los grupos están disgregados ya no buscan la autoridad o a la persona indicada,
antes el presidente del comisariado ejidal movía todo, le decía a la gente "Órale trabajen"
y había beneficios porque había empleo para muchos, decían que este era el mejor ejido.
Ahora ya quieren trabajar diferente ojalá se logre y así cuidaremos más las cosas, porque
muchas veces hacen un proyecto y lo reciben pero la gente ya no cree y quiere que de allá
para acá den y de aquí para allá nada. Ahora el establo ya quedó atrás y es difícil hacer
proyectos nuevamente, el comisariado ejidal ya no le entra y ahora que ya no hay
movimiento menos, porque antes teníamos los tres pozos funcionando y últimamente ya
no se trabaja igual. Porque antes el mismo comisariado ejidal tenía la idea de hacer
trabajos y hacer trabajar a la gente, en aquel tiempo había esa idea de trabajar otros
cultivos como chilares, jitomates, cebolla o papas, pero se fue perdiendo el valor y ya ni los
particulares trabajan en eso, ahora pura alfalfa o brócoli. Antes el comisariado ejidal veía
por darle trabajo a la gente, para todos, ejidatarios y quienes tuvieran ganas de trabajar,
se ocupaba gente de fuera del rancho porque entonces era una comunidad chica, ahora ya
ha crecido mucho. Ahora el comisariado ejidal se preocupa pero ya no es igual [Entrevista
E.Q.R. Julio 2013].

Otro ejidatario de la misma generación señala que las autoridades pasadas tenían mayor poder al
convocar la participación de los ejidatarios para las labores de mantenimiento del ejido, como la
reparación de cercas o el cuidado de cultivos, además la participación era incentivada porque
había dinero que otorgaban las instituciones para realizar estos trabajos.
Antes esos señores que había de comisariados eran más estrictos, como mas responsables
y tenían más ideas, será también porque había dinero, porque hubo mucho dinero, hubo
mucho manejo de dinero cuando estaban las vacas, era un dineral y la gente a veces lo
hacía por la paga, porque nos decían "Miren hay utilidades para la gente, como ven si lo
distribuimos para pagarle a la gente y para que ustedes los mismos ejidatarios tengan
sueldo, damos una semana de sueldo a cada quien para reforzar las cercas, para hacer
cualquier trabajo" y de ahí mismo salía el dinero y si había un ganado allá en el cerro si era
de Fulano o a medias, veían si tenían que pagar pasto o no porque todos tenían derecho a
diez cabezas y todo eso las autoridades revisaban y ahora ya no, hay un descontrol
[Entrevista R.M. Agosto 2013].

Los cambios también se asocian a la llegada del PROCEDE y la división en grupos productivos, un
ejidatario que ocupó puestos de autoridad señala las transformaciones que han provocado las
leyes en el papel de las autoridades ejidales.
Ahora todos quieren ser jefes, en los años 90 había otro tipo de gente y trabajábamos
diferente, pero desde el 96 con el PROCEDE y todo lo moderno ha cambiado mucho,
porque con la división de los grupos todos quieren ser jefes y al comisariado ejidal y al
consejo de vigilancia ya no los toman en cuenta, eso ha traído muchos cambios [Entrevista
H.L.R. Julio 2013].

Los ejidatarios sostienen que esos cambios también han derivado en la poca participación de la
gente porque ya sienten la seguridad de su título y no se involucran colectivamente.

121
Como del 95 para acá empezó que la gente ya no iba a las juntas y ya de plano ya no van,
ya tiene más de diez años que ya no nos organizamos como deberíamos de organizarnos. Y
otra de las cosas es que cuando entró el PROCEDE ya cada quien tiene sus títulos, antes
decían "Híjole si no voy mi parcela se la van a asignar a otro, si no voy a la junta o no
cumplo con los reglamentos me la quitan", pero ahora el PROCEDE dijo "Tú eres el dueño,
tú pagas tu contribución y como eres el dueño nadie te quita de aquí" entonces ahora
dicen "Si voy o no voy nadie me quita mi parcela, soy dueño" y esa es otra de las cosas por
eso ya no van [Entrevista R.M. Agosto 2013].

Con la decreciente participación de los ejidatarios también se ha dado el saqueo de los recursos el
cual ha sido una práctica común entre las autoridades de este ejido, un funcionario de la
Procuraduría Agraria menciona que los dirigentes ejidales continúan aprovechando los recursos
que puedan obtener valiéndose de la indiferencia de la mayoría de los ejidatarios y al hecho de
que nunca se han ejercido acciones penales contra quienes han resultado culpables.
Han ocurrido muchos problemas por el manejo de recursos en el ejido porque siempre hay
alguien que agarra dinero, recientemente hubo un problema con el presidente del
comisariado ejidal, lo removieron porque agarró un recurso de la CDI, además explotaba
un banco de tepetate y tenía un recurso de la Comisión Nacional Forestal o CONAFOR
para el pago de jornales, lo removieron y pusieron a otro. En los 20 años que he trabajado
en general así pasa, son contados quienes no agarran, por lo menos siempre hay
sospechas y diferencias, pero nunca les han hecho auditoria ni nada, no pasa de que les
reclamen en la asamblea, pero no ponen denuncia penal ni nada, ahí siguen viviendo como
si nada [Entrevista I.C. Agosto 2013].

Según los ejidatarios el despojo de los recursos ejidales que van desde el pago de contribuciones y
derechos de pastoreo, hasta la venta de piedra y tepetate, también ocurre porque cada quien ve
por sus propios intereses y no hay cooperación entre los compañeros.
Los comisariados no quieren invertir su tiempo y no le dan cavidad a otro compañero, que
le dijeran a otro ciudadano "Oye ayúdame "o algo así, pero no, todo el gabinete de la mesa
directiva, nada. Dicen que el comisariado se está llevando el dinero de los pastos, que se
está llevando el dinero de las piedras que se venden y del tepetate y otros dicen "Pues
nosotros ni vemos ese dinero porque le vamos ayudar" y así. Hay malos manejos en
cuestión de las autoridades y también como que las autoridades del día de hoy ya ven por
sus intereses de ellos, ya no ven por el interés del grupo o de todo el ejido, dicen "Si hay
dinero si le entro si no, no" y lo poquito que hay así pasa, se andan peleando, yo creo que
en todas partes así es eso, hay grupos, siempre hay grupos, pero un grupo si está
funcionando aquí en el ejido [Entrevista R.M. Agosto 2013].

Los testimonios remarcan que a partir del PROCEDE han ocurrido cambios importantes ahora
intervienen empresas privadas directamente, las instituciones del gobierno han favorecido a
algunos grupos y por lo general se desvían los recursos otorgados por esta vía para el ejido. Un
ejidatario narra los últimos sucesos que han ocurrido con las autoridades ejidales debido a la
corrupción y abuso de funciones.

122
Cada ejidatario tiene sus parcelas de sembradío y esas áreas están muy juntas, están casi
todas juntas las parcelas y tenemos otra gran parte de agostadero, lo que es el monte en
donde vamos a la leña todos, a las piedras, por ejemplo o cuando fincamos, pero también
hay unos bancos de dónde sacan tepetate para construir carreteras y entran compañías a
comprar ese tepetate, entonces ese dinero no lo reportan a su grupo ni al ejido, por esa
razón algunos están disconformes. Y si van a alguna institución, por ejemplo, CDI el año
pasado les apoyó como con 80 000 pesos, sí nos apoyaron y ese recurso supuestamente
era para arreglar certificados de algunos que ya fallecieron, para arreglar a los sucesores
que se titularan, pero de ese dinero de repente dijeron que ya no había nada, quién
arregló, quién fue, quién se gastó el dinero nadie supo y tuvieron problemas, sacaron al
comisariado pusieron otro interino, pero las cosas siguen igual no hay interés de que
trabajen [Entrevista R.M. Agosto 2013].

El mismo ejidatario comenta que le gustaría integrarse a las autoridades del ejido porque se
requiere una persona comprometida con la gente y que vea por el bien común, menciona que si
fuera elegido como presidente del comisariado ejidal buscaría hablar con cada uno de los
ejidatarios para conocer su opinión y sus formas de trabajo.
Mi idea es que si había un recurso pues se podía comprar un burro o un caballito y así llego
en un caballo a entrevistar a alguien, la mejor forma es buscar uno por uno y preguntarles
"Oye tú qué piensas" o acompañado por unos dos o tres o todo el gabinete con toda la
mesa vamos a hacer entrevistas para decirles "Tú qué piensas, queremos saber tu punto
de vista en cuestión de nuestro ejido" y escribiendo o grabando y así analizar las cosas,
después en una junta platicarlo porque ahora nada más telefonean y dicen "Va a haber
junta mañana" y nadie se para, entonces como que no hay comunicación, si hubiera más
comunicación sería mejor [Entrevista R.M. Agosto 2013].

La misma persona indica el peso que continua teniendo la asamblea general de ejidatarios, a pesar
de que las autoridades no la han tomado mucho en cuenta, en su opinión un comisariado eficaz
debería hacer sentir importantes y participes a todos los ejidatarios.
Hacerlos sentir importantes porque de una manera u otra sí son importantes, la asamblea
es importante y la asamblea son las personas, son las gentes que acuden, son todos,
entonces cada uno de ellos son importantes, hay que saber su punto de vista, ir a
entrevistarlos, animarlos, decirle "Oye hermano, compañero cuándo vas a la junta porque
mira ¿tú que sientes, qué es lo que realmente no te gusta? lo que no te gusta podemos
mejorar, tú mismo vas a mejorar tus cosas, todo lo que no te gusta dilo ahorita y tocamos
ese punto ¿qué es lo que no te gusta a ti? y a ver qué solución le ponemos, queremos que
participes y si no quieres mejor quítate de ser ejidatario si no cumples con tus
obligaciones, no pagas contribuciones y todo eso". Entonces sería una manera de hacerlos
ver las cosas y seguramente se juntan, pero no, no quieren hacer eso, no quieren perder
ese tiempo las autoridades, ahí se puede decir que es dónde está la falla [Entrevista R.M.
Agosto 2013].

La actuación de las autoridades también se asocia a que éstas han sido acaparadas por un grupo
Hay unos poquitos que están unidos y entre ellos tienen el comisariado ejidal, porque salió
Fulano y entró el que ya estuvo hace seis años y así, entre ellos se están cambiando, entre
los mismos, porque otros que les puede tocar no van, entonces pues traen la misma idea,
como si Carlos Salinas volviera a ser presidente y traen la misma idea, las mismas

123
funciones y el mismo interés, no hay cambio, eso es lo que yo le veo al ejido [Entrevista
R.M. Agosto 2013].

Además otros problemas se refieren a la asignación de parcelas derivada de la aplicación del


Procede, por este motivo incluso se han enfrentado familias y son pleitos difíciles de conciliar en
los que incluso interviene un traductor
Yo no sé mucho español, pero no sé porque me asignaron para ir como de traductor a una
demanda de un conflicto que hay en el ejido entre los ejidatarios, porque el PROCEDE ya
pasó, asignó y reconoció a unas personas, pero hay otras que están en contra y dicen
"Porqué le asignaron a él si esto era de mi abuelo" y le dicen "No es que tú eres muy
problemático y la asamblea te puso fuera" bueno ahorita están en esa demanda y eso
también fue lo que causó también Procede, pero los que están normales pues están bien,
con el PROCEDE una parte estuvo bien siquiera pues ya tenemos un documento que dice
ese pedacito de ahí es tuyo [Entrevista R.M. Agosto 2013].

Con todos los testimonios vemos cómo el papel del comisariado y las autoridades ejidales ha
cambiado debido a los procesos externos e impuestos a los que la población se debe integrar,
como el Procede, y también cómo los cambios han sido impulsados por fuerzas e intereses
internos, por ejemplo las ambiciones personales y de algunos grupos. Un ejidatario menciona que
es difícil que sus opiniones sean tomadas en cuenta, pues si realizan alguna crítica son excluidos
del grupo. "Yo le dije a los ejidatarios en una junta que hay compañeros que se aprovechan y
después de eso ya ni el comisariado ni los compañeros me han invitado a las asambleas, sí se han
hecho pero no me avisan y ya ni vienen a buscarme ni nada" [Entrevista J.L.M. Noviembre 2011].
Las opiniones de los ejidatarios también remarcan la falta de capacitación de los ejidatarios y
específicamente de las autoridades
Las autoridades del ejido están igual, requieren capacitación para lograr lo que quieren,
que los capaciten para saber de los rendimientos de los cultivos como la alfalfa, maíz, frijol,
abono orgánico etc. que nos capaciten para eso porque somos campesinos, somos
ejidatarios y estamos buscando sacar proyectos y ayudar al ejido porque para el ejido
ahora no hay ningún apoyo [Entrevista H.G. y A.M. Agosto 2013].

También señalan que para que lleguen los apoyos es necesaria una autoridad que esté movida
entre las instituciones y gestione los proyectos tomando en cuenta a los compañeros ejidatarios.
Yo pienso muchas cosas para mejoramiento del ejido, yo creo que voy a hacer algo un día
porque una vez que me lo proponga o que acepte un cargo de esos yo dejo de hacer otras
cosas y voy a intentar reunir a todos mis compañeros, voy hacer una pequeña asamblea
en una colonia, otro día en otra colonia y otro día en otra colonia para saber todas las
ideas que tiene la gente, qué es lo que proponen y qué quieren que hagamos, decirles
"Ustedes son la asamblea yo sólo represento y lo que digan yo lo hago, yo traigo en mente
estos problemas o estos proyectos ¿cómo ven? los hacemos funcionar o que, quien se
encarga". Porque ahorita lo que está pasando es que el comisariado quiere hacer todo,
todo, todo y no puede, dice "Yo estoy trabajando en este proyecto y no lo suelto porque
quién lo va a manejar, si lo maneja este se va a robar una lana y no, mejor yo" entonces

124
ese no es el chiste, yo haría comisiones, decirles "Hagan un grupo aquí, ¿cuántos
ejidatarios puedes juntar? invítalos, son diez o 15 y órale mira hay proyectos mira"
[Entrevista R.M. Agosto 2013].

A pesar de todas las dificultades para la producción los ejidatarios aun se asumen como
campesinos, mencionan que la asamblea es el órgano supremo del ejido y por el momento la
conforman 214 ejidatarios, aunque las autoridades siguen trabajando. Para elegir un nuevo
comisariado ejidal el que sale propone al nuevo y convoca a la asamblea para su salida, en la
misma asamblea entra el nuevo a quien eligen por votación o a veces nada mas señalan a la
persona que desean y si no hay inconformidades se queda. De la misma forma se elige el consejo
de vigilancia, al mismo tiempo y ahí en asamblea se integra toda la mesa directiva, en total son 12
elementos contando a los suplentes, también nos comentan que
Las funciones del comisariado ejidal son vigilar el ejido, estar al pendiente y buscar
proyectos para el ejido. El consejo de vigilancia se encarga de vigilar el campo, ellos andan
en todo el ejido de lindero a lindero, checando que no haya invasiones ni destrozos,
porque nunca faltan y cuando ven ya se les llama la atención o se da la queja al
comisariado para que convoque a una reunión y arreglar el asunto [Entrevista E.Q.R. Julio
2013].

Por todos los problemas que se dan respecto al ejido, la gente considera necesaria la creación de
un reglamento
La función de los comisariado ejidal es cuidar los bienes del ejido, pero a veces no alcanzan
y creo que hace falta crear un consejo o un reglamento interno que sí se respete, porque
nunca hubo y ahora con tantos problemas recientes hace falta, los problemas empiezan
porque hay muchos ejidatarios inconformes porque unos tienen títulos y otros no, del año
2000 hacia acá empezaron los problemas [Entrevista R.G. Noviembre 2011].

125
Foto 7: Imagen de una parte del ejido cercano al arroyo, en primer plano se ve el agostadero donde se
realizan actividades de pastoreo y recolección, atrás se distinguen algunas parcelas de temporal y después
otra parte de monte y agostaderos. Misión de Chichimecas, Julio 2013.

Proyectos a futuro

No obstante las dificultades de producción a las que se enfrentan los ejidatarios, ellos continúan
trabajando de forma individual, a excepción de los 14 que integran el grupo de brócoli, sin
embargo tienen deseos de volver a producir como en las épocas anteriores y ellos mismos han
formulado proyectos que han llevado a las instituciones. Por un lado, persiste un grupo de unos
diez ejidatarios que tienen la intención de revivir el establo. Un funcionario del municipio comenta
"Ahora traen un apoyo en puerta porque un grupo de indígenas quiere echar a andar el establo, la
mayor parte del proyecto correrá por cuenta de la CDI y el municipio también buscará participar
para que los productores pongan lo menos posible" [Entrevista J.M.S. Julio 2013]. Vemos que ya
hay intervención de las instituciones en este proyecto, por su parte, los ejidatarios mencionan con
un poco de nostalgia sus esperanzas de retomar la producción ganadera
Ahora tenemos un proyecto para retomar lo del establo porque ahí está la instalación y
queremos obtener vacas lecheras, así que hemos estado yendo a ver si nos apoyan. El
gobernador y la CDI al menos de palabra ya dieron su apoyo. Somos nueve ejidatarios e
hijos de ejidatarios porque ahora ya pueden participar todos los avecindados e hijos de

126
ejidatarios, puede participar quien quiera. Ya hicimos una solicitud a Felipe Calderón y dijo
que si nos apoyaría, pero teníamos que acudir a los bancos para pedir un crédito, pero lo
que nosotros queremos son facilidades para poder pagar, que nos esperen en los pagos de
acuerdo a como va dando la producción. Ahora ya hay un grupo que tiene diez vaquitas,
pero es más productivo tener vacas de alto registro porque dan de 20 a 30 litros diarios de
leche. Estamos solicitando entre 30 y 50 vacas de alto registro, apenas vamos a
presentarle el proyecto al nuevo gobernador. El establo anterior acabó por la mala
administración, eso se lo llevo abajo, se descuidó la reproducción, hubo malos manejos, no
cuidaron la producción y hubo gente de más [Entrevista E.R. Enero 2013].

Si se concreta este proyecto se sumaría a otros dos ganaderos que ya están trabajando
auspiciados por medio de los Fondos Regionales, sin embargo el nuevo establo necesitaría otro
tipo de inversiones como pozos ya que en el ejido ya no hay agua, así el establo contaría con la
intervención institucional de varias dependencias federales, estatales y municipales. Al respecto
un funcionario agrario señala
Según la SAGARPA va a reponer los dos pozos que le hacen falta al ejido, aparte otro grupo
está solicitando revivir el establo, hace algunos meses pidieron apoyo al gobernador, le
pidieron la maquinaria y las vacas. Ya existen dos granjas de vacas, una está por el establo
y otra por el Plan Juárez esos proyectos los sacaron con los del Fondo Regional, pero van
trabajando mal porque tienen que recuperarse para seguir y parece que van a desaparecer
[Entrevista I.C. Julio 2013].

Para que el nuevo establo no siga el mismo camino que las otras inversiones los ejidatarios y las
instituciones están tratando de hacer un proyecto integral, pero los ejidatarios consideran que
sería necesario que los bancos o instituciones de crédito se adecuaran a sus tiempos,
permitiéndoles realizar los pagos cuando haya producción, porque el pago de intereses y deudas
atrasadas es lo que no ha dejado que otros proyectos permanezcan.
Por otra parte, los ejidatarios, la CDI e instancias municipales también se han coordinado pues
tienen la intención de hacer una ruta de turismo alternativo en el ejido Misión de Chichimecas, un
ejidatario que se ha involucrado en este proyecto platica
Ahora está el proyecto de formar una asociación de producción rural y también hemos
hablado con funcionarios para atraer al ecoturismo. Hemos planeado hacer una vía de
ecoturismo chichimeca, ya está aprobado el proyecto, escuché que autorizaron 66
millones de pesos, abarcará el vivero del ejido junto al pueblo mágico de Pozos. El circuito
completo pasará por Pozos, La Misión, Paso de Vaqueros y Bernalejo. Antes no había
proyectos de ese tipo, éramos más cerrados [Entrevista R.H.G. Noviembre 2011].

La misma persona menciona que debido a que los ejidatarios conocieron su forma de trabajo él
fue designado como gestor del proyecto ecoturístico, para lo cual ha tenido que valerse de los
recursos del ejido para poder acercarse a diversas dependencias.
A mí me han nombrado como un nuevo líder del ejido porque he estado promoviendo el
ecoturismo, el ganado, la reparación de pozos y canales. Tuve que abrir un banco de
tepetate para moverme y poder hacer los trámites para la reserva, el plano del

127
fraccionamiento, los pozos y el proyecto ecoturístico. Próximamente iré a México para
hablar con una diputada para empezar. El proyecto de ecoturismo consistiría en hacer
palapas y abrir un camino para una ruta del ejido a Misión de Chichimecas y a Pozos, en
total serian como 20 km. la idea es que los turistas visiten los cerros, los montes y las
ruinas, las visitas al cerro se harían a pie o en carritos de mulas, así ofreceríamos puras
cosas viejas que no han visto los gringos por aquí. Porque ahora hay muchas ventas de
tierras desde el año 2000 y ya no hay empleo aquí, los ejidatarios se mantienen quien sabe
cómo, yo tengo mis siembritas de maíz y frijol, pero es difícil porque la sequía pega muy
fuerte, no llueve y si no tenemos empleo es peor. En las familias hay jóvenes migrantes
que se van por la falta de empleo, algunos regresan y otros ya no y si hubiera aquí
proyectos y empleo ya no se tendrían que ir, aunque para revivir el establo se necesitan
los pozos [Entrevista R.H.G. Enero 2013].

Para poder realizar los proyectos que tienen planeados el ejido necesita agua, pero los ejidatarios
mencionan que en este aspecto el gobierno no los ha apoyado a pesar de que han intervenido las
instituciones, un ejidatario que ha solicitado apoyos a las dependencias narra las dificultades que
se han presentado y la indiferencia de las instituciones.
Yo estuve gestionando un pozo para el grupo dos, me puse en contacto con el gobierno del
estado y el gobierno municipal, pero el gobernador Oliva no quiso trabajar con nosotros,
también solicité un pozo de agua potable y no lo hicieron, la Secretaria de Riego nunca
quiso participar, ni la CDI, no les interesó que no tuviéramos agua y no resolvieron nada
[Entrevista R.H.G. Noviembre 2011].

Las nuevas formas de trabajo y de gobierno son contrastadas con los proyectos pasados por los
ejidatarios, opinan que "El viejo PRI era mucho mejor, apoyaba mucho en el campo, en ese tiempo
había mucho movimiento en el ejido. No era como ahora que el ejido está muerto, porque no
funcionan los pozos y habrá que ver, esperar a que el gobierno se acomode" [Entrevista R.H.G.
Enero 2013].
Los ejidatarios recuerdan y añoran los proyectos de antaño, sin embargo, también persisten
críticas sobre la forma y la gente que está llevando a cabo los nuevos proyectos, resalta la
desconfianza entre los mismos ejidatarios y la indiferencia que persiste.
Antes hubo un vivero donde había arbolitos para plantar o reforestar el cerro, para
reforestar la comunidad, pero ese vivero se acabó y ahorita hay un vividor que dice que va
a hacer un espacio turístico, pero sin consulta a su gente. Hay una política bien grande en
el ejido, además últimamente ya no se juntan, los ejidatarios ya no van a las asambleas
porque dicen "Pues de que vamos hablar si son puros pleitos" entonces ya no van, ya no se
juntan ni siquiera el 50 %, se juntara como el 25% máximo [Entrevista R.M. Agosto 2013].

Además de la apatía persistente entre los ejidatarios influyen otros factores en el fracaso de los
proyectos como la intervención de gente de fuera, por este motivo incluso han llegado a pensar en
delimitar y repartir los terrenos de uso común, pero hay protestas de los descendientes pues
ahora todos pueden acceder a estos terrenos que representan un espacio importante para la

128
subsistencia de los indígenas pues ahí cazan, recolectan alimentos y obtienen leña e incluso
alimento para los animales. A pesar de estas situaciones, algunos ejidatarios continúan ideando
proyectos que les ayudarían a mantenerse ante la carencia de empleos en la comunidad y en la
región.
En la comunidad y en el ejido ya estamos mezclados, estamos muy mezclados, se puede
decir que hay un 25 o 30% de los que no son de aquí, pero el monte donde pasteamos
también se está planeando repartírnoslo, darle su agostadero a cada quien y así le tocan
20 o 30 hectáreas de monte y se piensa meter un proyecto para comprar alambre y que
cada quien cuide su terreno, si yo no tengo ganado se lo rento a alguien o si no me gusta el
aguamiel vendo mis magueicitos a mi compañero vecino, le digo "Órale pues raspa" y así
cuidaríamos más el monte, pero también hay reclamos de hijos de ejidatarios que son
libres, que no son ejidatarios y ellos dicen "Todos los ejidatarios van a tener entonces
nosotros de donde vamos a sacar la leña, donde vamos a juntar los nopalitos,
seguramente si entro a un potrero aunque sea de mi tío o de mi papá me van a decir tú
que andas haciendo ahí entonces vamos a tener problemas". Porque ahora todos usan el
monte aunque no sean ejidatarios, la gente que no es de aquí de todos modos van a sacar
cosas del ejido, por eso queremos hacer la división, porque dicen que como dejamos que
la gente que no es de aquí vaya a traer piedras o que las estén sacando hasta de las cercas
y entonces es un problema, pero bueno, tuvimos la culpa nosotros por venderles, si no les
hubiéramos vendido hubiera estado más reservado aquí y ahora por eso hay problemas
del ejido. Pero yo espero que un día se mejore, porque yo pienso que si hubiera una buena
comunicación se podrían hacer algunos trabajos en grupos, así como por comisiones, yo
estoy pensando hasta hacer una feria ejidal con demostraciones de ganado, que se dieran
un pique entre los ganaderos, a ver quien presenta mejores puercos de un proyecto o
quien presenta los mejores toros o sementales, quien presenta mejores animales, hacer la
exposición ganadera y una exposición gastronómica e invitar a mucha gente, así
estaríamos ayudando a toda la gente de alrededor porque seguramente entraba el
turismo y ahorita no entra nada, porque no hay nada ¡pues que van a ver, puros
problemas! Así, si hubiera uno de esos festivales seguramente a todo San Luis de la Paz y a
la presidencia le convendría, porque ahí llega mucha gente de fuera, vienen a la fiesta,
vienen a probar el pulque, además aquí tenemos pinturas rupestres en nuestro territorio,
nada más que ahorita estamos como muy cerrados y no sabemos que esas cosas valen, ahí
es donde entra la cultura, yo les digo "Miren esas pinturas que tenemos allí, eso vale" si
hacemos unas veredas y arreglamos el espacio para decirles "Vayan a ver las pinturas" así
seguramente viene la gente y alguien de los ejidatarios se pone vivo y dice yo voy a
venderles unos taquitos a estos o algo así, o cuando menos a ese turismo que entra ya les
hacemos un paquetito y vienen y pagan en una oficina ejidal y después decir "Miren
señores este año de puro turismo entró tanto dinero", dinero que estamos dejando
escapar, por la carretera ahí nada más pasa el dinero y nosotros no lo vemos ni lo
aprovechamos [Entrevista R.M. Agosto 2013].

Por otra parte, el aumento demográfico de la población indígena y no indígena se ha expresado en


la formación de nuevos asentamientos dentro del ejido, estas nuevas poblaciones aun no están
regularizadas y han ido surgiendo desde hace unas dos décadas, un señor comenta que no está de
acuerdo en la forma como se han ido estableciendo los asentamientos irregulares del ejido "Por
ejemplo, uno se hizo porque un señor era velador del establo y después llevo a su señora e hija a
vivir ahí, después le reconocieron el terreno como suyo, pero no es así, es del ejido, así se han ido

129
formando las otras poblaciones y eso no está bien" [Entrevista J.C.G. Julio 2013]. Mencionan que
ahora los asentamientos del ejido son Plan Juárez, donde habitan alrededor de 30 familias, el
Palmarito donde viven 20 familias y La Norita que ya existía desde antes de formar el ejido,
también existen otras manchas de población, pero no son asentamientos pues mencionan que las
viviendas están desbalagadas, dichas áreas se designan Loma del Muerto, El Visadero y 10 de abril,
aparte se sitúa el nuevo centro de población y Misión de Chichimecas como el área urbana más
importante del ejido, aunque como ya vimos estos terrenos son comunales y no ejidales.
Además persisten otros problemas aunque el principal se refiere a lo variable de las cosechas que
a veces se dan y otras no, por lo que es muy común que los ejidatarios desempeñen otras
actividades por temporadas, la mayoría conoce el oficio de la albañilería y otros son electricistas,
carpinteros, herreros, etc. Por parte del gobierno también se llevan a cabo programas de empleo
temporal cuando no es temporada de cosechas y estos programas ahora han integrado cierto nivel
de conciencia ecológica
El gobierno a través de sus dependencias como la Secretaria de Medio Ambiente y la
Forestal también participa en el ejido, uno de los programas que hacen es el de empleo
temporal donde contratan a la gente para reforestar el cerro con maguey, nopal o para
construir bordos. Últimamente también se protege mucho la víbora, antes la cazaban
mucho y ahora ya no, está prohibido porque es parte de la naturaleza y debemos tener
precaución [Entrevista R.H.G. Agosto 2013].

Otro de los problemas que se dan el ejido se refiere a la poca representatividad y desconfianza
hacia las autoridades, como hemos visto los testimonios mencionan que los ejidatarios no se
sienten representados por el comisariado ejidal y este sentimiento se acentúa entre ciertos
sectores como las mujeres, una ejidataria mayor comenta que siempre han surgido conflictos en el
ejido por distintas razones y también platica que no se siente capaz de tomar decisiones respecto
al ejido, por lo que sólo apoya lo que diga la mayoría.
Si hay conflictos en el ejido porque luego unos no están de acuerdo, como ahora que les
andan pidiendo que cooperen para un pozo, pero la gente ya no se anima porque luego
ellos hacen chapuza, ni trabajan ni nada, nada más quieren dinero, por eso la gente se
desanima. Yo tenía que estar en la asamblea y no fui porque tengo que ir al médico, tenía
que ir a la asamblea a oír el chisme a ver de qué se trataba, luego van mis sobrinos y les
ando por ahí preguntando y seguramente dirán "¡Cómo no va!" porque les digo "¿Qué
dijeron?" y otro sobrinillo es el que luego me dice, me platica "Hay tía pues esto dijeron,
esto platicaron, de esto se trató" y así puedo saber. Aunque bueno, como yo voto lo que
diga la mayoría porque ¿uno que va a decir? Nada mas va una a apoyar y ya [Entrevista
P.R. Abril 2013].

Con este y los otros testimonios podemos observar la forma en que distintos sectores o tipos de
gente se asumen y se integran al ejido, vemos que los hombres y especialmente los hombres

130
jóvenes toman una postura más participativa respecto a la toma de decisiones, la elección de
autoridades y la gestión de proyectos, en cambio las mujeres se mantienen un tanto al margen,
hecho que se va incrementando con la edad. A pesar de todo esto, la gente menciona que ya son
la tercera generación de ejidatarios y continúan asumiéndose como campesinos y una minoría
como ganaderos, aunque cuentan con poco ganado, pero de esta forma han solicitado proyectos
para la producción, los cuales a veces son apoyados y otras no, con lo que los ejidatarios
experimentan desde optimismo y esperanza hasta cierta frustración.

131
IV- Programas de Gobierno

Existen una gran variedad de programas destinados por parte del gobierno a Misión de
Chichimecas, estos pueden ser del tipo de programas federales asistencialistas que se otorgan a
diferentes poblaciones a lo largo y ancho de todo el país y también se aplican otros proyectos
específicos diseñados para la población indígena. Actualmente resaltan por su importancia y por el
impacto que han tenido entre la población los proyectos emprendidos por los Fondos Regionales
que fueron reactivados en 2010 y ahora casi en su mayoría son manejados por mujeres, los
proyectos de la CDI y los que apoyan el fomento de diversos elementos culturales como las
danzas, la gastronomía, el idioma y las tradiciones chichimecas.
Los programas que se aplican actualmente son parte del reajuste financiero estatal que fomenta
una economía neoliberal, que como veremos a lo largo de este apartado, hace a un lado a los
sujetos colectivos del modelo anterior, promoviendo la individualización de los programas y
proyectos. Roberto Diego ha señalado que las estrategias para paliar la pobreza de los mexicanos
han sido parte de una política económica neoliberal que tiene un nuevo paradigma modernizador
en el que los marginados históricos, como los indígenas, se asumen como un costo social "ante su
supuesta nula rentabilidad en el escenario de la libre competencia del mercado internacional"
[Diego, 1995:93]. A raíz de esto, desde el gobierno de Carlos Salinas de Gortari se han llevado a
cabo programas como el Programa Nacional de Solidaridad Económica (PRONASOL) y los Fondos
Regionales de Solidaridad (que después se convirtieron en Fondos Regionales Indígenas) que
enfatizan la participación directa de los beneficiarios desde la concepción, ejecución y operación
de los proyectos, con lo que han adoptado una estrategia participativa. Sin embargo, los apoyos
también se otorgan con una estrategia de microapoyos o microproyectos que "se debe entre otras
causas al planteamiento estratégico de esparcir los limitados recursos entre el mayor número de
beneficiarios" [Diego, 1995:96]. El autor también ha señalado que al parecer
Este tipo de programas participativos, de bajo costo para el Estado, estuvieran diseñados
para entretener con subsidios a los marginados, desposeídos, a los hoy definidos en forma
estática, ahistórica, y descontextualizada como pobres, mientras la maquinaria neoliberal
sienta las bases para modernizar el país favoreciendo a unos cuantos integrantes del
capital financiero nacional y trasnacional, excluyendo de los beneficios y del nuevo reparto
de los recursos de la nación a indígenas y campesinos [Diego, 1995:107].
Tal como lo menciona el autor, a lo largo de este apartado veremos los efectos de las políticas
neoliberales que han desmantelado el aparato estatal de apoyo al campo, con lo que se ha dejado
de ver a los chichimecas como productores, por lo cual los créditos dejan de ser para todo el ejido

132
y en su lugar se implementan pequeños proyectos que en un principio generan muchas
expectativas de autonomía, pues se pensó que sin la presencia del Estado la propia gente se iba a
organizar, lo cual no ocurrió. Sin embargo, al perderse la centralidad del proyecto productivo
agropecuario lo que permanece ahora es una situación errática con la mayoría de proyectos
fallidos y a corto plazo, que no benefician a ningún colectivo y que se llevan a cabo bajo una lógica
clientelar; además, no hay coherencia o coordinación entre la población beneficiada y las
instituciones. En la medida que se ha desplazado el aparato estatal de apoyo al sector
agropecuario, ahora tenemos una gran cantidad de proyectos a corto plazo, descoordinados, que
van dirigidos ya no a un grupo de población específica o al sector productivo, sino que se otorgan
para quien lo solicite o a quien pueda simular los requisitos.
Como lo veremos en los testimonios con todas estas modificaciones la aplicación de proyectos
gubernamentales se ha vuelto errática e incoherente, ya que se ha propiciado un modelo donde
ya no hay espacios de organización sociopolítica que involucren a todo el núcleo de población,
ahora la aplicación de programas y proyectos se ha fragmentado ya que con la disolución del actor
colectivo campesino, se han convertido en promotores de proyectos a una multitud fragmentada
de actores efímeros a los que se les pide adoptar prácticas empresariales.
Bajo este nuevo contexto las formas de representación y liderazgo en Misión de Chichimecas se
han diversificado y fraccionado. A partir de que las instituciones promueven la formación de
actores fragmentados, vemos que ya no existe una forma de mediación centralizada que tenga
alcance a largo plazo y que sea coherente, como sucedió en la etapa pasada con el modelo
colectivo agropecuario. También observamos que bajo este nuevo modelo neoliberal e
individualista en ocasiones los líderes ya no contemplan efectuar las funciones de mediación entre
la población local y las instituciones como lo realizaban antes, sino que muchas veces actúan en
función de la auto representación pues incluso se ha llegado a simular la existencia de grupos para
que los proyectos sean otorgados, aunque realmente sean utilizados para beneficio personal o
familiar. Con esta situación resalta que la aplicación de programas o apoyos depende de los
saberes y dispositivos que la gente y los líderes controlan, y cómo dichos dispositivos pueden ser
desplegados ante las instituciones adecuadas para obtener ciertos beneficios.
En el presente apartado veremos cómo se han modificado las formas de representación entre los
chichimecas debido a los cambios en las instituciones gubernamentales, que han ido
transformando las prácticas de antaño propiciando nuevas articulaciones y nuevas formas de
hacer las cosas. Con los testimonios presentados, además de ver las anécdotas sobre el cambio y

133
la forma en que ahora se llevan a cabo los proyectos, veremos que con este nuevo panorama así
como anteriormente se trató de convertir a los chichimecas en campesinos por medio de un
dispositivo y un paquete técnico que involucraba a todo el núcleo de población, actualmente se
trata de convertirlos en promotores de proyectos mercantiles o sujetos con la intención de
insertarse en el mercado a partir de todo lo habido y por haber. De esta forma, vemos que ahora
las instituciones y los propios líderes chichimecas buscan comercializar el paisaje, la ropa típica,
fiestas, danzas, comida, historia, lengua, conocimientos de herbolaria, etc. con lo cual, las
actividades de la vida cotidiana se vuelven un proyecto y un medio para insertarse en el mercado y
obtener beneficios económicos. Con todo esto, vemos que los chichimecas hacen un uso
instrumental de su identidad indígena para encuadrarse a los nuevos modelos donde predomina la
lógica del mercado y cómo esta lógica mercantil le da coherencia a la situación actual.

