Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INFORME DE PRECALIFICACIÓN
Por medio de la presente, me dirijo a usted para saludarlo en su calidad de Jefe Inmediato y al
mismo tiempo, para manifestarle que al amparo del segundo párrafo del artículo 92° de la Ley
N° 30057 LEY DEL SERVICIO CIVIL Y EL INFORME DE CONTROL ESPECIFICO N°019-
2019-2-0416-SCE EMITIDO POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA , de
fecha 28 de noviembre de 2019 se emite el presente informe de precalificación de Inicio del
Procedimiento Administrativo Disciplinario a funcionarios públicos para que proceda conforme a
sus atribuciones en coordinación con ésta Secretaria Técnica.
I. ANTECEDENTES:
Cabe precisar , que la señorita Sany Melisa Rodenas Meléndez, miembro suplente del
Comité y quien suscribió los documentos de integración de bases, apertura de sobres,
evaluación y calificación de las ofertas técnicas; así como el otorgamiento de buena pro,
indico que: “(…) si reconozco como míos el sello y la firma, consignados en las actas
del procedimiento de selección AS-6-2017-MDSRS-1, ya que como señalé
anteriormente estos me los hacía firmar el Sr. Luis Alberto Yupanqui Cristóbal,
encargado del Órgano Encargado de Contrataciones (OEC), quien conducía el
procedimiento de selección antes referido y que lo hacía bajo el principio de buena fe
consagrado en el Código Civil,(…)”
12. Posteriormente, mediante Informe Técnico s/n de julio de 2018 el señor Carlos Frank
Santos Bonilla elaboró y presentó la evaluación del Expediente Técnico del Proyecto,
documento que cuenta con el sello “Recibido” y con registro N° 487 de 23 de julio de
2018 del cuaderno de la Subgerencia de Desarrollo Urbano y Obras Públicas; el cual,
conforme al “Cuaderno de registro 2018” de la mencionada Subgerencia corresponde a
otro documento; además que de la revisión del referido cuaderno de registro, se advirtió
que el Informe Técnico fue recibido mediante el registro N°514 de 10 de agosto de
2018, fecha posterior a la conformidad del servicio y solicitud de pago realizada por el
área usuaria.
Por lo que, se evidenció que los hechos expuestos fueron realizados con el fin de
simular la evaluación técnica del Expediente Técnico del Proyecto para con ello
coadyuvar a que el área usuaria otorgue la conformidad del servicio y solicite el pago
del servicio, pese a que no fue prestado.
19. No obstante, los registros el N°248 al 745 del cuaderno de “Registro de documentos” de
la Unidad de Logística se encuentran en blanco y que el referido informe fue anotado
entre los registros N°746 y 747, sin asignarle el número de registro correspondiente; así
también se evidenció que la indicada Unidad cuenta con otro cuaderno de “Registro de
documentos”, en el cual consignó información desde el registro N°1 al 750, en donde el
registro N°447 corresponde al informe N°134-2018-MDSRS/GM-SGDES de 23 de abril
de 2018 presentado por el subgerente de Desarrollo Económico Social y no al informe
en cuestión, evidenciándose que los funcionarios simularon el ingreso del informe
N°147-2018-MDSRS-SGDUOP de 1 de agosto de 2018 para otorgar la conformidad del
servicio y pago elaborando un nuevo registro de documentos.
20. Es así que, una vez remitida la Certificación de Crédito Presupuestario Nota N°0047 por
parte de la Subgerencia de Planeamiento y Presupuesto, el jefe de la Unidad de
Logística generó la Orden de Servicio N°373 de 7 de agosto de 2018 para el pago del
servicio de elaboración del Expediente Técnico del Proyecto, siendo suscrito por el
señor Carlos Alberto Schultz Oscategui, subgerente de Desarrollo Urbano y Obras
Públicas, por la orden del servicio; y por el señor Luis Alberto Yupanqui Cristóbal, jefe
de la Unidad de Logística, por la conformidad del servicio; además del sello y visto del
señor William Alfredo Mayhua Crispín, gerente municipal, documentación que conforme
a lo manifestado por el señor Luis Alberto Yupanqui Cristóbal fue remitida a la Oficina
de Contabilidad. Sin embargo, manifiesta que se observó verbalmente la falta de la
resolución de alcaldía de la aprobación del expediente técnico.
