Está en la página 1de 8

Mantenimiento a cilindro neumático

• El incumplimiento de los procedimientos de mantenimiento apropiados


podría causar un funcionamiento defectuoso del producto, produciendo
daños al equipo.
• El aire comprimido puede resultar peligroso si se maneja de manera
inadecuada. El mantenimiento de los sistemas neumáticos deberá ser
realizado únicamente por personal cualificado.
• Antes de llevar a cabo el mantenimiento, corte el suministro eléctrico y
asegúrese de cortar la presión de alimentación. Confirme que el aire se ha
liberado a la atmósfera.
• Después de realizar la instalación o el mantenimiento, conecte el suministro
eléctrico y de presión al equipo y lleve a cabo una supervisión adecuada de
funcionamiento y fugas para asegurarse de que el equipo se ha instalado
correctamente.
• Compruebe periódicamente la superficie del vástago, la junta del vástago y
la camisa del cilindro. Cualquier daño o corrosión que aparezca en estos
componentes podría aumentar la fricción y dar lugar a condiciones
peligrosas. Substituya el actuador entero si aparecen alguna de estas
condiciones sustituya.
• Sustituya las juntas cuando las fugas de aire superen el valor admisible
indicado en la tabla siguiente. Fuga interna 10 cm3/min (ANR) Fuga externa
5 cm3/min (ANR)

• No permita que el polvo forme depósitos en la superficie externa del


actuador y del soporte de montaje.
• Revise periódicamente para detectar la presencia de lubricación.
Sustitución de juntas

• Utilice juegos de juntas originales de SMC indicadas en la tabla siguiente:

• Nota: Pana la version –XC10, se necesitan 2 kits de juntas por cada


cilindro.

Procedimiento de desmontaje

• Utilice el siguiente procedimiento para desmontar el cilindro y sustituir las


juntas:

◦ Sujete con suavidad la cubierta de la camisa por las partes planas con un tornillo
de banco, suelte la culata anterior aplicando una llave plana o un llave inglesa en
las partes planas para extraerla.

◦ Desmonte el cilindro, elimine la grasa existente y coloque todas las piezas sobre
un paño limpio en un ambiente limpio.

◦ Al volver a montarla, apriete la cubierta de la camisa un poco más (0º a 2º) de lo


que estaba anteriormente.
a) Modelo con tope elástico
b) Modelo con amortiguación neumática

1 Vástago 10 Culata anterior


2 Tope A 11 Junta estanq. camisa
3 Junta del embolo 12 camisa
4 Imán 13 Casquillo de amortiguación A
5 Aro guía 14 Casquillo de amortiguación B
6 Tope B 15 Junta estanq. Reten tornillo
7 Anillo de retención 16 Tornillo de regulación
8 Tuerca del vástago 17 Junta de amortiguación A
9 Junta del vástago 18 Junta de amortiguación B
Procedimiento de lubricación

• Aplique lubricante a las piezas siguientes:

◦ junta del vástago

◦ ranura de la junta del vástago en la culata anterior

◦ Superficie externa del émbolo

◦ ranura de la junta del émbolo

◦ Superficie interna y externa de la junta del émbolo

◦ juntas de estanqueidad de la camisa

◦ juntas de amortiguación

◦ ranuras de las juntas de amortiguación de las culatas

◦ Superficie del vástago

◦ superficie interna del tubo

• Lubrique las piezas utilizando los siguientes lubricantes de SMC

• En la siguiente tabla se indica la cantidad de lubricante que es necesario


aplicar:

• Compruebe que el movimiento del cilindro sea uniforme y que no haya


fugas de aire.
Mantenimiento a banda transportadora

• Limpieza y engrasado de elementos rodantes.


• Ajuste y reglaje de la banda transportadora.
• Sustitución y/o reparación de elementos deteriorados o dañados.
• Comprobar fugas hidráulicas o de aceite, estado de conexiones eléctricas,
holguras.
• Comprobación de los sistemas de seguridad y protección.
• Documentación detallada de las labores de mantenimiento realizadas.

Mantenimiento a una electroválvula


1.Lo primero que deben hacer es desconectar la fuente de alimentación y
despresurizar el sistema. Es importante que manejen la unidad con las
precauciones debidas para el fluido que controla.

2.Revisen la bobina para detectar grietas en la encapsulación. En los entornos


húmedos, el líquido en el aire puede penetrar la bobina provocando fallas en la
válvula.

3.Usa aire limpio: Usualmente el aire llega con partículas contaminantes que, de
no ser purificadas, estas llegarán hasta el dispositivo causando daños.

4.Asegúrate de que tenga buena lubricación, esto permite que, al momento de


poner la electroválvula en funcionamiento, no se generen corrosiones o desgastes.

5.Realiza limpieza manual a las electroválvulas debido a que estas pueden


acumular con el uso, restos de suciedad por su constante trabajo.

4.Ten en cuenta que las piezas que se conectan a las electroválvulas pueden
desgastarse y es necesario cambiarlas para poder continuar operando
correctamente.

5.Una vez que hayan reemplazado todas las piezas necesarias y eliminar las
acumulaciones de polvo y suciedad. Es importante que no se conecten la
alimentación a la electroválvula hasta corroborar que todas las piezas han sido
colocadas de forma correcta.
Mantenimiento a motores

Motor de banda y rodillo (24V DC)

• Sé debe inspeccionar periódicamente los niveles de aislamiento.


• Lubricación de los rodamientos.
• Supervisar la vida útil de los cojinetes, niveles de vibración, desgaste de las
escobas o carbones, conmutador.
• Los porta-escobas deben permitir el libre movimiento de las escobas o
carbones. La presión de los resortes deberá variar entre 00 y 250 g/cm.
• Revisar el colector para ver si está sucio, si tiene roturas, irregulares, etc. El
polvo se puede sacar con una gamusa. Si tiene irregularidades puede
Pasarle papel de lija. Jamás use tela esmeril.

Motor de rueda divisora (Paso a paso 24V DC)

• Revisar el estado y, en su caso, lubricar los casquillos o rodamientos del eje


del motor.
• Comprobar alineación y asegurar el amarre del motor, reapretando fijación.
• Comprobar y asegurar conectores eléctricos de alimentación; revisar cables
y sus fijaciones. Asegúrese de que los cables no quedan atrapados por
ningún movimiento del mecanismo movido por el Motor Paso a Paso.
• Comprobar el aislamiento de los cables, conectores, terminales, etc. del
Controlador del motor, así como comprobar las Tomas de Tierra en los
puntos que existan de la instalación.
• El ruido en una línea de señal puede provocar un funcionamiento
defectuoso. Como medida Limpiar el exterior de la carcasa del motor, así
como del cuadro de mando, comprobando la correcta refrigeración-
aireación de ambos, como aletas de refrigeración, etc.
• de prevención, separe los cables de alta tensión de los de baja tensión,
acorte la longitud del cableado, etc.
Mantenimiento de sensores capacitivos

• Asegurarse que el sensor se encuentre fuera del área de contacto.


• Limpieza en la cabeza del sensor.
• Calibrar el sensor.
• Revisar pulso de salida correcto en caso de que el led indicador este
fundido.
• Revisar cableado de salida del sensor.
• Reemplazar sensor si es necesario.

También podría gustarte