Por parte del gobierno federal han llegado a Misión de Chichimecas los programas de: Procampo
que fomenta la producción agrícola dando un apoyo a los productores por ha. sembrada; 65 y más
para atender a las personas de edad avanzada que ya no pueden trabajar; Piso firme que apoya en
el mejoramiento de las viviendas; Oportunidades que otorga becas para estudiantes de preescolar,
primaria y secundaria; una beca por parte del gobierno federal que se otorgará próximamente a la
población indígena; apoyos de la CDI y Fondos Regionales para el fomento de actividades
productivas; programas de SAGARPA que se encargan de darles semillas a los agricultores para
que puedan sembrar; comúnmente las instancias federales se coordinan con funcionarios o
dependencias estatales y municipales para que los apoyos lleguen a la gente. Sin embargo, la
gente opina que los programas no siempre cumplen su objetivo, en parte por la actuación de
quien los recibe, una anciana platica
Hay proyectos, pero no los saben aprovechar, luego los dejan pasar y luego se los dan y los
descuidan, les dieron proyectos que para circular el campo, para cercar las parcelas con
alambre porque luego vienen gentes de fuera o los mismos de aquí destrozan o se llevan
los alambres y ¡qué chiste! Una vez les dieron por ahí unas borreguitas muy bonitas ¡Y en
una horita las acabaron de vender! Por eso digo que no está bien aprovechado. A mí nunca
me dan, luego dan que para las casas y a mí no me dan, dicen que yo para que quiero,
nomás me dieron unas laminitas para ese cuartito, nada más. Los proyectos son para
gente de aquí mismo, son para grupos de gente de a diez o de a cinco, no sé cuántos, pero
son grupitos que hacen. La gente solicita las cosas no hace mucho que les dieron por ahí
unas vaquitas y creo sí les ha ido bien, yo creo, que las han cuidado. Ahora ya hay ayuda
por parte del gobierno, pero luego ni lo aprovechan y más antes no había eso y ahora sí
[Entrevista P.R Abril 2013].
Otras personas comentan sobre la forma en que la gente se organiza para llevar a cabo los
proyectos y también otras dificultades a las que se enfrentan.

134
Cada proyecto crea su propia organización con su presidente, secretario, tesorero y
vocales, entre ellos se apoyan. No toda la gente participa, los proyectos se centran en
grupos, pero para obtener proyectos la gente tiene que gastar y no siempre pueden, unos
se tienen que recuperar y otros son a fondo perdido, pero no toda la gente lo sabe. Los
que maneja la CDI necesitan capacitaciones y si la gente trabaja en el campo ya no puede
ir, por eso no todos participan. Sí hay beneficios por los proyectos en un inicio, pero
después causan problemas entre los grupos, es porque no se les da seguimiento, las
instituciones acompañan en un inicio, pero después se van a otro proyecto. En esos
proyectos el asesor gana un porcentaje que sólo se da al inicio, por eso después se van con
otros. Sí han surgido divisiones por eso, porque hay gente que se aprovecha y porque el
beneficio no es igual para todos, el sacrificio sí se quiere compartir y las personas inician
bien y acaban peleándose por lo mismo, porque no hay seguimiento [Entrevista L.M. y
M.M. Enero 2013].

Con el relato vemos cómo la aplicación de programas gubernamentales puede causar divisiones
entre la población y cómo esto, en parte es provocado por la falta de seguimiento de las
instituciones que aplican los programas. También hay otros testimonios que señalan que los
apoyos en ocasiones son insuficientes y cómo también se da el manejo de los programas con fines
políticos o de beneficio personal, principalmente por parte de las autoridades locales que cobran
por aplicar un programa que en teoría debía ser gratuito, lo que favorece la concentración de
riqueza en algunos cuantos.
Yo tengo una parcela de tres hectáreas de temporal en el ejido, hace tres años se perdió la
cosecha y me daban el Procampo pero perdí la tarjeta, me dijeron que lo podía pedir con
un papelito, pero le faltaba la clave por eso en 2013 no me dieron nada, ya saqué una
nueva tarjeta, pero estaba mal el número y el ingeniero me dijo que tal vez alguien más
había cobrado mi apoyo; del Procampo a mí me dan 2 700 pesos por tres hectáreas pero
eso sólo alcanza para sembrar una, como no tengo yunta tengo que pagar máquina, ahora
cuesta 700 por barbecho y otros 600 de escarda.
A veces vienen funcionarios a pedirnos firmas, dicen que van a dar apoyos o algo, pero
nomás dicen, yo estuve tres años en el programa de sequías y malas cosechas, pero nunca
me dieron nada, fui a preguntar y me dijeron que ya lo habían repartido, que sólo dieron a
quien alcanzó, por eso después ya nunca di mi firma aunque me la pidieran. Las familias de
quienes han sido autoridades tienen casas grandes y bonitas pero no son de su sudor,
porque piden los programas y a ellos es a quienes les ponen láminas o el piso. Con el
delgado anterior me dieron las láminas para mi cuarto pero pedían de 30 a 300 pesos, yo
los di y así pude tapar aquí mi cuartito. Pero mi hijo anduvo trabajando y junte y junte
hasta que pudo hacer su cuarto, le costó mucho trabajo y después por parte del programa
no lo querían apoyar, porque aquí llegan los programas pero nunca nos toca a nosotros, yo
creo que es según el encargado porque unos ni vienen a vernos, ni se arriman acá. En año
nuevo llegaron unas cobijas que era para la gente grande, porque nos preguntaban la edad
y nos apuntaron, después dirían donde las fuéramos a recoger pero ya no me enteré,
despensas dicen que dan, pero nunca me han tocado, según llegan pero Abajo se acaban
[Entrevista M.D.R. Julio 2013].

En este relato también vemos como la cercanía de Misión de Abajo con la cabecera municipal
propicia que los apoyos que se dan por parte del municipio no lleguen a la población que más los
necesita, que es la que vive en Misión de Arriba, debido a que sus casas están más dispersas y

135
alejadas del centro. También hay algunos apoyos que sólo se dan a quien alcance o a quien acuda
primero, que por lo regular son las personas que están más vinculadas al municipio. Por ese lado,
también hay narraciones que señalan cómo la población indígena acude con personas que
conocen la burocracia y la tramitología necesaria para acceder a los programas, pero no es un
apoyo que se dé gratis, actualmente acuden al delegado o algún líder, pero el beneficiado debe
cooperar, esta es una práctica muy arraigada desde hace tiempo, cuando había más gente que no
conocía siquiera el idioma, por lo cual se les dificultaba darse a entender ante las instituciones y
acudían con el delegado, comisariado ejidal o Consejo Supremo para que les ayudara, ahora, aun
cuando la mayoría conoce el español no todos se sienten con la confianza de acudir al municipio
por lo que se apoyan en las autoridades locales.
Es común que la gente que no conoce de los trámites burocráticos se acerque a alguna
autoridad local para solicitar su apoyo y compañía en las oficinas del gobierno, cuando
logran hacer su trámite u obtener determinado programa le dan una cooperación
voluntaria a la autoridad que les ayudó, esto se hace desde hace mucho tiempo y con el fin
de acceder a distintos programas. También hacen así cuando van a cobrar lo de Procampo,
alguien hace todo el papeleo y después le dan para su refresco, es así porque nosotros no
sabemos, somos tontillos, aunque ahora la juventud esta canija porque ya saben de todo,
la gente antigua para eso era tontilla aunque ya hay muy pocos, ya se van a acabar por
completo y no habrá nada de ancianos [Entrevista J.J.R. Julio 2013].

Con esto se acentúa la percepción de que los programas de gobierno son un aspecto manejable
que se puede usar en beneficio personal, probablemente se debe a que cuando se asignan
proyectos a los grupos, el grupo que recibe debe designar un encargado que pueden nombrarse
presidente o delegado y además se nombra una mesa directiva que cuenta con secretario y
vocales o tesoreros, con ello han surgido nuevas figuras que pueden acceder a recursos que no
siempre son distribuidos o cumplen sus fines, tal como lo comenta un joven danzante “En la
Misión ahora hay un problema porque toda la gente anda en programas y proyectos y se nombran
presidentes de lengua y de muchas cosas, pero ellos se quedan con el proyecto y no informan a la
comunidad o a quien le interese” *Entrevista H.B.G. Julio 2013 +.
A pesar de las discrepancias y las críticas de los jóvenes hay personas mayores que señalan los
cambios y beneficios que han visto a partir de los programas gobierno de tipo asistencialista que
se han implementado desde fines del siglo pasado, así lo menciona un señor que ocupó puestos de
representación en el ejido anteriormente
Desde Zedillo para acá ha cambiado mucho, antes estábamos tristes y ahora ya hay
programas como Oportunidades y el apoyo a la tercera edad eso ya es ventaja, los pisos
que han dado, los techos, todas esas nuevas obras son ayudas del gobierno. El gobierno
también da facilidades y apoya a los muchachos con becas para que estudien [Entrevista
J.J.R. Julio 2013].

136
4.1 CDI

Por su parte, el Centro Coordinador Regional de la CDI que se ubica en San Luis de la Paz apoya
distintos programas para apoyar a los indígenas, atiende a poblaciones otomíes de Querétaro y de
algunos municipios de Guanajuato como Tierra Blanca y Atarjea, aunque ahora con el reciente
reconocimiento de un mayor número de poblaciones como indígenas a nivel estatal, se han ido
anexando comunidades que requieren atención.
Para Misión de Chichimecas hay distintos tipos de programas coordinados por la CDI: en el ámbito
de la producción agrícola, en vinculación con instancias del gobierno estatal y municipal como
Desarrollo Rural y Desarrollo Social, se aplica el Programa de Coordinación para el Apoyo y la
Producción Indígena (PROCAPI); también en coordinación con estas y otras instancias del
municipio se aplica un programa de atención a la infraestructura; para atender específicamente a
las mujeres y estimular sus actividades económicas está el Programa de Organización Productiva
para Mujeres Indígenas (POPMI) que ha impulsado varios proyectos desde 2009; también se dan
cursos en materia de promoción e impartición de justicia, liderazgo y cuidados del medio
ambiente; existen también apoyos para los aspectos culturales como cursos de medicina
tradicional; y la atención del tercer nivel que se centra en la atención a la salud, apoyo para gastos
funerarios y cuestiones del registro civil. Por otra parte, también en el área de fomento a la
producción y con el fin de dinamizar la economía local, se destinan los Fondos Regionales
Indígenas por parte del gobierno federal y la CDI es la encargada de su aplicación en Misión de
Chichimecas.
Un ejidatario platica sobre los cursos que les imparten mediante esta institución y los otros tipos
de atención que reciben
CDI también interviene en materia de promoción de justicia, apoya nuestro ejido para que
los ejidatarios se preparen y conozcan los derechos de la ley agraria sobre los terrenos
ejidales, vienen y nos dan cursos. PROCAPI es para el desarrollo del campo, nos apoyan
con proyectos de ganado y hace pozos agrícolas, si pedimos un tractor nos lo dan o
también sistemas de riego, los recursos son a fondo perdido, nosotros no pagamos nada,
la gente es la que lo solicita. CDI da apoyo a los enfermos, ahora en la clínica hay una
trabajadora social que habla por los indígenas, ahí también dan el apoyo de teléfono
abierto para poder hablar a larga distancia sin que nos cobren. CDI también hace cursos
para capacitar a médicos tradicionales [Entrevista R.H.G. Agosto 2013].

Otro señor platica sobre la forma en que se aplican los proyectos productivos, los requisitos y los
beneficios que ha visto entre la población a raíz de esto.
Han llegado proyectos de micro túneles de nopal y de hortalizas, son para consumo y
venta, el principal ingreso se da por la venta de nopal, beneficia a quienes lo venden y a

137
veces si las señoras no tienen le compran a quien sí, unas venden en los puestos del
mercado y otros andan en la calle. Para los proyectos les piden ser originarios de aquí, les
hacen un tipo de estudio socioeconómico por parte de personal de la CDI o de Desarrollo,
se junta un grupo que hace el movimiento y el delegado gestiona el proyecto. Han puesto
panaderías, talleres de costura, de bordado y para tejer, les dieron las maquinas y
capacitación, aquí no les cuesta, todo es parte del proyecto, les dan un cheque que sale
con el nombre del grupo. La CDI se encarga de llevar a los proveedores y pagar,
acompañan para que se haga el proyecto. Las productos de costura los venden entre la
gente de aquí, porque ahora en las escuelas piden el traje típico, en la de Abajo los lunes y
Arriba se usa en eventos especiales como confirmaciones o primeras comuniones
[Entrevista V.G. Enero 2013].

El señor se refiere a algunos proyectos del POPMI, éste inició en 2009 y actualmente maneja ocho
programas en Misión de Chichimecas, anteriormente ha implementado otros 13 proyectos de los
cuales algunos continúan trabajando y otros no. Una empleada de la CDI platica que por parte de
esta dependencia son tres promotoras y un operador los que aplican el programa, el operador es
el encargado, levanta las propuestas y las captura en el sistema, las promotoras son el apoyo en
campo, tratan directamente con la gente, dos de las promotoras son de la Misión, su función es
apoyar a las señoras en todo el proceso, desde que se levanta la propuesta, cuando dan el recurso,
apoyan las compras y las apoyan hasta el final, hasta que sale el proyecto, después se reúnen cada
mes para ver cómo van y darle seguimiento. POPMI es un programa diferente de los del Fondo
Regional, son proyectos productivos según las necesidades de la comunidad. POPMI se aplica
también en otros municipios como Atarjea, Tierra Blanca, Victoria, Xichú, Apaseo el Alto, Villagrán,
Valle de Santiago, SMA, DH, Comonfort, Salvatierra, León, Santa Catarina y San Luis de la Paz, en
todo el estado atienden 97 comunidades indígenas. La promotora platica que
Los proyectos se hacen por iniciativa de la gente, ellas se organizan y traen la solicitud, les
pedimos acta de nacimiento, IFE y CURP, aquí levantamos las propuestas, luego las
capturan en el sistema, todo el año recibimos propuestas y cuando entra el ciclo se
aprueban. El programa apoya sólo a mujeres, antes requerían grupos de diez y ahora de
ocho, es a fondo perdido y aporta casi el 100% del costo del proyecto, por ejemplo, en la
tortillería pusieron la maquinaria, el molino y todo, aportamos todo, puede ser materia
prima y también maquinaria, para los de ganado también aportamos el 100% de lo que se
requiere, aunque en Misión ahora no hay proyecto de ganado, el monto máximo por
proyecto es de 150 000 pesos y se puede apoyar a un mismo grupo hasta tres veces, si van
trabajando bien les vuelven a dar el apoyo al segundo y al tercer año.
Hemos apoyado proyectos de nopal aportando el micro túnel y las señoras se organizan
para trabajarlo, es nopal verdulero y lo venden en el mercado, es de muy buena calidad,
las plantas las ponen las señoras en su casa o en algún lugar cercano, ellas consiguen el
nopal, es su aportación y aquí se les apoya con la infraestructura como el plástico y los
arcos. También se han hecho seis talleres de costura, una panadería, dos papelerías, dos
zapaterías, uno de renta de mesas y sillas y una pizzería aunque no han funcionado al
100%. De los talleres de costura los tres siguen produciendo, a un taller se le dieron tres
apoyos y ahora está trabajando para una marca, ese funciona 90%, en los demás de
costura las señoras elaboran ropa para ellas mismas y en el otro hacen sábanas, colchas y

138
manteles que venden por catálogo, hay tres talleres de costura en Misión de Arriba y tres
en Misión de Abajo, cuando meten la propuesta son diez personas, luego se van saliendo
pero las mismas señoras meten a otras. A los talleres de costura les dieron las máquinas,
tela, una mesa de trabajo y la capacitación, esa se da para todos los proyectos.
Para la capacitación buscan quien sepa hacerlo y también viene la gente a ofrecer sus
servicios, aquí les pedimos su currícula y una carta descriptiva de lo que harán y cuando
dan las capacitaciones deben entregar la relatoría de cada día, también listas de asistencia
porque es necesario que todas asistan. La capacitación tiene dos partes una donde les
hablan de los derechos de la mujeres, rentabilidad del proyecto, sustentabilidad,
organización y trabajo en equipo, en una segunda parte eso se complementa con la
capacitación en cuestiones administrativas, hacer inventarios, etc. El taller de costura está
trabajando para la compañía de ropa C&A, ellas se organizaron y ya hasta dieron un
terreno, aunque en ese taller también ha intervenido el municipio. En los de zapaterías
ellas van por zapato a León, lo venden por catálogo y por sistemas de apartado en la
comunidad y lo han ofrecido en pueblos vecinos como Cañada de Moreno, Misión de
Belén, Paso Colorado y la Ciénega. El de renta de mesas y sillas también ha funcionado,
ofrecen el servicio también en localidades vecinas. Las papelerías una está en Misión de
Arriba y otra en Misión de Abajo [Entrevista M.A.M.R. Julio 2013].

La joven promotora comenta que cada grupo tiene un comité con presidente, secretario y
tesorero, también hay un reglamento que hace cada grupo, para darles seguimiento a los
proyectos se hacen reuniones cada mes y si alguno no funciona se le informa al operador y al
director de la CDI, a veces las señoras ya no participan en las reuniones y en esos casos se levanta
un acta para darle fin, pero por lo regular aunque se desintegre la mayoría las demás continúan
trabajando porque no se les quitan las máquinas. Los problemas que se dan en los grupos se
deben a desacuerdos entre las mujeres, debido a distintas cuestiones como los horarios de trabajo
o a diferencias internas. También comenta que los proyectos productivos tienen una organización
autogestiva, solicitan el apoyo y CDI se los da, pero no interviene en la repartición del recurso,
tampoco el delegado de la comunidad, desde el inicio hasta que termina el grupo se hace cargo
del proyecto. Una de las señoras que anteriormente fue beneficiada por el programa de micro
túneles para nopal comenta los beneficios que vio, a la vez que señala la forma en CDI ha
intervenido
Por parte de la CDI hay proyectos de nopal o de ganado, para cultivar nopal nos apoyan
con invernaderos, ponen los tubos, los plásticos y no nos cobran. Yo vendía mis nopales en
los mercados de San Luis o a veces aquí en mi casa, venia la gente a comprarme, me iba
muy bien, pero me fui a trabajar y cuando regrese ya no estaban mis plantas. La CDI hace
muchas cosas, donde quiera anda apoyando a la gente, nos ha ayudado mucho, aquí en a
Misión han apoyado más que ningún otro lado, aunque seguimos jodidos [Entrevista G.M.
Julio 2013].
Otra señora de edad más avanzada que también es ejidataria, comenta como los huertos o micro
túneles de nopal le han ayudado a complementar su producción del ejido, aunque a veces las
ventas no son muchas y si implica mucho trabajo para ellas por los cuidados que requieren.

139
Un tiempo nos dieron nopal de tuna reina para los ejidatarios y las pusimos en las
parcelas, ahora sacamos una cubeta que vamos a vender a San Luis, de ahí sale para un
kilo de tortillas o comprar algo. También tenemos los micro túneles en los patios, pero no
hay mucha venta porque ya todos tienen, al principio el nopal si se vendía, pero ahora ya
no, cuando mucho sacamos 70 pesos por día y vamos dos o tres veces a la semana. A
nosotras nos toca recoger el nopal, pelarlo, picarlo y venderlo damos las bolsitas a diez
pesos en el mercado viejo, a eso se dedican muchas mujeres de aquí cuando no es tiempo
de trabajo y por eso a veces ya no vamos, porque ya hay mucho nopal. Los nopales se
dejan crecer y ya por el mes de agosto se podan todos, duran dos o tres meses en crecer y
luego vuelven a cortar. Los micro túneles se hicieron por parte del INI hace unos diez años,
cuando era recién llegado el proyecto nos andaban checando que los sembráramos y que
no se empiojara, nos decían que ponerle y en tiempo de frio cómo taparlos y ponerles
estiércol para que se caliente la planta, nos enseñaron todo eso y nos dejaron, dijeron
"ellas sabrán si los cuidan".
Ese proyecto nos ha ayudado porque si nos hace falta aceite vamos a cortar y a vender, o
si no tenemos frijoles podemos guisarlos con poquita papas y si es una ayuda tenerlos aquí
porque antes teníamos que ir al monte a recogerlos. Ya no se hacen juntas por lo del
nopal, primero nos dijeron como cuidarlos, duraron unos dos meses y ya, para cuidarlos
hay que taparlos con plástico en tiempo de frio y ponerle tierra para que no se levante la
planta [Entrevista G.R. Julio 2013].

Foto 8: Solar en Misión de Arriba donde ala izquierda se observa un parte de un micro túnel de nopal que
está tapado porque era invierno. Misión de Chichimecas, Diciembre 2013.

Además de los micro túneles de nopal también hay proyectos de hacer pequeños invernaderos
para cultivar hortalizas, verduras y flores, que también se venderían en el mercado municipal,
estos programas también serán para grupos de seis a diez personas y están realizando las
gestiones para llevarlos a cabo con el fin abastecer la economía de la comunidad, el grupo realiza
la solicitud y los empleados de CDI les buscan el técnico para la elaboración del proyecto que
puede ser de la misma institución o de otra dependencia para trabajar en conjunto, la gente nada

140
más se encarga de ir a las reuniones, entregar sus documentos personales y los técnicos elaboran
todo el proyecto; cuando ya sale el proyecto aprobado y se les da el recurso, ellas mismas escogen
el técnico con el que quieran trabajar durante todo el tiempo que dure el proyecto. Un joven
chichimeca que ahora trabaja como promotor en la CDI comenta algunos de los proyectos a
futuro. “Está un grupo que se quiere formar para proyectos de fresa, para elaborar mermelada, ya
está un grupo, pero no se puede meter uno solo, tienen que ser de seis para arriba. Ahorita
estamos esperando que se forme otro para estarlos reuniendo y ya meterlos todos juntos”
[Entrevista M.M.G]. El joven también comenta que la CDI ha impulsado otros proyectos de
ganado, pero se han enfrentado a diferencias internas.
En Misión de Arriba dimos dos proyectos de borregos, el grupo es de diez personas, pero
ahí sí fueron de pura familia para que no hubiera problema, porque en proyectos de
borregos si son diferentes personas al rato hay problemas, entonces les sugerimos que
fuera de una sola familia, bueno que fueran todos familiares para que no hubiera ningún
problema y así pues hasta ahorita están trabajando. Lo hicimos así porque ya habíamos
dado un proyecto de borregos y hubo problemas porque el grupo no quería trabajar en
conjunto. Querían trabajar cada quien, que estuvieran los animales en su casa, comprar los
animales y tenerlos en su casa, pero el reglamento que a nosotros nos marcan es que
estén durante tres años en conjunto trabajando, ya después si se pueden separar y cada
quien trabajar en su casa [Entrevista M.M.G. Julio 2013].

Por parte de la CDI en Misión de Chichimecas también funciona el Programa de Infraestructura


Básica para la atención de los pueblos indígenas, consiste en proveer servicios de electrificación,
caminos, redes de agua potable, drenajes etc. Participan recursos tanto del municipio como del
gobierno estatal y federal. Aparte está el programa PROCAPI que es para habilitar caminos saca
cosechas y también apoya la productividad indígena. Las funcionarias de la CDI comentan que no
hay un dato preciso sobre el impacto que tienen estas atenciones entre la población chichimeca,
pero es posible que los programas en conjunto atiendan a casi el 90% de los indígenas.
Otro programa del CDI se nombra Programa para el fomento de las culturas indígenas y a través
de él han apoyado proyectos desde 1986 que han sido para fomentar los grupos de danza, la
música indígena, historia escrita y oralidad, lengua materna, artes visuales, gastronomía indígena y
preservación de lugares sagrados. Sin embargo, el personal del Centro Coordinador de la CDI
indica que actualmente en la oficinas centrales les dicen que ya han apoyado mucho a los
chichimecas en el aspecto cultural y que las reglas de operación indican que el programa no
pueden apoyar a una misma comunidad dos veces, pero en este caso están buscando como
hacerle para cambiar eso, porque hay mucha gente que continua solicitando los apoyos. Un
funcionario explica cómo han funcionado los programas anteriormente

141
Por medio del programa de preservación de lugares sagrados se rehabilitaron antiguas
capillas y se reanudaron los cultos, bueno se fortalecieron porque nunca desaparecieron.
Apoyaron para rehabilitar la capilla del Señor Santiago Apóstol y la capilla del Llanito que
está en la parte de Abajo. El programa de historia escrita y oralidad lo han llevado a cabo
los maestros bilingües que diseñaron un memorama y un libro sobre leyendas chichimecas
en los dos idiomas. Los proyectos que se aprueban deben ser bilingües si no, no los apoyan
[Entrevista J.M. Julio 2013].
Otro tipo de apoyos para los aspectos culturales se destinan a la organización de eventos
culturales de diferente tipo con la participación de otras comunidades indígenas.
CDI coordinada con gobierno federal da apoyos a la gente, dan recursos para la Semana
Cultural y para organizar los eventos, también apoyan la gastronomía y encuentros
indígenas, en ellos vienen otros indígenas otomíes de San Miguel Allende, Tierra Blanca y
Misión de Arnedo donde también son chichimecas, los apoyos se dan cada año. CDI
también nos apoya para organizar un programa de cabalgata en junio, van a los cerros o
hacen carreras, en ese evento también viene gente de las Mesas, Ortega, Varal, Ciénega
[Entrevista R.H.G. Agosto 2013].
Sin embargo, en el área de fomento a la cultura también interviene el municipio que se coordina
con la CDI para apoyar para la realización de las fiestas tradicionales y algunas festividades nuevas
como la Batalla de Guerreros Étnicos, una de las autoridades actuales comenta
Yo sé que se pidieron también proyectos como de equipamiento, porque en todas las
fiestas siempre recurrimos a la presidencia en cuestión de sonido, en cuestión de tapancos
y esta vez vi el proyecto que hablaba del sonido de la fiesta de aquí de la comunidad y a lo
mejor van apoyar con un grupo, pero se puede buscar la manera de que facilite para otras
fiestas y resalta un poco más lo que es el apoyo a las danzas que existen, ellos piden apoyo
para los trajes, para comprar instrumentos o para la creación de otra danza. Para la
organización de la Batalla de Guerreros existe un comité que busca los apoyos [Entrevista
M.M.Q. Julio 2013].

A pesar de la variedad de programas que se aplican desde la CDI, los chichimecas indican que los
apoyos no han sido suficientes por distintas razones, tanto por parte de la institución, como de la
población indígena.
La CDI hace talleres pero de liderazgo y concientización de la comunidad indígena, son
pláticas para que no se apenen de ser indígenas y también dan sobre el medio ambiente,
pero eso a la gente no le interesa tanto, solo cuando dan alimentos van. Se necesitan
talleres productivos, porque la CDI si ha ayudado en liberar proyectos productivos
importantes, pero fracasan. Como lo del nopal que fracasó porque la persona encargada
no le dio seguimiento o los programas y no se dan de acorde al contexto y al uso de suelo,
porque traen animales de otros estados que tienen un clima diferente y se echa a perder
el producto. Si nos han ayudado muchísimo, pero no lo hemos sabido aprovechar de
acuerdo a las necesidades, porque no se analizan bien los proyectos [Entrevista J.R.R.
Enero 2011].

Otras personas indican que los apoyos sólo han beneficiado a algunos grupos excluyendo a otros,
lo cual se ha incrementado con el aumento de gente de fuera que a ahora también solicita
proyectos a nombre de la población indígena.

142
En la CDI no nos hacen caso, tal vez es por la persona que está ahora, pero últimamente ya
no he ido porque aquí la gente que se creen listos son los que han bajado los proyectos,
son los vividores. La CDI atiende a quien le barbea, por ejemplo, una señora ya ha sacado
proyectos y proyectos, yo la paré y no le sellé lo que me pedía, porque quería que le
sellara unos papeles en blanco, pero no lo hice y luego fui a la CDI a quejarme y ahí me
regañaron por no hacerlo. La señora ha sacado proyectos a nombre del ejido, pero son
para ella y yo si la apoyaría pero si no tuviera que comer y lo que pasa es que la CDI le da a
quienes más tienen. La CDI debería apoyarnos para que no acabe la etnia chichimeca y es
el ejido el que maneja a mero chichimeca, pero a la gente de fuera es a la que le llegan los
proyectos y ayudas porque sacan su credencial y ya dice que son de aquí. La señora de los
proyectos viene de fuera, ya sacó un proyecto de Cibercafé y sus hijos también, a todos los
familiares les ha tocado. Yo manejo unos 20 o 30 viejitos y fui a la CDI a pedir cobijas para
ellos y no me las dieron, la gente chichimeca no aprovecha los proyectos, ninguno de
nosotros [Entrevista F.M. Enero 2013].

Esta opinión es remarcada por otra persona “La CDI no se porta como debería ser porque el que
le cae bien lo atiende y el que no no, como en todo. No todos son bien recibidos a unos les dan
largas y a otros si los pasan luego luego, pero es lógico como en donde quiera“ *Entrevista R.H.G.
Enero 2013].
Aparte de las diferencias o favoritismos que se mencionan otro problema que perciben los
indígenas respecto al CDI se refiere a la imposición del tipo de capacitación que reciben.
La CDI ha contemplado capacitaciones pero ellos imponen los temas a tratar, el año
pasado dieron cursos de contabilidad pero mandan personas que no son adecuadas a las
necesidades y como no es lo que le interesa a la gente no van, o no ponen atención y ni se
acuerdan lo que les enseñaron, porque siempre les hablan de implantar un sistema
financiero según su lógica y siempre vienen escuchando lo mismo [Entrevista E.Q.R. 2013].
Otro testimonio indica cómo se han visto afectados cuando la CDI hace cambios en la forma de
aplicación de sus programas de atención a indígenas y las deficiencias de los programas que
atienden el aspecto legal, también habla de algunas ideas que el Director del Centro Coordinador
tiene para futuro y de los leves cambios surgidos a partir de la implementación de la Ley Indígena
de Guanajuato.
Por parte de CDI anteriormente nos apoyaban en representaciones legales, aunque
últimamente se dejó de brindar ese apoyo. La última vez que yo fui a solicitar un apoyo de
ese tipo decían que sus reglas de operación habían cambiado, que ahora nos podían
apoyar en problemas que tuvieran que ver con toda la comunidad, no se van a apoyar
problemas individuales. Pueden apoyarnos con el pago de fianza en caso de que fuéramos
acusados por las autoridades por algo que se hizo, sólo así nos podían apoyar porque el
problema afectaba a toda la comunidad pero en problemas individuales o personales ya
no se nos iba a apoyar porque las reglas de operación habían cambiado, eso es lo que nos
comentaron, antes nos decían "Ahí hay abogado, si ustedes quieren ver un asunto en
particular les damos la atención", entonces lo que digo es que a veces nos dicen una cosa y
después nos la cambian.
Últimamente según les dan un traductor a las personas que enfrentan un proceso legal, la
CDI paga el traductor, pero tenemos que reconocer que es muy diferente en Guanajuato y
en otros estados, porque aquí aparentemente tienen indígenas, aparentemente porque no

143
lo quieren reconocer y lo digo porque ha habido personas que son acusadas y no se les da
ese derecho, o se les niega, les dicen "No, eso que tiene que ver si todos somos
ciudadanos", cuando sabemos realmente que hay gente que no conoce algunos términos
que se manejan y se les acusa injustamente, aunque ahorita con la creación de la Ley
Indígena también ya hay esa apertura de ir a reclamar ese derecho, pero anteriormente no
se hacía.
También nos comentaba el médico (director CDI) que en otros estados la CDI tiene
comedores indígenas donde se les da alimentación a los muchachitos o a niños de muy
escasos recursos y también les dan capacitaciones, dice que lo ha visto en muchos estados
y aquí en la Misión no, él viene de Guerrero y decía que porque no crear uno aquí, un tipo
albergue, él empezaría trabajando con 100 niños, los niños que tuvieran menos recursos,
pero que también se les diera una motivación para que si quieren aprender y quieren salir
adelante puedan hacerlo. Ahí se les daría comida, capacitación y hospedaje, casi todo. Es
una idea que él trae y a nosotros nos parece bien, nada mas el detallito que tenemos es
que se necesita una extensión grande de terreno que sea donado para construir toda la
estructura y extensiones grandes pues ya no tenemos, ya se acabaron o hay extensiones
grandes pero ahorita por todo lo que ha pasado ya la gente no quiere donar, quiere
vender, que le compres y ya no tanto donar porque anteriormente si se daba mucho eso,
pero con todo el problema que se originó por lo de la comunidad agraria y que muchos
terrenos eran quitados a sus dueños y vendidos por los comuneros pues ya, dicen "No
nosotros ya no damos, si quieren cómprenlos" los únicos que están dispuestos a darnos
son los ejidatarios, pero el detalle está en que también ellos como que quieren poner sus
condiciones y a veces el gobierno no tiene disposición de entender [Entrevista M.M.Q.
Julio 2013].

4.2 Fondos Regionales Indígenas

Como ya hemos visto, los recursos de los Fondos Regionales Indígenas son otorgados para la
población a través de la CDI como parte de una estrategia participativa de las nuevas políticas
neoliberales. Este programa tuvo su origen en 1991 cuando se crea como parte del PRONASOL y
fue
Un programa de corte regional para el financiamiento de proyectos productivos en
regiones indígenas... consiste en transferir recursos federales a través del INI hacia las
organizaciones regionales indígenas... Estas organizaciones regionales, deben utilizar los
recursos transferidos para financiar proyectos productivos rentables y de amplio beneficio
comunal y regional... La transferencia de recursos lleva aparejada la de funciones y
atribuciones, antes y de inicio llevada a cabo por instituciones del gobierno [Diego,
1995:94].
Con este programa, que se maneja con los mismos criterios de un financiamiento bancario, pero
con tasas preferenciales, se pretendía que los indígenas fomentaran un ámbito autónomo y
participativo de toma de decisiones y gestión sobre la planeación, programación y administración
de los créditos. El propósito principal era que los beneficiarios desarrollaran proyectos productivos
auto-sostenibles y que fueran rentables, para fomentar la capitalización de las poblaciones
indígenas. La normatividad establece que los créditos deben ser recuperables para que puedan
financiar más proyectos, pero se ha visto que la mayoría de los socios no alcanzan a pagar los

144
créditos, ya que usan los recursos para realizar actividades de autoconsumo y traspatio, así que
con la exigencia del pago se van descapitalizando paulatinamente. Además existe una deficiencia
importante en los canales de circulación de la información y de capacitación entre los socios de los
proyectos [Diego, 1995:94-99].
En Misión de Chichimecas los proyectos de los Fondos Regionales comenzaron a aplicarse en la
década de los 90, aunque en ese momento no se les dio continuidad. No obstante, a partir del
2010 fueron reactivados y actualmente se llevan a cabo alrededor de 16 proyectos por medio de
este programa, y aunque la gente es optimista, no se ha logrado llegar a los objetivos establecidos
en un principio. Observamos que los proyectos se orientan hacia grupos específicos de trabajo y
no a una colectividad, pero de todas formas han surgido problemas entre la organización de los
grupos y la atribución de funciones. Los proyectos emprendidos van desde los que fomentan
actividades que ya se realizaban antes, como la ganadería o el cultivo de nopal y hortaliza en micro
túneles, hasta proyectos que promueven la creación de negocios privados como tiendas de
abarrotes, panadería, cibercafé, etc. También se han llevado a cabo nuevas actividades con ciertos
tintes empresariales como talleres textiles, una rosticería y una empresa de obtención y
procesamiento de materiales de construcción (bloquera). A pesar de ello, no se ha incrementado
la capitalización de la población chichimeca tal como se esperaba, pues además de los problemas
internos se requiere crear situaciones de rentabilidad y comercialización adecuada para que sus
productos compitan en el libre mercado.
Como ya he mencionado, en Misión de Chichimecas el programa de Fondos Regionales Indígenas
fue reactivado en el año 2010 cuando se aprobaron nueve proyectos que fueron: Mujer
emprendedora, una bloquera, una maicera, dos textiles, una rosticería, una tienda, una mercería y
uno de engorda de borregos, esos proyectos continúan y se les quiere dar seguimiento. En el 2011
se agregaron dos de borregos, uno de vacas, uno de granos alimenticios, uno de hacer prendas de
vestir y una panadería. Para el 2012 se formó el grupo que tiene las vacas por la Norita y otro
grupo de vacas que nombraron La Reina, ellos producen leche y elaboran queso, yogur y están
buscando la forma de hacer más productos con lo que tienen, el proyecto consiste en dar dos
vacas a cada integrante de un grupo de seis y al parecer les está yendo bien. En el 2013 se
incorporaron tres talleres textiles. Ahora los productos de los proyectos se venden aquí mismo,
pero buscan cambiar eso y que las mismas señoras amplíen su mercado. Ya que en Misión de
Chichimecas el Fondo Regional ha sido una institución formada por mujeres, recientemente se
integraron pocos hombres, pero desde el 2010 eran mujeres las delegadas y jefas de proyectos

145
productivos. Las instituciones como CDI y algunas del municipio están apoyando a los grupos en la
difusión de sus productos y tienen la intención de hace ferias para darlos a conocer con el fin de
que se exporten, eso pretenden con los textiles, porque ahora los venden en la misma comunidad
como trajes típicos, pero el personal que participa en estos proyectos considera que si tuvieran
mayor visión y un mercado más amplio se beneficiarían más.
El Fondo Regional se organiza por un consejo directivo integrado por cuatro comisiones:
financiera, técnica, de evaluación y seguimiento, y de contraloría social; aparte, los grupos de
trabajo o quienes reciben el proyecto se constituyen con un acta que designa a la delegada
principal y ella es la que más se involucra, hacen juntas ordinarias cada fin de mes y
extraordinarias cuando hay un tema urgente o alguna problemática. La organización en general se
nombra “Fondo Regional Indígena: Unión de Mujeres Ni Esiug”, por el momento la Casa del Pueblo
alberga las oficinas y ahí los empleados hacen la parte administrativa, organizan talleres y
convocan a reuniones, pero las delegadas siempre están detrás, ya que los empleados mencionan
que ellas toman las decisiones y en la oficina cumplen lo que ellas dicen, ellas deciden qué
proyecto impulsar y la gente que contratarán de apoyo o auxilio técnico, también deciden los
sueldos de todos los que trabajan.
Una de las empleadas del Fondo Regional indica que a los grupos primero les dan el proyecto y
después los capacitan, ella piensa que por eso no han tenido la fuerza para salir adelante, porque
de todos los proyectos que se han aplicado ya hay dos que no operan. Señala que ahora se
pretende buscar asesorías y armar grupos de trabajo para salir de los problemas y las delegadas
están dispuestas [Entrevista I.M.Q. Julio 2013]. Otro de los empleados platica sobre las dificultades
para emprender trabajos en equipo y algunos problemas organizativos a los que se han
enfrentado, a pesar de ello han emprendido una fase de evaluación de los proyectos con el fin de
reformularlos.
Los grupos tienen maquinaria porque la otorga el Fondo para elaborar el producto, al
principio les dan la materia prima, pero después ya no, por eso la gente ya no hace caso y
lo deja, por eso ahora estamos en una etapa de evaluación de todos los proyectos para
retomarlos. Yo trabajo de apoyo técnico administrativo en el Fondo Regional, entré con la
muchacha hace dos meses y junto con las señoras nos hemos propuesto tomar las riendas,
para ello debemos conocer lo que se ha desarrollado y lo que no. Ahora estamos haciendo
desde el inicio de proyectos, la unión de grupos, ver la participación de la gente y lo que se
ha ejercido.
Los recursos que da el fondo son créditos que se tienen que devolver, no estoy seguro si
los proyectos anteriores fueron a fondo perdido, porque si hubo apoyos pero no se han
canalizado adecuadamente, no se les ha dado el valor y se crean incertidumbres o huecos,
porque la gente aun tiene la idea de que los recursos serán a fondo perdido. Pero lo que se
quiere es fortalecer los grupos de trabajo y eso choca con la forma en que se hizo antes,

146
porque la gente dice "Si antes no cobraban ¿porque ahora sí?" y entran en un dilema
contradictorio.
Yo considero que debe haber una primera etapa de capacitación donde les enseñen a
manejar los recursos y los hagan personas emprendedoras, porque actualmente se hacen
a la idea de que cada año llegan apoyos y así se la llevan, con una mentalidad de que
siempre habrá apoyos, pero cambian las políticas y los gobiernos llegan con mentalidades
nuevas [Entrevista J.M. Julio 2013].