En tal sentido, se solicitó al señor Rolando Vidal Burgos Vásquez remita el comprobante
de pago electrónico N°E001-46, en el cual se advirtió que corresponde a otro servicio,
que fue prestado a otro usuario y que además consigna una fecha e importe total
distinto a los datos consignados en el Expediente SIAF N°996, con lo que se evidenció
que el número de recibo de honorarios registrado para devengar el gasto no
corresponde y que solo fue registrado en el sistema para proseguir con el trámite de
pago.
25. Para verificar el pago se solicitó al Banco de la Nación se remita copia autenticada del
anverso y reverso de los cheques N°08007042 por S/120000.00 y N°08007051 por
S/100000,00, ambos de la cuenta corriente N°0441-005881, los cuales fueron remitidos
mediante carta N°229-2019-BN/441 de 20 de agosto de 2019, advirtiéndose que ambos
títulos valores fueron firmados por la señorita Bertha Karito Sanabria Cano, Tesorera de
la Entidad y el señor William Alfredo Mayhua Crispín, Gerente Municipal y cobrados por
el señor Rolando Vidal Burgos Vásquez el 16 y 17 de agosto de 2018 en la Agencia del
Banco de la Nación de Yauli-La Oroya.
William Alfredo Mayhua Crispín, identificado con DNI N° 20057939, Presidente del Comité de
Selección para la contratación del servicio de elaboración del Expediente Técnico del Proyecto
“ Mejoramiento de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Municipales del distrito de Santa
Rosa de Sacco, provincia de Yauli, región Junín”, designado mediante Resolución de Alcaldía
N° 224-2017-MDSRS/ALC de 27 de diciembre de 2017(apéndice N°22) y Gerente Municipal
de la Entidad, periodo de 2 de octubre de 2017 al 27 de agosto de 2018, designado mediante
Resoluciones de Alcaldía N°149-2017-ALC/MDSRS de 28 de setiembre de 2017 y N°180-2018-
MDSRS/ALC de 27 de agosto de 2018 (apéndice N°73).Se le comunicó el pliego de hechos, el
7 de noviembre de 2019 mediante cedula de comunicación N°01-2019-CG/OCI-SCE-MDSRS.
Sin embargo, presentó sus comentarios y aclaraciones fuera del plazo establecido mediante la
Carta N°003-2019-WMC de 20 de noviembre de 2019.
- William Alfredo Mayhua Crispín, identificado con DNI N°20057939, Presidente del
Comité de Selección para la contratación del servicio de elaboración del Expediente
Técnico del Proyecto:” Mejoramiento de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos
Municipales del distrito de Santa Rosa de Sacco, provincia de Yauli, región Junín” y
Gerente Municipal de la Entidad.
Con dicho accionar, afectó lo dispuesto por el ordenamiento jurídico administrativo, la legalidad
y transparencia con la que deben regirse las actividades de la gestión pública, es así que con
su actuar transgredió lo establecido en el numeral 9.1 del artículo 9° de la Ley de
Contrataciones del Estado que señala lo siguiente: “Los funcionarios y servidores que
intervienen en los procesos de contratación por o a nombre de la Entidad, con independencia
del régimen jurídico que los vincule a esta, son responsables, en el ámbito de las actuaciones
que realicen, de organizar, elaborar la documentación y conducir el proceso de contratación ,
así como la ejecución del contrato y su conclusión, de manera eficiente, bajo el enfoque de
gestión por resultados por resultados, a través del cumplimiento de las normas aplicables y de
los fine públicos de cada contrato, conforme a los principios establecidos en el artículo 2 de la
presente ley.
Las situaciones expuestas permitieron que se efectivice el pago mencionado en favor de una
persona distinta al consignado en los cheques y por ello se pagase por un servicio que no se
realizó, por lo que el citado funcionario utilizó indebidamente las facultades de disposición y de
administración de los caudales públicos de la Entidad que le fueron atribuidas en mérito al
cargo desempeñado, permitiendo que los recursos de la Entidad fueran pagados sin que
hubiera un servicio prestado, ocasionando perjuicio a la Entidad por S/220000,00.
