Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD 3

CAMBIOS EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE A PARTIR DEL USO DE


TIC

MÓDULO PEDAGOGÍA Y TIC

DRA: OLGA LUCIA AGUDELO VELASQUEZ

MARYLUZ QUIENTERO CARDONA


ASTRID MICHEL BERMÚDEZ COLLAZOS

UNIVERSIDAD DE SANTANDER
CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL CVUDES
ESPECIALIZACIÓN EN APLICACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑAZA
2020
INFORME
La educación está en una constante búsqueda de cambios que favorezcan el
mejoramiento y la calidad en el aprendizaje de los estudiantes. El avance significativo de la
tecnología a nivel mundial ha permitido que este proceso de enseñanza abra nuevos
escenarios de aprendizaje a chicos y adultos y ha facilitado significativamente la labor
docente n. La educación con la implementación de las TIC es una oportunidad de
aprendizaje que se adapta a las necesidades sociales, culturales, geográficas que presenta el
estudiante, de ahí la importancia del papel o rol del estudiante en cada proceso educativo
frente a los fundamentos básicos en el uso de la tecnología y las herramientas que ella
ofrece como son el internet, redes sociales, correos electrónicos entre otros. Estos
estudiantes deben caracterizarse por ser responsables frente a su autoaprendizaje tener unos
objetivos claros y una comunicación clara y asertiva con el docente siendo este el medio
fundamental en la construcción significativa del conocimiento.

Algunos conceptos relacionados con el uso de las TIC en los procesos de enseñanza,
son presentados por diversos teóricos, los cuales buscan dar un balance de su calidad y
obviamente su profunda comprensión para que sean explicadas en la realidad de la práctica
educativa como lo veremos a continuación.

Iniciamos con el concepto de:

Tecnologías Emergentes: Son aquellas herramientas que están proyectadas a crear


una gran revolución a futuro pero que aún no están bien establecidas o no se han
desarrollado lo suficiente. Un ejemplo seria el informe Horizon (2011), el cual se en tiende
por “tecnología emergente” y está Centrado en la Enseñanza Universitaria, en él se
identifican y describen las tecnologías que tendrán especial relevancia e impacto en la
enseñanza, el aprendizaje, la investigación y la expresión y expansión creativa en los
próximos años. Podemos concluir que las tecnologías emergentes han abierto un gran
número de posibilidades para la educación en sus diferentes niveles y modalidades,
planteando un cambio en el proceso enseñanza-aprendizaje y de los retos que afronta la
educación.

Competencias TIC del docente: En los últimos años las competencias se han
convertido en un eje articulador del sistema, educativo, según el (MEN, 2006) estas son
las competencias que un docente debe fortalecer para el buen desarrollo de la invención
educativa apoyada por las TIC: Competencia tecnológica, comunicativa, pedagógica,
investigativa y de gestión.

La competencia tecnológica se puede definir como la capacidad para seleccionar y


utilizar de forma pertinente, responsable una variedad de herramientas tecnológicas con
fines educativos, el propósito de esta competencia es mejorar los procesos de enseñanza y
gestión educativa, para ello han creado programas y herramientas digitales que buscan que
los aprendizajes sean significativos entre ellas encontramos la pizarra digital que tiene un
fin formativo.

La competencia comunicativa se puede precisar como la capacidad que tenemos los


seres humanos para expresarnos y establecer contacto en espacios virtuales y audiovisuales
a través de varios medios. Esto se hace por medio de las TIC que brinda gran variedad de
canales para comunicarnos ya sea de forma grupal o individual.

La competencia pedagógica es capacidad que tiene el docente de articular las TIC


en su práctica formativa logrando robustecer los procesos de enseñanza y aprendizaje.

La competencia investigativa es la encargada orientar a estudiantes y docentes para


que sean capaces de convertir los saberes y crear conocimientos que contribuyan al
desarrollo y la competencia de gestión es elemental en la implementación de prácticas
educativas innovadoras. A ello se suma la disponibilidad de sistemas de gestión que hacen
que la gestión directiva, administrativa, pedagógica y comunicativa sean más eficientes.