Con este testimonio podemos observar el contraste que ha vivido la gente debido a que algunos
recursos se dan a fondo perdido y otros deben regresarse, se ve cómo este hecho genera envidias
y contrariedades al interior de la población y entre los grupos de trabajo. Al respecto, Roberto
Diego ha señalado que la idea de llegar a recuperar los fondos prestados queda desfasada de la
realidad, pues no se considera la capacidad real de los proyectos y también se relaciona
A variables contextuales como la existencia de toda una torre de babel alrededor de los
diferentes programas gubernamentales. Para los indígenas es difícil comprender porqué
hay programas municipales y otros como el Procampo que no plantean el pago de los
recursos otorgados, mientras que los Fondos Regionales exigen el pago de los
financiamientos. Esta situación, a la vez refleja problemas en la aplicación de los fondos
como organizaciones regionales propias, probablemente debido en parte a obstáculos en
el proceso de transferencia [Diego, 1995:104,105].

En la continuación del testimonio podemos percibir lo que señala el autor respecto a las
dificultades en la comunicación y transferencia de funciones, además, en el discurso del empleado
de los Fondos Regionales de Misión de Chichimecas notamos cierta actitud de paternalismo
debido a su función de mediación entre la gente y las instituciones. "Ahora estamos tratando de
facilitar las cosas porque los programas pueden tener fortalezas, pero si no se exponen de forma
adecuada la gente no entiende, son como niños y los funcionarios debemos tener el criterio de
bajarnos a su nivel, aquí uno tiene que ser el intermediador" [Entrevista J.M. Julio 2013]. También
explica las razones por las cuales no todos los proyectos funcionan en su totalidad, que tienen que
ver con el retraso en la llegada de los recursos que obliga a la gente a recurrir a créditos
particulares, aunque también señala que ciertos proyectos por lo menos dan empleo a las familias
beneficiadas.
De los 16 proyectos ejercidos unos operan y otros no, no han funcionado al 100%, en la
calendarización se supone que se impulsan los proyectos en enero y se desarrollan de
febrero a mayo para presentarlos en junio, pero regularmente lo que no se hizo en los
primeros meses se hace en unos cuantos días, por eso en 2013 no hubo tiempo de
madurar, pero también los recursos llegaron tarde. Se limitan porque se retrasan los
recursos y la gente pide prestamos para mantenerse, de ese tipo hay muchas
contradicciones, a veces dan los recursos pero ya que esté el proyecto funcionando. Ahora
unas costureras tienen cinco máquinas y sólo trabajan con una, porque venden muy poco,
yo he tratado que busquen otros lugares para comercializar sus productos y que ellas se
encarguen de todo el proceso de producción y venta, sin intervención de otros, entre las

147
costureras por lo menos le dan trabajo a su familia, pero es muy difícil ponerse de acuerdo
entre los grupos porque surgen diferencias [Entrevista J.M. Julio 2013].

Ahora el Fondo Regional tiene 16 delegadas y 154 socios en total, de los cuales sólo son seis
hombres, un funcionario del ayuntamiento dice que la idea era que los Fondos Regionales fueran
organismos de la gente, porque se rigen en conjunto por medio de la asamblea general, ahí la
gente determina sus necesidades porque ellos las conocen y la institución trata de reconocer las
prácticas informales, porque no es un crédito formal. La misma persona opina que a los proyectos
les hace falta asesoría porque deberían haber inculcado cuestiones de contabilidad y reitera el
hecho de que la gente debe recurrir a las financieras y cajas de ahorro particulares de San Luis de
la Paz como Coincidir, Alianza o Inmaculada donde les cobran alrededor del 7% de interés mensual
[Entrevista J.M.S. Julio 2013].
Otra persona que también se ha involucrado en el trabajo de los Fondos Regionales menciona que
después de la fase de evaluación se han propuesto dos objetivos: pagar los recursos o intereses, y
ser autosuficientes; aunque no tienen muy clara la forma en que lo lograrán porque muchos
todavía deben pagar la maquinaria que se les dio; señala que los obstáculos para este tipo de
proyectos es la falta de seguimiento ya que los funcionarios deberían estar al pendiente de las
deudas y no lo hacen. Por ejemplo, en la panificadora desde un principio faltó aleccionar a la gente
en la parte administrativa y contable para ver la relación de costo-beneficio, porque si tienen
dinero a veces ellos lo usan para sus necesidades, pero no contemplan que era el recurso para
adquirir insumos y así con el tiempo se van descapitalizando, van sacando dinero todos los días y
no revisan los parámetros de trabajo, se dejan que llevar hasta una etapa crítica y eso es lo que
les ha pasado a algunos. El empleado también indica que es difícil porque la gente pretende ver las
ganancias rápidamente y no están acostumbrados a manejar una solvencia económica, el trabajar
con los proyectos implica tener una visión diferente, porque el dinero va corriendo y si no lo
revisan todos los días ya no costea, por todos esos problemas ahora tienen la intención de apoyar
a los grupos, pero ellos les tienen que decir que les hace falta y también que virtudes tienen
Porque si son personas luchonas y trabajadoras, pero también con debilidades, así que no
hay que aventarlos al ruedo sin capa ni espada. Uno de los objetivos de estos programas
es que la gente trabaje organizada e integren un circulo donde compartan sus actividades
y así nos proporcionemos servicios entre nosotros mismos, aunque falta mucho trabajo,
pero lo bueno de poner las cartas sobre la mesa es que así cada quien puede tomar su
papel y empezar la delegación de responsabilidades [Entrevista J.M. Julio 2013].
Además señala que el criterio de operación del Fondo Regional es que se regrese la inversión sin
intereses en una primera etapa y con interés en la segunda, la primera etapa pretende crear

148
fuentes de trabajo y la segunda fortalecer las debilidades, porque hay depreciación y desgaste ya
que los equipos requieren mantenimiento, con todo esto, la idea es generar un ciclo de trabajo
para que beneficie a la comunidad indígena. Esta persona abunda sobre las dificultades a las que
se han enfrentado, que van desde el agotamiento de recursos naturales como la vegetación y el
agua, hasta el egoísmo entre la gente, ya que se dan roces al interior de los grupos y se rompen los
lazos de comunicación, después ya no hay voluntad de trabajar en conjunto.
O a veces a la gente le corroe la envidia, dice "Y porque tu si puedes y yo no" pero son
circunstancias que se tienen que ir viviendo, unos valoran lo que tienen y se empeñan en
conseguir lo que quieren, aunque les cuesta años de esfuerzo y otros se limitan por ir
contra la corriente. Pienso que los grupos deberían proponerse mayores metas, pero eso
depende de los retos que se quieran aventar, porque si ellos no quieren lograr algo ni
aunque se los pongamos en bandeja de plata, sería imposible. Ahora estamos buscando
tener presentaciones en ferias o eventos turísticos donde se den a conocer nuestros
productos, pero es necesario encontrar las personas clave que tengan los contactos para
que nos hagan pedidos, se está iniciando esa parte y esperamos llegar a esos objetivos en
tiempo oportuno [Entrevista J.M. Julio 2013].
A pesar de las dificultades internas se percibe cierto optimismo y deseos de expansión para los
proyectos de los Fondos Regionales, el mismo empleado continua relatando los beneficios que ha
visto entre las señoras que han participado y explica la forma en que siguen trabajando algunos.
También platica sobre otros de sus objetivos a largo plazo, que consisten en poder financiar
proyectos culturales a partir de las ganancias que dejen los proyectos productivos, aunque percibe
que para ello se requiere vincular distintas dependencias del gobierno.
Yo he visto que las mujeres son muy luchonas porque ellas salen a vender sus nopales y
hacen un sin fin de actividades, antes sólo trabajaban en el campo y en temporada vendían
los nopalitos, pero eran dos o tres meses nada mas, con los micro túneles o invernaderos
tienen todo el año y si les han ayudado, además ponen otras cosas en el huerto como
acelgas o flores que también venden y no se requiere mucha inversión, sólo en la parte
inicial. En ese proyecto se les dio supervisión cierto tiempo y después siguieron solas; en
los de vacas la gente si le ha dado el valor y se mantienen; los talleres textiles benefician
casi a puros familiares; el otro de granos hacen tortillas a mano y les ha ido bien; el de la
rosticería no hemos hablado con la señora, según sigue operando pero no sabemos si ya
hubo bajas de gente; uno o dos de borregas ya no operan porque la gente las pide y a los
tres o seis meses ya no las tienen, dejan un hueco y no dejan que se madure el proyecto;
en la bloquera el grupo sigue aunque no al 100%, creemos en ellos aunque se requieren
cambios y que vayamos de la mano compartiendo fortalezas para llegar a lo que quieren.
Estos proyectos no se han enfocado en la parte de salud ni cultural porque eso
corresponde a la segunda etapa del proyecto global, la primera es de proyectos
productivos y la segunda de aspectos culturales, sanitarios y deportivos. Cuando el Fondo
Regional ya tenga proyectos trabajando tendríamos que ver las debilidades en cultura o
salud e integrarnos con otras instituciones y dependencias encargadas de eso, así se
cerraría el ciclo, entonces consideramos el aspecto cultural de forma secundaria, mas en la
parte de gestión, vinculando a la comunidad con las dependencias [Entrevista J.M. Julio
2013].

149
Financiera rural

Con el fin de que los grupos de trabajo de los Fondos Regionales logren los objetivos arriba
señalados, el gobierno federal ha creado la Financiera rural que viene trabajando desde el 2011
junto con la CDI para atender los proyectos de los Fondos Regionales Indígenas, en Misión de
Chichimecas un equipo de dicha institución convocó a una reunión en la Casa del Pueblo con el fin
de informarle a la gente sobre este programa, asistieron algunas delegadas del los Fondos
Regionales y los empleados.
Explicaron que los Fondos Regionales apoyan proyectos que deben ser recuperables, pero en
realidad es muy poco lo que se recupera, en parte porque los grupos no definen bien los
proyectos, pero también porque al principio no les cobran intereses y ni así les alcanza para pagar.
Los recursos que dan los Fondos son financiamientos para emprender negocios pero tienen que
regresarlos y con intereses, por eso fueron a ver qué proyectos ya están avanzados para ver como
los pueden ayudar, porque este organismo busca la integración económica para fortalecer
negocios y generar economías de escala; las actividades que desarrollan son agrícolas, ganaderas o
talleres textiles, en general, son proyectos económico diseñados para productores indígenas y
población marginal, con tasas del ocho al 16% de interés anual máximo. Esta es una tasa de interés
preferencial y se debe a que este crédito es diferente al crédito comercial, se denomina crédito
para el desarrollo y debe asegurar que se pague el crédito otorgado y que se generen utilidades
con el negocio emprendido, pero lo más importante es que deje desarrollo en la comunidad y para
ello debe aplicarse a la medida, viendo que los plazos de pago se adecuen a la gente. También
explicaron que los productores primarios son los más vulnerables y están a merced de los coyotes
que no invierten lo mismo que un productor, ellos asumen todos los riesgos tanto para el cultivo
de maíz como para actividades ganaderas, por ello en México el 98% de los agricultores que se
dedican a la producción primaria obtienen solo el 10% de la ganancia total. Ante estas
condiciones, la propuesta de la Financiera es lograr otra distribución de las ganancias, romper las
cadenas actuales de comercialización y buscar la autosuficiencia, los empelados de la institución le
dijeron a la gente que la idea es que los proyectos se generen desde ellos mismos porque ahora
surgen de las instituciones, pero la gente es la que sabe qué necesita, por ello se pretende apoyar
proyectos estratégicos de integración económica, la propuesta es construir una organización de
productores con una pequeña empresa de acopio y comercialización, con gente especializada que
sea autónoma y autosuficiente para proporcionar ganancias, pagar a los técnicos y generar

150
empleos. Además, indicaron que este nuevo organismo funciona parecido a lo que fue Banrural
donde la federación otorgaba fondos para financiar a los productores, pero la gente no regresaba
el dinero aunque se seguían otorgando recursos, ahora el Fondo Regional funciona igual, sólo que
es financiado cada año por la CDI. Por último, mencionaron que los requisitos para acceder a este
tipo de financiamientos son llevar copias de los documentos personales como IFE, CURP o acta de
nacimiento, o en su caso, la documentación general de la persona moral o del negocio [Reunión de
Financiera Julio 2013].
Aunque hubo pocos asistentes a la reunión las personas se vieron motivadas por los proyectos que
tiene este organismo del gobierno, ya que piensan que se adecua a sus necesidades y atiende
ciertas dificultades a las que se han enfrentado como la falta de comercialización de los productos
y la falta de una atención personalizada o adecuada a sus prioridades por parte de las instituciones
financieras.

4.3 Programas federales, estatales y municipales

Como ya he mencionado, el gobierno federal otorga a Misión de Chichimecas una variedad de


programas de apoyo a la población, para su aplicación se busca la coordinación con funcionarios y
autoridades del estado y del municipio. En los programas que apoyan actividades productivas y
obras de infraestructura es común que se junten las tres órdenes de gobierno federal, estatal y
municipal y por tratarse de una población indígena también interviene la CDI, tal como lo explica
un funcionario municipal de Desarrollo Rural que ha seguido de cerca la forma en que se aplican
los proyectos que se diseñan para la población en general y no solo para los indígenas.
En esta administración el municipio ha apoyado a la Misión con la implementación del
cultivo de brócoli por medio de un programa federal, estatal y municipal los apoyaron con
equipamiento agrícola y algo de infraestructura: un tractor, maquinaria, rastra, arado,
fumigadora, un tejado y un transformador. También les han apoyado con la elaboración de
bordos para la captación de aguas pluviales por medio de un programa tripartito donde
participa el estado, el municipio y el beneficiado. Otro programa también tripartito es el de
rehabilitación de los caminos saca cosechas y a los ganaderos también los apoyan con
mejoramiento genético para los sementales bovinos y ovinos. Con ejidatarios del ramo 33
han dado apoyos tecnológicos para hacer cercas perimetrales para los agostaderos y
parcelas, también entregaron paquetes de láminas para hacer tejados para el ganado y
tinacos para almacenar 2 500 o 5 000 litros de agua. El año antepasado (2011) se hizo un
bordo con apoyo de la Comisión Nacional de Zonas Áridas y casi todos los recursos fueron
federales, el 90%, y el 10% junto con la mano de obra lo puso el municipio.
Ahora los chichimecas tienen en puerta solicitar más apoyos porque un grupo de indígenas
quieren echar a andar un establo, la mayor parte de proyecto lo financiará CDI junto con el
municipio para que los productores pongan lo menos posible. Estos son programas que se
aplican para todo el municipio, el ayuntamiento aprueba las rutas y caminos donde se
realizarán las obras, la dependencia municipal de Desarrollo Rural recibe un número de

151
solicitudes de obras y a partir de estas, designan la ruta que van a seguir [Entrevista J.M.S.
Julio 2013] .
La cuestión ambiental se ha atendido por Desarrollo Rural en el municipio ya que se aplica un
programa de sustentabilidad de los recursos naturales, pero señalan que en Misión de
Chichimecas dejaron de participar porque los beneficiarios debían poner un porcentaje de la
inversión y por eso no quisieron, los recursos se destinan para la construcción de obras hidráulicas
y anteriormente ese programa dio terrazas, presas filtrantes, cercado de agostaderos y tierras de
cultivo [Entrevista J.M.S. Julio 2013]. En el municipio Desarrollo Rural también administra recursos
federales de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para tratar la
conservación de la ecología, pero estos no llegan a la Misión pues son destinados a la Reserva de
la Biosfera de la Sierra Gorda que abarca territorios que no son de la Misión.
Además, en el ámbito de la producción en Misión de Chichimecas intervienen secretarías federales
como la Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) y SAGARPA fomentando la
vinculación entre productores y empresarios, también se contempla que la población se beneficie
con la Cruzada Nacional contra el Hambre con el fin de mejorar las condiciones de marginación,
aunque dichos programas también se coordinan con dependencias del estado, así lo comenta otro
funcionario municipal que se encarga de aplicar proyectos de fomento económico.
Antes la SRA y ahora SEDATU manejan programas de apoyo mixtos para hombres y
mujeres, y otros sólo para mujeres, las dependencias mandan programas productivos para
población especifica pues también hay otro para los jóvenes; aquí las instituciones los
apoyamos para dar a conocer las convocatorias y técnicos autorizados, porque sólo ellos
pueden subir los programas.
En Fomento Económico municipal trabajamos con SAGARPA, ellos dan recursos federales
que se administran por el estado, que es el que genera la infraestructura. Ahora hay
programas de genética, innovación tecnológica y autoempleo, también manejamos una
bolsa de trabajo y capacitación coordinados con los empresarios, ellos nos dicen que tipo
de personal especializado se necesita y aquí facilitamos ese tipo de capacitaciones, nos
organizamos para que la empresa ocupe a la gente, todos estos programas se aplican en el
municipio en general, no son específicos para los indígenas. La gente de la Misión viene
por apoyos pero no traen proyectos, aquí les ofrecemos muchas alternativas para generar
riqueza y en Desarrollo Social se atienden los problemas sociales. En la cruzada nacional
contra el hambre también está contemplado el municipio porque se considera de alta
marginación [Entrevista G.H. Julio 2013].
En los testimonios de los funcionarios vemos cierta convicción y certeza sobre la forma en que se
aplican los programas, sin embargo, en Misión de Chichimecas se vive una realidad diferente a la
de otras poblaciones debido a su historia y cultura particular, consecuentemente vemos que a
pesar de los múltiples apoyos destinados la mayor parte de los chichimecas continúa viviendo en
condiciones económicas precarias. Los funcionarios también perciben esta situación y consideran

152
que se debe al mal uso de los recursos, así opina uno de ellos que además ha vivido toda su vida
en la Misión.
Los chichimecas se sienten relegados, aunque yo pienso que no han sido discriminados por
el gobierno porque siempre los han ayudado pero ellos no han aprovechado, por ejemplo,
hace algunos años cuando se electrificó la comunidad la gente no quería que sus viviendas
tuvieran luz y agua, hasta que vieron la utilidad del servicio ya lo quisieron. Yo he vivido ahí
toda la vida y siempre he visto que la gente recibe los apoyos pero no los ponen en
práctica, porque solicitan un proyecto productivo y como están catalogados como
indígenas con alta marginalidad las instituciones apoyan todos sus proyectos, así que
reciben los apoyos, pero como la autoridad no les da seguimiento venden o malbaratan los
recursos, esta cuestión se hace evidente en el hecho de que otros ejidos están mejor que
ellos a pesar de que cuentan con menores recursos y apoyos institucionales [Entrevista
J.M.S. Julio 2013].
Po su parte, otra dependencia municipal que maneja recursos federales y estatales es Desarrollo
Social, que al igual que Desarrollo Rural tiene un plan diseñado para las comunidades del
municipio, pero esta dependencia sí considera la condición indígena de los habitantes en Misión
de Chichimecas y también diseñan programas especiales para ellos, por ejemplo, han destinado
recursos para el ejido, los micro túneles de nopal frutero y han apoyado al grupo de costureras
que se ha expandido y ahora están acondicionando un nuevo local para ampliar su producción, en
ese proyecto además intervinieron la CDI, el gobierno del estado y municipal, así lo platica una de
las autoridades de la Misión.
El gobierno nos apoya, por ejemplo, un grupo de ejidatarios tenia la necesidad de perforar
un pozo porque el otro ya no les daba suficiente agua y se juntaron recursos estatales y
federales, los federales vienen por parte de CDI, si la obra cuesta por decir dos millones y
medio de pesos el CDI dice yo te apoyo con un millón, busquen un millón con el gobierno y
el otro medio millón lo juntan con cooperaciones o buscan en otra institución, es lo que yo
he sabido que apoya el CDI y por ejemplo aquí en nuestra comunidad nos apoya, si vamos
a hacer alguna obra también se hace como a partes iguales con gobierno del estado,
presidencia y CDI. Así hicieron el taller de corte y confección, empezó con diez personas,
pero como buscaron instalaciones un poquito más grandes requerían personal y ahora a lo
mejor han de ser unas 30, el nuevo taller se construyó en la parte de Arriba, es una
construcción grande de tabique, el mismo grupo compró el terreno con los recursos. En los
proyectos que da Desarrollo Social se conjuntan los tres niveles y en el municipio le dan
seguimiento al proyecto, por ejemplo el de costura vinieron y dijeron a ver que necesitan
ustedes, les dijeron pues un taller más grande porque ya no podemos tener todo lo
necesario y dijeron entonces se les va a apoyar y de esa manera se juntaron los tres niveles
dando ese apoyo. Otro proyecto exitoso ha sido el del molino, pusieron un molino y
todavía sigue funcionando [Entrevista M.M.Q. Julio 2013].

La dependencia de Desarrollo Social también se coordina con otros organismos municipales como
Fomento Económico, el personal de esta oficina señala que con esa vinculación respaldada por el
CDI se bajan programas de acciones productivas a comunidades con rezago social y pobreza
extrema, el funcionario describe la forma en que trabaja esta dependencia.

153
Hay distintas acciones municipales que se vinculan con la CDI y Desarrollo Social, por
ejemplo, apoyamos a las mujeres que se integran en grupos de cinco personas para
emprender proyectos productivos o también de forma individual apoyamos a personas
que tengan un oficio y quieran fomentarlo. Apoyamos cualquier tipo de proyecto que se
adapte al fondo aprobado que tiene un máximo de 180 000 pesos, el 5% lo pone el
municipio, el 5% el beneficiario y el resto la Secretaria Estatal de Desarrollo Social. Ellos
dan a conocer el programa, los requisitos e integran los expedientes. Los de CDI participan
como evaluadores de los proyectos, ven si son factibles y dan las reglas de operación, dan
las indicaciones, son avales y la CDI es quien autoriza recursos a nivel federal [Entrevista
G.H. Julio 2013].
Fomento Económico también ha apoyado a las ejidatarias de Misión de Chichimecas en la
adquisición de implementos como trailas, tejados, cercados y pastura [Entrevista J.M.S. Julio
2013]; por otra parte, maneja fondos del estado para otorgar líneas de crédito con el fin de
incentivar la economía de la población.
Otorgamos líneas de crédito de dos tipos, una menor de hasta 35 000 pesos que tiene
requisitos diferentes al crédito mayor, que puede llegar hasta los 500 000 pesos. Así, a la
gente que no se adecua a ningún programa se le da un crédito y cuando el usuario no
puede pagar le damos un crédito municipalizado, el estado da el recurso y aquí lo
manejamos, esa es una de las alternativas que damos aquí en Fomento Económico ya que
queremos generar riqueza en los usuarios. Ya cuando son proyectos de alto impacto, como
los tractores es por medio de la Secretaría Estatal de Economía y también nos vinculamos
con la Secretaría de Trabajo con el programa de autoempleo [Entrevista G.H. Julio 2013].
De esta forma vemos cómo distintos organismos se coordinan con el fin de incentivar la economía
de las localidades del municipio, aunque la particularidad de Misión de Chichimecas está en que
los proyectos destinados a ellos comúnmente se vinculan con la CDI para aplicarlos. Hasta el
momento este organismo federal atiende a las poblaciones de Misión de Chichimecas, Paso
Colorado y San Ignacio que son las que han sido reconocidas como indígenas en el municipio, sin
embargo, funcionarios indican que la CDI ha tenido la iniciativa de solicitar la integración de otras
comunidades con rasgos indígenas en su organización y su cultura, para poderlas atender.
Además, por parte del gobierno municipal desde la administración pasada (2009-2012) hubo una
propuesta de integrar un reglamento de atención para las comunidades indígenas, el reglamento
se tradujo al idioma chichimeca con apoyo de la Universidad de Guanajuato y los maestros
bilingües. Un funcionario municipal señala que con el reglamento se pretende incluir a una
persona de la comunidad para que manifieste los asuntos indígenas ante las autoridades
municipales, como son los problemas ocasionados por la falta de comunicación y dialogo con las
instituciones; ahora están en espera de que la Comisión de Reglamentos del Ayuntamiento evalúe
y apruebe el reglamento, el cual señala, sería el primero en su tipo en el país [Entrevista G. H. Julio
2013]. Otro funcionario municipal relata que también se hizo una propuesta de reglamento para

154
que se apliquen formas de gobierno propias en las comunidades indígenas, pero no lo aprobaron
[Entrevista J.M. Julio 2013].
Otra persona recalca el fracaso de los programas de apoyo debido a la forma en que se destinan
los recursos que deben pasar por distintas instituciones, pero al final ya no se supervisan a nivel
local, señala la falta de información y comunicación, aunque también tiene en cuenta la cultura de
la población indígena que no está acostumbrada a administrar proyectos, sin embargo, las
instituciones les piden que funjan como administradores con lo que se ven obligados a desarrollar
nuevas prácticas y lenguajes.
Los recursos que dan salen de los impuestos, pero se crea la idea de no hacer las cosas
bien, son programas muy buenos pero se pierden en el tránsito y por la logística de
quienes hacen los programas, que solo dicen aplíquenlo sin tomar en cuenta las dudas que
surjan. El programa se implanta por medio del gobierno federal que le encarga a las
dependencias desarrollarlo, da las indicaciones y lo pasa a las sedes locales, pero medio
entienden cómo y ya cuando llega a aplicarse dicen "Pues era más o menos así" ahí se
pierde información y por eso ahora queremos fortalecer la parte administrativa, pero la
gente es la base. Aunque una parte difícil es la misma comunidad porque tienen distintas
formas de pensar, tal vez tienen como culturas de trabajo ya arraigadas y es difícil que
entiendan otra forma, aunque uno trata de exponerlo de forma sencilla, por eso se
requiere capacitación previa para que entiendan de que les hablan, es difícil ponerse de
acuerdo [Entrevista J.M. Julio 2013].
La atención del municipio hacia estos problemas de la población chichimeca se ha reflejado con la
creación de una Comisión de Asuntos Indígenas, esta fue una propuesta de un regidor en el año
2000 y desde entonces en cada cambio de administración se forma la Comisión con cuatro
regidores municipales, ellos se encargan de ver las necesidades y asuntos indígenas como la
cuestión agraria, también efectúan consultas entre la población e intervienen cuando se realizan
los cambios de delegados en Misión de Chichimecas. Una persona que se involucró en la
formación de este organismo nos cuenta que los objetivos con los que se creó se referían a la
necesidad de comunicación entre las instituciones y también da cuenta de los resultados que la
atención del gobierno ha tenido entre la población chichimeca, que en general han sido negativos.
La Comisión busca tener mesas de concertación interinstitucionales para que se pongan de
acuerdo y puedan atender a la población, ya que las dependencias deberían de ponerse de
acuerdo para atender la pobreza o para ir definiendo el universo de atención a la
comunidad. Porque Misión de Chichimecas es una de las comunidades a las que más se le
inyectan recursos, pero con malos resultados tal vez porque se les atiende como una
comunidad más del municipio [Entrevista J.M. Julio 2013].
Este funcionario continua platicando que con el fin de revertir los malos resultados y de que se
apliquen los programas federales de forma correcta tienen la intención de crear un Consejo
Municipal Indígena, sin embargo, señala que se requiere de participación colectiva, ver por el bien
común y atención adecuada de las instituciones.

155
El Consejo se tiene que componer con ellos, con la gente de las comunidades indígenas
como Misión de Chichimecas y las que apenas se reconocieron que son San Ignacio, Paso
Colorado, San Nicolás del Carmen, Carángano, los Toreadores y Dolores, nosotros estamos
buscando trabajar con ellos pero también deben tener iniciativa y autodeterminación. El
Consejo Municipal Indígena pretende que de la misma gente dependa la conservación de
todo, la idea es que se apropien de los recursos que les corresponden y le den continuidad.
Ya les hicimos la propuesta y hay mucho interés, próximamente tendremos una plática con
funcionarios de Obras Urbanas porque quieren hacer un fraccionamiento indígena en el
ejido para que no les pase como a los comuneros. También haremos una reunión para
tratar el tema de la seguridad y queremos hacer un censo para saber quién es indígena y
quién no, porque ya hay más de siete mil personas. La gente indígena sí propone muchas
cosas para conservar, pero hay muchas divisiones y cada quien trae a su gente, el Consejo
se hará como una forma de conciliar a todos porque antes había un Consejo Supremo y
varias figuras, pero algunas las hacían sin reconocimiento oficial, aunque sí se les daba su
importancia, pero las divisiones persisten, se nota en que ya hasta hay diferentes
religiones, pero la fiesta católica sigue siendo una forma de integrarlos, aunque esa no era
su religión.
Ahora hay varias figuras y cada quien saca lo que le conviene, pero se podrían integrar a
todos en una figura, por ello estamos viendo cómo crear figuras de representación por
parte de la comunidad, para que los programas puedan funcionar. Porque ahora el tema
indígena se atiende y se les dan programas de techo, piso, tinacos etc. aunque se ve como
una comunidad más del municipio, las instituciones deberían entender sus diferencias y
que ellos tienen más derecho [Entrevista J.M. Julio 2013].
El testimonio evidencia la fragmentación que se ha dado al interior de la población chichimeca,
debido en parte a la actuación de las instituciones que crean y apoyan ciertas figuras de
representación, pero también suprimen otras. No obstante, en su discurso notamos la disposición
de la administración actual para atender las necesidades de los indígenas y solucionar los
conflictos latentes
Ahora en Misión de Chichimecas hay muchos problemas por resolver, por ejemplo, se
tendría que ver el presupuesto y resolver el problema agrario porque Misión de
Chichimecas es la comunidad más diagnosticada de todo el municipio, pero nada ha dado
resultado y a veces las mismas instituciones están inmersas en eso [Entrevista J.M. Julio
2013].
A continuación, esta persona refiere su experiencia como funcionario de las dependencias del
municipio, la cual lo ha llevado a afirmar que las instituciones son las culpables del rezago social
entre los indígenas, ya que atienden más las cuestiones políticas que las necesidades reales de la
gente.
Yo fui director de Desarrollo Social en el municipio y en ese tiempo vi la marginación de
los chichimecas, puse el indicador en rojo y después me regañaron, me llamaron la
atención, dijeron que no podía decir eso aunque fuera la verdad, porque según hacia
quedar mal a la institución. Después hicimos una brigada de talleres para el control de las
adicciones, lo organizamos junto con la UNAM y la gente participó y les abrió la puerta,
pero fue cuando a mí me dieron de baja, porque como había emprendido muchas acciones
pensaron que me quería candidatear, pero no era así. Antes también fui regidor del
municipio y les propuse formar la Comisión Indígena, pero en ese tiempo, también por
cuestiones políticas no se pudo y hasta me hicieron renunciar [Entrevista J.M. Julio 2013].