Además, vulneró lo establecido en los artículos 18° y 26° de la Directiva de Tesorería N°001-
2007-EF/77.15, aprobada mediante Resolución Directoral N°002-2007-EF-77.15 que señala lo
siguiente:”18.2 El número de registro SIAF-SP del Gasto Girado, a ser ejecutado con cargo a la
respectiva cuenta bancaria, debe consignarse en el correspondiente Comprobante de Pago
sustentado en la documentación pertinente”,”26.1 Es obligatorio que los pagos a proveedores
con cargo a los fondos administrados y canalizados a través de la DNTP, incluyendo a los
Encargos Otorgados, se efectúen a través de abono directo en sus respectivas cuentas
bancarias”.
Cabe señalar que también se dispuso dar inicio a las acciones legales penales contra los
funcionarios y servidores públicos comprendidos en los hechos con evidencias de irregularidad
contenidas en el Informe de Control Específico y que será derivada a las instancias pertinentes
para los fines legales correspondientes.
V. MEDIOS PROBATORIOS:
Que, del análisis efectuado, el administrado habría vulnerado las normas del Código de Ética
de la Función Pública (CEFP): Infracción a los Principios y Deberes Éticos del Servidor Público:
Art.6° Principios de la Función Pública: (…) 2.Probidad. Estos principios de la Ley N° 27815,
Ley del Código de Ética de la Función pública, se aplican de acuerdo a la DECIMA
DISPOSICION COMPLEMENTARIA TRANSITORIA DE LA LEY N° 30057, Ley del Servicio
Civil.- Aplicación del Régimen Sancionador y Proceso Administrativo Disciplinario, que a la letra
indica:” El Código de Ética de la Función Pública.
CAPITULO I
PRINCIPIOS Y DEBERES ETICOS DEL SERVIDOR PÚBLICO
Probidad. -
Actúa con rectitud, honradez y honestidad, procurando satisfacer el interés general y
desechando todo provecho o ventaja personal, obtenido por sí o por interpósita persona.
Transparencia: Debe de ejecutar los actos del servicio de manera transparente, ello implica
que dichos actos tienen en principio carácter público y son accesibles al conocimiento de todo
persona natural y jurídica. El servidor público debe brindar y facilitar información fidedigna,
completa y oportuna.
Responsabilidad: Todo servidor público debe desarrollar sus funciones a cabalidad y en forma
integral, asumiendo con pleno respeto de sus funciones públicas.
Los empleados públicos están obligados a observar los principios, deberes y prohibiciones que
se señalan en el Capítulo II de la Ley.
Uso Adecuado de los Bienes del Estado: Debe proteger y conservar los bienes del Estado,
debiendo utilizar los que le fueran asignados para el desempeño de sus funciones de manera
racional, evitando su abuso, derroche o desaprovechamiento, sin emplear o permitir que otros
empleen los bienes del Estado para fines particulares o propósitos que no sean aquellos para
los que hubieran sido específicamente destinados.
Artículo 8°. - De la aplicación de las Sanciones. Las sanciones se aplicarán según las
disposiciones del presente capítulo.
Artículo 8°. - Prohibiciones Éticas de la Función pública, El Servidor Público está prohibido de
(…).
Que, la presunta conducta infractora se encuentra tipificada es pasible de ser sancionada con
(360) días calendario, dicha conducta se encuentra tipificada como sancionable en el siguiente
dispositivo legal.
Que, los servidores o ex servidores en calidad de presuntos infractores tienen los siguientes
derechos.
A que los actos de SERVIR que imponga sanciones deben estar debidamente motivados de
modo expreso y claro, identificando la relación entre los hechos y las faltas y los criterios para
la determinación de la sanción establecidos en la presente ley (Artículo 91° de la Ley).
A conocer los documentos y antecedentes que dan lugar al procedimiento para la prestación de
sus descargos (numeral) 93.1 del Artículo 93° de la Ley y el Artículo 111° del Reglamento.
Que sus descargos dentro del plazo otorgado de no ser así, no podrán argumentar que no
pudo realizar su defensa, artículo 111° del Reglamento. Presentar la solicitud de prórroga de
ser el caso, dentro del plazo de cinco (05) días hábiles otorgado para el descargo (Numeral
196.1 de la Directiva N° 02-2015-SERVIR/GPGSC).