Rol del docente en el escenario mediado por las TIC: Los docentes tienen un
papel muy importante frente al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
en la educación. La labor docente se centra en aprovechar el potencial didáctico que
ofrecen las TIC, como es el uso combinado de numerosos recursos, como (contenidos,
gráficos, sonido, imágenes, animaciones y videos, entre otros ) que favorecen la
construcción de conocimiento involucrando todos los sentidos; el docente debe afrontar los
cambios en las estrategias institucionales, comprender y adaptar su propio rol y el del
estudiante , para lograr que los alumnos alcancen las competencias necesarias para su
desempeño en la sociedad actual.
Infografía
¿Por qué razón en los niños de 6 años se le dificulta realizar el ejercicio en las
condiciones 2,3,4?

Los casos 2,3 y 4 del experimento de Huntelocher (1996) y sus resultados pueden
ser entendidos con afinidad al proceso de aprendizaje para dominar una segunda lengua. Si
pensamos que el éxito en el aprendizaje de una lengua extranjera es contingente de un
cierto grado de madurez en la nativa” podemos decir que el éxito de los niños de 9 y 12
años es debido al desarrollo de sus procesos cognitivos y a la madurez adquirida que en
principios eran procesos innatos y se convirtieron en procesos científicos, y en cambio el
fracaso de los niños de 6 años es porque ellos apenas están construyendo sus bases en sus
aprendizajes. No obstante, esto puede dar a entender que los chicos de 6 años consolidan
más el concepto de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) ya que ellos están en un proceso
que define aquellas funciones que todavía no han madurado, pero que se hallan en proceso
de maduración, funciones que en un mañana próximo alcanzarán su madurez y que ahora se
encuentran en estado embrionario.” (Vigotsky, 1988, p. 133). Es bajo este postulado que se
puede entender cuál es el proceso de acompañamiento en niños de 6 años en sus procesos
de aprendizaje.

¿Cómo mediría usted a los niños para que tuvieran mejor resultado en la solución del
problema?

Un aprendizaje basado en retos hace que los niños se vuelvan sujetos activos en el
proceso y que el conocimiento sea el producto del proceso no del maestro, al igual que
incentiva el pensamiento crítico, lógico, la comunicación y el trabajo en equipo.

Es aquí donde debe resaltar el rol del docente, convirtiéndose en guía del estudiante
y en un mediador de convivencia logrando que el niño se involucre con el contexto y
aprendan de su propia realidad. Como afirma (Johnson et al, 2009). “Los estudiantes
fortalecen la conexión entre lo que aprenden en la escuela y lo que perciben del mundo que
los rodea”.
ACTIVIDAD MEDIADA POR TIC

Grado: tercero (primaria)

Nombre: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Temática: uso correcto de S, C Y Z

Propósito: Trabajar con los niños del grado tercero de manera simple, pero eficaz, el uso
adecuado de las consonantes s, c y z Ejercitando en ellos la escritura correcta de aquellas
palabras que se pronuncian igual, pero se escriben con letras diferentes.

Modelo Pedagógico: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Tiempo de ejecución de las actividades. 2 semanas

Listado de materiales a utilizar.

• Computador, Tablet o móvil

• Programa xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

• Sonido (opcional): Parlantes o audífonos.

Parámetros de evaluación: se establecerán de la siguiente manera:

Actitudinal: Se evaluará la disposición del estudiante para el desarrollo de la clase.

Cognitiva: Se realizaran una serie de actividades a los estudiantes sobre el manejo


correcto de las consonantes s, c y z; y la realización correcta de la actividad en la
aplicación xxxxxxxxxxxxxxxxx

Actividad

Recuerda

En gran parte de la comunidad hispanohablante ocurre el fenómeno del seseo, aquel en que
las palabras con c o z se pronuncian de la misma forma que la s, provocando más de algún
error ortográfico en la escritura de ciertas palabras. Si bien los hábitos de lectura te pueden
ayudar a relacionar los usos de estas letras en determinadas palabras, es importante que
conozcas algunas de sus reglas de uso.