156
Con el relato podemos percibir como las dificultades a nivel municipal ocasionan que se frustre la
correcta aplicación de programas de apoyo y también como se bloquean las iniciativas que puedan
surgir de los funcionarios para mejorar la calidad de vida de los indígenas y una consecuencia de
esto es la falta de vinculación entre las instituciones.
Otros testimonios también dan cuenta de cómo ha persistido la tensión en las relaciones entre el
municipio y la población indígena, y cómo ésta se ha incrementado a partir del reconocimiento de
los bienes comunales, un funcionario de la oficina que se encarga de las obras de infraestructura
municipal comenta que no tienen proyectos para la Misión porque cuando estuvo Fox de
gobernador les reconoció la tierra y a partir de eso ellos han sido como independientes, en su
territorio no puede entrar su dependencia ni ninguna, a menos que ellos lo soliciten, indica que los
chichimecas así lo entendieron, que ellos son los dueños y por eso no puede entrar nadie. Por
parte de su oficina tienen un proyecto desde hace dos años para pavimentar la calle Lázaro
Cárdenas que es la principal de Misión de Abajo, pero no se ha concretado pues deben intervenir y
ponerse de acuerdo entre dependencias como el Instituto Nacional de Antropología e Historia
(INAH), la CDI etc. porque se requieren muchos trámites y organización, el único proyecto que la
oficina de obras ha concretado en los últimos años fue la elaboración de un mapa de la localidad
[Entrevista en oficina de Obra Pública Julio 2013].
La población indígena y en especial sus autoridades también perciben la tensión en sus relaciones
con el municipio y lo atribuyen en parte a la actuación de los comuneros como el funcionario
anterior, pero además lo asocian a los distintos tipos de gobierno que tiene cada partido político y
a los cambios en los partidos que han ganado la presidencia municipal durante los últimos años.
No obstante, las autoridades indígenas también expresan cierto optimismo a raíz de que ha
regresado el PRI al gobierno nacional y municipal.
Ahora se están recuperando las relaciones con el municipio, entre 2002 o 2003 dieron el
reconocimiento como comunidad agraria y hubo muchas personas que tenían terrenos sin
documentos y se les quitó, eso originó el rompimiento con el municipio porque no hicieron
nada por atender el problema. Con el cambio de administración se calmaron las cosas
entre los grupos, la comunidad y la gente inconforme. Con la nueva administración se
retomó la relación y hay voluntad para negociar, se están recuperando las relaciones. La
nueva administración es del PRI, cuando fue el problema estaba el PAN, después el PRD
que sí puso atención al problema, pero lo tocó más fuerte y ahora con el PRI ya está más
tranquilo. Tuvimos una reunión con la presidencia para ver que proponen ellos para
nuestra comunidad, el PRI comparte con nosotros la intención de mejorar en todos los
aspectos, recuperar la nación chichimeca para San Luis de la Paz. La exposición me pareció
buena pero no puedo decir nada, porque hasta que no vea lo que hagan diré, pero pienso
que este gobierno puede ser bueno para la comunidad. Porque la administración del PAN
fue muy descuidada, decían que la CDI nos apoyaba con recursos de la federación y por

157
eso no intervenían; este nuevo gobierno se preocupa más por las necesidades de la
comunidad y nos han propuesto que trabajemos juntos [Entrevista M.M.Q. Enero 2013].
Se percibe que hay disposición de trabajar en conjunto por parte de las autoridades municipales y
las de la Misión, aunque sólo a futuro se verán los resultados. Otros testimonios también señalan
el apoyo y la confianza que la población indígena ha tenido en el PRI, consideran que sus
gobiernos les han apoyado mucho en contraste con el PAN, que según lo perciben, no tuvo interés
en este tipo de poblaciones indígenas más que para propiciar el despojo de recursos, como
sucedió con los terrenos de bienes comunales, un ejidatario menciona
El gobierno nos tiene abandonados las instituciones no atienden bien, esperamos que eso
cambie con el PRI porque ahora se habla mucho del campo y los indígenas, ojalá cumplan,
porque es buen gobierno, ojalá que las cámaras lo dejen trabajar. Con los gobiernos del
PAN no hubo movimiento, no hubo nada, se ejecutaban proyectos por la CDI y el gobierno
estatal, pero nunca llegaban, en San Luis de la Paz el gobierno no ha visto por nosotros. El
viejo PRI era mucho mejor apoyaba mucho en el campo, había movimiento en el ejido,
estaba el establo, pero ahora el ejido esta muerto porque no funcionan los pozos y habrá
que ver, esperar a que el gobierno se acomode. En el municipio el periodo pasado estaba
el PRD y antes el PAN, pero no quiso trabajar muy bien. Cuando estaba el gobernador
Hicks, con los presidentes municipales desde Rangel hasta 2007 hubo muchas invasiones
de terrenos porque ellos no trabajaban, tuvo mucho que ver el gobierno del estado y el
municipal en las invasiones de tierras, invadieron como 150 hectáreas de la comunidad,
que no se pudieron recuperar porque los mismos delegados, el de bienes comunales y la
CDI tuvieron que ver mucho con la invasión [Entrevista R.H.G. Enero 2013].
El testimonio resalta la alianza entre los comuneros y el PAN para acaparar los terrenos del
asentamiento humano, esta es una idea persistente y es muy probable que debido a ella se halla
incrementado la desconfianza hacia el PAN. Aunque por otro lado, la fidelidad hacia el PRI ha sido
un rasgo muy marcado entre los chichimecas, especialmente entre la gente de mayor edad, así lo
explica una anciana chichimeca, aunque señala que ella no se ha dejado llevar por esa tradición,
pues en su experiencia todos los partidos políticos son iguales, a pesar de ello sigue participando.
Yo si voy a votar, luego por el PAN, luego por el PRI, por el que se me hace bueno, pero si
me preguntan les digo que yo voto por el que gane (risas), porque todos son igual, entra
un partido y otro y es igual, no hay a quien irle. Ahora voté por el PRI, pero la demás gente
de aquí gane o pierda votan por el PRI, aquí siempre ha sido el PRI, siempre, desde que
estaban mis abuelos, aunque en ese tiempo ya andaba el PAN, pero nunca había ganado,
hasta Fox, pero aquí nosotros siempre PRI [Entrevista P.R. Enero 2013].
Independientemente de los partidos políticos otros problemas derivados de la forma en que se
destinan los apoyos para los chichimecas tienen que ver con el discurso que maneja el municipio,
ya que una de las autoridades de la Misión señala que comúnmente se utiliza el nombre de los
chichimecas para justificar gastos, indica que el municipio emprende obras diciendo que
beneficiaran a la población indígena, pero en realidad no es así. Esta situación se incrementa por la
presencia de liderazgos y grupos de intereses, la autoridad señala que en este aspecto también

158
interviene la CDI, que incluso utiliza a los chichimecas para justificar gastos en otros municipios del
estado.
Ahora van a hacer un camino y dicen que el proyecto viene para Misión de Chichimecas y
Paso Colorado, para beneficiar a las dos comunidades, pero no es así, es como la pura
fachada y cuando los gobiernos dan los informes dicen a los chichimecas los apoyamos con
una inversión de tres millones de pesos en la carretera, pero no es así, es para otros fines,
todo se hace con otros fines. Desgraciadamente así se maneja esto aquí y también porque
dentro de nosotros hay personas que por un saludo, una torta o un refresco cambiamos a
nuestra gente o utilizamos a nuestra gente. Ahorita se está haciendo una carretera por
Dolores y San Miguel, en Cruz del Palmar, ahí supuestamente es una etnia indígena,
entonces están llevando a gente de la Misión, llevan gente de aquí a representar, se llevan
a las señoras con su traje típico y a los niños, van con ellos allá y ya salen en la foto para
que digan que beneficiaron a la gente de la Cruz del Palmar con tanto dinero para la
carretera fulana, pero no es gente de Cruz del Palmar es gente de los chichimecas que los
llevan para allá, ahorita así es como los están utilizando a los chichimecas. Y los llevan los
mismos compañeros de nosotros, hay compañeros que se prestan para eso y la CDI, la CDI
también dice "Necesito tanta gente" y otros dicen "A bueno ahorita te consigo esa gente y
vámonos" los llevan en camión, a veces les dan de comer y a veces no. Y tampoco les
pagan porque aquí la gente pues a lo mejor lo hace de voluntad, surge del corazón hacer
eso, no lo hacen de mala fe ni por interés, nomas con que estén bien y los traten bien, y les
da mucho gusto recibir a gente que viene de fuera, por ejemplo, todos los señores grandes
hacen una organización y les da gusto recibir a las personas de fuera, pero otros de
nosotros nos aprovechamos de eso, de ellos, los utilizamos, dicen "De ahí yo saco un
recurso y me lo quedo, pero no le doy a nadie". A las personas que los llevan les prometen
una cosa y les dan un recurso o un proyecto, pero a la gente que llevaron ya no los toman
en cuenta, desgraciadamente son los lideres que hacemos eso, aunque hay otros que
estamos en contra [Entrevista V.G. Agosto 2013].

Con este testimonio vemos cómo los chichimecas se insertan en dinámicas políticas más amplias
que involucran a otras localidades y grupos indígenas aunque sólo logran beneficiarse unos
cuantos. La autoridad agraria con la que platicamos también señala que los mismo sucede con la
aplicación de los programas y proyectos que buscan mejorar las condiciones de vida de la
población, tal como lo hemos visto en otros relatos, en este se corrobora que existen prácticas e
ideas ya enraizadas en la forma de aplicar los proyectos tanto entre los funcionarios del gobierno,
como entre los líderes de la Misión.
Ahora hay bastantísimos proyectos aquí, hay muchos proyectos, pero desgraciadamente
son para pura persona que ya está maleada, a pura persona que ya está maleada es a la
que le llegan los proyectos. Yo creo que así pasa por la misma facilidad que da la
dependencia, te apoya y aunque ve que no cumpliste te vuelven a dar otro proyecto,
porque dicen te apoyo y dan el recurso, pero de beneficio no hay nada. Aquí se ha puesto
un establo, máquinas de costura, internet, tiendas de abarrotes, tienda de esto, tienda del
otro, pero de todos no hay nada, no se refleja nada, nada, nada, absolutamente, pero
vamos a decir, si tu a mí me apoyas con unas vacas y a los dos o tres meses vienes y
¿donde están las vacas? pues que se las comieron, ah pero digo "Apóyame otra vez" y me
vuelves apoyar, así es como se maneja y por eso todo se refleja nada mas en un solo
grupo, un solo grupito son los que manejan los proyectos o los piden y los venden o los
dejan caer y de todos modos los vuelven a apoyar, pero hay mucha gente que tiene ganas

159
de trabajar, chavos que quieren trabajar, pero no les damos la oportunidad, no les damos
la oportunidad de que ellos lo hagan porque nosotros ya estamos grandes y hay cosas que
a lo mejor ellos si las van a aprovechar o si las van a echar a andar.
Sí han pedido proyectos para los jóvenes, pero vamos a decir que los pido yo como
cabecilla para darlo a los chavos y los meto a ellos como beneficiarios, pero llega mi
proyecto y yo me lo quedo entonces ahí los dejo igual o peor. Ese es un grave problema
aquí ahorita en Misión, mientras no se termine con estas personas que piden proyectos
para beneficio propio a nombre de la comunidad jamás vamos a poder caminar para
adelante, hay buenos proyectos y todo eso y sí les interesamos a la gente del gobierno, a
las dependencias, sí voltean para acá, pero lo que pasa es la mala organización y el no
dejar que tu lo hagas, yo me interpongo, sí, de nosotros mismos, o sea si tu vienes con la
intención de ayudar y te planteamos bien el problema, pero si no me conviene a mí te digo
luego luego "Sabes qué pues no, porque a mí no me toca porque esto es mío y no me van
a quitar lo que es mío", sí, así es como nos manejamos aquí mucho con muchas envidias,
realmente es como se dice: no sirvo a la comunidad, me sirvo para mí mismo de la
comunidad, a nombre de la comunidad, pero no, es para beneficio mío y así viene desde
atrás y no se puede quitar, se ha hecho así y ahorita los nuevos líderes traen el mismo
sistema, traen el mismo sistema, por eso en verdad si aquí a los chichimecas se ha
apoyado bastantísimo, bastante, bastante, bastante; pero desde entonces ya se manejaba
así.
Yo estaba chiquillo cuando estaba el establo, pero según como se oye en las platicas de los
que representaban es lo mismo ahora, es igual, nomás que con diferentes tácticas, pero
para dar progreso a nuestra comunidad nunca ¡Y seguiremos pidiendo y nos seguirán
dando! pero no es como debe de ser, deberían ayudarle a la comunidad, pero también la
tarea es parte del gobierno porque si ve que me está dando mil pesos para comprarles
zapatos a mis hijos y viene otra vez a darme otros mil pesos y los ve igual o peor y me los
vuelve a dar otra vez, debería decir no, a ver espérate si te di y no los compraste para que
quieres este dinero [Entrevista V.G. Agosto 2013].

El relato refiere los problemas ocasionados por la falta de supervisión y desatención de las
instituciones que aplican los programas, uno de ellos es la permanencia de grupos o líderes que
acaparan proyectos y recursos, con ello se bloquea a otros grupos o sectores que también buscan
el acceso a los programas para satisfacer necesidades concretas. También se ponen en evidencia
las envidias que persisten entre los mismos líderes y la idea de buscar el beneficio personal,
aunque sea a costa de la demás gente. Podemos observar como todas estas prácticas en la forma
de distribuir los recursos provenientes del gobierno tienen cierta continuidad con el pasado ya que
persisten las formas que surgieron desde la época anterior, a pesar de que había un modelo
diferente por parte del gobierno.
En la continuación del relato la autoridad chichimeca sigue explicando las consecuencias de la falta
de supervisión en la aplicación de los programas que comúnmente terminan beneficiando a
quienes más tienen, con lo que se profundizan las diferencias al interior de la población; además
expone que mucha gente no tiene la capacidad económica que el programa requiere. Por otra
parte, propone que parte de la solución sería la supervisión por parte de las instituciones junto con
la atención a los resultados; y nos deja ver su deseo de lograr el correcto funcionamiento de los

160
proyectos, pretende que realmente beneficien a la gente que lo necesita, aunque para esto asume
que no es una responsabilidad única del gobierno y que también los chichimecas y sus autoridades
deben participar e involucrarse.
Las autoridades no checan los resultados y sí deberían decir "Sabes que vengo a checar",
por ejemplo, ahí con las casas diferentes que se dieron, todas las vendieron, sí, entonces
digo ¿cuál es el beneficio? Y en cambio hay muchas personas de aquí mismo de Misión de
Chichimecas que dejan de tomarse un refresco o comprar una cosa para juntar para un
bulto de cal o ir juntando para arreglar su casa, cuando llega el programa y le piden el
apoyo les dicen "No, para el que ya tiene no hay, es para el que no tiene" pero si ya hice
un esfuerzo de juntar dinero para vivir bien y darles una mejor vida a mis hijos, yo creo
que tenemos también el mismo derecho en lugar de la persona que le van a dar, que ya le
dieron y que lo vende y le vuelven a dar y todavía los tienen dentro de otros programas
porque también dan del programa de Oportunidades y muchos niños no van a la escuela,
pero los están apoyando, les siguen dando.
También, por ejemplo, vienen los programas de vivienda y nos dicen "Tu pones mano de
obra y yo te pongo todo el material", pero le piensas "Si agarro la casa, no le sé a la
albañilería o sí le sé, pero soy el único sustento de la casa y si dejo de trabajar para hacer la
casa ¿qué vamos a comer? o contrato una persona para que lo haga, pero no alcanzo a
pagar porque tengo que pagarle al albañil, tengo que pagarle al ayudante, el albañil me
cobra mil, el ayudante 600, van 1600, si mi sueldo es de 600 mejor rechazo la casa, el
apoyo lo rechazo", sí. Y llega a otras manos y les dicen lo mismo ¡Y ahí sí porque sí tengo
modo de pagar o tengo ingresos por otro lado! entonces sí la agarro y me la quedo, ya
resulta que es para quien tiene más, sí, así esta todo esto aquí.
Mi solución sería que se concientizaran y ver bien las cosas para poder ver los frutos, que
se vean los frutos de las inversiones que se están haciendo. Y que nosotros también nos
pusiéramos a trabajar para saber alcanzar bien las cosas a donde deben de ir, porque si
entre nosotros mismos estamos mordiéndonos, ni nos perjudicamos nosotros sino que
perjudicamos a terceras personas y a los que vienen, a ellos son a los que perjudicamos,
son a los que perjudicamos porque a nosotros aunque bien o mal poco o nada pero si ya
nos toca y a los otros es a los que no los dejamos, es por los que pedimos, por esas
personas que no les toca nada es por los que pedimos y es por los que nos apoyan, pero te
digo pero no se ve nada [Entrevista V.G. Agosto 2013].

En el discurso del representante de la Misión vemos que es consciente de la carente unión entre la
gente y los deterioros provocados también por la falta de una visión por el bien común, tanto por
parte de las autoridades como del resto de población chichimeca. En la siguiente parte del
testimonio también vemos una conciencia de su pertenencia a una sociedad más amplia y de que
los recursos destinados a ellos provienen de los impuestos recaudados por la federación.
Asimismo, sigue reiterando que se requiere darle seguimiento al desarrollo y aplicación de los
programas, porque sin ello seguirán sin dar resultados, tal como ha pasado a lo largo de la historia
de Misión de Chichimecas que ha sido una población privilegiada en cuanto a la asignación de
recursos y proyectos, pero por la forma en que se aplican en lugar de reducir las carencias
provocan otros problemas.

161
Ahora cada quien anda por su lugar haciendo sus cosas y no vemos por apoyarnos entre
todos para sacar algo más productivo, más de provecho para la comunidad, algo que lo
aprovecemos todos y que sepamos valorarlo porque ese dinero que se invierte aquí pues
es de mucha gente de fuera que también les hace falta a ellos, pero nos dan preferencia y
es de los impuestos de mucha gente que también a lo mejor lo necesita, pero vienen y nos
lo dan a nosotros y nosotros lo tiramos, no le damos el valor que debemos de darle a ese
dinero que nos dieron, de quien es no sé, pero es de mucha gente de nosotros mismos.
Yo no veo una solución a eso, pero si un empiezo que es que las diferentes instancias y
gobiernos le pongan un poquito más de interés a lo que nos dan y a quién se lo dan,
checar en los archivos si a este ya le dimos mucho, pero no tiene nada porque le vamos a
volver a dar, porque mientras no tengamos un gobierno que tenga una buena visión, bien
bien bien de todo, porque lo único que hace es dar, dar, dar, dar. Cambian los gobiernos y
vienen las críticas: es que ya checamos y a Misión de Chichimecas le has dado mucho
dinero, bastante que le has dado a Misión y ¿que tiene? sigue pide y pide y pide y pide, se
supone que ya es para que estén más o menos ¿no? pero vamos a Chichimecas y los
vemos igual o peor, entonces ahí es culpa del gobierno que está soltando y no está
checando, no está llevando bien las cosa, te digo son unas culturas muy diferentes.
Muchos chavos a lo mejor sí tienen ganas de ser profesionistas y todo, pero como los
recursos son pocos no pueden, por ejemplo, aquí el sueldo de los campesinos es de 700
pesos a la semana ¿qué hacen con 700? a pasarla nada más, nada más a pasarla. Claro y
luego si tenemos el problema del alcoholismo y la drogadicción pues todo ahí se queda y
ya no llega nada de dinero a la casa [Entrevista V.G. Agosto 2013].

4.4 Proyectos Productivos

Como hemos visto en Misión de Chichimecas hay muchos tipos de proyectos destinados a
fomentar la productividad de la población, aunque estos ya no sólo se centran en las actividades
agropecuarias como sucedió en la época pasada. El cambio de modelo se ha visto en las distintas
formas en que ahora se buscan aprovechar los recursos, tanto humanos, como agrarios, naturales
y económicos; también se refleja en los requerimientos que se hacen a la gente que busca tener
acceso a los proyectos, cada vez con mayor frecuencia se le pide al grupo beneficiado constituirse
como una Asociación Civil (AC), con lo que tienen que darse de alta en Hacienda y con ello
desarrollar una nueva serie de prácticas que no estaban en su repertorio. Con la creación de las AC
también se ha modificado la dinámica política en Misión de Chichimecas, ya que estas representan
una nueva figura con cierta autoridad, liderazgo y relaciones con las instituciones, que ha entrado
al juego junto con las otras figuras de representación que ya existían.
Por otra parte, el gobierno del municipio pretende desarrollar un ambicioso proyecto en Misión de
Chichimecas para integrar el poblado como parte del circuito turístico de San Miguel Allende,
Dolores Hidalgo y Mineral de Pozos. De concretarse, modificaría las formas de producción,
comercialización y venta de los productos hechos en la Misión, por lo cual he decido incluirlo en
este apartado referente a los proyectos productivos que se llevan a cabo actualmente en Misión
de Chichimecas.

162
Los proyectos que aquí describiré, se suman a los ya expuestos en el apartado anterior que fueron
los que realizan la CDI, los Fondos Regionales y los desarrollados por instituciones federales
coordinadas con las estatales y municipales.

Asociaciones Civiles

A partir de los cambios en las políticas gubernamentales también se ha modificado la forma en


que se otorgan recursos para apoyar a ciertos sectores de la población, ahora le piden a la gente
organizarse como una Asociación Civil para poder comprobar el gasto de los recursos otorgados y
como una forma de controlarlos. A pesar de ser un modelo impuesto desde el gobierno los
chichimecas han tenido la iniciativa de formar las asociaciones con el fin de acceder a los recursos
como lo menciona una autoridad local
Las Asociaciones Civiles han sido iniciativa de las personas para acceder a los programas
del gobierno, porque para recibir un beneficio ahora les piden formarse como AC. Los
beneficios son proyectos productivos, apoyos de despensas, cobijas, mejoramiento de
vivienda, proyectos productivos de ganadería que proporciona borregos, chivos o vacas,
también una bloquera, una tienda, panaderías, rosticerías, pizzerías. Algunos de esos
proyectos han sido por medio de AC [Entrevista M.M.Q. Enero 2013].
Sin embargo, los chichimecas mencionan que debido a esta forma de asociación han ocurrido
muchas divisiones al interior del poblado porque hay grandes capitales en juego. La creación de las
AC también se atribuye a los gobiernos panistas y mencionan que a partir de ellas interviene más
gente de fuera en las dinámicas locales y se acrecienta el acaparamiento de recursos.
Ahora vienen los proyectos y hay que meterlos a través de una asociación, eso es lo que
nos ha dividido, porque han venido personas de fuera a meter ideas para que formemos
asociaciones. Y si sería una forma en que se pueden mejorar las cosas, pero platicando, no
que ahora puro pelear, solo queda esperar a ver qué sucede. Esas asociaciones han metido
proyectos como el de hacer un corredor industrial, hay mucho dinero e intereses en juego.
Los gobierno panistas y sus asociaciones son los que nos han llevado para abajo [Entrevista
R.G. Entrevista 2011].
Otros relatos mencionan que algunas personas han intentado aprovechar los proyectos del
gobierno formando sus asociaciones, pero valiéndose del nombre del ejido indígena, aunque en
realidad son personas de fuera y por eso los chichimecas continúan en condiciones marginales. Las
modificaciones también se atribuyen a la transformación del INI en CDI, con lo que además hubo
cambios de personal.
Casi no se han formado Asociaciones Civiles y ahora para hacerlas quieren usar el sello del
ejido, pero los ejidatarios no quieren porque sacarían proyectos a nombre del ejido, pero
no los beneficiarían. Para dar de alta un proyecto en la CDI o la Reforma Agraria les piden
el sello del ejido, por eso dicen que a Misión de Chichimecas les han dado muchos
proyectos, pero no es cierto, porque es otra gente quien los utiliza, como los borregos, los
chivos etc. no han beneficiado a nadie, aquí seguimos todos jodidos. El INI se portaba

163
mucho mejor que la CDI, el personal era más amable, porque ahora hay gentes nuevas,
jóvenes de otros estados que no quieren a los chichimecas [Entrevista R.H.G. Enero 2013].
Los testimonios también señalan la intervención de gente de fuera que ha llegado a proponerles la
formación de nuevas asociaciones con el fin de gestionar apoyos para la infraestructura.
No hay nuevas asociaciones, aunque últimamente por ahí se ha oído que quieren formar
otra porque llego una persona que venía de Celaya, él dijo que quería ser el presidente de
la AC y quería poner a otro de aquí de la Misión era para jalar recursos para aquí adentro,
adentro de la comunidad, él comentaba la necesidad de un puente y de definir los linderos
de la comunidad, dijo que se podía hacer por medio de eso, pero ya no ha regresado y no
sé si se haya hecho o no [Entrevista V.G. Agosto 2013].

Además de las asociaciones que gestionan proyectos productivos y de infraestructura, se han


creado otras que también solicitan apoyos del gobierno con el fin de desarrollar proyectos
culturales y deportivos año con año, pero me referiré a ellas más adelante. Por el momento
quisiera apuntar que las Asociaciones civiles han posibilitado la entrada de nuevos actores a la
dinámica local de Misión de Chichimecas con lo que se está transformando la forma de allegarse
recursos gubernamentales; también hay que mencionar que hasta el momento no se menciona la
intervención de ONG entre esta población indígena, aunque sí han tenido cierta presencia en el
municipio.

Ruta turística

La actual administración (2012-2015) del municipio San Luis de la Paz y específicamente la


Dirección de Desarrollo Turístico tiene un ambicioso proyecto que busca integrar a Misión de
Chichimecas como parte de una ruta de turística alternativa y cultural que también incluye al
vecino poblado Mineral de Pozos, la presa de Paso de Vaqueros y Bernalejo. Este proyecto está en
formación y están buscando de donde sacar recursos para llevarlo a cabo, aunque ya se están
coordinando la CDI por medio de un programa de turismo alternativo con las instancias
municipales y algunas personas de la comunidad indígena que lo han avalado. El proyecto se ha
nombrado Centro de Valoración Cultural Económico y Turístico de Misión de Chichimecas
(CEVACET) y de acuerdo a un funcionario de la dirección de turismo su objetivo es “Revalorar la
cultura chichimeca, los aspectos que se van perdiendo y a la vez aumentar la economía de la
población indígena” *Entrevista L.S. Julio 2013+.
El funcionario menciona que la ejecución del proyecto se realizará a partir de cuatro ejes
importantes: el primero se refiere a Cultura y Tradiciones, en él se contempla crear un museo de
cultura chichimeca y una especie de auditorio al aire libre que cuente con salones especiales para

164
la preservación de las danzas y la música tradicional, también contaría con un taller para la
elaboración de instrumentos musicales prehispánicos y un pabellón para hacer arte interpretativo.
El segundo eje se refiere a la Economía y productividad, en él se pretende brindar opciones para
sustentar la economía de los indígenas y al mismo tiempo conservar el medio ambiente; se
contempla construir un laberinto de nopal para hacer turismo educativo y el desarrollo de
ecotecnias como el cultivo y cría de flora y fauna de la región para comercializar los productos
derivados, que van desde productos alimenticios hasta productos de belleza y artesanías. El tercer
eje gira sobre el aspecto de Salud y Bienestar y aquí se pretende fomentar tratamientos de
medicina tradicional con el uso de herbolaria, temazcales, masajes y curaciones. El ultimo eje es
sobre Turismo Alternativo y servicios, aquí se contempla crear senderos turísticos interpretativos,
circuitos para bicicleta de montaña, paseos a caballo, exploración de flora y fauna, brindar
hospedaje alternativo y espectáculos de "cultura viva" a diario.
El funcionario comenta que este es un proyecto integral y funcional ya que pretende integrar a
seis millones de posibles turistas anuales que se presentan en un radio de dos horas (provenientes
de San Miguel Allende). Menciona que el proyecto turístico quiere mostrar la parte cultural del
municipio y que eso sirva para dar empleo y fomentar la mejoría de la comunidad, el proyecto ya
lleva cuatro años de trabajo y se contemplan otros cinco para echarlo a andar completamente,
además comenta que existe mucha gente de la comunidad interesada, especialmente un grupo de
ejidatarios que quiere donar el terreno, aunque han surgido problemas ya que la cuestión
territorial es asunto delicado para los chichimecas [Entrevista L.S. Julio 2011].
Otro funcionario del municipio señala que este proyecto sería importante para preservar el idioma
chichimeca y como una forma de que el gobierno local muestre su interés en atender a esta
población.
La comunidad tiene casi 10 000 habitantes y es el único lugar que conserva el idioma
chichimeca, por eso hay que conservarlo. Ahora el municipio solo utiliza la bandera
chichimeca, pero ¿qué hacen? puras acciones aisladas, se requiere darle importancia a la
comunidad, por ejemplo, ahora se está trabajando en Pozos para generar turismo, pero
también quieren ofrecer otro tipo de atractivos en la Misión para que visiten su gente, su
cultura, sus viviendas, quieren integrar la comunidad al turismo pero conservando su
cultura [Entrevista G.H. Julio 2013].

165
4.5 Proyectos Culturales

De la misma forma en que el gobierno otorga recursos para proyectos productivos en Misión de
Chichimecas se destina una parte importante con el fin de financiar el desarrollo de proyectos
culturales, los cuales han aumentado su número en los últimos años. En efecto, observamos que
una de las consecuencias de la implantación de políticas neoliberales es que han disminuido los
apoyos a la producción, trasladándolos a la denominada área cultural que atiende cuestiones de
fomento a las tradiciones indígenas como las danzas, conservación del idioma, preservación de la
gastronomía y medicina tradicional, realización de publicaciones y documentales sobre las
prácticas chichimecas o sus formas de subsistencia; así como el apoyo para realizar fiestas y
encuentros interculturales con poblaciones indígenas de otros lugares. Incluso han apoyado a un
grupo de danzantes y músicos que ha hecho presentaciones en eventos culturales de varios países
de Europa.
Igual que en los otros programas, las instancias locales se coordinan con las de otros niveles para
echar a andar los de tipo cultural. La Casa de Cultura de San Luis de la Paz actualmente apoya
varios proyectos y para ello se coordina con el Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato y con el
CONACULTA. También interviene la CDI otorgando recursos para el fomento a la cultura
chichimeca. Entre los eventos que se han desarrollado por medio de la Casa de Cultura resalta la
organización de una muestra y concurso de gastronomía chichimeca cada mes de julio y su
participación en un encuentro de danzantes que se hace los meses de octubre, además, durante el
mes de julio de 2013 se organizó un taller de verano de idioma chichimeca en la cabecera
municipal.

166
Fotos 9 y 10 : Carteles para las muestras y concursos de gastronomía chichimeca de los años 2013 y 2014
promovidas por la Casa de Cultura de San Luis de la Paz en coordinación con otras instituciones estatales.

167
La Casa de Cultura local también apoya a los chichimecas con la facilitación de información sobre
proyectos culturales, una funcionaria de este organismo comenta que su labor es ser como un
puente entre los programas y proyectos federales o estatales y la población indígena, ya que ahora
existen proyectos muy específicos y la Casa de Cultura es el medio por el cual los proyectos llegan
a Guanajuato, también son como un vehículo para que las convocatorias del Centro de las Artes de
Guanajuato se den a conocer entre la población local, por ejemplo, en 2013 hubo un concurso de
narraciones que fueron recibidas por la Casa de Cultura y entregadas al organismo estatal. Otro
evento que coordinaron fue un homenaje y reconocimiento para los artesanos guanajuatenses en
el que el grupo de danzantes y música prehispánica Chichimeca Jonaz fue homenajeado en el
Teatro Juárez -junto a otros artesanos del estado- por su labor en la promoción, rescate y difusión
de la música y el idioma chichimeca. De esta forma, menciona la funcionaria, la Casa de Cultura es
el vehículo a través del cual la gente se responsabiliza de los aspectos culturales que quiere
rescatar y ellos impulsan a la gente para que participe. Esta persona opina que
Ha ocurrido un cambio de la discriminación a la valorización de lo indígena debido a que
también ha cambiado la legislación para pueblos indígenas a nivel nacional, porque ahora
se reconoce al indígena como un ciudadano mas, con los mismos derechos y obligaciones
en términos legales. Los chichimecas son los últimos hablantes del idioma y un primer
paso para que se respeten se ha dado a través del reconocimiento del indígena como
parte de la sociedad mexicana, la preocupación respecto a los pueblos indígenas es
parecida a la que persiste por lo que está en peligro de extinción, así que ahora se quiere
reconocer que son descendientes de las tribus del pasado que se han mantenido hasta el
presente. También es parte de las corrientes humanistas que reconocen al ser humano
como parte de un todo, por eso es que se busca el rescate de lo que está en riesgo de
desaparecer; antes los indígenas tenían miedo y vergüenza de usar su idioma, pero al
reconocerlos como seres humanos eso ya cambia. Otros cambios también se ven a nivel de
los programas federales pues ahora obligan a los municipios a traducir los documentos
importantes al idioma chichimeca. El cambio también se ve en que ahora hay instituciones
que se dedican a atender a los pueblos indígenas en un 100% [Entrevista C.B. Julio 2013].
La funcionaria menciona cambios importantes de los últimos años respecto a la valorización y
reconocimiento de las poblaciones étnicas que tienen cierta continuidad con las sociedades del
pasado prehispánico, señala que a partir de considerarlos como ciudadanos puede haber mayor
atención del gobierno para este sector, aunque habría que ver en realidad como se concretan
dichos apoyos y a quién benefician realmente. Por lo pronto, en el municipio se reconocieron otras
dos poblaciones indígenas que son colindantes con Misión de Chichimecas, Paso Colorado y San
Ignacio, que se han asumido como descendientes de chichimecas y otomíes, aunque ya no hablan
la lengua ahora se han sumado a los proyectos culturales participando en los concursos, eventos y
formando también sus asociaciones.

168
Como ya mencione la Casa de Cultura y el Instituto Estatal de Cultura organizan una Muestra y
Concurso de Comida chichimeca los días 25 de julio que es cuando los chichimecas celebran la
fiesta del señor Santiaguito, el personal de las dependencias señala que han impulsado el concurso
gastronómico como parte del rescate de las tradiciones. Las instituciones difunden el evento a
nivel estatal e invitan a jurados que vienen de otros lugares para que degusten los platillos y
designen a los ganadores [Entrevista C.B. Julio 2013]. La exposición de los platillos se hace en una
calle aledaña a la capilla de Santiaguito que es donde se realizan muchas otras actividades como
danzas, misas, comida, carreras, etc. a lo largo del día de la fiesta. La muestra de comida se hace
alrededor de medio día y hay participación de gente tanto de la Misión, como de San Luis de la Paz
y poblados vecinos, además acuden estudiantes, académicos y funcionarios del municipio y
lugares como León o la capital del estado. En total se entregan seis premios, tres a los mejores
platillos y tres a las mejores bebidas, cada premio es de alrededor de 600 pesos, aunque no se
anuncia a los ganadores públicamente, entregan los premios en privado. En 2013 el primer lugar lo
ganó el platillo de rata asada magueyera en salsa de xoconostle y chiles secos, en 2014 los gusanos
de maguey. Otros platillos que se exponen en la muestra son el caldo de rata, nopal relleno,
tamales de piedra, de garambullo, de frijol, guiso de conejo, quelites a la mexicana y flores de
palma. También hay bebidas refrescantes como agua de tuna verde, pulque de tuna roja llamado
colonche, licores de mezquite, etc.
La festividad de Santiaguito es una de las más importantes para los chichimecas pues es de las
pocas ocasiones en que conviven distintos grupos y además se ha realizado desde hace mucho
tiempo con eventos particulares como carreras de caballos y carreras a pie de niños, adultos y
todo tipo de gente, es un suceso divertido y reñido pues los ganadores reciben un pollo de premio,
así lo platica un empleado de la CDI al que le gusta asistir y participar en ese tipo de eventos.
Santiaguito es una de las festividades donde va toda la comunidad porque otras fiestas
solo son religiosas y en esta se les permite competir en las carreras de caballos y en
carreras a pie donde participan todos, desde niños y niñas hasta adultos o señoras, a los
ganadores les dan un pollo vivo que la misma gente dona, en esa fiesta vienen
caballerangos de otros lados como Paso Colorado, La Semita, Ortega, Cerro Prieto, Las
Mesas, etc. Aunque desgraciadamente los últimos años han ocurrido accidentes con los
caballos porque se llena de mucha gente [Entrevista J.M.M. Julio 2013].
En efecto, la festividad ha crecido y cada vez llega más gente y de lugares más lejanos, tal vez sea
una consecuencia del incremento de la participación de las instituciones, ya que recientemente la
capilla fue restaurada y ampliada por medio de apoyos gubernamentales de la CDI, y como ya
vimos, dependencias de cultura municipales y estatales cada vez intervienen mas.

169
Por su parte, el Instituto Estatal de Cultura también ha emprendido distintos proyectos desde hace
varios años, una licenciada que trabajó en esa institución indica que se emprendieron acciones
desde 1998 cuando empezaron con un taller de libros y otro de bordados, después apoyaron las
danzas y en 2004 hicieron un programa de radio junto con un seminario de estudios lingüísticos.
Señala que siguieron trabajando junto con otras instituciones como la CDI y también con grupos
de la Misión interesados como los danzantes, músicos y maestros bilingües, con quienes en 2012
realizaron la sistematización de la lengua chichimeca y un diccionario, además en el verano de
2013 hicieron un taller de idioma chichimeca en la Biblioteca de León [Entrevista L.P. Julio 2013].
Un chichimeca que ha participado en este tipo de proyectos platica que el instituto estatal
también los ha apoyado en la elaboración de un libro para los niños de primaria con dibujos de los
animales hechos por los niños y los nombres en idioma chichimeca, después hicieron el programa
de Radio Zumbido, un libro de cuentos y leyendas, además apoyaron a su grupo de danza y música
con instrumentos y para que salieran a realizar presentaciones en otros lados. A partir de entonces
esta persona menciona que ha buscado recursos en otras instituciones como la CDI o la Casa de
Cultura y si los ha obtenido, con ellos ha formado un nuevo grupo de danza y se ha dedicado a
realizar muestras de gastronomía chichimeca en distintos eventos en todo el país, integrando
también gente de su familia y otras señoras chichimecas. Entre los proyectos que ha realizado esta
persona también se encuentra la publicación de dos revistas en idioma chichimeca y español,
salieron en el año 2008 y 2009, se titularon Revista de los alimentos Chichimecas Jonaces en sus
estaciones del año (Richhir Uts' a ndi Eza'r sapha na'ì enhà), contienen recetas de platillos
autóctonos y descripciones de algunos aspectos de la forma de vida indígena, en su edición
participaron la CDI, Instituto Estatal de Cultura y la Universidad de Guanajuato. Esta persona
comenta que poco a poco ha ido dejando otros trabajos agrícolas que tenía que desempeñar para
sostener a su familia y actualmente solamente se dedica a buscar recursos que promuevan
proyectos culturales, especialmente de música, danza y gastronomía, incluso su familia participa
en los eventos, sus hijos en la danza y su esposa en lo de gastronomía [Entrevista J.C.G. Julio
2013].
Los apoyos de las instituciones a los proyectos culturales han permitido que surja este tipo de
personajes que podríamos designar promotores culturales, aunque hasta el momento son pocos
los que logran completar el sustento con esta actividad (alrededor de dos o tres), y otros
normalmente complementan sus ingresos con otro tipo de trabajos (más o menos siete u ocho
personas).

170
Foto 11: Publicaciones que ha realizado un promotor cultural de Misión de Chichimecas con apoyo de su
familia y diversas instituciones.