Amerita separación de cargo por TRES meses de notificada la presente, la misma que será
efectivizada por la Jefa de Recursos Humanos.
XI.- RECOMENDACIONES:
EXPEDIENTE Nº 002-2020-STPAD/MDSRS
INFORME DE PRECALIFICACIÓN
Por medio de la presente, me dirijo a usted para saludarlo en su calidad de Jefe Inmediato y al
mismo tiempo, para manifestarle que al amparo del segundo párrafo del artículo 92° de la Ley
N° 30057 LEY DEL SERVICIO CIVIL Y EL INFORME DE CONTROL ESPECIFICO N°019-
2019-2-0416-SCE EMITIDO POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, de fecha
28 de noviembre de 2019 se emite el presente informe de precalificación de Inicio del
Procedimiento Administrativo Disciplinario a funcionarios públicos para que proceda conforme a
sus atribuciones en coordinación con ésta Secretaria Técnica.
I. ANTECEDENTES:
Cabe precisar , que la señorita Sany Melisa Rodenas Meléndez, miembro suplente del
Comité y quien suscribió los documentos de integración de bases, apertura de sobres,
evaluación y calificación de las ofertas técnicas; así como el otorgamiento de buena pro,
indico que: “(…) si reconozco como míos el sello y la firma, consignados en las actas
del procedimiento de selección AS-6-2017-MDSRS-1, ya que como señalé
anteriormente estos me los hacía firmar el Sr. Luis Alberto Yupanqui Cristóbal,
encargado del Órgano Encargado de Contrataciones (OEC), quien conducía el
procedimiento de selección antes referido y que lo hacía bajo el principio de buena fe
consagrado en el Código Civil,(…)”
12. Posteriormente, mediante Informe Técnico s/n de julio de 2018 el señor Carlos Frank
Santos Bonilla elaboró y presentó la evaluación del Expediente Técnico del Proyecto,
documento que cuenta con el sello “Recibido” y con registro N° 487 de 23 de julio de
2018 del cuaderno de la Subgerencia de Desarrollo Urbano y Obras Públicas; el cual,
conforme al “Cuaderno de registro 2018” de la mencionada Subgerencia corresponde a
otro documento; además que de la revisión del referido cuaderno de registro, se advirtió
que el Informe Técnico fue recibido mediante el registro N°514 de 10 de agosto de
2018, fecha posterior a la conformidad del servicio y solicitud de pago realizada por el
área usuaria.
Por lo que, se evidenció que los hechos expuestos fueron realizados con el fin de
simular la evaluación técnica del Expediente Técnico del Proyecto para con ello
coadyuvar a que el área usuaria otorgue la conformidad del servicio y solicite el pago
del servicio, pese a que no fue prestado.
19. No obstante, los registros el N°248 al 745 del cuaderno de “Registro de documentos” de
la Unidad de Logística se encuentran en blanco y que el referido informe fue anotado
entre los registros N°746 y 747, sin asignarle el número de registro correspondiente; así
también se evidenció que la indicada Unidad cuenta con otro cuaderno de “Registro de
documentos”, en el cual consignó información desde el registro N°1 al 750, en donde el
registro N°447 corresponde al informe N°134-2018-MDSRS/GM-SGDES de 23 de abril
de 2018 presentado por el subgerente de Desarrollo Económico Social y no al informe
en cuestión, evidenciándose que los funcionarios simularon el ingreso del informe
N°147-2018-MDSRS-SGDUOP de 1 de agosto de 2018 para otorgar la conformidad del
servicio y pago elaborando un nuevo registro de documentos.
20. Es así que, una vez remitida la Certificación de Crédito Presupuestario Nota N°0047 por
parte de la Subgerencia de Planeamiento y Presupuesto, el jefe de la Unidad de
Logística generó la Orden de Servicio N°373 de 7 de agosto de 2018 para el pago del
servicio de elaboración del Expediente Técnico del Proyecto, siendo suscrito por el
señor Carlos Alberto Schultz Oscategui, subgerente de Desarrollo Urbano y Obras
Públicas, por la orden del servicio; y por el señor Luis Alberto Yupanqui Cristóbal, jefe
de la Unidad de Logística, por la conformidad del servicio; además del sello y visto del
señor William Alfredo Mayhua Crispín, gerente municipal, documentación que conforme
a lo manifestado por el señor Luis Alberto Yupanqui Cristóbal fue remitida a la Oficina
de Contabilidad. Sin embargo, manifiesta que se observó verbalmente la falta de la
resolución de alcaldía de la aprobación del expediente técnico.