Usos de c

 Palabras terminadas en -ción que provienen de sustantivos derivados de los verbos

infinitivos que terminan en -ar: relacionar – relación, concretar – concreción.

 Plural de palabras terminadas en -z: interfaz – interfaces, luz – luces.


- Verbos terminados en -ducir: reducir, conducir, abducir.

Usos de s

 Palabras terminadas en -ísimo, -ísima: redondísimo, felicísima.


 Palabras terminadas en -oso, -osa: ostentoso, belicosa, amoroso.
 Palabras terminadas en -sión, derivadas de las terminaciones -so, -sor, -sorio, -sivo:
suspensivo – suspensión, profuso – profusión, antecesor – antesesión.

Usos de z

 Palabras terminadas en -anza: cobranza, balanza, matanza.


 Sustantivos abstractos terminados en -ez, -eza: entereza, madurez, soez.
 Palabras terminadas en -zuelo y -uzco, que indican desprecio: portezuelo,
ladronzuelo, negruzco. Excepciones: verdusco, pardusco.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES.

Ejercicios

1. A partir de la palabra indicada, escribe todas las derivaciones que se te ocurran para
determinar si está escrita con la letra correcta. En caso de no estarlo, corrígela.

• Invación _____________________________________________________

• Hermocísimo __________________________________________________

• Conducir _____________________________________________________
2. Lee el siguiente texto e identifica las palabras con c, s y z que están mal escritas,
encerrándolas en un círculo.

“Los lugares tenebrozos me dan mucho miedo. Si bien siempre he sentido una atracción
por los misterios, la ausencia de luses es lo que me provoca mayor temor, por eso mantengo
encendida mi lámpara antiquícima, que me regaló mi abuela y la protegió de la oscuridad
cuando tenía mi misma edad. Ella vivía en una casa enorme, parecida a una manción, y
existían muchícimos rincones obscuros que la atormentaban. Por suerte logró superar su
miedo con enteresa y decidió regalarme su antigua lámpara de protección. Ahora es mi
turno, soy la encargada de condusir mi vida con madures, siguiendo los pasos de mi abuela,
superando este grandícimo miedo a la oscuridad”.

3. Escribe en las líneas las palabras que encerraste, pero ahora en su forma correcta.
Luego, identifica la regla a la que pertenece cada una.

Palabra mal escrita Regla de uso de c, s y z

4. Escoge una regla de uso de c, s y z y escribe tres palabras que la ejemplifiquen.

Uso de c Uso de s Uso de z


Regla: Regla: Regla:

Ejemplos: Ejemplos: Ejemplos:


5. Llene los espacios en blanco.

Los verbos decir y carecer se escriben con c porque terminan en _______ y_________
excepto algunos verbos como: __________________ Y__________________.

La palabra hombrecillo se escribe con C porque:


___________________________________

Los plurales de las palabras terminadas con Z se escriben con ________ y se le añade la
terminación_______________

6. Escriba en el espacio en blanco c, s, z según corresponda.

 El bolero es una compo__i__ión musical muy hermo_a.


 El duende__ito era tan verde como el pasto.
 La Democra__ia es el gobierno del pueblo.
 El agrade__imiento es primordial en una carta.
 De__ir una poesía requiere de habilidades y destre_as
 La lu__ de las estrellas era precio__a.
 Los lápi__es de colores sumaban treinta y _eis
 La ambulan__ia llegó puntual.
 Su cabello era la__io y lindo.

Competencias tic para el desarrollo profesional docente. Ministerio de Educación Nacional.


(2006).Estándares Básicos de Competencias. Recuperado de:
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-
339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf

También podría gustarte