171
Una persona chichimeca que ha logrado sostenerse con la gestión de proyectos y aplicando sus
conocimientos de herbolaria y medicina tradicional, nos cuenta que participó en algunos de los
proyectos mencionados y también aprendió a obtener los recursos a partir de trabajar junto con el
Instituto Estatal de Cultura, desde entonces ha desarrollado esta actividad, ha realizado
documentales y ahora tiene algunos proyectos a futuro.
Tiene más o menos unos 14 años que me he metido bien bien bien en lo que es la cultura,
he hecho algunos proyectos de algunos documentales de diferentes generaciones. El
primero que hicimos fue un programa de radio que se llamó Radio Zumbido, lo transmitían
en la estación que ahora es Fiesta Mexicana todos los sábados y fue un proyecto muy
bueno, mucha gente se interesó porque ahí hablábamos de fiestas, de comida, de
medicina, de historias, leyendas, de costumbres de la comunidad y de música, bueno ahí
creo que hablamos de todo lo que hay aquí en la comunidad, duró casi un año, fue un
buen proyecto, fue por parte del Centro de Cultura de Guanajuato, de ahí salió no me
acuerdo que cantidad de dinero, pero si fue algo mas o menillos, una cantidad buena y
tuvimos que pagar la transmisión y todo eso. El segundo proyecto fue un documental, se
llamó “Así éramos y somos los chichimecas” fue apoyado por la Comisión Indígena.
El segundo documental se llamó “La historia de mi abuela” y nos apoyaron ahí mismo, el
tercero fue “Así se curaban y nos curamos los chichimecas” algo de herbolaria y todo eso,
curaciones. De allí hicimos otro proyecto que también venia del IEC fue una investigación
de la herbolaria, se llamó “Lengua de Montaña” donde conocimos todas las hierbas, las
hierbas que hay en el cerro, fue un video y también un escrito con muchas hojas de los
señores diciendo eso, pero no se publicó. Luego hicimos otro audio de “Usos y costumbres
y herramientas chichimecas”, después junto con otro camarada hicimos uno que se llamó
“La historia de la animita”, también de audio, es de un pajarito que nunca lo vemos, nos
trae varios mensajes pero nunca lo vemos, dicen que es un ánima que no la vemos, dicen
que es un pájaro, no es malo.
Apenas estoy pensando hacer otro proyecto de un documental con un libro, porque
tenemos ya el material y si hacemos un libro que tal planta es así, sus tallos, su flor, donde
se da, que uso curativo tiene, para que es, decir todo eso con cada magueycito, cada
cactus, cada árbol, pues todo eso tenemos de trabajo y es muy interesante yo creo que
aquí es necesario y voy a buscar a ver donde pudiera meter un proyecto y bajar un
recurso, si es lo que estamos viendo. Y pues falta mucho por hacer, quiero hacer uno de
unos rituales, como por ejemplo de comunicación con los animales, de los que nos traen
mensajes y eso, faltan algunos documentales que tengo la inquietud de hacerlos, un día
ojalá se pueda [Entrevista R.M. Agosto 2013].
Resalta que esta misma persona ha recibido apoyos continuamente, tal vez por ese motivo
prevalece la idea de que se acaparan los proyectos entre las otras personas que también buscan
acceso a ellos. Vemos que el destino de recursos gubernamentales al fomento cultural también ha
ocasionado rivalidades y divisiones porque se busca el beneficio personal.
Hay otras personas como yo que buscan apoyo en las instituciones, pero creo que piensan
diferente porque ellos dicen que apoyan la cultura, pero en realidad les interesa el dinero,
dicen que tienen que mantener a su familia y por eso después no hacen nada. Hay un
compañero que es un buen elemento y busca apoyar a la cultura, pero ya todos
conocemos como es, que dice las cosas y no las hace, por eso también se separó la danza
que teníamos juntos. Porque yo era integrante de otro grupo de danza, pero tuvimos
diferencias y nos separamos, entonces yo formé un grupo que también es un grupo de

172
música junto con una persona de la CDI, en el grupo también participan mis cinco hijos,
desde el que tiene cuatro hasta el de 17 años [Entrevista J.C.G. Agosto 2013].
Otras narraciones también mencionan rivalidades tanto entre los grupos de beneficiados como
entre las instituciones, así lo menciona uno de los fundadores del grupo de danza y música
prehispánica que ha tenido la oportunidad de salir del país, sin embargo, señala que no han
recibido tanto apoyo por parte de las instituciones locales, más bien su grupo se ha visto
respaldado por el Instituto Estatal de Cultura y por el Programa de Apoyo a las Culturas
Municipales y Comunitarias (PACMYC).
El Instituto de Cultura y el PACMYC son los que nos han apoyado, esta vez que fuimos a
Italia nos apoyó la Casa de Cultura, pero con una despensa, yo no sé porque lo harían
porque nunca lo hacen, lo harían ese día para que habláramos bien de ellos, de que nos
apoyan, porque te digo nosotros nunca recibimos apoyo de nadie, de aquí no. La CDI nos
da trabajo, pero a veces hacemos una salida y nos pagan hasta dentro de medio año y ahí
siempre hay dinero, nomás que no quieren pagar, dicen que nunca hay dinero y nunca hay
dinero y un día les digo "Bueno nunca hay dinero, pero para ustedes sí, ustedes su
quincena la tienen segurito, a ver ustedes duren medio año sin recibir su quincena y a
nosotros sí" y por eso no nos quieren, porque nosotros les decimos lo que sentimos y lo
que vemos ¿no? Y es triste porque muchas veces valoran nuestro trabajo en otros lados
creo más que aquí mismo, aquí mismo nos bloquean los trabajos porque la Casa de Cultura
hace muchos eventos, pero mejor vienen otros grupos a abrir el evento y mucha gente de
San Luis nos dicen "Oye, pero si ustedes son los que deben abrir esa fiesta porque son
nativos de aquí ¿porque viene otra gente de fuera y hace eso?" pues no sé le digo, ahora sí
que no sé, solo ellos saben porque. Y no nos da coraje tampoco, ahora sí como decimos
pues el sol sale para todos, o sea que nosotros ni los envidiamos ni nos da coraje, pero sí
da pena y ni modo así es ¿no? Nosotros mejor vamos allá afuera y en otros lados, no hace
mucho que fuimos a San Luis Potosí, encontramos a unos hermanos tarahumaras ¡Ahí
estuvo bonito! Abrimos en la Toltequidad y al día siguiente nos fuimos allá y de ahí mismo
nos salió una salida a Puebla y nos vamos a ir tres días y así, así nos la llevamos [Entrevista
V.G.D. Julio 2013].

Foto 12: Danzantes de Misión de Chichimecas descansando en el atrio de la Parroquia de la Virgen de


Guadalupe después de su presentación. San Luis de la Paz, Diciembre 2013.

173
Así como este joven, hay otros que también se acercan a las instituciones con el fin de obtener
apoyos para sus grupos de danza, entre ellos hay un maestro que ha retomado la danza en Misión
de Arnedo con un grupo de muchachos de allá. Él menciona que su grupo ha recibido apoyos, pero
toma conciencia del aumento reciente de los grupos de danzantes chichimecas y señala que todos
deberían poder acceder a los recursos, pero sólo en la medida que realmente lo necesiten.
Si, en el futuro probablemente siga pidiendo apoyos a la CDI, pues sí, para eso son los
programas ¿no? pero también digo cuando sea estrictamente necesario, porque nosotros
no salimos a danzar por cobrar sino por compromiso, por establecer vínculos de amistad
con otras comunidades indígenas y pues no se trata de pedir cada año, es de cada tres o
hasta cuatro años cuando se pide el apoyo, se pide para renovar el vestuario y continuar,
pero no se necesita siempre, es en la medida que la danza madura, que los chicos crezcan
y se mantengan, me gustaría que llegaran a tener un pensamiento como los de aquí Abajo,
que el que quiera danzar haga su vestuario, es lo que yo pienso y esa es mi meta de llegar
allá. Porque pues ya siempre cada rato con proyectos, cada rato con proyectos como que
si da mucha lata uno y aparte pueden apoyar a otros grupos ¿no? Ahorita metimos uno,
esperemos que nos lo den y después de este yo creo vamos a dejar pasar unos cuatro años
entre proyecto y proyecto, este sería el tercero, pero los anteriores los metí de bien
poquito dinero, entonces pues hasta me regañaron ahí en CDI, dijeron "Mete más" y ahora
sí ya metí de más y todavía me dijeron que era poquito, entonces con ese dinero yo pienso
que sí, unos cuatro años vamos a dejar de dar lata y a lo mejor metemos otro para hacer
un encuentro allá, pero después [Entrevista J.R. Agosto 2013].

El Instituto Estatal de Cultura también ha coordinado a otras dependencias para fomentar la


cultura y particularmente el idioma, un joven chichimeca que ahora trabaja como promotor en la
CDI indica que en la sistematización de la lengua chichimeca -que consiste en realizar un consenso
sobre la pronunciación y el vocabulario que se usará para la escritura de este idioma, que no
existía- han participado dichas instituciones junto con gente de la comunidad, especialmente
ancianos y quienes manejen bien la lengua, maestros bilingües y promotores culturales
chichimecas, así como personal del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y del INAH
[Entrevista M.M.G. Julio 2013].

Semana cultural en mayo

Entre los proyectos culturales que apoyan las instituciones se realiza una semana de actividades
en los últimos días de mayo, ya que los chichimecas festejan el 31 celebrando el día de la llegada
de la Virgen de la Purísima Concepción a la capilla de Misión de Abajo. Los eventos se llevan a cabo
en lo que se podría llamar el centro de esta población que es una explanada donde se sitúa la
antigua capilla y actualmente se está construyendo una más grande, enfrente de ellas se
encuentra la Casa del Pueblo y las canchas de basquetbol, a un lado hay un kínder, el Centro de
Salud, en la parte posterior un espacio con juegos infantiles y al fondo la escuela primaria. En estos

174
espacios es donde se realizan los eventos, una señora comenta “La CDI nos apoya en los eventos
culturales que hacemos aquí, como las jornadas en mayo que se hacen en Misión de Abajo, ahí
organizan juegos, concursos, danzas y bailables por parte de las escuelas, por parte del municipio
también viene gente que nos ayuda a organizar el evento” [Entrevista G.M. Julio 2013].
Un joven chichimeca empleado de la CDI que también participa, menciona
Se hace la Semana Cultural del 24 de mayo al 31, el 31 es la mera fiesta y la semana
cultural empieza antes, hay actividades como bailables, participan danzas de aquí y de la
región, porque vienen de otros municipios y de otras comunidades, vienen de Paso
Colorado a acompañarnos el día del evento. Igual nosotros, cuando ellos tienen algún
evento nosotros vamos y así, estamos echándonos la mano para fortalecer lo que es la
cultura [Entrevista M.M.G. Julio 2013].

A raíz del éxito de las semanas culturales que se han realizado más o menos desde el 2003, ahora
se hacen eventos similares durante las fiesta del 25 de julio de Santiaguito y en la Batalla de
Guerreros Étnicos que es un nueva festividad que se realiza en el mes octubre.

Batalla de Guerreros Étnicos y Encuentro de danzas

Un evento importante tanto en San Luis de la Paz como en Misión de Chichimecas es el encuentro
de grupos de danzantes provenientes de la región y de otras partes del estado y del país. En
Misión de Chichimecas se ha realizado desde hace tres años en el mes de octubre y en San Luis de
la Paz se realizó el decimo encuentro en noviembre de 2013.
En la cabecera municipal el suceso ha tomado el nombre de Encuentro de danzas e integra un
desfile desde la Central de Autobuses hasta la explanada Matamoros en el centro de San Luis de la
Paz [Entrevista J.M. Julio 2013]. Una funcionaria de la Casa de Cultura menciona que este
organismo se encarga de organizar la festividad donde participan hasta 2 500 danzantes, tanto de
la Misión, como del municipio y hasta de otros estados, esta persona indica que "Se invita a las
danzas como elementos culturales, para que hagan rituales y también se hace una muestra de
comida chichimeca, todo el evento se lleva a cabo en San Luis de la Paz" [Entrevista C.B. Julio
2013].
En Misión de Chichimecas el evento se ha llamado Batalla de Guerreros Étnicos y según un
chichimeca que también es promotor se ha hecho por iniciativa de ellos, con el fin de que los
reconozcan como indígenas y para fortalecer las tradiciones
Los proyectos culturales son para fortalecer las tradiciones y costumbres de comunidades
indígenas, de hecho aquí nosotros hacemos un evento en octubre, empieza del 5 al 12 de
octubre, elegimos el 12 por ser Día de la Raza porque obviamente los indígenas todavía
existen a pesar de todas las consecuencias que tuvieron con la llegada de los españoles,

175
por eso hacemos el evento que se llama Batalla de Guerreros Étnicos [Entrevista M.M.G.
Julio 2013].
Él y otras personas señalan que han creado una Asociación Civil para gestionar los recursos que les
dan las instituciones y con ellos pueden invitar a otros danzantes de poblaciones que también
tienen un pasado indígena [Entrevista MM. y J.R. Julio 2013].
Invitamos a diferentes danzas de otras comunidades, nosotros les pagamos el transporte y
ellos vienen y presentan sus bailes. Participa gente de comunidades Paso Colorado, la
Ciénega, las danzas de aquí y otras comunidades del municipio, también vienen de
muchos municipios, de San Miguel, Doctor Mora y Dolores. De todas esas comunidades
que vienen a participar son indígenas, son indígenas, pero ya no hablan la lengua que se
hablaba en su comunidad, pero si vienen para fortalecer lo que es la cultura indígena.
Ahorita estamos en los preparativos para ese evento que ya empieza en octubre. En la CDI
metimos un proyecto para que nos apoyen con transporte y alimentación y sí, ahorita ya lo
metimos y esperemos que sí nos apoyen. También participa la Presidencia y Casa de
Cultura, ellos a veces se encargan de buscar otras danzas en otros municipios. Todo eso
estamos trabajando, lo que es el fortalecimiento de la cultura indígena [Entrevista M.M.G.
Julio 2013].

Foto 13: Danzantes de Misión de Chichimecas. San Luis de la Paz, Diciembre 2013.

176
Una de las autoridades de la Misión platica como les surgió la iniciativa de realizar este evento y la
importancia que tienen las danzas para su cultura, pues representan el despojo de sus territorios
por los europeos y la fortaleza de los guerreros chichimecas que no se dejaron vencer.
Últimamente hemos retomado una manifestación cultural de nuestra comunidad en el
mes de octubre porque en ese mes no había ninguna fiesta de nuestra comunidad y aparte
se celebra el día de la raza; en esa semana del evento lo primordial a resaltar es el
Encuentro de Batallas de Guerreros Étnicos donde se convoca a danzas de las
comunidades de El Toreador y de las danzas que hay aquí en la cabecera municipal,
también danzas de Victoria, San Miguel Allende y Dolores Hidalgo.
El evento se inició en la celebración del Bicentenario en el 2010, aunque de alguna manera
retomamos un evento que se hizo como en 1981 por parte de la CDI, se hizo una
exposición de las manifestaciones culturales de nuestra comunidad y ahí la gente tocaba,
otros bailaban, otros hacían representaciones como el pedimento de la novia o el
casamiento aquí de la gente chichimeca y ahí también se presentó lo que era la danza con
todo su ritual y de alguna manera pues ahí se exponía lo que era la batalla de rayados y
franceses, en esa danza intervenían la muerte y el diablo, pero la muerte siempre se
llevaba al indio, al rayado, y el diablo de alguna manera se llevaba al francés. Bueno no sé
de donde nació como la idea de ese tipo, yo me preguntaba y porque la muerte se tiene
que llevar al rayado, como que yo sentía que quería que me explicaran porque, porque era
como algo injusto. La explicación es que la muerte se llevaba al rayado, pero no tanto de
que fuera un castigo, porque sabíamos que él estaba defendiendo su territorio del español
que tenia la avaricia del poder, de ampliar su territorio, sus riquezas y todo eso, o sea de
alguna manera invadía a otro grupo, entonces sabemos que todo lo malo pues se va con el
diablo, pero eso es una explicación que uno se da ya ahora, pero siempre ha sido así,
siempre se daba que la muerte se llevaba al indio o rayado y el otro quedaba con vida, el
único como que se mofaba de todo eso era el diablo, yo creo que se dedicaba a su
comisión de condenar a los españoles, que aparentemente ganan, pero realmente
pierden.
Entonces las danzas son como la representación de una lucha, aunque es como dolorosa,
pero en un momento dado también se tiene que asumir, porque así fue nuestra cultura y a
pesar de que les hacían una u otra cosa ellos nunca se dejaron vencer, siempre siguieron
defendiendo lo que era su territorio y les pertenecía. Y de alguna manera las danzas en su
presentaciones ya no hacían eso, ya nada mas era bailar, bailar, pero era algo que
representaba parte de la costumbre y la cultura del indio, de los chichimecas que siempre
tenían que estar luchando por lo que era de ellos aún a costa de su propia vida y entonces
así las danzas de la región pues lo volvieron a retomar y hemos tenido muy buena
participación por parte de las danzas, el apoyo que se nos dio. En un primer momento nos
apoyó mucho la Presidencia y después la CDI [Entrevista M.M.Q. Agosto 2013].

Con este testimonio vemos que el evento celebrado en octubre ha contribuido a la revalorización
de la condición étnica tanto entre los mismos chichimecas, como entre la gente del municipio. La
misma persona continua narrando las actividades que realizan
Se presentaban las danzas y cada danza presentaba sus mejores guerreros o sus mejores
batallas y así ya calificaban, de esa manera inició lo que era el premio al mejor paso y otro
a los mejores guerreros, aunque una cosa curiosa es que los campeones no fueron de aquí
de la comunidad, fueron de otra danza de San Luis y en el segundo evento también, ya
hasta el tercero fue que lo ganó una danza de aquí de la comunidad. Como premios a los
mejores guerreros se les entrega una espada y una lanza doradas y al mejor paso se le
entrega un bastón, aparte se les entrega también un escudo y un reconocimiento de 1 000

177
pesos a los mejores guerreros y 2 000 pesos a la mejor danza. Dentro de la danza tienen
que hacer todo el ritual y llevar bien la sincronía todos los participantes, pero también los
pasos al contrario, por ejemplo, el rayado entra con el pie izquierdo y el francés entra con
el pie derecho o viceversa, se tienen que hacer cruces a los cuatro puntos cardinales, ahí
ven la sincronía tanto de los rayados como de los franceses o españoles y en la batalla se
califica el ritual que se hace para una pelea. De ahí se le aúnan otras cosas al evento, como
por ejemplo, concurso de comida o el concurso de tiro con arco y algunas otras cosas que
degustamos para que sea toda una semana cultural y damos oportunidad a la gente que
tenga alguna iniciativa pues que la presente, así les ayudamos.
Y ese evento se hace lloviendo o esté como esté, los danzantes vienen, una vez nos tocó
que llovió y toda la cancha se mojó y le preguntamos a los que venían que como le
hacemos y dijeron pues nosotros venimos a bailar y sí, a mí me daba pena que traían sus
sandalias y se les rompían porque ya con lo mojado se hacen un poquito más pesadas,
pero aparte como tienen que arrastrar el pie se les rompía, pero ya se quitaban la sandalia
y órale a bailar, sí estuvo muy bien. Sí fue cansado toda esa semana, pero sí, la gente si nos
acompañaba, siempre teníamos como unos 700 u 800 personas ahí observando,
muchísima gente [Entrevista M.M.Q. Agosto 2013].

Fotos 14 y 15: Jóvenes danzantes de Misión de Chichimecas. San Luis de la Paz, Diciembre 2013.

178
Funcionarios de la Dirección de Desarrollo Turístico municipal señalan que ellos también apoyan a
Misión de Chichimecas brindando recursos para la Batalla de Guerreros Étnicos y en la difusión de
otras tradiciones como el chimal, gastronomía y el traje típico. Sin embargo, una de las
autoridades chichimecas indica que hay pretensiones del ayuntamiento de trasladar el evento
para que se realice siempre en San Luis de la Paz, pero con ello beneficiaría a gente de allá,
considera que sería un tipo de despojo. Por ello, señala que ya no quieren aceptar los apoyos del
municipio, pues los condicionan a hacer lo que ellos quieran, además indica como cada vez más el
evento se ve únicamente con fines mercantiles.
El evento inició muy bien, todos nos apoyaron y ahora como que ya se ve como puro
negocio y se lo quieren llevar a la cabecera municipal, nos dicen "Sí los apoyamos, pero
porque no lo presentan acá en el jardín o en la explanada o en otro lugar, para que vengan
turistas y gente y de alguna manera que la derrama económica se quede en el municipio",
de esa manera nos han condicionado y nos ponen muchos peros, dicen "No sabes qué, que
ahorita no tenemos dinero, no tenemos para eso" siendo que fue un evento que se dio
con el apoyo de la administración, pero pues no todos piensan así, hay organizaciones que
nos apoyan, hay organizaciones que no y lo quieren ver como un negocio y pues es a lo
que nos hemos enfrentado mucho [Entrevista M.M.Q. Agosto 2013].

La misma autoridad también platica que a partir de que el evento que los chichimecas organizaron
tuvo éxito, el municipio vio que asistía mucha gente por lo que buscó sacar provecho, pero sin
considerar a la población indígena, por lo que ahora se quieren desligar del municipio y buscar
apoyos por otros lados para seguir realizando esta celebración.
Venia muchísima gente de San Luis y otros lados como Toreador, venia la danza pero
traían más gente que los acompañaba, cada día se presentaban tres danzas y lógicamente
se juntaba más gente, entonces en la presidencia vieron que si era redituable y dijeron "Si
les apoyamos, pero háganlo acá" y mejor ya no, dijimos "Mejor así, si quieres no me
apoyes y yo busco como".
Nos daban un recurso para comprar comida, para pagar los transportes y aparte para
hacer las premiaciones, pero pues ya, ya dijimos que vamos a buscar otra manera de
hacerlo porque el CDI también nos ha apoyado aunque sea un poco pero si nos apoya.
Ahora buscaríamos apoyo por ejemplo con la Coca-Cola, la Corona, porque la que nos ha
apoyado mas es la Corona, la Corona nos ha apoyado más, nos dan el recurso para lo que
haga falta si es para pagar sonido, si es para pagar comidas o eso nos dan. La
administración que estaba por parte del PRD si nos dio muchísimo apoyo, pero pues se
acabó esa y ya no. Ahora sería el cuarto festival y metimos un proyecto en la CDI y haber
si lo aprueban en base a eso se va a estar trabajando y ya, haber que tantos recursos se
nos dan. Porque el primer año aparentemente nos dieron muy poco apoyo, pero se juntó
todo y si fue como muy emotivo el evento, eso fue lo que nos animó a hacer un segundo y
el segundo también se nos apoyó, el tercero fue el que hicimos nada mas con
cooperaciones de los mismos organizadores y poquito recurso de aquí y poquito recurso
de allá y así se hizo. Ahora como lo metimos en un proyecto esperemos que si nos lo den
[Entrevista M.M.Q. Agosto 2013].

179
Interculturales

Otro tipo de proyectos que realizan en Misión de Chichimecas tiene que ver con el intercambio
con otros grupos o poblaciones tanto indígenas como mestizas. Este tipo de encuentros tiene una
antigua tradición en las danzas, pues los chichimecas de ahora recuerdan que ya sus abuelos les
platicaban que se hacían intercambios de danzas con las comunidades otomíes de Cruz del Palmar
en San Miguel Allende, ellos vienen a danzar para el día de San Luisito el 24 de agosto y los
chichimecas llevan su danza allá el 31 de enero día del Santo Entierro. El capitán de la nueva danza
de Misión de Arnedo comenta lo que representan estos intercambios para ellos
Por lo regular nosotros no salimos a danzar por cobrar, salimos pero a conquistar otros
grupos de danza para la fiesta, para que vayan y como en general pues ahí son de bajos
recursos yo lo que les he dicho es que le echen ganas a danzar y cuando tengan que gastar
pues para eso hay programas que pueden apoyar. Entonces salimos solamente así cuando
es intercambio de danzas. Y hemos tenido contacto con una comunidad de Dolores
Hidalgo que se llama El Llanito, tenemos contacto aquí con Misión de Chichimecas y con
Cieneguilla en Victoria, aunque no sabemos si ahí son otomíes porque no hablan ninguna
lengua, hay otra comunidad que se llama Corral de Piedra, ellos pertenecen al mismo ejido
de Misión de Arnedo, entonces también se consideran chichimecas y también tenemos
contacto con el municipio, con la cabecera municipal [Entrevista J.R. Agosto 2013].
Esta persona, que además es maestro bilingüe, nos platica que también ha tenido la iniciativa de
hacer encuentros interculturales con otros grupos étnicos del país para compartir experiencias y
fomentar la convivencia. Aunque durante el verano de 2013 apenas se realizó el primero con la
participación de autoridades, maestros y gente de la Misión que recibieron al grupo de niños
triquis jugadores de basquetbol que se han presentado y ganado en eventos deportivos
internacionales. La población chichimeca se mostró entusiasmada por este suceso "Vamos a hacer
un encuentro deportivo porque se dio la ocasión y aquí les vamos a dar la bienvenida a los
hermanos triquis de Oaxaca, va haber un encuentro de basquetbol de infantiles y juveniles, tanto
de hombres como mujeres" [Entrevista J.R. 2013].

Encuentros deportivos

El aspecto deportivo es importante para los chichimecas pues ven los encuentros deportivos como
un espacio para la convivencia y como una forma de orientar a los jóvenes hacia actividades sanas.
De esta forma, han entrado en contacto con otras poblaciones del municipio pues continuamente
organizan juegos y torneos de futbol y basquetbol donde participan tanto los jóvenes como los
adultos. De hecho, los fines de semana se pueden observar en las canchas de Misión de Abajo y en
las de Misión de Arriba los juegos de futbol donde normalmente se enfrenta un equipo chichimeca

180
con uno de fuera y a los que asisten muchos espectadores, entre ellos las familias de los
jugadores, que consumen bebidas y alimentos adentro o en los cofres de sus carros y camionetas
que estacionan alrededor de las canchas para poder observar los juegos cómodamente.
Las instituciones también han notado la importancia del deporte para los chichimecas y ahora
también apoyan estas actividades, un maestro bilingüe que también es danzante comenta que con
los apoyos pudo organizar una liga de basquetbol
Organice una liga de basquetbol que inició hace dos años (2011) aunque apenas está
funcionando bien, hay juegos todos los días de lunes a viernes a las ocho de la noche en la
cancha frente a la Casa del Pueblo, vienen equipos de San Luis y de otras partes. Yo
impulso a los chavos para que se esfuercen en mantener la liga y para que cuiden las
canchas. Aquí hemos modificado un poco las reglas, pedimos a los árbitros que no sean
tan exigentes para que se lleven las cosas en paz, sí me costó trabajo pero ya vamos bien y
sí se ponen buenos los partidos, mas cuando los equipos son de gente de aquí [Entrevista
J.R. Agosto 2013].

A raíz de que se realizan estos eventos deportivos ha crecido el interés por parte de otros sectores
de la población chichimeca para participar en ellos, por ejemplo, pudimos observar que ahora se
están formando equipos de basquetbol de mujeres y son entrenadas por un profesor de San Luis
de la Paz que acude por las tardes, también se organizan caminatas a las que acuden las señoras
para hacer ejercicio.

Gastronomía

La cuestión de la gastronomía o comida chichimeca ha recibido mucha atención por parte de las
instituciones últimamente y han impulsado la realización de muestras gastronómicas, tanto en el
municipio como fuera de él. Hasta el momento hay dos chichimecas que encabezan grupos que
hacen muestras de comida, ellos se vinculan a las dependencias para que les informen sobre
posibles salidas. Una de estas personas comenta que junto con la comida también exhiben otros
elementos de la cultura chichimeca en los lugares a los que van y que están buscando nuevos
espacios donde puedan presentarse.
Esta vez el presidente de la organización que hace la Feria Regional aquí en San Luis nos
dio la oportunidad de un espacio de nosotros para presentar todo lo que hay en
chichimeca como la gastronomía, herbolaria, costumbres, bueno de todo, de todo,
entonces vamos a poder trabajar en el jardín principal. En todo el Jardín va haber un stand
donde vamos a presentar toda la herramienta antigüita que ya no se usa o los que todavía
se usan como el tecocote, raspadores, bueno todo lo que es la herramienta de una yunta,
los machetes, los costales en que cargaban antes, las hondas, las hachas de palo, flechas,
arcos y muchas cosas vamos a presentar. Y en otra parte vamos a presentar toda la comida
que hay aquí, lo que se comía antes y hasta ahora, aunque ya solo quieren comer lo que
hay ahorita y a veces hasta cosas enlatadas, pero antes ¡no pues era otra cosa! [Entrevista
R.M. Agosto 2013].

181
La misma persona continua relatando como maneja a su grupo, que también se dedica a las
danzas y menciona ciertas aspiraciones empresariales que le han surgido a partir de ver cómo
funcionan estos proyectos, señala que sería bueno ampliar su mercado y que se integraran otras
actividades para dar a conocer la cultura y que se beneficien mayor número de familias
chichimecas.
Estamos trabajando y también las mujeres que son danzantes, ellas a veces trabajan más
en sus casa, atendiendo sus familias, sus hogares, pero cuando hay un trabajo de
gastronomía órale todas van, son cinco mujeres, invierten 100 pesos cada quien y yo voy,
me llevo uno de mis carros, compramos el mandado jitomatitos, chilitos, me las llevo al
cerro a juntar lo que van a hacer de comida, nopales, quelites, verdolagas, flor de palma,
flor de quiote, flor de sábila, órale llegan y entre todas trabajan, ya por aquí hacen su
lumbre y hacen su comida, todo limpiecito y lo llevamos en las mismas vaporeras y allá lo
vacían o lo recalientan y así trabajan. Trabajan como para presentar alguna comida típica,
también estoy pensando en buscarles más trabajo, que vayan a hacer comida, así como en
las fiestas, en eventos socialmente como los bautismos o casamientos. Hacer banquetes y
con el grupo ya completo hacer una comida típica y que ellas mismas sirvan con su
vestimenta como en los restaurantes o en los salones, quiero buscarles ese espacio y
subirlas a internet con todos los nombres de las comidas. Quiero poner una oficina en ese
cuartito chiquito para que venga toda la gente ahí y platiquemos y así les doy cotizaciones
y todo, si quieren los meseros ahí están, quieren la música ahí está, tengo de música tengo
música norteña, tengo música criolla, tengo mariachi, tengo música prehispánica y quiero
también hacerme de unas 200 o 300 sillas con sus mesitas, así que otros se encarguen de
acomodar las sillas y manteles y todo eso, como para dar el servicio completo.
Sería como una pequeña empresa donde yo haga todo el servicio completo con pura gente
de aquí y ya una vez estando más en forma el grupo hacer como una asociación ya
pagando impuestos y todo eso para dar facturas, tener un contador, tener así alguien que
se encargue de la información de si estamos perdiendo o ganando y tener un carro
disponible para la empresa [Entrevista R.M. Agosto 2013].

Medicina Tradicional
Entre los chichimecas existen muchos conocimientos sobre el uso de plantas y herbolaria para
tratar malestares y enfermedades concretas, la vegetación que utilizan es la que se encuentra en
el tipo de ecosistema semidesértico que es el que habitan. La gente comenta que estos
conocimientos se fueron transmitiendo de generación en generación y en tiempos pasados casi
todas las personas los tenían y los aplicaban para atenderse ellos y sus familias, por lo tanto,
comentan que no asistían tanto a con los médicos. Ahora el numero de curanderos o médicos
tradicionales ha disminuido y en Misión de Chichimecas hay alrededor de diez entre hombres y
mujeres. Aunque cabe mencionar que a partir del trabajo de campo pude observar que aunque no
se asuman como curanderos muchas personas, especialmente madres jóvenes y algunos señores,
tienen conocimientos sobre herbolaria y plantas medicinales que aplican en su vida diaria. Un
joven chichimeca platica sobre la figura de los curanderos, que también nombra chamanes y como
han buscado apoyo en las instituciones para fomentar este tipo de conocimientos.

182
Los chamanes eran las personas que se encargaban de curar a la gente, de sanar a la gente
y ellos también iban a pedir la mano, hasta ahorita todavía existen, son los que saben usar
las plantas. De hecho, de las plantas medicinales también hay personas que no son nada
de eso y saben el uso de las plantas medicinales, porque fue algo que se pasó de
generación en generación. Porque los abuelitos y los antepasados pues nunca iban al
médico sino que ellos mismos se trataban con sus mismas plantas medicinales de aquí de
la región y ahorita sí existen muchas plantas medicinales de aquí que todavía se utilizan.
Hay gente que las sabe usar y ya de ahí pasaban de generación en generación, por
ejemplo, ahorita pues las mamás ya grandes, como mi mamá, saben de algunas plantas
medicinales, saben para qué sirven y como se usan.
De hecho, ahorita nosotros metimos un proyecto sobre PACMYC para lo que es la edición
de un libro de plantas medicinales donde venga lo que es la dosis y todo como se emplea,
qué consecuencias tiene y para que enfermedades son, es lo que metí un proyecto haber
si lo han aprobado y es lo que vamos a trabajar junto con mi mamá y con mis hermanos,
porque ellos también saben, los que son mayores saben cómo. Pero si, la mayoría de la
gente antepasada no iba al médico por lo mismo, que ya sabían sus plantas medicinales
para prevención de enfermedades y para alivio de las enfermedades y por eso no iban
[Entrevista M.M.G. Julio 2013].

Una persona que se ha dedicado más de lleno a la práctica de la medicina tradicional, que hace
temazcales y que incluso sale a otros lugares a ofrecer sus servicios o lo van a buscar a su casa
para pedirle curaciones, nos platica la forma en que adquirió este tipo de conocimientos que
provenían de su abuela, dice que sin que él se diera cuenta ella lo aleccionó, pero le ha gustado
esa actividad y ahora inclusive sale a encuentros y congresos con otro tipo de curanderos y
chamanes.
Yo nunca pensé, nunca, nunca, jamás y ni siquiera algo pasó por mi cabeza que yo iba a
curar o que yo iba a tener estos conocimientos, mi abuela curaba pero pasó allí que mi
abuela me estaba enseñando sin yo saber que me estaba enseñando, era por parte de mi
mamá, Cirila, acaba de fallecer a los 100 años. Entonces ella lo hacía a propósito o lo hacía
para ver si yo aprendía o si era a fuerzas que yo aprendía, pero fue un modo muy bonito,
hasta ahora estoy analizando las cosas porque yo quiero que también alguien de mi familia
sepa lo que yo sé de los procedimientos de curación. Ella me enseñó de este modo: has de
cuenta que ella curaba y me mandaba, me decía "Tráeme esas hierbas hijo" o "Tu que
andas en el cerro tráeme esas hierbas" y si no se las traía se enojaba, entonces
forzosamente tenía que traer esas hierbas, pero le decía "¿cuales son abuela?" y
contestaba "Pues tu tráemelas, ahí preguntas" y has de cuenta que me mandaba hacer
una entrevista con alguien o a preguntarle a alguien "Oye tú no sabes cuál es esa hierba" y
el otro decía "No", ya me encontraba otro y decía "Oyes tu sabes que hierba se llama así y
que hay aquí" y decía "Ah pues es esa hierba" entonces ya la miraba, la cortaba, la envolvía
y pues no se me olvidaba porque era un trabajo para mí, porque me costó mucho trabajo
para encontrarla y así ya no se me olvidaba y se la llevaba.
Así, así, así pasaron muchos años pidiéndome hierbas, hierbas, hierbas de diferentes,
cuando ya eran más de 100 hierbas o a lo mejor 200, eran un montón, cuando yo ya
empecé a tener hijos ya grandes, como que ya me le empecé a arrimar más a mi abuelita,
le llevaba comida o iba y la miraba, pues mas bien como ella vivió todo el tiempo conmigo
pues convivíamos y a veces me decía "Oye hijo muéleme una hierba yo ya no puedo moler
hierbas muéleme una hierba". "Abuelita ¿qué le muelo?" y decía "Échale poleo blanco,
poleo verde, échale un pedazo de resina o échale estas espinas, échale estas hierbas".
Molía en el metate o en unas piedras que eran su herramienta para moler y ya cuando mi

183
abuela me decía eso pues yo ya sabía cuál era y "¿Son estos agüela?" "Si hijo, esos meros"
y ya. Entonces yo ya tenía ese conocimiento de las hierbas y ya me dijo "Mejor ayúdame
hijo, yo ya no puedo, yo ya no puedo alzar una persona, sobarla, no la puedo jalar muy
bien o sóbalo yo te digo como", y empecé porque a ella ya le faltaban las fuerzas, empecé,
empecé, empecé y al último pues tuve ese conocimiento y ya después me puse a curar, ya
mi abuelita ya no podía, se enfermaba y decía "Yo ya no puedo, dile que ya no curo hijo, tu
cúralo hijo, cúralo", entonces yo ya empecé entre sí y no, empecé a curar, empecé a curar,
tengo varios años curando, pero así como que no muy bien, ya después ya cuando mi
abuelita se cayó, se quebró de las dos piernitas, de los dos pieces y ya después dije "Pues si
toda la gente se alivia, yo creo me voy poner a curar" y ella me dio algunos consejos de
cómo hablarle a los espíritus, ofrecerles algo, sacrificarme yo algo para que me pudieran
entender los espíritus, por ejemplo si les hablas les tienes que prometer algo, pero para
que te ayudes tu mismo, por ejemplo, si sabes que el alcohol te hace daño a los espíritus si
les dices "Les juro o les pido esto y juro que les tengo que cumplir, otórguenme los
poderes, la licencia de yo poder curar, mis manos son mi instrumento, yo voy a dejar de
tomar, es como una promesa para que ustedes me cumplan y yo voy a cumplirles",
entonces era una manera en que también mi abuela me hizo dejar de tomar, que yo dejara
de tomar.
Esa creencia tuve y ahora yo comparto ese conocimiento y algunos que curan dejaron de
tomar, pues les dije "Si curamos hermanos, si curamos hay que dar el ejemplo y no fumar,
no tomar, olvídense de malos pasos, olvídense de robar, olvídense de andar con las demás
gentes que andan peleándose, bailando, olvídense de eso, pero háganselo la promesa
ustedes a su Dios que ustedes creen" y así lo han hecho y así lo hemos hecho, de una parte
ya nos curamos nosotros también.
Y esos son los consejos de mi abuela y así hice, me fui curando, me fui curando, ahora que
ya tengo más conocimiento he ido a los encuentros de muchos chamanes, muchísimos, yo
conozco ¡Bien hartos ermitaños! buenos chamanes y ellos también me han dado muchos
consejos de cómo hacerle, además hay muchos conocimientos que yo ahorita sé, que nada
más se me reflejan, no es que alguien me haya enseñado, tal vez sí o tal vez no. De repente
digo "Así mero se va a curar esta persona, así la voy a curar" entonces eso como que nace
de la nada, como que ese conocimiento viene así como de repente, como si alguien te
dice, pero no sabes ni quien, ni como, ni donde llego [Entrevista R.M. Agosto 2013].
Esta persona continua relatando que con el fin de que ese tipo de conocimientos tuviera mayor
difusión, deberían participar las instituciones gubernamentales creando proyectos integrales que
sumaran a distintos sectores de la población y así los apoyarían aumentando sus medios de su
subsistencia. Por su parte, él ha empezado un proyecto para crear un grupo de trabajo con
personas que se desempeñen como músicos y prestadores de distintos servicios junto con sus
esposas, que serian las encargadas de la comida, comenta
Yo tengo muchas ideas y pienso que no le hago mal a nadie, antes lo contrario, que ayudo
a muchos chiquillos que les hace falta porque a veces hasta a los chiquitos les damos
trabajo para recolectar hierbas, me traigo una cubeta y les dijo "Tráiganme puras de estas
hojitas hijo, váyanse" y ya traen sus cubetitas llenas, entonces yo tengo unos costales
donde las cuelo así y ya una hierba allá, otra acá, otra acá, para secarlas, para envasarlas
en bolsitas y ya las engrapo o pongo a los niños a engraparlas y así, ya les doy sus 20 pesos
o 50 pesitos y órale [Entrevista R.M. Agosto 2013].

