Está en la página 1de 2

Continúa el bloqueo campesino en el tramo Cuautla-Jantetelco

Demanda integral del agro afectado por temporal y la presencia de plagas

Dulce Maya | Miércoles, 11 de Noviembre de 2015

http://www.jornadamorelos.com/site/noticias/politica/demanda-integral-del-agro-afectado-
por-temporal-y-la-presencia-de-plagas

MORELOS. Mientras que en Cuernavaca se reinició el dialogo entre el Gobierno del Estado y
los campesinos afectados por la sequía en la zona sur y metropolitana; en la región oriente, el
bloqueo de la carretera federal Santa Bárbara-Izúcar de Matamoros en el tramo Cuautla-
Jantetelco, continua, en exigencia de un rescate integral del agro local, afectado por un mal
temporal y la presencia de plagas como el pulgón amarillo en el sorgo.
La Policía Federal recomendó no circular por la carretera Cuautla-Puebla, debido a que
cumplió más de 24 horas bloqueada y donde aún hay cientos de usuarios varados en la vía de
comunicación.
En tanto, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación
(Sagarpa) y la Secretaría de Gobernación (Segob) publicaron a través del Diario Oficial de la
Federación (DOF), la declaratoria de desastre natural en el sector agropecuario de Morelos.

Declaran en desastre
al campo en Morelos

La declaratoria de desastre, abarca a 23 municipios de la entidad, a consecuencia de la sequía


registrada durante los meses de junio a octubre.
Con la declaratoria se activarán los seguros agrícolas y los afectados tendrán acceso a otro tipo
de mecanismos técnicos y jurídicos para recuperar parte de la inversión perdida.
La declaratoria que entra en vigor este mismo martes, reconoce las afectaciones a
consecuencia de la sequía ocurrida durante los meses de junio, julio, agosto, septiembre y
octubre de 2015 en los municipios de Tlalquitenango, Jojutla, Amacuzac, Cuautla, Ayala,
Yautepec, Axochiapan, Tepalcingo, Jonacatepec, Jantetelco, Zacualpan, Tlaltizapan, Miacatlán,
Puente de Ixtla, Mazatepec, Tetecala, Coatlán del Río, Temixco, Xochitepec, Emiliano Zapata,
Yecapixtla, Temoac y Zacatepec.

No tomara medidas gobierno federal

Entrevistado en las puertas de la llamada “Casa Morelos” sede del Poder Ejecutivo estatal el
diputado local y líder cañero Aristeo Rodríguez, reconoció las afectaciones que el bloqueo
carretero en Cuernavaca y la zona oriente de la entidad, ha generado a la entidad, empero,
justifico la medida ante la desesperación de los hombres del campo en la entidad.
Detallo que por un acuerdo con el secretario de Gobernación (SeGob), Miguel Osorio Chong,
no se iniciaran medidas legales en contra de quienes bloquearon por casi 11 horas, la
Autopista México-Acapulco a la altura de la zona conocida como “El Polvorín” en Cuernavaca.
Empero, omitió si el mismo trato recibiría sus compañeros de la región oriente, quienes han
sostenido por más de 24 horas el bloqueo carretero en el tramo del kilómetro 90+600de la
carretera federal 160 Santa Bárbara-Izúcar de Matamoros tramo Cuautla-Jantetelco y que
afecta a miles de personas que se comunican a los estados de Puebla, Morelos, Guerrero y
Oaxaca.
“Agradezco al Gobierno federal, al Presidente de la República que no se tomaron medidas en
contra de nosotros, porque el bloqueo duro más de 10 horas sobre la vía federal y pudiéramos
incurrir en un delito federal.  Hay mil maneras de presionar al estado, pero llegamos hasta el
extremo y recurrimos al bloqueo, lo que lamentamos mucho”.

Reanudan el dialogo

Acompañado por los Comisariados ejidales de Huitzilac, Mazatepec, Miacatlan, Valle de


Vazquez, en Jojutla; por los arroceros, el consejo de vigilancia de Lorenzo Vazquez y de
Chimalacatlán, entre otras comunidades de la entidad; el legislador confirmó el reinicio de las
negociaciones con el Gobierno del Estado, para impulsar la asignación de 150 millones de
pesos al campo afectado por la sequía y múltiples plagas.
Indico que en la mesa de negociaciones –que duro hasta la tarde de este martes--, expusieron
la necesidad de asignar 150 millones de pesos para apoyar a los campesinos afectados,
pertenecientes a los cincos sistemas producto de la entidad: arroceros, cañeros, maiceros,
productores de leche y cárnicos
Detallo que tan sólo los arroceros necesitan ocho millones de pesos, para su recuperación,
dado que registraron una merma de 40 centavos en el precio de sus productos; mientras que
los cañeros perdieron 54 mil toneladas de caña por la sequía.
Dijo que los sorgueros, que recibieron una semilla contaminada, lo que les permitió una plaga
nueva, como lo es el pulgón amarillo, mientras que los maiceros registraron siniestros casi
totales, porque no tienen agua de lluvia, así pues, la presencia del pulgón amarillo, “les va a
pegar a los lecheros y ganaderos, porque no habrá forraje en Morelos. Tenemos un campo en
crisis”.
“Nos pidieron venir a una mesa de negociación con el secretario general de gobierno y los
cinco sistemas producto y si no se dan las cosas, vamos a seguir con el movimiento. Que les
quede muy claro, la lucha es por el campo, en apoyo a los cincos sistemas producto, no hay
anda detrás de ese movimiento.  Le pedimos al gobernador que abra sus ojos al campo y nos
apoye. Buscamos apoyo al campo en el 2015, no hay otro tema trasfondo, nuestro tema es el
apoyo directo a los productores del campo”, apuntó el cañero.

También podría gustarte