184
PACMYC
Los proyectos que surgen por iniciativa de la población indígena con el fin de preservar y mantener
la cultura chichimeca se pueden realizar a través del Programa de Apoyo a las Culturas
Municipales y Comunitarias (PACMYC), que es un programa de la CDI para el fomento de
elementos culturales diversos. Una funcionaria de la Casa de Cultura del municipio señala que los
indígenas presentan sus propósitos, ideas y aspiraciones, pero deben fundamentar para que
solicitan el apoyo, después ellos les ayudan a desarrollar sus proyectos, además les dan cursos de
capacitación para que generen proyectos propios. También comenta que la gente se acerca a
platicarles sus ideas y ellos los encaminan para perfilar un proyecto definido y sobre una cuestión
específica para que se apruebe con mayor facilidad [Entrevista C.B. Julio 2013].
Por otra parte, un empleado de la CDI menciona que este programa se lleva a cabo desde fines de
los años 80 y a lo largo del tiempo han apoyado muchos proyectos exitosos
El PACMYC es un programa que funciona desde 1986 aunque se ha llamado de diferentes
formas, en años pasados se han metido muchos proyectos como por ejemplo uno para
hacer la Banda de Guerra Milicia Chichimeca, otros para apoyar las danzas y otros que
fomentan el uso del idioma a través de programas de radio, juegos infantiles o libros de
cuentos, también se han hecho documentales sobre la forma de vida de esta población
[Entrevista J.M. Julio 2013].
Señala que para el 2013 dicho programa apoyó siete proyectos: uno de danzas, uno de medicina
tradicional, uno de protección de plantas silvestres en peligro de extinción, otro titulado
“Cantando en lengua chichimeca”, otro llamado “Las palabras de mi abuelo”, uno más titulado
“Tejiendo nuestra historia” y por ultimo un programa de apoyo para la difusión de las fiestas
patronales indígenas [Entrevista J.M. Julio 2013].

4.6 Reflexiones
A lo largo de este apartado pudimos ver de qué forma se desmantelaron los paquetes de apoyo
centralizado que se concentraban en el ejido y el cambio que se ha dado en la actualidad a raíz de
que las instituciones han propiciado el surgimiento de una multitud de figuras fragmentadas que
pueden acceder a los recursos gubernamentales. Observamos la disolución del actor colectivo
campesino y su fragmentación, ya que también la representación social en Misión de Chichimecas
se ha desintegrado y en lugar de una figura centralizada que concentraba los recursos, ahora se
han generado un tipo de representantes donde predomina la noción de individuo empresario.
Con la gran variedad de proyectos que ahora apoyan las instituciones vemos que han surgido una
multitud de protagonismos en figuras que no son caciques, ni líderes y a veces tampoco

185
representantes, sino que obedecen al empeño institucional por constituir a las personas como
individuos actuantes en el mercado, donde todo se convierte en mercancía. Bajo esta lógica
mercantil pareciera que los proyectos financiados no tienen límite, ya que incluso se han
emprendido negocios privados utilizando recursos públicos. Tampoco los proyectos tienen una
carácter de beneficio colectivo, pues si bien se le pide a la gente que se constituyan en grupos para
solicitar los recursos, los grupos son simulados y se acepta esta simulación; además, no se discute
el impacto social que los proyectos emprendidos puedan tener.
Con todas estas características pareciera que los apoyos gubernamentales en Misión de
Chichimecas se otorgan de manera caprichosa y sin sentido, pues se han apoyado grupos de gente
que no dan resultados, pero se les vuelve a apoyar y por otro lado, persisten grupos de personas
en condiciones marginales que necesita alguna ayuda y nunca se les da. Además, se les pide
viabilidad empresarial, pero dadas las condiciones del contexto resulta un tanto imposible, debido
a la falta de un mercado interno solvente y a la descapitalización general de la población. Sin
embargo, lo que sí es sistemático es la influencia que va configurando que las personas se
constituyan como sujetos que intentan actuar en el mercado a costa de lo que sea y por medio del
método de ensayo y error, vemos cómo la gente va acomodándose, cambiando sus prácticas y
adquiriendo nuevos conocimientos y habilidades que les son requeridos en el nuevo contexto. De
esta forma, siguiendo la propuesta de Foucault acerca del cuidado del yo [Foucault, 1988]
observamos que la gente toma en sus manos la función de promoverse a sí misma, interiorizando
los dispositivos y los modelos impuestos. Estamos ante un proceso de cambio, donde en la medida
que los dispositivos van penetrando y sedimentándose en los individuos, todas las actividades de
la vida cotidiana tienen la posibilidad de convertirse en proyectos.
Ante este proceso de transformación que pareciera adoptar una lógica caprichosa, vemos que el
modelo anterior que trató de convertir a los chichimecas en campesinos agropecuarios modernos
también fue caprichoso en cierta medida, ya que se impuso una lógica campesina a una población
que no practicaba tanto la agricultura como actividad central y única en un contexto de escasez de
agua y de recursos naturales, además este proyecto no incorporaba a ciertos sectores de la
población como las mujeres, los jóvenes o los ancianos. Vemos que a pesar de que no era un
proyecto tan viable, tenía un sentido otorgado por la lógica campesina agropecuaria del momento.
En cambio, ahora vemos el predominio de una lógica individualizante y mercantil, donde se busca
crear emprendedores que se puedan desenvolver libremente en el mercado, sin embargo, resulta

186
un tanto utópico, pues si bien se busca constituir a los individuos como empresarios no hay
condiciones que lo garanticen.
Ahora vemos que las instituciones promueven que los nuevos actores sean aquellos que se
pueden mercantilizar, los que potencialmente tengan la capacidad de plantear proyectos y los
demás son ignorados, el resto de la población se integra dentro del ámbito del asistencialismo. A
partir de esta articulación, vemos que todo se subordina a la lógica del mercado, incluso lo
productivo y las formas de representación, que ahora consideran fundamental que el individuo se
represente a sí mismo por medio de proyectos viables para el mercado. Ante la fragmentación del
sujeto social campesino, vemos que la representación social también se fragmentó, pero no surgió
una lógica representativa democrática, sino que ahora impera una lógica individual donde se
privilegian los intereses personales en todos los espacios. No existe una articulación entre los
representantes y no se espera que la haya, ahora los actores relevantes son aquellos que puedan
juntar o simular pequeños grupos para llevar a cabo los proyectos, dejando a un lado los aspectos
colectivos.
Ante todo esto, podemos corroborar los planteamientos de Foucault respecto a que el poder no se
da sólo por imposición o prohibición, sino que se asume por medio de crear aspiraciones entre la
gente. De esta forma, vemos que la racionalidad del modelo actual va en el sentido de que la
lógica del mercado vaya penetrando todos los aspectos de la vida, transformando los saberes, las
prácticas y las formas de hacer las cosas.
Entre los chichimecas observamos cómo ellos se han ido adaptando a los nuevos modelos
integrando distintas formas de hacer las cosas, por ejemplo, con la mercantilización de la
gastronomía local, de las danzas guerreras o de los conocimientos de medicina tradicional, vemos
que han ido creando nuevas aspiraciones y la forma en que se van naturalizando los modelos
impuestos.

187
V- Autoridades actuales

Actualmente en Misión de Chichimecas han surgido nuevas figuras o representantes con cierta
autoridad, que coexisten con las autoridades anteriores del comisariado ejidal, comisariado de
bienes comunales, delegado y subdelegado. Algunos de estos personajes se han creado a raíz de la
implantación del nuevo modelo económico neoliberal y otros han sido por iniciativa de la
población chichimeca y las autoridades del municipio para facilitar la vinculación con las
instituciones. Entre los nuevos personajes resalta el comisariado de bienes comunales, los
distintos Comités que se forman para gestionar apoyos gubernamentales y atender áreas
específicas como la salud o educación, los diferentes consejos (estatal, municipal, comunitario y
Consejo Consultivo Indígena) que también se vinculan con las instancias del gobierno y además un
grupo de jóvenes que mediante la creación de Asociaciones Civiles y proyectos culturales buscan
ganar espacios de representación y ampliar sus fuentes de recursos económicos.
Con todos estos cambios ya no ha surgido una figura que concentre varios cargos de
representación y que sea reconocido como un líder por algunos grupos como lo fue Valente Mata
en otro momento. Veremos que el tipo de representantes auspiciados por el modelo neoliberal ya
no asumen las características del liderazgo, pues no establecen una relación directa con los sujetos
representados, y tampoco tienen la posibilidad de erigirse en caciques debido a la dispersión y
variedad de los apoyos y recursos gubernamentales.
En este apartado expondré cómo se han fragmentado las formas de representación social en
Misión de Chichimecas y cómo ha ido surgiendo un nuevo tipo de autoridades, aunque como
veremos, más que autoridades funcionan como nuevas formas asociativas de grupos de intereses
y han ido creándose conforme se ha dado la destrucción e irrelevancia de los entes colectivos del
modelo anterior como el ejido; aunque las autoridades institucionales siguen siendo
representadas por el delegado, subdelegado, comisariado ejidal y comisariado de bienes
comunales.
Con las nuevas figuras se ha dado un nuevo tipo de representación que puede ser muy
cuestionable, pues si bien las personas que ocupan los cargos son nombrados como
representantes no existen mecanismos que garanticen los derechos de los representados. En las
figuras del comisariado ejidal y el delegado los derechos y aspiraciones de los representados están
contemplados, hay vínculos y vías de comunicación e interacción, pero con otras figuras como el
Consejo Consultivo o el Consejo Estatal no hay ningún dispositivo que logre anclar a los

188
representantes con los representados y quienes ocupan los cargos son los más activos y quienes
más se relacionan hacia exterior y con las instituciones. Así, vemos que hay personajes
chichimecas con un margen de acción muy alto en el contexto de la política estatal y ante las
instituciones, pero que no se relacionan con la población a la que supuestamente representan, y
ésta no tiene forma de exigir sus derechos, pedir cuentas, hacer propuestas o expresar sus
necesidades.
A las nuevas figuras se les nombra representantes y son aceptados como tales por las
instituciones, pero actúan más como actores individuales y no forman parte del colectivo, aunque
hablan a su nombre. Por ejemplo, con la persona que ostenta el cargo de Consejo Consultivo
vemos que ha tenido una trayectoria muy ajena a la comunidad y los representados ni siquiera
han sido informados de su elección, además la misma persona antes consultó a los juristas que a
los propios chichimecas en el proceso de creación de la Ley Indígena para el estado de
Guanajuato. De esta forma vemos que puede haber buena fe por parte de las nuevas figuras, pero
no hay mecanismos que protejan o garanticen los derechos de los representados; son formas de
representación muy frágiles y coyunturales que dependen de la autoridad o el proyecto del
momento.
Aparte de no tener anclajes con los representados lo que se ve en Misión de Chichimecas es que
las personas que ocupan los puestos de representación lo hacen más en función de una
trayectoria personal que en función de ser representantes efectivos de la población, de esta
manera su éxito está más definido por lo que hacen fuera que por sus acciones dentro de la
comunidad. Con toda esta situación podemos llegar a cuestionar si actualmente existen
salvaguardas democráticas para la población indígena, pues lo que vemos en el caso de Misión de
Chichimecas y el estado de Guanajuato es que existen más espacios para los representantes
indígenas, pero sin ninguna garantía de representación para los representados.
Ahora las figuras que prevalecen se tienen que adaptar a los requerimientos de las políticas si es
que quieren obtener recursos y los personajes que fueron importantes con el modelo pasado,
como el comisariado ejidal, han perdido representación, autoridad y facilidades en el acceso a
recursos. Por su parte, el delegado que se designa por la vía del municipio, pero que ha sido una
figura adoptada por la población, aún se percibe como una vía de conciliación para problemas
internos y facilitador de algunos servicios, además la gente reconoce las nuevas figuras.
Las autoridades en la Misión son tres: el delegado municipal, el comisariado ejidal y el
presidente de bienes comunales. El delegado abraza todos los conflictos familiares que
pueda resolver, junta a las partes, busca el diálogo, la conciliación y si no se puede va al

189
Ministerio Público, va cuando se requiere. También él firma y sella los proyectos del
drenaje, luz, agua y proyectos productivos como el nopal. Ahora se acaba de formar un
Consejo integrado por todas las comunidades indígenas de Guanajuato que son 96, entre
ellas está la Misión, tiene 10 integrantes y quien quedó de aquí es un profesor bilingüe.
Hay otro que está como consejero de los pueblos indígenas a nivel del país [Entrevista
V.G.L. Enero 2013].

Tanto el puesto de comisariado ejidal como el de bienes comunales y el delegado tienen una
duración de tres años, los dos primeros son electos por la gente que integra cada núcleo agrario y
el delegado por la población en conjunto, los otros puestos tienen una duración variable y son
electos por los grupos de interés. Algunos jóvenes consideran que figuras como el delegado han
perdido algunas funciones y el respeto de la gente "Antes los jueces tenían muchas funciones
como repartir tierra, elegir a los muchachos que se iban a casar, les hacían pruebas como que
cortaran leña con el hacha y a las mujeres las hacían echar tortillas y vigilar la casa, los hombres
eran altos, un poco violentos e imponentes" [Entrevista M.M.L. Octubre 2011]. Se resalta la
pérdida de autoridad y comparan a las autoridades actuales con las de antaño, una señora mayor
comenta "La mera verdad ahora las autoridades no hacen caso de la gente, hay jovencitos que se
drogan mucho y quiebran los vidrios, antes los jueces si alguien hacía algo así lo amarraban y lo
llevaban a la cárcel, ahora los jóvenes hasta golpean a las autoridades cuando les hacen algún
reclamo" [Entrevista G.R. Julio 2013].
Otras personas mencionan que han perdido el interés por participar en los procesos de elección de
autoridades porque no cumplen lo que prometen y por lo regular se benefician ellos y a sus
familias con los programas gubernamentales, también se nota la percepción de que es el delegado
quien elige al que puede acceder a un determinado programa.
Ahora cambiaron a las autoridades pero no sé quién quedó, porque ni yo ni mi familia
vamos a las asambleas, no nos gusta porque todos son iguales, prometen cosas y luego las
hacen, pero sólo para ellos. El último delegado que estuvo dijo que iba darnos apoyos para
las viviendas, anduvo recolectando firmas y los apoyos nunca llegaron, pero él puso una
rosticería y una tortillería que sólo lo benefician a él y su familia, por los demás nunca hizo
nada ¡Y así todos, todos son iguales! Bueno, el que estuvo antes de él sí me ayudó para
construir mi casa con el piso, las láminas del techo, ladrillos de las paredes y el resane
[Entrevista D.L. Abril 2013].

Sin embargo, otros jóvenes chichimecas opinan que ahora las autoridades están más preparadas,
se relacionan a un nivel más amplio y por eso pueden gestionar mayores apoyos y atender las
necesidades de la población.
Las autoridades hasta ahorita están funcionando bien, porque antes no funcionaban bien,
a nosotros no nos reconocían como indígenas, para los indígenas no había apoyo porque
los indígenas no gestionaban, nomás esperaban que las autoridades de allá vinieran y
decían "Hay este apoyo" la gente se acercaba, pero les entregaban nada más una parte y

190
ahorita la gente ya está más o menos preparada y ya sabe hacer gestiones, no nada más
en las dependencias de aquí municipales, sino que fuera del municipio también. Los
delegados sí participan en apoyar a la comunidad, igual las autoridades ejidales, porque
cuando son electos la gente va y si requieren algún apoyo él mismo se encarga de elaborar
un oficio y mandarlo a la dependencia correspondiente, porque antes había delegados que
no sabían leer ni escribir, nada más los elegían por su edad y por su comportamiento, pero
ahora a quien esté más preparado la gente lo elige como delegado [Entrevista M.M.G.
Julio 2013].

En contraste, algunas personas mayores mencionan la carencia de un líder y representante con


quien se identifiquen y que pueda obtener beneficios.
Aquí un líder debe saber los dos idiomas, tiene que saber moverse aquí y andar con los de
México, ir hasta a la presidencia, que no le dé pena y si uno va con él que nos apoyen de
volada. Necesitamos un líder aquí, para comunicarnos, para que los gobiernos nos traten
como raza indígena pero bien, como en Estados Unidos que tienen su tierra y la respetan,
que si requerimos maquinaria nos la manden y si necesitamos un apoyo lo manden para
acá, pero hasta ahora no hay [Entrevista E.Q.R. Julio 2013].

Otro señor mayor que tuvo puestos de representación anteriormente resalta las características
que cree que debería tener un líder, entre ellas menciona el apoyo de la gente, consenso, respeto,
buenas relaciones con el gobierno e iniciativa de proponer cosas.
Un líder siempre tiene mucho trabajo, un líder depende de su gente, un líder habla a su
gente y si alguien quiere solicitar algo le dice "Sólo si los demás están de acuerdo". Un líder
dice "Falta esto, hay que solicitarlo con el señor gobernador a ver si lo logramos". El líder
hace la solicitud, levanta el acta para que la firmen todos, manda una carta o si hay
manera va personalmente, se pone a platicar con el gobernador y le dice "La gente
necesita esto". A un líder lo tiene que elegir la gente para que haya respeto, porque un
líder representa a la gente [Entrevista H.L.R. Julio 2013].

Resalta la percepción entre la gente mayor de que los líderes anteriores veían por el bien de la
comunidad y eso cambió a partir de que un joven ocupó el puesto. "Antes las autoridades de aquí
eran gente grande, era gente que manejaba la comunidad, pero desde 1998 fue cambiando
cuando pusieron un líder joven que tenía diferentes ideas a los de antes" [Entrevista J.C.G. Julio
2013]. Observamos que entre la gente grande se relaciona la edad con la experiencia, en cambio,
entre los más jóvenes el estudio, las buenas relaciones y la preparación son más tomados en
cuenta para reconocer a alguien como un líder.
Uno de los cambios importantes en la forma de escoger a las autoridades consiste en que ahora se
ejerce el voto libre y secreto en casillas establecidas y la gente sólo puede participar si cuentan con
credencial de elector, antes en cambio, se hacían asambleas con buena parte de la población
donde votaban por medio de levantar la mano. Los chichimecas atribuyen estos cambios a una
imposición del gobierno, con lo cual se ha limitado aún más la participación de la gente en la
elección de sus representantes.

191
Aquí las autoridades hace tres años se elegían por medio de votación con la mano alzada,
pero ahora el municipio está interviniendo y saca una convocatoria conforme a su Ley
Orgánica Municipal donde establece que se tiene que votar por medio de credenciales así
como hacen los partidos, la gente protestó porque querían que se siguiera la tradición, la
tradición y costumbre de que se levantara la mano porque antes así se elegía a las
personas, aunque lo que es bienes comunales y ejido todavía siguen esa tradición de alzar
la mano [Entrevista J.B. Julio 2013].

Por otra parte, vemos que los puestos de representación siguen creando cierta polémica entre la
población chichimeca, por ello persisten grupos y divisiones; describiré brevemente cómo se han
dado las pugnas, especialmente en la figura del delegado, y cómo han surgido nuevas autoridades
en Misión de Chichimecas durante la última década, aunque los dos comisariados continúan
siendo reconocidos como autoridades no me referiré a ellos pues ya lo he hecho anteriormente.
Para terminar esta sección señalaré los cambios más importantes y las pocas continuidades que
las nuevas figuras tienen con las autoridades pasadas.

5.1 Delegados
Anteriormente hemos visto que existe la percepción entre los chichimecas respecto a que la figura
del delegado se modificó bastante a partir de que eligieron a una persona muy joven alrededor del
año 2000, sin embargo, esta persona terminó su periodo y después se eligió otro delegado que
también dio su apoyo al grupo de comuneros y permaneció durante dos periodos. Posteriormente,
en las elecciones se suscitaron controversias debido a que estaban latentes los problemas por las
ventas de tierras y el enfrentamiento entre los comuneros y otros grupos. Después hubo un
delegado que intentó conciliar a los grupos y el conflicto agrario bajó de intensidad, pero la
mayoría de gente ha señalado que este delegado no los atendía cuando lo iban a buscar, por lo
que acudían con el subdelegado a quien consideraban más accesible, por este motivo en la
siguiente elección lo escogieron a él como delegado titular. Actualmente esta persona continúa
siendo delegado, él nos platica los motivos del conflicto anterior y después como se pudo resolver.
En las pasadas elecciones hubo mucho conflicto e incluso el día que se iba a hacer la
votación apedrearon a los de presidencia que venían a colocar las casillas, fueron
agredidos. Lo que pasó fue que se estaba viviendo la problemática de los conflictos
agrarios y las autoridades que estaban en ese entonces actuaban más en beneficio de ese
grupo de los comuneros y la gente quería un cambio, que las autoridades vieran por el
beneficio de todos y no nada más por el de un grupo. Entonces se lanzó la convocatoria
por parte de la presidencia y había cuatro personas que cumplieron con todos los
requisitos, pero esas personas no eran partidarias del conflicto que se estaba viviendo y
ese grupo se sentía desprotegido, entonces al momento que se iba a hacer la votación
pasó eso. Al final nos mandó llamar la presidencia a las personas que queríamos participar,
le dijimos que no había ningún problema que si alguien se querían inscribir estaba en toda
la libertad, que se hiciera nuevamente la convocatoria y así fue. Se hizo nuevamente la
convocatoria y se pidió la presencia de los que ya nos habíamos inscrito a ver si seguíamos

192
con esa intención, entregamos lo que había que entregar y se hizo la votación que ya fue
más tranquila, ya no hubo tanta oposición [Entrevista M.M.Q. Julio 2013].

Este problema se suscitó alrededor del año 2010, cuando los conflictos agrarios ya habían
menguado, no obstante, persistían grupos y el delegado electo tuvo que conciliar las partes, pero
descuidó la atención hacia la gente. "En la pasada delegación se realizó el trabajo de calmar los
ánimos entre nuestra propia gente, aunque se cometió el error de no atenderlos cuando se
requería, buscaban mucho al delegado y no lo encontraban o no atendía, entonces la gente se
siente un poco descobijada por esos detalles" [Entrevista M.M.Q. Julio 2013]. Otras personas
también mencionan las carencias del delegado anterior "Se necesita un delegado que sí se
presente si uno tiene un problema, que salga y dé la cara, no como el saliente que nunca quería
salir" [Entrevista J.R. Julio 2013].
En contraste con el delegado, la gente apreció la atención del subdelegado, por ello confiaron en
él y lo volvieron a elegir, así, podemos ver que una persona puede ser reelecta si ha demostrado
que cumple sus funciones y se ha ganado la confianza de la gente "Aquí sí votamos por los
delegados, ahora votamos para que el anterior se quedara de vuelta, porque él si se preocupa por
la gente, por eso votamos por él, porque cuando nos pasa algo todos vamos con él y sí sale"
[Entrevista M.D.R. Julio 2013].
Otras características que los chichimecas consideran importantes al momento de elegir a la
autoridad del poblado tienen que ver con que pueda resolver los problemas que se van
presentando "Las autoridades en el poblado son el delegado y el subdelegado, ellos están como
autoridad y si alguien tiene problemas ellos los resuelven, ellos deben ser de aquí y la gente los
elige" [Entrevista H.G.G. Julio 2013]. También con que se sepan vincularse con las instituciones.
Las funciones del delegado consisten en ser representante ante diferentes instituciones,
con el CDI o con las que están en el gobierno del estado o el mismo municipio, también ser
como el gestor de las necesidades de la comunidad y actuar como juez en los conflictos
familiares. Además el delegado es quien da fe de la venta de los terrenos, eso siempre se
ha hecho, pero anteriormente no estaba legalmente reconocido y ahora los mismos
notarios o licenciados de la cabecera municipal piden que avale las ventas, porque antes lo
hacían nada más ellos y se han suscitado muchísimos, muchísimos conflictos por esa falta
de comunicación [Entrevista M.M. Julio 2013].

Por otra parte, el delegado actual también menciona que entre sus funciones se encuentra brindar
apoyo para resolver conflictos menores, así como dar consejos y orientación cuando se requiere.
A veces hay problemas, de parejas entre esposo y esposa, también hay problemas de
padre e hijo porque no les hacen caso o son muy rebeldes, también atendemos pleitos que
tienen entre primos o hermanos y los que buscan el apoyo pues son los papás porque si no
dicen nada el problema se puede hacer más grande y a final de cuentas terminarían
peleando, así nos toca ver que se aclare la situación, porqué se hizo el pleito o quien lo

193
inicia y de esa manera hacer un documento en donde nos comprometemos a respetarnos,
a lo mejor no nos llevamos bien como amigos o como primos, pero vemos que exista el
respeto para evitar otros problemas y eso se hace de manera conciliatoria como un primer
paso, si no se entiende o se hace caso omiso de ese acuerdo que se firmó entonces se lleva
al Ministerio Público, pero yo en lo particular sí les he evitado a la gente todo ese tipo de
problemas y al menos como que hay resultados, que no ha sido a lo mejor con toda la
gente puesto que no toda me tiene la confianza aun, porque ahorita surgen cosas como,
yo diría muy íntimas y de alguna manera uno tiene que saber, pero sí es mucha
responsabilidad para uno manejar esas cosas, pero al menos ahorita lo que se ha tratado sí
ha habido respuesta. Nada más hay una persona que no aceptó lo que uno le decía y me
preguntaban que se puede hacer, yo les decía "Si no quiere hacer caso de esto acude a
otras instancias como al DIF municipal o al Ministerio Público" y ahora resulta que la culpa
es de uno, porque uno los mandó a determinado lugar y allá lógicamente los licenciados
no conocen el contexto de las familias y dan una sugerencia que no es muy adecuada y
originan otros problemas como un rompimiento, pero un rompimiento más marcado.
Entonces lo que uno les invita es que traten de resolver sus problemas mediante el
diálogo, que traten de comprenderse uno a otro, pero si yo veo que el corazón es muy
duro y no acepta lo que otros le proponen, entonces uno los manda que lo hagan de esa
manera, pero es muy complicado.
Los conflictos yo creo que se dan por inmadurez, la inmadurez en el hecho de que nuestros
padres anteriormente no nos daban un consejo de lo que podíamos hacer como esposos o
esposas, sino que todo dejaban que uno mismo lo fuera descubriendo, pero también
choca, choca con todas las ideas que ahorita nos ponen en la televisión, también el trabajo
ahora ya nos impide platicar con nuestros hijos. Ayer yo tenía un caso en donde el papá
decía "Yo no les pego a mis hijos porque he visto que a otros les pegan y no miden la
fuerza", yo le decía que es bueno que traten de enseñar de otra forma y le hacía ver al
muchacho que eso deberían de valorarlo y él prometió en esa reunión a su papá y a mí
que iba a cambiar su vida. Y ha habido casos en que ellos mismos se presentan y como que
la persona sí entiende, entiende ese momento de la plática y entiende las cosas, entiende
su vida, pero también ha habido otros casos en los que la persona se emborracha y vuelve
a todo y pues lógico se originan más problemas, pero ahí estamos y si nos mandan llamar
pues otra vez vamos [Entrevista M.M. Julio 2013].

El delegado nos platica las formas que han resultado efectivas para conciliar los problemas entre
las familias, pero no ha sido una labor fácil, él considera que podrían prevenirse futuros problemas
si hubiera una mejor orientación de los padres hacia los hijos, sin embargo, reconoce que puede
ser un proceso complejo por la pérdida de autoridad. Otras personas también hacen referencia a
la pérdida de autoridad de los delegados actuales, los comparan con las figuras anteriores y con las
funciones que desempeñaban
Deberían haber seguido las tradiciones de antes, había mucho respeto por los delegados,
ellos podían regañar o hablar con los padres de los niños traviesos, había una autoridad
muy firme, hasta tomaban decisiones. Si un chavo veía a una muchacha los padres iban
con el juez y él la iba a pedir, había una comunicación muy completa, ahora ya no pasa
eso, los muchachos se entienden y ni avisan a los papás [Entrevista J.M. Julio 2013].

Se destaca que actualmente hace falta una buena comunicación tanto al interior de las familias,
como entre ellas; otros relatos indican la importancia de los delegados anteriores que se
nombraban jueces.

194
El juez tradicional de la comunidad era quien impartía la justicia, determinaba la gravedad
del asunto y resolvía los casos menores como robos, aunque la gente no tenía gran cosa
sólo los animales, pues las gallinas, la chiva, la borrega, pero el juez era quien tenía un
trabajo muy importante, desempeñaba un trabajo muy importante dentro de la
comunidad, que ahora ya se ha ido perdiendo en su totalidad [Entrevista A.Q. Julio 2013].

Otra señora mayor comenta que anteriormente las autoridades también eran muy simpáticas y
atendían a toda a la gente, aunque era una época muy tranquila y todos se respetaban, menciona
que ahora todo ha cambiado y los delegados se limitan a llamar a otras autoridades como la
policía.
Más antes nosotros teníamos aquí delegado, eran tres, tenían que ser tres y ahora ya nada
más son dos. Y entonces, ellos eran bien simpáticos porque salían en las tardes a dar
vuelta a todo el ranchito, a ver si no había desorden ¡No, que capaz que un niño fumara
delante de ellos! no, nada de eso ni nada, muy tranquilo, muy en paz, andaban los tres
juntos así, dando vueltecita. Ahora ya ni hacen caso de uno, porque ahora ya hay policía,
hay agentes y ellos nada más dan razón de cómo viven en el rancho, pero si hay algún
pleitecillo por ahí ellos están y cuando alguien tiene problemas pues van y los mandan
llamar y ya les dicen cómo deben de vivir, cómo deben de estar, que ya no se peleen, que
ya no se enojen, bueno así les platican, pero ya ve que no faltan problemas [Entrevista P.R.
Abril 2013].

Se hace referencia a que ha perdido importancia la figura del delegado y esto puede haber
sucedido debido a la emergencia de otras figuras de autoridad, pero también influyen otros
factores como el aumento demográfico desmedido, con lo que se ha vuelto imposible que una
sola persona atienda a una población de casi 10 000, por ello el delegado señala que se apoya en
la figura del subdelegado que ha ganado importancia pues ya no solamente es suplente, sino que
puede realizar las mismas funciones que el delegado si es necesario.
En Misión de Chichimecas la elección de delegados se realiza por toda la comunidad en conjunto,
se hace una asamblea para dar a conocer a los candidatos y después pueden hacer campañas si así
lo desean o convocan a otras asambleas para dar a conocer sus planes de trabajo. Anteriormente
esperaban a que llegara toda la gente a la asamblea y levantaban la mano para dar su voto, pero
en la última elección se colocó una casilla y el voto fue secreto. El delegado actual comenta que
últimamente la gente ha perdido el interés en la elección y ya no participa, en parte, debido a las
controversias ocurridas con anterioridad; pero también ha influido el hecho de que la gente no se
siente representada por sus autoridades, situación que rebasa el ámbito local.
En esta ocasión a la elección acudió muy poca gente, por eso tenemos como un reto para
ganarnos nuevamente la confianza de la gente y para que en otras elecciones ya participe
más, porque asistieron muy pocos, fueron como unos 80 yo creo, 80 o 90 personas, para la
cantidad que somos pues sí es muy poca la participación, pero también en la elección
pasada se contó con muy poca participación, fuimos más o menos como 500 o 600
personas. Yo creo que hay muchas razones como la apatía que existe no nada más aquí a

195
nivel comunidad, sino también a nivel municipal, en el estado y a nivel nacional. Ya ve que
en las elecciones para presidente pues cuantos electores somos en el padrón y la elección
se hizo con muy poca participación y eso mismo se repite en nuestra comunidad y yo lo
atribuyo al hecho de que las personas ya no se sienten representadas por las autoridades y
eso de alguna manera también se ha dado porque las autoridades siempre buscan nada
más el beneficio de uno, de un grupo y no el beneficio general [Entrevista M.M. Julio
2013].

5.2 Comités
Con el fin de atender las necesidades de la población en Misión de Chichimecas se han formado
distintos comités integrados por un presidente, secretario y tesorero o vocales, ellos son electos
por la gente y se cambian cada que lo consideran necesario. Sus funciones consisten en estar al
pendiente de las carencias que puedan surgir en su área específica y en facilitar la vinculación con
las instituciones.
Actualmente existen dos comités de agua potable (uno para cada pozo), un comité de salud, uno
del programa Oportunidades, un comité de padres de familia en cada una de las tres escuelas y los
tres jardines de niños. Además hay un comité de fiesta para cada una de las cinco capillas de la
Misión, aparte de la persona responsable de cada capilla (Santiaguito, Santa Cruz, Purísima
Concepción, Virgen de Guadalupe y San Luisito). Cada comité se encarga de recolectar
cooperaciones entre la gente y organizar las celebraciones que les correspondan.
Una de las autoridades actuales de la Misión nos platica que anteriormente las funciones que
ahora desempeñan los comités se concentraban en la figura del delegado, éste era el único
representante, pero ha ido delegando sus funciones.
Ahora ya está el Comité del Agua, el Comité de la Escuela, el Comité de Salud, bastantes
comités que ya son autoridad, por ejemplo, el Comité de Padres de Familia es autoridad
dentro de la escuela, el Comité de Salud es autoridad en la salud porque ahí van y se
quejan las señoras "Oiga que no tenemos medicamentos véanlo eso ustedes", los comités
de las capillas de las fiestas tradicionales pues también. Y todo eso está bien porque ya se
delegan funciones a otra gente para que también se integre, porque todo eso era algo que
le competía al delegado, él era la cabeza de todo aunque hubiera gente que le apoyara,
pero él era la cabeza de todo y ahora no, ahora si quieren lo toman en cuenta y si no, no
[Entrevista A.Q. Julio 2013].

Para elegir a los representantes de los comités se reúne toda la gente interesada y los escogen,
aunque en el caso de las capillas la gente menciona que tradicionalmente los encargados y los
comités de fiesta transmiten el cargo por herencia sólo a sus familiares.

196
Mujeres
Durante la última década las mujeres chichimecas han participado más activamente en las
dinámicas locales y actualmente ocupan puestos de representación, sobre todo dentro de los
comités de asistencia a la población. Resalta que ellas se han erigido como presidentas, secretarias
y vocales en comités de salud, educación, agua y el del programa Oportunidades y aunque no ha
surgido una líder del tipo de Clemencia Mata, ni tampoco ha habido una delgada, sí hubo una
mujer que ocupó el puesto de comisariado de bienes comunales anteriormente. Además ha
resaltado su participación en la gestión y administración de los proyectos de los Fondos Regionales
Indígenas.
La población chichimeca reconoce que "Actualmente la participación de las mujeres se da en
todos los ámbitos y antes no. Ahora hay presidentas de los comités y andan muy movidas pidiendo
proyectos" [Entrevista M.M.L. Octubre 2011]. Otros mencionan que este proceso no ha sido fácil y
a veces ellas se tienen que esforzar más "La mujer para demostrar lo que sabe hacer tiene que
esforzarse el doble, pero también se han hecho jefas y han desplazado al hombre en el trabajo, las
requieren para desquelitar, cargar y hasta ser capitanes igual que a los hombres y también se
reconocen como jefas de los comités" [Entrevista J.M. Julio 2013].
Otras personas que han trabajado con grupos de mujeres señalan que tienen ciertas virtudes
respecto a la administración
En la comunidad ya se había trabajado con hombres y hubo muchas dificultades en la parte
administrativa, en cambio una mujer tiene esa fortaleza, un mejor criterio y es más detallista.
Los proyectos con los hombres en lugar de irse para arriba se fueron para abajo, entonces
vimos la fortaleza de la mujer y se le dio la oportunidad de trabajar y ahora esperamos
grandes cosas [Entrevista J.M. Agosto 2013].

Otro joven que también se ha vinculado a proyectos señala que además las mujeres son más
comprometidas
Estábamos comentando nosotros como delegados o encargados de ver los proyectos y su
funcionamiento que desde un principio estábamos viendo que las mujeres son un poco
más trabajadoras que los hombres, porque si se les dice que tal día va a haber una reunión
ellas sí van y los hombres como que no, están decidiendo si van o no ya veces faltan a las
reuniones, en cambio siempre con las mujeres es más fácil porque ellas sí, siempre van
[Entrevista M.M.G. Julio 2013].

197
5.3 Consejos
Últimamente en Misión de Chichimecas se han creado distintos consejos que se vinculan con otros
niveles del aparato gubernamental como el municipal, estatal y nacional; estos se integran con
personas de la comunidad que son electos o propuestos tanto por la población, como por
funcionarios de otras instituciones.

Consejo Consultivo
El Consejo Consultivo Indígena es un órgano de la CDI que se integra por representantes de los 62
pueblos indígenas que existen en México, instituciones académicas, de la sociedad civil y
representantes de los estados. Fue creado en el año 2004 junto con la CDI y su función consiste en
proponer acciones estratégicas a dicha institución para que se elabore el Plan Nacional de Pueblos
Indígenas y se atiendan las necesidades de esta población. Se rige por una Junta de Gobierno
integrada por 12 secretarías federales, además se organiza en 12 mesas de trabajo para atender
las diferentes áreas, así lo explica la persona que actualmente ostenta el cargo entre los
chichimecas.
El Consejo Consultivo Indígena es un órgano más de la CDI, yo creo que la cabeza principal
de la CDI porque tiene una función muy importante, somos los representantes de los 62
pueblos o lenguas indígenas de todo el país, hay un representante de cada lengua y
también lo conforman instituciones académicas, la sociedad civil y representantes de los
estados donde hay población indígena, todos ellos formamos parte del Consejo Consultivo.
La función del Consejo Consultivo es proponer y recomendar acciones a la CDI en beneficio
de los pueblos indígenas, incluso nosotros somos quienes nos encargamos de hacer el Plan
Nacional de Pueblos Indígenas y presentarlo a la junta de gobierno, la junta de gobierno lo
aprueba y es el que presenta el presidente de la República. Pero esa chamba la hacemos
nosotros, hacemos el plan. Incluso también nos toca solicitar el recurso a ejercer para
pueblos indígenas y al director de la CDI le toca ver que no se gaste más de lo que
pedimos, él se encarga de eso, pero nosotros somos los que nos encargamos de hacer esas
cuestiones y hacer otras recomendaciones para que sean aprobadas allá.
El Consejo Consultivo se compone por 12 mesas, la Mesa de Vigencia de Derechos, Tierras
y Territorios, Salud y no recuerdo cuales son las otras, pero somos 12 mesas, por ejemplo,
yo estoy en la mesa de Tierras y Territorios entonces dentro de mi mesa estamos 18
representantes de pueblos indígenas, a nosotros nos toca hacer propuestas que resuelvan
los conflictos agrarios en las comunidades o entre los pueblos indígenas que tengan
conflictos de tierras y territorios, llámese de linderos, de todo. Entonces la mesa de salud
se encarga de hacer propuestas a nivel nacional de todo lo que es la salud, llámese
medicina tradicional, todo eso y el de educación pues todo lo que es la educación
intercultural bilingüe y todo lo que requieren las comunidades indígenas. Y las otras mesas
pues también hacen su trabajo y así es como sacamos el Plan Nacional de Pueblos
Indígenas [Entrevista A.Q. Julio 2013].

Esta autoridad también señala que en un principio, los representantes fueron elegidos por los
delegados de los centros coordinadores de la CDI y después por la gente de las comunidades,

198
menciona que ha mantenido el puesto por dos periodos, uno de dos años y otro de cuatro que
finaliza en 2014. A él lo eligieron en Misión de Chichimecas, pero en la próxima elección también
participarán las comunidades recientemente reconocidas como indígenas de Guanajuato. Las
mesas de trabajo cuentan con un coordinador y realizan sesiones ordinarias cada tres meses y
extraordinarias cuando surgen problemas que hay que atender. En las creación de propuestas
también pueden intervenir agentes de las cámaras de Diputados y Senadores, pero el
representante menciona que también tratan de escuchar y atender las inquietudes de la gente.
Sí, recibimos propuestas, nos reunimos a veces con todo el Consejo Estatal y ya de ahí van
surgiendo algunas necesidades, algunas inquietudes y por ejemplo, me hacen alguna
propuesta de caminos y allá canalizamos las propuestas a las otras mesas, yo llevo las
propuestas aunque no participe en las otras mesas, pero podemos llevar las propuestas a
la mesa que corresponda para que sean incluidas, así es [Entrevista A.Q. Julio 2013].

Aunque este representante menciona que se ha preocupado por atender a la población


chichimeca, otras personas comentan que en realidad no los representa pues fue electo por
personas de otros lugares, además ya había ocupado otros puestos de representación
anteriormente, pero debido a ello perdió la confianza de la gente que lo asocia al grupo de
comuneros, a la venta de tierras a y a la llegada de externos, así platica un ejidatario mayor.
El compañero del Consejo Consultivo es un joven, será preparado o no sé, pero él es el
Consejo Consultivo Indígena aunque su nombramiento no salió de aquí, ese
nombramiento se lo dieron allá en Tierra Blanca, allá pertenece ese joven aunque es de
aquí, pero nunca nos ha dado información o convocado para dar la cara y decir qué ha
hecho durante años con el puesto que tiene, él también estuvo de delegado en 2002 y
comenzó a dar los permisos para vender los terrenos de la comunidad, después con Fox
formó el grupo de comuneros que hicieron un problema grande porque todo el terreno de
la comunidad lo quitaron para comprar camionetas y ahora es pura gente de fuera la que
vive en las orillas, el comenzó a dar permiso para vender terrenos y eso estuvo súper mal
porque ahorita ya la comunidad está muy apretada y por todo alrededor hay gentes de
fuera [Entrevista H.L.R. Julio 2013].

Otras personas también señalan que en la elección de esta figura ha tenido mucho peso la
intervención de la CDI y su preferencia por ciertas personas, por lo que no le avisan a los demás
cuando habrá elecciones.
Nosotros no sabemos cómo está porque aquí se avienta un tipo convocatoria para ver
quién quiere ser, se juntan como cinco o seis y hacen su votación, pero la hacen muy
discretamente, ahí participa mucho el CDI. CDI nada más dice "Ve tú, tú, tú y tú", vamos a
decir diez gentes o 15 gentes, no se hace pública ni se llama a más gente. Le dicen a sus
amigos sabes que "Tú vas a ir, tú vas a ir, tú vas a ir" y son los que llegan y son los que
eligen, sí, pero nadie se entera [Entrevista V.G.L. Agosto 2013].

199
A pesar de las controversias que se han suscitado por este nuevo puesto de representación, quien
lo ostenta en la actualidad señala que ha sido una buena experiencia ya que a pesar de no contar
con estudios profesionales por medio de este cargo ha aprendido a relacionarse de muchas formas
Yo sólo estudie la secundaria y de ahí para acá el estudio de la vida. Me ha servido
muchísimo estar dentro del Consejo Consultivo porque hay gente preparada, hay
representantes muy muy preparados y como que a mí me ha servido mucho, como que ha
sido una escuela para mí, sí, porque he aprendido mucho ahí, he tenido experiencias
[Entrevista A.Q. Julio 2013].

En efecto, algunos jóvenes señalan que esta misma persona tuvo la iniciativa de formar un Consejo
Estatal para la atención de los indígenas guanajuatenses y que junto a otras personas de distintos
municipios solicitaron y participaron en la elaboración de una iniciativa de Ley Indígena para el
estado. Vemos que la experiencia ganada con su participación en distintos puestos de
representación, le facilitó a este joven el acceso a más cargos.

Consejo Estatal
Por parte del estado de Guanajuato a finales del siglo pasado se planteó la necesidad de integrar
un Consejo Estatal Indígena para reconocer a las comunidades con este tipo de población y
atender sus carencias en cuanto a servicios básicos, esto nos platica un joven que ahora es
Consejo Consultivo y que fue Consejo Estatal la primera ocasión. Él comenta que su influencia fue
importante para la creación de este Consejo, ya que él había tenido otros cargos de
representación como el de delegado y a partir de eso vio que era necesaria una instancia que
atendiera las necesidades específicas de los indígenas. Así, en parte, debido a su iniciativa se creó
el Consejo Estatal integrado por gente de Tierra Blanca, Victoria, San Luis de la Paz y San Miguel de
Allende, que eran los cuatro municipios donde se reconocía que existía población indígena. La CDI
brindó apoyo a este Consejo en la realización de reuniones e impartición de talleres o seminarios
para las diez personas que lo integraron, entre titulares y suplentes, sin embargo, la misma
persona comenta que después de haber formado el Consejo se dieron cuenta de la necesidad de
crear una Ley Indígena para el estado.
Actualmente las funciones del Consejo Estatal consisten en ver las necesidades de las 96
comunidades que ahora se reconocen como indígenas en 13 municipios de Guanajuato, respecto a
infraestructura, educación, salud, servicios, etc. para lo cual se realizan reuniones con los
representantes indígenas. Un joven chichimeca que es maestro en pedagogía y profesor bilingüe
es titular del Consejo Estatal para el periodo 2013-2018, él comenta que junto a sus compañeros
han elaborado un "Plan de desarrollo socioeconómico integral sustentable para las comunidades y

200
pueblos indígenas" en cumplimiento a lo dispuesto por la Ley para Protección de los Pueblos y
Comunidades Indígenas del estado de Guanajuato; su plan tiene el objetivo de llevar "pleno
desarrollo" a las comunidades, atender los rezagos sociales, la discriminación, rescatar la cultura y
artesanías propias, así como cuidar la explotación de los recursos naturales. El plan de desarrollo
fue elaborado por los titulares y suplentes y contempla temas generales en cuanto a las
necesidades de las poblaciones indígenas: infraestructura, vivienda, educación, becas, seguridad,
salud, medio ambiente y ecología. A su vez, cada tema contempla llevar a cabo acciones
específicas que se darán a conocer a las secretarías de gobierno que correspondan, para que
apoyen los proyectos que se requieran. El titular del Consejo nos platica acerca de su experiencia.
Nosotros como consejeros del Consejo Estatal nos reunimos cada dos meses. Ahorita
estamos yendo a diferentes municipios para tener reuniones con los representantes, en
junio nos tocó en Dolores, después empezamos a citar a todos los delegados de las
comunidades para informarles los trabajos que hemos estado haciendo o darles las
informaciones que a veces tenemos nosotros con la autoridades tanto municipales como
estatales, ahí les informamos de los proyectos que debe de haber y que son por parte del
estado, del municipio o proyectos que las comunidades solicitan porque carecen muchas
necesidades, entonces ellos forman grupos para solicitar proyectos ya sea productivos o
ejecutivos y como muchas comunidades no saben a dónde recurrir, ahorita les estamos
informando donde pueden acudir para que soliciten porque son comunidades nuevas que
acaban de integrarse y la verdad hemos visto que no conocen mucho. Los proyectos
ejecutivos se refieren a las obras o infraestructura ya sea carreteras, puentes, escuelas,
etc. pero se tienen que hacer expedientes completos para que se ejecute porque si falta
un expediente no se apoya. Aquí en la Misión se amplió la carretera a doble carril y
pavimentaron la calle principal de Misión de Arriba, ahora viene un proyecto de carretera
que se denomina Camino de la Plata, aunque todavía no está el expediente, tenemos que
ver bien bien, para que no afecte a las personas que viven ahí cerca, porque después sería
un problema, el camino irá desde el semáforo hasta donde termina el ejido Misión de
Chichimecas facilitando el paso en Misión de Abajo, Misión de Arriba y Paso Colorado
[Entrevista J.B. Agosto 2013].

Respecto a los apoyos que los miembros del Consejo Estatal reciben por parte de las instituciones
y el gobierno del estado, el titular chichimeca comenta que son mínimos, ya que los
representantes no reciben un sueldo y deben buscar sus propios medios para transportarse a las
reuniones o adquirir materiales de trabajo.
El Consejo Estatal ahorita no tiene ningún apoyo y nosotros hemos estado batallando para
hacer nuestras reuniones, he visto que la mayoría de los compañeros batallan mucho para
trasladarse a un municipio, aunque en mi caso la mayor parte sí me han apoyado del
mismo Consejo. La CDI es la que me está apoyando en el traslado, pero a veces no, ya van
dos veces que no me lleva y por eso digo que no tengo el 100% de apoyo. Por parte de la
presidencia hasta ahorita no he ido a pedir apoyo, pero me acerqué con ellos y dicen que
sí va haber apoyos, a muchos de los compañeros nos dicen que sí nos van a apoyar y
después cuando llega el día de la reunión nos preguntamos ¿este porque no vino? y así
nos enteramos que no hay apoyo, aunque en otros municipios sí hay [Entrevista J.B.
Agosto 2013].

201
También comenta que los consejeros intervienen cuando se suscitan problemas mayores entre
grupos indígenas e instancias del gobierno, en estos casos también interviene la CDI o el INAH, por
ejemplo, durante el verano de 2013 hubo altercados debido a la intención de construir una
autopista que conecte la capital del estado con San Miguel Allende, lugar donde se ubican
distintas poblaciones otomíes.
La CDI interviene cuando hay un problema dentro de una comunidad, por ejemplo, el
jueves nos citaron porque quieren hacer una carretera de Guanajuato a San Miguel
Allende que atraviesa ciertas comunidades donde hasta hay sitios ceremoniales o
arqueológicos, entonces fuimos a ver por qué no los consultaron si la ley dice que se tiene
que consultar a la población, pero no lo hicieron, por eso tuvimos una reunión. Intervino la
CDI diciendo que si el camino no afecta ningún sitio arqueológico puede pasar, pero lo que
queremos aquí es la consulta y dijeron que la van a hacer y van a recorrer las comunidades
para ver si afecta o no afecta y también si la gente decide que quiere que pase por allí la
carretera. Se pretende que les indemnicen a las personas afectadas, por eso nosotros
estamos viendo por las comunidades, sobre todo por las personas para cuidar sus
intereses, porque ahí también entran otros intereses que no son los de las comunidades
[Entrevista J.B. Agosto 2013].

Con este relato vemos como la figura del Consejo Estatal puede funcionar como una vía de
conciliación e intermediación cuando surgen problemas graves y por medio de él se buscan
soluciones que no afecten los intereses de los indígenas. El integrante chichimeca del Consejo
Estatal también menciona que para tener este cargo una persona requiere ciertas habilidades,
pero sobre todo, ser reconocido como un líder por parte de la gente que representa y por parte de
las instituciones, él reflexiona sobre su papel y nos cuenta la forma en que fue electo.
Más que una autoridad este puesto sería como de un líder, yo lo manejaría como líder,
porque ya representa a nivel estado y una autoridad pues nada más abarca aquí su
comunidad y representa a ciertos grupos, aunque también pueden participar los
delegados en la convocatoria. Aquí, esta vez hubo invitaciones personales para que
asistiéramos a San Miguel para ser electos como Consejo, principalmente invitaron a los
delegados y después a los que conocían y veían que son líderes también los invitaban,
como a mí. A mí porque he sido reconocido tanto aquí en la comunidad, como allá entre
las autoridades del municipio y del estado, por eso me hicieron la invitación para formar
parte, aunque yo nunca pensé estar dentro del Consejo, nunca, nunca me imaginé ni sabía
para que era la reunión, entonces ellos me propusieron, pero la votación la hizo gente de
las comunidades [Entrevista J.B. Julio 2013].

Este joven considera que había sido reconocido como líder previamente a la formación del
Consejo Estatal ya que por medio de su trabajo como maestro bilingüe se había dado a conocer
entre la gente y también había sido integrante del Órgano Colegiado de Maestros Bilingües que
han emprendido diversas acciones respecto al fomento y conservación de la lengua chichimeca.

202
Ley indígena estatal
Tal como hemos visto hubo una iniciativa por parte del Consejo Estatal Indígena de Guanajuato
para elaborar un documento que reconociera a las poblaciones indígenas con el fin de atender de
manera efectiva las necesidades específicas de este sector de la población. Él joven chichimeca
que participó en este proceso comenta que fue una labor colectiva donde intervinieron el personal
de la CDI, indígenas de varios municipios, diputados, legisladores y otros funcionarios de gobierno;
sin embargo, hubo algunos tropiezos y fue un trabajo que llevó mucho tiempo, pues comenzaron a
principios de la década y terminaron alrededor de 2007, él nos platica como se hizo la ley con la
colaboración de otomíes de Tierra Blanca y San Miguel Allende, y chichimecas de Victoria y San
Luis de la Paz.
En el Consejo Estatal vimos que se requería la creación de una ley indígena porque el
estado no reconocía a los demás municipios con población indígena, decía que solamente
Misión de Chichimecas, entonces para ellos no existían comunidades indígenas ni en Tierra
Blanca, Victoria, San Miguel Allende, Villagrán o en ningún otro municipio. A raíz de todo
eso, viendo las necesidades y que el Consejo Estatal fue agarrando mucha fuerza, bastante
fuerza, dijimos aquí se necesita una ley que regule todo eso, una ley que proteja a las
comunidades indígenas, que reconozca a las demás. Entonces nació una ley a través de
todos esos talleres, así surgió la ley hecha por la gente de las comunidades. Más o menos
en el 2007 o 2008 la teníamos lista, ya la habían visto algunos especialistas en eso, la
habíamos consultado con algunos abogados o especialistas en derecho y nos dijeron "Ésta
es la mejor ley que va a existir en todo el país, porque hicimos una ley bastante, bastante
completa" [Entrevista A.Q. Julio 2013].

Aurelio nos platica que después de analizar la propuesta de ley junto con abogados especialistas
en derecho indígena, quienes le dieron una "pulida", buscaron el apoyo de los presidentes
municipales porque los indígenas no se sentían capacitados para proponerla ante el gobierno del
estado. Comenta que acudieron con el presidente municipal de San Luis de la Paz, quien se negó a
proponerla porque supuestamente "no sabía cómo presentar la propuesta", así que fueron con el
de San Miguel Allende quien incluso se negó a atenderlos, por último, fueron con el presidente
municipal de Victoria quien accedió a presentar la propuesta de ley ante el gobierno del estado
con algunas pequeñas modificaciones; no obstante, comenta que nadie hizo caso y se quedó la
propuesta ahí. Cuando terminó el periodo del gobernador Romero Hicks, continúa platicando
Aprovechamos que estaban recién entrados y hablamos con el procurador de Derechos
Humanos, le dijimos "Oiga traemos esta iniciativa que presentamos en la administración
pasada a ver si nos apoyan" y resultó que tenía muy buena relación con algunos diputados
nos dijo que sí, por supuesto que sí y lo dijo con muchas ganas. Así que la presentamos
nuevamente ante algunos diputados, les dijimos que nosotros hicimos una iniciativa de ley
y no nos tomaron en cuenta y queríamos retomarla, dijeron que nos mandarían llamar,
nos pidieron datos para localizarnos y pasaron los meses y nunca, entonces volvimos a ir,
eso fue en el 2010.

203
Entonces, ya una vez así, junto con el procurador de Derechos Humanos una vez nos
citaron y él presentó la propuesta, como que ya le tomaron más seriedad. Después de allí
le echó un vistazo una diputada y dijo "Perfecto cuentan conmigo", después ya no tardó
mucho y la aprobaron, pero le hicieron tantas modificaciones, es más, la mutilaron toda,
toda, toda, toda, toda. Entonces por supuesto la ley actual, la que fue aprobada, ya no es
ni la mitad de lo que nosotros habíamos propuesto en un inicio. Cuando vimos esa otra ley
donde no quedaron muchas de nuestras propuestas hubo tristeza, pero ahí está y ahorita
lo que decíamos es que ojalá pudiéramos ir trabajando un poco para la modificación de la
ley [Entrevista A.Q. Julio 2013].

El 8 de abril del 2011 el Periódico Oficial del Gobierno del Estado publicó la Ley para la Protección
de los Pueblos Indígenas y Comunidades en el Estado de Guanajuato, en dicho texto normativo se
indica que el estado reconoce y protege los pueblos originarios chichimeca, ezar o jonaz; otomí o
ñahñù y pame; además reconoce a los migrantes que se han asentado y pertenecen a los pueblos
nahua, mazahua, purépecha, zapoteco, wixàrika, mixtecos, mixes y mayas. Dicha ley contempla el
respeto a los derechos de los indígenas y menciona el derecho a la no discriminación, a ejercer su
autonomía, a la asociación, derecho al territorio, a la educación, vivienda, acceso a servicios
públicos básicos, derecho a la consulta, así como la protección del medio ambiente, el patrimonio
cultural, la lengua y los sistemas de justicia. También menciona que el criterio para el
reconocimiento será la "conciencia de su identidad indígena" para determinar a quién se aplica la
ley.
Por otra parte, el documento señala que el gobierno impulsará el desarrollo integral de las familias
indígenas, sobre todo las más vulnerables, mediante el fortalecimiento a partir del desarrollo de su
cultura, cosmovisión, objetivos, expectativas y oportunidades. Además designa la integración del
Comité Estatal de los Pueblos y Comunidades Indígenas con los titulares de las Secretarías de
Desarrollo Social, Gobierno, Seguridad Pública, Salud, Educación, Desarrollo Agropecuario,
Procuraduría General de Justicia, Instituto de la Mujer, Instituto de la Juventud, Instituto Estatal de
Ecología, Procuraduría de Derechos Humanos, DIF, además tres representantes de ONG que
conozcan sobre derecho indígena, cinco representantes de la población indígena y representantes
de los municipios con mayor presencia.
A pesar de la expedición de la ley, los chichimecas comentan que se decepcionaron por no ver sus
necesidades expresadas en ella, aunque señalan que es un comienzo. Sin embargo, platican que
no han visto grandes beneficios pues no se le ha dado difusión.
La Ley Indígena es un libro que aprobaron allá en el estado de Guanajuato, pero todavía no
se le ha dado difusión, ya sabemos que existe y está aprobada, pero no se le ha dado algún
ejemplar a las personas y autoridades de aquí de la comunidad, por eso no se ha puesto en
práctica, pero esperemos que sí salga pronto y que sí se le dé seguimiento [Entrevista
M.M.G. Julio 2013].

204
En efecto, se publicó la ley, pero no se ha llevado a cabo en su totalidad, hecho que se evidencia
en que hasta la fecha, tres años después de haberse aprobado, aun no se ha integrado el Comité
Estatal.
En un documento posterior de fines de 2012, la Secretaria de Desarrollo Social y Humano se
compromete a llevar a cabo un Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas para que con la
participación de la población se identifique la estructura, organización y cultura de cada población,
para que a partir del reconocimiento se ejerzan sus derechos colectivos. También da a conocer
que hasta ese momento se habían registrado 96 comunidades pertenecientes a 13 municipios y
menciona el total de población indígena habitante de Guanajuato contabilizada en 15 204
personas, que representó el 0.28% de la población total del estado. Los municipios señalados con
población indígena son: Apaseo el Alto, Atarjea, Comonfort, Dolores Hidalgo, Salvatierra, San Luis
de la Paz, San Miguel Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán y
Xichú.
Cabe mencionar que Misión de Chichimecas con alrededor de diez mil habitantes es una población
muy importante en el marco de los pueblos indígenas de Guanajuato pues no hay otra núcleo de
población indígena tan grande en el estado, por este motivo hay personajes chichimecas que han
sobresalido y han tenido una actividad y un protagonismo muy importante en el contexto estatal;
pero llama la atención que ese protagonismo no tiene nada que ver con la gente de la comunidad
pues no se establecen vínculos directos entre el representante y los representados.
La gente de Misión de Chichimecas señala que más o menos desde el 2011 se han reconocido a las
poblaciones colindantes de Paso Colorado y San Ignacio por su condición indígena, aunque no les
queda claro si son otomíes o chichimecas debido a que ya no hablan la lengua, incluso algunos
mencionan que podrían ser guachichiles. También mencionan que los municipios donde se
asientan los chichimecas son Atarjea, San Luis de la Paz, Victoria y Xichú aunque sólo se conserva
el idioma en Misión de Chichimecas y en los demás municipios habitan otomíes. Indican que
actualmente se llevará a cabo una segunda etapa de reconocimiento de los pueblos indígenas,
para que se integren las comunidades que no alcanzaron a hacerlo durante la primera fase.
Ahorita viene la segunda etapa, no sabemos en qué fecha, pero ya tuvimos una reunión en
Guanajuato donde el secretario dijo que iba a haber otra etapa para aquellos que quieran
reconocerse. Quien debe solicitar el reconocimiento es la comunidad, la comunidad
pasaría con el municipio, después con el Consejo Estatal y finalmente con el gobierno que
es el que da la constancia [Entrevista J.B. Agosto 2013].

Una de las autoridades chichimecas indica los requisitos que les piden para reconocer la condición
étnica de las poblaciones.

205
Los representantes de las comunidades tenían que solicitar el reconocimiento, que ellos se
autodenominaran, después se tenían que reunir con las autoridades hacer una
investigación para ver cuáles eran sus usos y costumbres, cuándo fundaron su comunidad
y todo eso, para poder determinar si son comunidades indígenas, si alguna vez hablaron
lengua porque en muchas comunidades ya nadie habla, entonces ver si alguna vez lo
hablaron sus abuelos o si tenían conocimiento de que alguien de ellos pudiera haber
hablado alguna lengua y algunos pues sí, algunas comunidades sí totalmente lo hablan, en
San Miguel Allende hay comunidades que hablan otomí y nosotros ni siquiera sabíamos
que había, sabíamos que eran otomíes pero decíamos no pues ya no hablan la lengua y
resulta que hay comunidades que lo hablan y seguramente habrá otras. En León también
hay una variedad de indígenas que han llegado de migrantes de otros lados, se han venido
en el tren y ahí se bajan y ahí se instalan, ahí hay una variedad de indígenas, de
compañeros, pero originarios aquí en Guanajuato solamente el otomí y chichimecas
[Entrevista A.Q. Julio 2013].

Otros jóvenes han señalado que existen poblaciones que esperan ser reconocidas en la segunda
etapa ya que han visto los beneficios que esta condición les puede acarrear, además, señalan los
motivos por los cuales se autodenominan como indígenas.
Hay comunidades que son indígenas, pero todavía no están reconocidas, por ejemplo,
Ciénega es comunidad indígena, pero no está reconocida todavía y es lo que estaban
haciendo ahorita, en CDI comentaron que hay comunidades indígenas en León y que iban
a hacer todos los papeles para reconocerlas. Quieren ser reconocidas como indígenas
porque a la gente indígena siempre llegan apoyos, hay más apoyos y en las comunidades
que no son indígenas no. Por ejemplo, como en la Ciénega está un grupo de danza que no
tiene apoyos, ellos trabajan con su propio dinero y compran instrumentos, sus trajes y
todo. Y aquí no, a los indígenas si meten un proyecto se les apoya para la elaboración de
sus trajes y de instrumentos musicales que es lo que requieren, por eso Ciénega quiere
reconocerse como indígena también. San Nicolás del Carmen que está adelantito de San
Ignacio también, porque ahí antes hablaban la lengua otomí y ahorita ya no la hablan, los
Toreadores se quieren reconocer como indígenas también y Maguey Blanco también es
comunidad indígena, eran otomís.
A nosotros lo que nos identifica como indígenas es la lengua, las costumbres, las
tradiciones que se hacen aquí, son lasque nos identifican, por ejemplo, la elaboración del
chimal como ofrenda a los Santos Patrones. En la otras comunidades ellos se identifican
igual por sus rituales y tradiciones, no todas hacen chimal, pero sí hacen algún ritual para
purificar a los cuatro puntos cardinales o los cuatro vientos, igual lo hacemos aquí nosotros
y aunque ya no hablen la lengua lo que les identifica es su vestimenta, su traje típico que
utilizaban en su comunidad [Entrevista M.M.G. Julio 2013].

Entre los beneficios que han visto a partir de la implementación de la ley, a pesar de que no se ha
llevado a cabo completamente, los chichimecas mencionan que ahora hay menor discriminación
tanto por parte de la población regional como de los funcionarios de dependencias y burócratas.
Aquí ya ahorita no se discrimina tanto, pero antes sí, antes cuando la gente no estaba
preparada sufrían discriminación, por ejemplo, si usaban el traje típico les decían mecos y
más de otras cosas o no los dejaban pasar o así, como la palabra chichimeca tiene muchos
derivados, por eso les decían. Aunque como desde el 2000 empezó a cambiar porque yo
pienso que la gente ya está más o menos preparada, ya sabe, sabe que existen leyes sobre
los indígenas, que los indígenas tienen derecho a tantas cosas y a que no sean
discriminados [Entrevista M.M.G. Julio 2013].

206
Foto 16: Mujeres chichimecas y sacerdote sahumereando el chimal, que es la ofrenda brindada
por la población de Misión de Chichimecas a sus santos patronos. San Luis de la Paz, Diciembre
2013.

207
Aunque la ley aprobada no fue la que los indígenas habían contemplado, reiteran que a partir de
ella se ha logrado el acceso a los servicios básicos y programas de ayuda con los que antes no
contaban algunas poblaciones; sin embargo, también reconocen que puede haber otras
consecuencias no tan positivas.
Uno de los beneficios es que muchas comunidades pueden tener acceso a los programas
que ofrece el gobierno para pueblos indígenas hay muchas comunidades que siempre
carecen de muchos servicios básicos, lo que es la salud, la alimentación y todas esas cosas
y ahorita ya no, ahorita ya están reconocidos y van a poder accesar a esos programas.
Falta educación en muchas comunidades, tan solo acá en Victoria conozco una que se
llama la Estancia donde los niños caminan más de tres horas para llegar a la secundaria,
solamente tienen una primaria ahí, pero no tienen Centro de Salud y el médico particular
va cada mes, pero ahora ya tienen ese derecho a tener un Centro de Salud y a que tengan
un doctor por lo menos cada semana.
Yo creo que con esto de la ley si hay algunos o muchos beneficios ¿no? muchos beneficios
aunque también genera muchas consecuencias, todo esto así como trae sus beneficios
trae sus consecuencias, por ejemplo, si a una comunidad que no tiene carretera le
construyen su carretera ya tienen su carretera y van a poder llevar los encargos más
rápido, es un beneficio, pero también hemos visto, por ejemplo en Michoacán, que ha
crecido el saqueo de madera, porque las carreteras están listas y van y saquean todo y lo
mismo pasa acá, el saqueo de piedras, de materiales como la arena, la piedra que se llevan
sin autorización de nadie y esa es una consecuencia que van sufriendo las comunidades,
por ejemplo, en San Miguel de Allende acaban de inaugurar la carretera, pero ahora se
quejan porque van los camiones a saquear el rio, a llevarse la arena del rio [Entrevista A.Q.
Julio 2013].

Por otra parte, las autoridades comentan que respecto la impartición de justicia no han tenido
grandes avances y aunque la ley reconoce formas propias de gobierno, esto no se ha llevado a
cabo en ninguna comunidad. En el caso de Misión de Chichimecas indican que uno de los motivos
han sido las divisiones al interior de la población.
Está contemplado el gobierno propio en la ley, solamente que no lo hemos hecho valer,
hemos dejado que vengan y nos impongan porque no existe una organización dentro de la
comunidad, no hay una organización comunitaria entre todos, está muy dividida la
comunidad, bastante dividida. Por eso hemos permitido que otros vengan a tomar
decisiones que nos perjudican a nosotros, pero la ley ya lo contempla e incluso contempla
la consulta, que si van a pasar una carretera por aquí nos deben consultar primero, si lo
permitimos bien y si no pues ya veremos. Pero dentro de la ley contempla que cualquier
servidor público que quiera hacer algo en la comunidad tendrá que consultarlo con los
habitantes. También dice que se respetarán nuestros usos y costumbres, nuestras
tradiciones, nuestras formas internas de elegir a nuestras autoridades, solamente que no
lo hemos hecho valer nosotros, pero ya lo contempla la ley, sí, solamente que estamos tan
divididos, tan divididos. Eso ha pasado en parte porque estamos muy cerca del municipio y
tan solo estamos divididos políticamente por los partidos, que porque unos se fueron con
este y otros con los otros y bueno. Otra es que al interior unos porque son comuneros,
otros que son ejidatarios y otros otra cosa y todo eso nos divide, nos perjudica bastante,
bastante, no podemos llegar a un acuerdo comunitario [Entrevista A.Q. Julio 2013].

208
Otras autoridades también mencionan que a pesar de las deficiencias la ley también les ha
permitido tener mayor libertad y hablar con fundamentos legales, cosa que antes no sucedía, no
obstante las autoridades de Misión de Chichimecas deben esforzarse para que se aplique
adecuadamente.
Ya es como un primer paso, por lo menos ya hay una Ley Indígena, cuando nos preguntan
algunas cosas en la misma presidencia o así decimos "Pues ahí está la Ley Indígena y lo que
estamos pidiendo es un derecho" y dicen "Pues sí", pero como que nos falta un poco más
clarificar y hacer un reglamento de nuestra propia comunidad para que se aplique, porque
ya vi los artículos y se pueden interpretar de una o de otra manera, depende los intereses
o las personas. Sería cuestión de profundizar y ver cada artículo, aunque yo la sentí muy
pobre porque había una propuesta con muchas cosas que para nosotros sí eran
importantísimas y al momento de publicarla todo eso desapareció, por eso digo como muy
pobre el texto, pero ya leyéndola una y otra vez y otra vez como que es apropiada a lo que
estamos viviendo. Entonces creo yo que si la ventaja es que ya está, hay que ver que se
aplique correctamente y eso nos corresponde a nosotros, exigir la aplicación porque si se
la dejamos al gobierno del estado o se la dejamos al municipio pues no, es nuestra, es para
nosotros y nos toca a nosotros exigir su aplicación y para hacerlo se requiere de nuestra
misma participación.
Porque como comunidad indígena tenemos la libertad y al fin si está buena la ley, yo la
había visto como muy pobre y pensaba en cosas más importantes, pero a lo mejor si lo
leemos más detenido ya entendemos más y nosotros como autoridades ya debemos
cumplir y resaltar. Por ejemplo, si en un momento dado el municipio quisiera imponernos
algo, pues ya podemos defendernos y anteriormente no, anteriormente nada más
hablábamos por hablar porque no teníamos fundamentos y ahora con la ley pues ya hay,
que nos la respetan esa es otra verdad, pero nosotros debemos de exigir que nos la
respeten [Entrevista M.M.Q. Julio 2013].

Foto 17: Señoras chichimecas iniciando la peregrinación que lleva el chimal y danzas al Santuario de la
Virgen de Guadalupe en San Luis de la Paz. Misión de Chichimecas, Diciembre 2013.

209
Consejo Indígena Municipal
La administración municipal actual ha tenido la iniciativa de formar un Consejo Indígena Municipal
donde participen integrantes de las tres comunidades reconocidas como indígenas (Paso
Colorado, San Ignacio, Misión de Chichimecas) con el fin de facilitar el otorgamiento de recursos
para realizar mejoras en estas poblaciones. La creación de este organismo está en proceso y ya ha
suscitado algunas dudas, pues no se ha aclarado la forma en que va a operar. Una de las
autoridades de Misión nos platica que han participado en las reuniones, pero sin mucho
entusiasmo.
En el municipio dijeron que iban a formar una Comisión de Asuntos Indígenas o algo así y
sí estamos participando, pero casi casi por cubrir el requisito, sin embargo nos hemos
metido ahí, porque de antemano sabemos que se forman comisiones para la atención de
los pueblos indígenas, se nos ofrece todo, todo su apoyo, pero llega un momento en que
las personas que están ahí toman partido y se van en contra de los intereses de la
comunidad, pueden ser muy buenas personas o tener muy buenos planes, sin embargo,
ven más por la misma presidencia o más por ellos que por nosotros, entonces sí estamos
de acuerdo en que se haga porque sí es una necesidad, pero también que sea por el bien
de la comunidad. Pero se manejan muchas versiones, a nosotros nos dijeron "Nombren a
diez o 20 personas que se integren a los trabajos" y platicamos con los compañeros "¿Le
entramos o no le entramos? si nos están pidiendo la participación nuestro compromiso es
integrarnos para darnos cuenta de lo que se va o no se va a hacer", porque nos podemos
negar pero a final de cuentas a quien perjudicamos es a nuestra comunidad por no
participar y si está esa oportunidad pues hay que hacerlo, pero también allá nos vamos a
dar cuenta de cómo son las cosas y ahorita es como cubrir el requisito, pero ya dentro
tenemos que aprovechar el espacio.
Entre las 18 personas que mandamos está el comisariado de bienes comunales, los
representantes del ejido, las vocales que manejan el programa de Oportunidades, la
señora que maneja el programa de 65 y más, está también la responsable del Centro de
Salud, el delegado, el subdelegado y como la intención también es apoyar a nuestras
esposas para que conozcan y para que se relacionen más directamente con la presidencia
o con los mismos del DIF de Guanajuato, incluimos a las esposas y otras personas que de
alguna manera no tienen reconocimiento, también están unas personas del comité de
agua potable, tanto de la parte de Arriba como de la parte de Abajo e incluimos otras que
tienen la intención de participar [Entrevista M.M.Q. Julio 2013].

Otra de las autoridades también recalca que no ha habido información clara respecto a cómo se
van a integrar al trabajo con las otras comunidades indígenas y señala que es la Secretaría de
Desarrollo Social del municipio quien ha estado impulsando este nuevo órgano. Además indica
que pretenden integrarlo con personas jóvenes que se interesen por el bien de la comunidad y no
solamente de un grupo como ha sucedido en otras ocasiones.
Para el Consejo del municipio ya mandamos representantes, pero pedimos una plática con
una persona de Desarrollo para que nos diga cómo está porque no nos han dicho bien,
dijeron que se necesitaba el Consejo para integrar a Paso Colorado y San Ignacio y
nosotros dijimos "Sí está bien, está perfectamente bien, pero queremos saber cuál es su
función de este consejo, cuáles van a ser sus obligaciones y sus responsabilidades" y

210
quedaron de decirnos, pero no se hizo la asamblea para explicarnos cómo vamos a
trabajar. Porque no nada más es para entrar y tenernos ahí como representantes, sin
saber que voy a representar, no, queremos que nos digan cómo voy a trabajar yo con Paso
Colorado y con San Ignacio y cómo van a trabajar ellos con nosotros porque no lo sé. Ya se
mandó la gente a registrar, pero de ahí todavía veremos y si no nos conviene nos vamos a
salir, porque ellos nos dijeron que a lo mejor tenemos que hacernos una asociación civil. Y
nosotros dimos los nombres, pero sin compromiso y si el día de la asamblea no nos
convence como está la cosa nos salimos y metan a otros que representen, pero si vemos
que está bien la cosa mejor ni les estorbo y échenle ganas.
Muchos de los que se metieron estaban en la misma postura de querer conocer primero
como está el negocio para poder ya decir si le entramos. Las personas que se registraron
es gente nueva que ha estado agarrando ahorita cargos, hay unos nuevos que no saben de
estas cosas y quieren acercarse para ver la situación y las otras chamacas las del sector
salud o las que manejan Oportunidades se están integrando a estos planes de trabajo, es
gente nueva que no está maleada, trae buenas intenciones, está limpia todavía, están
empezando a querer saber de los programas que se aplican aquí y cómo lo hacen y todo
eso. Tienen el interés, pero como van empezando todavía no le entienden muy bien a esto
entonces nos estamos turnando, nos vamos turnando diciéndole nosotros todo lo que
hay a solucionar para que ellas se vayan empapando y así cuando salimos nosotros y a lo
mejor ellas ya saben cómo está y van arrimando a otras personas. Así con la gente nueva
sí, porque si nos juntamos pura gente que ya sabemos todo el negocio, que ya sabemos
todas las entradas es por eso la disputa del poder, porque si nos juntamos todos nosotros
nos destrozamos, ni trabajamos ni dejamos trabajar y así turnándonos pues ya vamos
formando otra clase de ideas y se las vamos transmitiendo a los nuevos, se las vamos
transmitiendo de a poquito, esa es la intención de fomentar este nuevo plan de trabajo y
darles las ideas [Entrevista V.G.L. Agosto 2013].

Consejo Comunitario
Por parte de la población de Misión de Chichimecas también ha surgido la iniciativa de formar un
Consejo a nivel de la comunidad, ya que mencionan que ahora resulta muy complicado para el
delegado atender a toda la gente.
En el cambio de autoridades ha influido mucho el incremento de la población, antes el
comisariado o el delegado administraban todos los recursos, pero eran entre 200 o 250
personas y ahora son cerca de 10 000 en total. Antes era poca gente y pocos líderes y
ahora creció la población y siguen siendo los mismos criterios para nombrar a las
autoridades, pero ya no pueden dar el mismo servicio que daban antes para 10 000
personas. Por eso estamos planeando conformar un Consejo Comunitario que sea un
apoyo del delegado y se distribuya en las áreas que se necesitan trabajar, como seguridad,
infraestructura, salud, etc. Estamos en ese proceso, el Consejo fue por iniciativa de la
misma gente porque ya es difícil que un delegado dé todos los servicios, no tiene la
oportunidad de dar un servicio adecuado ni de apoyar a toda la gente [Entrevista J.M. Julio
2013].

El Consejo Comunitario se creó en marzo de 2013 integrado en su mayoría por maestros bilingües
y representantes indígenas como el delegado y los comisariados.
Como hay muchas necesidades en la comunidad nos juntamos las autoridades y líderes
que representan a un grupo para hacer un plan de trabajo, duramos casi dos meses para
elaborar el plan de trabajo que nosotros llamamos Plan de Desarrollo Integral para la
comunidad indígena de Misión Chichimeca. Allí hicimos el organigrama para ver cómo iba

211
a estar estructurada la figura, nombramos un presidente, un secretario y un administrador
de bienes, es como el tesorero pero como no manejamos dinero lo llamamos así, esa es la
mesa directiva, también nombramos una contraloría social y el comité de las áreas de
atención entre las que están la infraestructura, educación, cultura, salud, seguridad,
economía, medio ambiente, deporte y procuración de justicia, en cada una de ellas
estuvimos viendo qué se necesita dentro de la comunidad y nombramos por lo menos a
tres responsables de cada una, así se formó el Consejo Comunitario. Yo también estoy ahí
dentro como responsable de educación, entonces vemos lo que hace falta para que haya
un desarrollo en la comunidad, sobre todo ahorita que son más de 10 000 habitantes y
para que el delegado dé una atención se necesita todo esto, brazos para que pueda
atender [Entrevista J.B. Agosto 2013].

A pesar de que este consejo se integró con el fin de favorecer a la población chichimeca, uno de
sus integrantes señala que no estaban seguros de anunciarlo a la comunidad debido a que surgen
pleitos y envidias. Por esto tampoco ha ocurrido una coordinación o cooperación entre los
integrantes del Consejo Consultivo, el Consejo Estatal y el Consejo Comunitario, a pesar de que
algunos forman parte de varios.
Ahora creemos que no es conveniente darlo a conocer a la comunidad, porque ahorita la
comunidad está muy grande y surgen puros problemas, pero aún se espera que se dé a
conocer a la comunidad los encargados de las áreas. Como no hemos establecido un
calendario hasta ahorita no nos hemos juntado con los otros Consejos, pero todos ven las
necesidades esenciales, así que yo pienso que si nos juntaremos para ver qué apoyos hay
[Entrevista J.B. Agosto 2013].

Por otra parte, señala que el Consejo Comunitario buscará satisfacer las necesidades más
prioritarias de Misión de Chichimecas entre las que se encuentran la construcción de una escuela
secundaria, la construcción de un puente en el arroyo, la pavimentación de calles principales, la
remodelación e instalación de una oficina para el delegado, la ampliación del alumbrado público,
la ampliación del panteón comunitario, la construcción de un comedor indígena, la ampliación de
la red de agua potable, el abasto de medicinas y atención médica, las necesidades de vivienda,
becas para jóvenes, adultos y madres solteras, talleres para la capacitación y trabajo en jóvenes o
familias jornaleras, la apertura de plazas para profesores bilingües, además
De la cultura pues necesitamos más libros, libros en forma bilingüe o nada más en pura
lengua indígena, de economía pues falta el impulso y apoyo a proyectos productivos para
grupos mixtos, impulsar la comercialización de productos, promover empleo temporal. En
deporte pues necesitamos más espacios, pero aquí ya no hay espacios para que se
construyan auditorios o una unidad deportiva, solamente dentro del ejido. Y de seguridad
como que hay muchos problemas de drogadicción, alcoholismo, robos y demás, pues
estamos solicitando más seguido la vigilancia policiaca, queremos una unidad policiaca y
establecer un módulo de seguridad y vigilancia, eso se pretende hacer [Entrevista J.B.
Agosto 2013].

Como nos platican, el Consejo Comunitario tiene la intención de mejorar la calidad de vida de la
población chichimeca en todos los aspectos, sin embargo, no todos están de acuerdo. Una de las

212
autoridades agrarias señala que algunos representantes y gente mayor no estuvieron de acuerdo
en la creación de este organismo debido a que no se les avisó y no se hizo de manera
transparente, por lo que no lo aprueban.
Los representantes que estamos abusamos mucho de la confianza que nos otorga la gente,
ahorita se estaba haciendo un nuevo Consejo, pero venía trabajando desde hace meses y
venían trabajando, pero venían trabajando a escondidas y nadie sabía que existía ese
Consejo, entonces de las instituciones nos mandaron llamar a las autoridades y nos dijeron
del Consejo "¿Quien es el Consejo, no saben?""No, no sabemos ¿quiénes son?" Y ya vimos
quienes eran y dijimos "No, la mera verdad no, esto no va a funcionar porque todo lo que
vienen haciendo lo vienen haciendo a escondidas ¿con qué intenciones? no sabemos con
qué intenciones, si ustedes quieren el apoyo de todos nosotros tiene que haber
transparencia, honestidad y todo eso, tienen que informar, pero ustedes lo están haciendo
todo a escondidas". Y decían "Es que ya nos urge, fírmenos", pero yo dije "No te puedo
firmar una cosa que no sé" y decían "Es que el gobernador ya nos espera, tenemos la
asamblea con ellos y dicen que si usted no nos autoriza no podemos ir" y yo dije "No,
hasta que no aclaremos bien las cosas ¿quién te puso, como te elegiste?" y dicen "No es
que a mí me puso él", "¿Y a ti? él "¡Ah o sea que ustedes se fueron acomodando!" y por
eso les dijimos que no, que eso lo tiene que saber la asamblea, yo tengo mi asamblea con
mi gente, yo les informo y ellos me dicen si sí o no, yo pienso que todos tenemos nuestra
gente para ir moviendo e irles informando y ya ellos nos dicen si sí o no, pero vamos a
pedir la participación de ellos.
Pero así, después entre chismes y todo fue saliendo todo, todo, todo, ese era un Consejo
nada más para beneficio personal, puro beneficio personal. Tuvimos la audiencia con el
presidente municipal y ya el presidente y todas las dependencias sabían de la existencia de
ese Consejo, entonces cuando se acabó la audiencia yo les dije "A ver cómo es posible que
todas las dependencias sepan de ese Consejo menos la comunidad o las autoridades por lo
menos" y dijeron "Tú cállate, después te vamos a platicar por acá", pero salió que entre
ellos se autonombraron y ya cada quien traía su proyecto, "Yo tengo un proyecto para
esto" y cada quien tenía su proyecto listo para pedirlo a nombre de Chichimecas, por eso
las instituciones sabían [Entrevista V.G.L. 2013].

Esta persona señala que el Consejo se disolvió, aunque sí era una buena propuesta, no se hizo de
manera adecuada por ello no fue aprobado por las autoridades locales.
Si ellos lo hubieran echado a andar hubiera estado perfecto, nada más que hubiera sido
con transparencia, yo creo que nadie les hubiera puesto ningún obstáculo, hubieran dicho
échenle ganas, pero se fueron por otro lado, entonces dijimos "No, no podemos permitir
que hagan eso" y yo les hablé muy claro y les dije "Si en verdad quieren el bien para su
comunidad háganlo bien nosotros los apoyamos y vamos a echarle ganas, ustedes trabajen
y cualquier cosa que necesiten pues ahí estamos, pero háblenos directamente y si quieren
para beneficio propio también díganlo, están en su derecho y buscaremos solución o
búsquenla ustedes independientemente, pero no metan a la comunidad y también los
apoyamos, pero hablen con la verdad digan que intenciones y para donde vamos con estas
cosas".
Porque nosotros los veíamos en las reuniones, que hacían sus reuniones y cuando nos
mandaron llamar dijeron es que te estamos mandando llamar a cada rato, pero les dije "A
mí nunca me han invitado y yo los he visto dentro de sus reuniones y nunca me dijeron
porque no vienes" pero como ya nos ocupaban no les quedó de otra más que meternos y
ya vimos cómo estaban las cosas y no, no se aprobó por lo mismo que no está bien
organizada la cosa y últimamente CDI también tiene mucho que ver, nos ha ayudado
mucho CDI, sí, pero él es el actor principal cuando surgen estos conflictos tocante a los

213
proyectos, porque sin consultarnos los aprueba, no le importa si se hace bien el recurso o
no, con que lo dé, pero te digo no es nomás de aquí es desde allá arriba [Entrevista V.G.L.
Agosto 2013].

A pesar de todos los conflictos surgidos y de que ciertos grupos todavía no han aprobado la
creación del Consejo Comunitario, éste continúa ejerciendo sus funciones, tal como lo han
mencionado algunos de sus integrantes que en su mayor parte son jóvenes chichimecas y
maestros bilingües, aunque también participan algunas autoridades locales.

5.4 Reflexiones
A modo de conclusiones para este apartado quisiera señalar los cambios más importantes que han
ocurrido entre las autoridades de Misión de Chichimecas en los últimos 15 años. Por un lado,
vemos que ha aumentado el número de figuras con una autoridad otorgada por la vía
institucional, ya que anteriormente sólo el delegado se relacionaba con la administración
municipal y el comisariado ejidal con las autoridades agrarias, pero ahora han surgido una
diversidad de personajes con un cargo que los vincula a las dependencias (Comités de agua, de
salud, educación, de los programas sociales, Consejo municipal y Consejo Consultivo). Además,
también han surgido puestos de representación creados por los mismos chichimecas y sus
autoridades con el fin de que se puedan atender de una manera más eficaz las necesidades y
carencias básicas de la población. Con todo esto, vemos que ya no existe un único intermediario,
sino que se han diversificado.
Ante este aumento de representantes, ahora no se ha dado una concentración de recursos tan
evidente en alguno de ellos -como sucedía con el comisariado ejidal en la época pasada- pues
manejan menores recursos tanto políticos, como económicos y cuentan con menor apoyo de la
población, pues ésta se ha segmentado en muchos grupos.
Hay testimonios que indican a un personaje que ha tratado de seguir el camino del acaparamiento
de recursos y puestos de representación (Aurelio Quevedo quien ha sido delegado, comisariado de
bienes comunales, consejero estatal y Consejo Consultivo Indígena) reproduciendo las formas de
caciquismo que se dieron en la época pasada con la figura de Valente Mata, sin embargo, el
cambio del modelo del Estado y las políticas públicas que ahora fomentan la formación de
pequeños grupos o proyectos individuales, además de haber sido señalado por muchos grupos
como el culpable de las ventas de tierra de la comunidad, no le han permitido continuar con las
prácticas anteriores a pesar de contar con buenas relaciones e influencias con el personal de las
instituciones y el gobierno local y estatal. En la figura de Aurelio se reproducen varias

214
características de las autoridades o intermediarios de la época pasada, pero también hay
diferencias importantes pues si bien ha sido designado como funcionario y representante, la gente
ha percibido que al ejercer su cargo se ha corrompido por lo que la mayoría le han retirado su
apoyo. Con esto marca una gran distancia respecto a la figura de Valente quien fue un líder
abarcador que se manejó de acuerdo a los ciclos de inversiones gubernamentales, en cambio,
Aurelio probablemente sea líder de un sector, pero ya no abarca a un colectivo y además, su
fuente de poder material constituida por las tierras de los bienes comunales fue agotada. Vemos
que la figura de Aurelio Quevedo ha sido más la de un funcionario público que ha ocupado varios
cargos institucionales y los ha tratado de ejercer, pero no se ha erigido con las características
propias de un líder como carisma, aceptación, capital cultural, y sus relaciones más importantes
las establece al exterior de la comunidad. Por medio de estas redes de relaciones entre los
funcionarios institucionales ha podido acceder a los cargos pues le mantienen sus espacios, pero
ya no funge como mediador central entre los chichimecas y el gobierno, además, su base no la
constituye la población local.
Otro cambio importante entre las autoridades chichimecas radica en la edad de las personas
electas, ya que anteriormente solamente las personas adultas (mayores de 40 o 50 años) podían
acceder a estos puestos, debido a que había un respeto incuestionable hacia ellos pues se
relacionaba la edad con la experiencia y la sabiduría. No obstante, a partir de la elección del joven
Aurelio de 22 años como delegado a principios de la década, se han modificado esos parámetros y
ahora se acepta que los jóvenes de 20 a 40 años sean electos como representantes y autoridades.
En efecto, los jóvenes se han involucrado con entusiasmo en los puestos de representación y han
emprendido diversos proyectos tanto de fomento económico, como productivos, educativos, de
rescate y fomento al uso de la lengua, deportivos, culturales, gastronómicos, entre otros. Destaca
la participación de los maestros bilingües que han emprendido múltiples acciones para el fomento
y rescate de la lengua y ahora han logrado un consenso sobre el alfabeto del idioma chichimeca,
entre otras cosas. Por su parte, hay distintas personas que podríamos designar como promotores
culturales que se han dedicado a desarrollar actividades para dar a conocer las costumbres
chichimecas y por medio de ello, obtener mayores ingresos para su sustento y el de sus familias.
Entre las actividades que ellos realizan está la gestión y vinculación con las instituciones para
obtener recursos con el fin de realizar danzas, eventos gastronómicos, documentales, libros en
lengua chichimeca y actualmente tienen muchos proyectos a futuro, entre los cuales destaca el de
crear una Universidad Intercultural en el estado. Entre estos jóvenes es donde podemos observar

215
más claramente el uso instrumental de la identidad, ya que a partir de su condición indígena
solicitan proyectos y recursos, por otra parte, también observamos cómo la actuación de las
autoridades jóvenes está reconfigurando la dinámica local, regional e incluso a nivel estado
respecto a la forma en que se trata y se atiende a la población indígena.

Foto 18: Manual para aprender la lengua chichimeca creado por un joven maestro bilingüe.

En este contexto también destaca la notoriedad que han logrado las mujeres, sobre todo las
mujeres jóvenes, al insertarse a las dinámicas de poder lo que no era tan frecuente en el modelo
anterior. Vemos que ahora participan activamente en los programas de gobierno y son las que
emprenden la mayoría de los proyectos actuales. Además, son electas como representantes o
jefas de los comités y aunque por lo regular ocupan cargos menores, son espacios que han ido
ganando al dominio masculino.
La gente chichimeca considera que para ser autoridad o tener alguno de los puestos de
representación las personas deben tener ciertas características de liderazgo para que cuenten con
el apoyo de la gente y también de las instituciones. Dichos líderes deben tener cierto carisma,
iniciativa, ganarse el respeto, lograr consenso entre su grupo, ser alfabetizados, bilingües,

216
preocuparse por las necesidades de su comunidad, tener buenas relaciones con las instituciones,
así como actuar con honestidad y transparencia. En este sentido, no se observa un gran cambio de
la situación actual respecto a la época pasada cuando la gente también se fijaba en las habilidades
y conocimientos personales para designar a sus representantes.
Los cambios más evidentes se han dado en la pérdida de protagonismo que tenía el comisariado
ejidal cuando se fomentaba la actividad productiva, ahora vemos que se apoyan proyectos de
menor escala e incluso individuales que fomentan otro tipo de actividades como el comercio, con
lo cual no puede haber un concentración de las inversiones. Sin embargo, entre los ejidatarios se
percibe un elemento de continuidad en sus percepciones e ideas sobre cómo debería ser el
trabajo en el ejido relacionadas a la abundancia vivida en la época del modelo anterior, ellos creen
que el ejido debería completar la subsistencia de la comunidad o al menos de sus familias por
medio de su trabajo, pero también con el apoyo de las instituciones gubernamentales. En este
sentido sus aspiraciones chocan con la realidad pues ante el cambio en las políticas estatales han
menguado los apoyos productivos, pero vemos que persiste la nostalgia por una época anterior.
Con este hecho también podemos ver cómo se opone este ideal de los ejidatarios mayores con el
de los jóvenes de las nuevas generaciones que ahora también pretenden ejercer proyectos
institucionales, pero ya no destinados a un colectivo sino más orientados al uso de la cultura como
recurso y con una óptica individualista.
Otros cambios relevantes se observan en la figura del delegado quien ya no participa en eventos
sociales como pedimentos de novias, bodas y bautizos, tampoco se involucran en la organización
de las fiestas pues ahora existen comités designados para ello. Sus funciones se han constreñido a
la parte administrativa y de vinculación de la gente con las autoridades o instituciones
gubernamentales, sin embargo, continúa haciendo las gestiones necesarias para que la comunidad
tenga acceso a los servicios básicos. Otra de las actividades en las que aún se involucran los
delegados consiste en la atención a problemas menores o pleitos familiares al interior de la
comunidad, ellos todavía acuden cuando los mandan llamar para atender una situación de este
tipo y brindan consejos o tratan de realizar una labor de conciliación entre las partes, aunque ya
no aplican castigos como lo hacían anteriormente. Por último, otro cambio importante se ha dado
en que ahora el delegado cuenta con la ayuda de los diferentes Consejos que se han creado para
atender las necesidades de la población chichimeca.

217
Conclusiones
A manera de conclusión destacaré tres puntos alrededor de los cuales considero que se sitúan los
aportes más importantes de esta investigación, con el fin de provocar una reflexión. El primero se
refiere al ejercicio del poder por medio de dispositivos y a los cambios en las formas de
construcción de los individuos que han ido variando a lo largo de la historia de acuerdo a la
imposición de modelos. Como segundo aspecto trataré el reciente reconocimiento de "lo
indígena" y su posible inserción al mercado, hecho que posibilita a este tipo de poblaciones
realizar el uso de la cultura como recurso y hacer un uso instrumental de la identidad. Por último,
me referiré a los cambios en las formas de representación y mediación que he observado en el
caso de Misión de Chichimecas, señalando los aportes de este estudio de caso. En los tres puntos
veremos que el aspecto que permea e incide directamente es el contexto del mercado que
despliega sus fuerzas fomentando la mercantilización, destruyendo los sujetos colectivos y
fomentando el individualismo.
Como vimos en el primer capítulo Foucault propuso que el poder se ejerce por medio de
dispositivos infinitesimales y circula a través de la construcción de individuos, en el proceso de
esta construcción cada uno de ellos debe hacerse cargo del "cuidado del yo", lo que significa que
debe tomar en sus manos la construcción de sí mismo [Foucault, 1988, 1992; Yúdice, 2002]. De
este modo, tenemos que el poder no depende tanto de la mente, corazón o ideología, sino que
depende más de dispositivos que son las prácticas que reproducen los saberes, así, podemos ver
que el poder pretende construir actuaciones o acciones y no tanto creencias. En el caso de Misión
de Chichimecas notamos que los dispositivos infinitesimales de construcción de un nuevo sujeto
ahora enfatizan al individuo y están conformando nuevos habitus y una nueva doxa,
representados por la figura del promotor de proyectos que ha sustituido a los ejidatarios como
sujetos colectivos.
Vimos que la modernidad llegó tarde para los chichimecas, que fueron incorporados a un modelo
estandarizado e inteligible hasta la segunda mitad del siglo XX cuando se convirtieron en
ejidatarios. Esta incorporación fue precaria, ya que los convierte en legibles para el Estado, pero
ellos no abandonaron muchas de sus prácticas culturales y por eso el cacique se erigió como el
principal mediador entre los chichimecas y las instituciones estatales. Actualmente, ante un
contexto neoliberal y de posmodernidad, donde el primer aspecto marca el retiro del Estado de la
producción agropecuaria y el segundo fomenta la mercantilización de las diferencias (entre otras
cosas), vemos que hay nuevos dispositivos de poder que fragmentan al sujeto colectivo anterior y

218
hacen surgir una multitud de intermediarios y representantes que sólo se pueden comprender si
se toma en cuenta su pretensión de insertarse en el mercado, así como la intención de las
instituciones y programas públicos de construir al nuevo sujeto individual inserto en el mercado.
Por otra parte, con el caso de la población chichimeca pudimos observar la emergencia de "lo
indio" o "lo indígena" como un nuevo campo en torno al cual se construye un poder simbólico a
partir del poder de la denominación; ya que el multiculturalismo oficial articula a la diferencia
como parte de un orden social neoliberal y orientado hacia el mercado. Con este contexto, la
cultura como recurso se erige como un aspecto especialmente significativo en Misión de
Chichimecas, debido a que esta población ostenta un protagonismo importante en cuanto a la
población nativa de su estado, donde casi no hay otras poblaciones indígenas reconocidas, por ello
el protagonismo de los chichimecas se da en parte por el peso demográfico que tienen y también
por ser los únicos originarios que son reconocidos por la conservación de su lengua en
Guanajuato. A partir de estos atributos los chichimecas en el contexto actual tienen la posibilidad
de hacer uso de su identidad étnica para negociar en diferentes espacios, llevando a cabo un
proceso más reflexivo. De este modo, vemos cómo la cultura y la identidad pueden ser usadas
como estrategias de poder ya que constituyen un recurso maleable e instrumental.
Con todo esto, podemos ver cómo la fuente de poder se ha desplazado de lo agropecuario hacia lo
étnico y cómo esta situación está provocando una rápida transformación en las prácticas por
medio de que la gente se convenza a sí misma que es bueno y redituable mercantilizar su
identidad y diferencias, aunque este hecho trasciende y desborda al Estado, pues no es una lógica
de imposición sino de ir creando aspiraciones entre la gente. De esta forma, al mercantilizar su
cultura, identidad y diferencia los chichimecas van naturalizando este hecho en un proceso de
desnaturalización de la cultura, donde lo que se comercializa es su naturalidad.
Por último, respecto a la transformación de las formas de representación y mediación en Misión
de Chichimecas pudimos ver qué sucede cuando el poder concentrado se fragmenta. Ya que en un
primer momento observamos la predominancia de un cacique que manejaba un territorio y podía
tomar decisiones por tiempo prolongado, era un mediador con poder centralizado; en cambio
ahora ya no persiste una fuente única de poder, ni una persona única que concentre las funciones
de intermediación. A partir de los cambios en las condiciones económicas y políticas, actualmente
vemos que surgen nueva formas de mediación a través de la construcción de nuevos espacios y
alternativas de vida. De esta manera, resalta la transición de un tipo de poder centralizado hacia

219
la emergencia de nuevas formas de mediación que sitúan en el centro el uso de la cultura como
recurso.
Detrás de la fragmentación vemos que influyen los mecanismos infinitesimales y muy variados de
las instituciones y de las políticas públicas que van encaminados a constituir un individuo
orientado hacia al mercado y, de manera utópica, como promotor empresarial. Dentro de esta
utopía el capital cultural constituido por el "yo chichimeca" tiene el potencial de convertirse en
capital político y a partir de ahí en capital económico, sin embargo, hago referencia a la utopía ya
que este nuevo individuo "empresario" no se ubica en un contexto que le permita serlo
plenamente, pues sólo tiene la libertad para vender todo lo que pueda y en el caso de los
chichimecas va mas allá de la tierra y la fuerza de trabajo pues algunos pretenden comercializar su
identidad con la exposición de sus danzas, fiestas, costumbres, tradiciones, gastronomía,
conocimientos de herbolaria y medicina tradicional, medio ambiente, paisaje etc. etc., pero raras
veces esta mercantilización de la cultura llega a ser una actividad redituable o a lograr completar la
subsistencia de una familia. A pesar de ello, resalta la posibilidad que los chichimecas tienen de
hacer un uso de la cultura como recurso ante el agotamiento de otro tipo de recursos, ya que ésta
se configura como una opción trascendente dentro del contexto neoliberal actual.
Un último aporte que surge del estudio de Misión de Chichimecas hace referencia a que las nuevas
formas de representación y de mediación no tienen salvaguardas para los representados, ya que
no existen mecanismos democráticos de elección o de rendición de cuentas. En esta nueva
configuración tiene más peso el reconocimiento externo (por parte de las instituciones) o
mercantil (si el proyecto tiene éxito como negocio) que el reconocimiento o aceptación por parte
de la población chichimeca. Esta situación ha derivado en una falta de democratización y
participación de los chichimecas pues no hay lazos, vínculos o vías de comunicación efectivas entre
los supuestos representados y los representantes. A pesar de que las nuevas prácticas de
mediación han dejado atrás el corporativismo, actualmente no se garantiza que los intereses de la
población sean tomados en cuenta o satisfechos.

220
Bibliografía

Appadurai, Arjun
2001 La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización. Buenos
Aires, Fondo de Cultura Económica.

Balandier, George
1976 Antropología política, Barcelona, editorial Península.

Bartra, Armando
1985 Los herederos de Zapata Movimientos campesinos posrevolucionarios en
México, 1920-1980, México, editorial Era.

Bourdieu, Pierre
1988 Cosas Dichas, Argentina, editorial Gedisa.

1990 Sociología y cultura, México, Grijalbo/CONACULTA.

Camus, Manuela
2002 Ser indígena en ciudad de Guatemala, Guatemala, FLACSO.

Camarena, Mario y Necoechea Gerardo


1977 "Continuidad, ruptura y ciclo en la historia oral", en: Velasco, Cuauhtémoc (coord.)
Historia y testimonios orales, México, INAH.

Carvalho, José Jorge de


1995 "Las dos caras de la tradición: lo clásico y lo popular en la modernidad
latinoamericana", en: García Canclini, Nestor (comp.) Cultura y pospolítica. El debate sobre
la modernidad en América Latina, México, CONACULTA.

Chonchol, Jacques
1994 Sistemas agrarios de América Latina. De la etapa prehispánica a la modernización
conservadora, Santiago, Fondo de Cultura Económica.

Comaroff, Jean y Comaroff, John L.


2011 Etnicidad S.A., Argentina, Katz Editores.

221
Diego Quintana, Roberto
1996 "Los fondos regionales de solidaridad: Paradoja de la Participación y de la
Autonomía Indígena", en: Rozo, Carlos y Pérez Llanas, México modernización ante la
apertura, México, UAM-X.

2002 "Desarrollo rural versus política asistencial. Estrategias empresariales foxistas o


alternativas participativas de financiamiento para el campo mexicano", en: Diego
Quintana y Saleme Aguilar, Desarrollo regional mercado laboral: Sociedad rural en México,
México , UAM-X.

Comas, Dolors
1998 Antropología económica, Barcelona, Editorial Ariel.

Escobar, Arturo
2005 Mas allá del Tercer Mundo. Globalización y diferencia. Bogotá, Instituto
Colombiano de Antropología e Historia.

Escobar Ohmstede y Rojas Rabiela (coords.)


2001 Estructuras y formas agrarias en México. Del pasado y del presente, México.
Registro Agrario Nacional/Archivo General Agrario/CIESAS.

Ferro Vidal, Luis Enrique


2005 “Perennidad chichimeca en Querétaro”, en: Villegas Molina, María Elena (coord.)
Estudios Antropológicos de pueblos otomíes y chichimecas de Querétaro, México, INAH.

Friedrich, Paul
1991 Los príncipes de Naranja. Un ensayo de Método Antropohistórico, México,
Grijalbo.

Foucault, Michel
1988 Technologies of the Self, University of Massachusetts Press.

1992 Microfísica del poder, Madrid, editorial La Piqueta, tercera edición.

Fraser, Ronald
1993 "Historia oral, historia social", en: Historia social número 17.

222
Gledhill, John
2000 El poder y sus disfraces, Barcelona, Bellaterra.

Godelier, Maurice
1996 "Antropología social e historia local", en: Sociológica numero 1.

Hale, Charles R.
2005 "Neoliberlism Multiculturalism: The Remaking of Cultural Rights and Racial
Dominance in Central America", Polar vol.28:1.

2007 "Puede el multiculturalismo ser una amenaza? Gobernanza, derechos culturales y


política de la identidad en Guatemala", en: Lagos, María y Pamela Calla (comps.)
Antropología del Estado: Dominación y practicas contestatarias en América Latina, Bolivia,
Cuaderno de Futuro 23.

Harvey, David
1998 La condición de la posmodernidad, Argentina, Amorrortu editores.

2007 Breve historia del capitalismo, Madrid, editorial Akal.

Hernández, Aida; Paz, Sarela y Sierra, Teresa (coord.)


2004 El Estado y los indígenas en tiempos del PAN: Neoindigenismo, legalidad e
identidad, México, Porrúa/CIESAS/Cámara de Diputados.

Katz, Friedrich
1996 Revuelta, rebelión y revolución. La lucha rural en México del siglo XVI al siglo XX,
México, editorial Era.

Kay, Cristobal
1998 "¿El fin de la reforma agraria en América Latina? El legado de la reforma agraria y
el asunto no resuelto de la tierra", en: Revista Mexicana de Sociología, vol. 60, numero 4.

Mackinlay Grohmann, Horacio


"Las relaciones sociales corporativas en el sector rural: 1940-2000", en: Revista
Artículos y Ensayos numero 12.

223
Marcus, George
2001 "Etnografía en/del Sistema Mundo. El surgimiento de la etnografía multifocal", en:
Alteridades número 11.

Mejía Fernández, Miguel


1979 Política Agraria en México en el siglo XIX, México, Siglo XXI.

Meyer, Jean
1974 La Cristiada. Tomo I, II y III, México, Siglo XXI.

Myhre, David
1997 "Créditos agrarios adecuados: pieza faltante de la reforma agraria mexicana", en:
Financiamiento rural. Cuadernos agrarios 15, año 7, México, Nueva Época.

Ong, Aihwa y Zhang, Li (edited by)


2008 Privatizing China. Socialism from afar, Ithaca and London, Cornell University Press.

Otero, Gerardo
2004 ¿Adiós al campesinado? Democracia y formación política de las clases en México
rural, México, Porrúa.

Portelli, Alessandro
1977 "Nosotros queríamos la piel de los fascistas. Violencia, imaginación y memoria en
un episodio de la guerra partisana", en: Velasco, Cuauhtémoc (coord.) Historia y
testimonios orales, México, INAH.

Powell, Philip W.
1977 La Guerra Chichimeca (1550-1600), México, Fondo de Cultura Económica.

Reina, Leticia
1984 Las rebeliones campesinas en México 1819-1906, México, Siglo XXI.

Reygadas, Luis
2002 Ensamblando culturas. Diversidad y conflicto en la globalización de la industria,
Gedisa.

224
Ribeiro, Gustavo Lins
2003 Postimperialismo. Cultura y política en el mundo contemporáneo, Barcelona,
Gedisa.

Ruiz Guadalajara, Juan Carlos


2004 Dolores antes de la Independencia: microhistoria del altar de la patria. Vol. I,
México, El Colegio de Michoacán/Colegio de San Luis.

Rosaldo, Renato
1991 Cultura y verdad. Nueva propuesta de análisis social, México,
CONACULTA/Grijalbo.

Salas, Hernán, Leticia Rivermar y Paola Velasco


2011 Nuevas ruralidades. Expresiones de la transformación social en México. México,
IIA/UNAM /editorial Juan Pablos.

Schein, Louisa
2008 "Neoliberalism and Hmong/Miao Trasnational Media Ventures", en: Ong, Aihwa y
Zhang, Li (edited by), Privatizing China. Socialism from afar, Ithaca and London, Cornell
University Press.

Scott, James
1985 Weapons of the weak, Yale University.

1998 Seeing like a State, New Haven and London, Yale University.

2000 Los dominados y el arte de la resistencia, México, ediciones Era, primera edición
en español.

Sepúlveda Garza, Manola


1994 “Lineamientos del proceso agrario en el este de Guanajuato 1920 a 1982”, en:
Revista Regiones, Vol. II, No. 4, México.

2000 Políticas agrarias y luchas Sociales. San Diego de la Unión, Guanajuato 1900-2000,
México, Procuraduría Agraria/CONACULTA.

225
2004 “Paradojas de la historia ejidal: El Llanito, Dolores Hidalgo, Guanajuato, 1930-
1960”, en: Revista Cuicuilco Nueva Época Vol. 11, No. 31, México, ENAH.

2011 Vaivenes de la historia ejidal. Dolores Hidalgo, CIN, Guanajuato, 1900-1970,


México, ENAH/INAH/CONACULTA.

Smith, Gavin A.
2011 "Selective Hegemony and Beyond-Population with 'No Productive Function': A
Framework for Enquiry", en: Identities: Global Studies in Culture and Power.

Soto Fernández, David; Herrera Gonzales de Molina, Antonio et al.


2007 "La protesta campesina como protesta ambiental, siglos XVIII-XX", en: Historia
Agraria número 42.

Suarez Paniagua, Susana


2011 "Globalización y transformaciones socioterritoriales en el ámbito rural:
puntualizaciones sobre una nueva ruralidad", en: Salas, Hernán; Rivermar, Leticia y
Velasco, Paola (editores) Nuevas ruralidades. Expresiones de la transformación social en
México, México, IIA/UNAM/editorial Juan Pablos.

Swartz, M.; Turner, V. y Tudend, A.


1994 "Antropología política: una introducción", en: Alteridades, Año 4 número 8.

Thompson, E. P.
Costumbres en común, Barcelona, Crítica.

Tsing, Anna Lowenhaupt


2005 Friction. An Ethnography of Global Connection, New Jersey, Princeton University
Press.

Uzeta Iturbide, Jorge


2004 “Ejidatarios y chichimecas: identidad india a través de la formación de un ejido
guanajuatense”, en: Moctezuma Yano, Ruiz Guadalajara e Uzeta Iturbide (coords.)
Guanajuato: aportaciones recientes para su estudio, México, Colegio de San Luis/
Universidad de Guanajuato.

226
2011 Memorias del margen serrano. Atarjea, Guanajuato, 1871-2008, México, El
Colegio de Michoacán

Warman, Arturo
2002 El campo mexicano en el siglo XX, México, Fondo de Cultura Económica.

Wolf, Eric
1975 Los campesinos, Barcelona, editorial Labor.

2001 Figurar el poder: Ideologías de dominación y crisis, México, CIESAS.

Yúdice, George
2002 El recurso de la cultura. Usos de la cultura en la era global, Barcelona, editorial
Gedisa.

Zarate Hernández, José Eduardo


1997 Procesos de identidad y globalización económica. El Llano Grande en el Sur de
Jalisco, México, El Colegio de Michoacán.

2001 Los señores de utopía, México, El Colegio de Michoacán/CIESAS, segunda edición.

227

También podría gustarte