En tal sentido, se solicitó al señor Rolando Vidal Burgos Vásquez remita el comprobante
de pago electrónico N°E001-46, en el cual se advirtió que corresponde a otro servicio,
que fue prestado a otro usuario y que además consigna una fecha e importe total
distinto a los datos consignados en el Expediente SIAF N°996, con lo que se evidenció
que el número de recibo de honorarios registrado para devengar el gasto no
corresponde y que solo fue registrado en el sistema para proseguir con el trámite de
pago.
25. Para verificar el pago se solicitó al Banco de la Nación se remita copia autenticada del
anverso y reverso de los cheques N°08007042 por S/120000.00 y N°08007051 por
S/100000,00, ambos de la cuenta corriente N°0441-005881, los cuales fueron remitidos
mediante carta N°229-2019-BN/441 de 20 de agosto de 2019, advirtiéndose que ambos
títulos valores fueron firmados por la señorita Bertha Karito Sanabria Cano, Tesorera de
la Entidad y el señor William Alfredo Mayhua Crispín, Gerente Municipal y cobrados por
el señor Rolando Vidal Burgos Vásquez el 16 y 17 de agosto de 2018 en la Agencia del
Banco de la Nación de Yauli-La Oroya.
Carlos Alberto Schultz Oscategui, identificado con DNI N° 44409802, miembro titular del
Comité de Selección para la contratación del servicio de elaboración del Expediente Técnico
del Proyecto Mejoramiento de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Municipales del
distrito de Santa Rosa de Sacco, provincia de Yauli, región Junín, designado mediante
Resolución de Alcaldía N° 224-2017-MDSRS/ALC de 27 de diciembre de 2017 (apéndice
N°22) y Subgerente de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de la Entidad, periodo del 11 de
abril de 2017 al 27 de agosto de 2018, conforme a las Resoluciones de Alcaldía N°054-2017-
ALC/MDSRS y 179-2018-MDSRS/ALC de 10 de abril de 2017 y 27 de agosto de 2018
(apéndice N°74).
Se le comunicó el pliego de hechos mediante cedula de comunicación N° 04-2019-CG/OCI-
SCE-MDSRS, el mismo que fue recibido el 7 de noviembre de 2019; sin embargo no presentó
sus comentarios o aclaraciones.
Con dicho accionar, afectó lo dispuesto por el ordenamiento jurídico administrativo, la legalidad
y transparencia con la que deben regirse las actividades de la gestión pública, es así que con
su actuar transgredió lo establecido en el numeral 9.1 del artículo 9° de la Ley de
Contrataciones del Estado que señala lo siguiente: “Los funcionarios y servidores que
intervienen en los procesos de contratación por o a nombre de la Entidad, con independencia
del régimen jurídico que los vincule a esta, son responsables, en el ámbito de las actuaciones
que realicen, de organizar, elaborar la documentación y conducir el proceso de contratación ,
así como la ejecución del contrato y su conclusión, de manera eficiente, bajo el enfoque de
gestión por resultados por resultados, a través del cumplimiento de las normas aplicables y de
los fine públicos de cada contrato, conforme a los principios establecidos en el artículo 2 de la
presente ley.
Las situaciones expuestas permitieron que se efectivice el pago mencionado en favor de una
persona distinta al consignado en los cheques y por ello se pagase por un servicio que no se
realizó, por lo que el citado funcionario utilizó indebidamente las facultades de disposición y de
administración de los caudales públicos de la Entidad que le fueron atribuidas en mérito al
cargo desempeñado, permitiendo que los recursos de la Entidad fueran pagados sin que
hubiera un servicio prestado, ocasionando perjuicio a la Entidad por S/220000,00.
Además, vulneró lo establecido en el artículo 9° de la Ley N° 28693, Ley General del Sistema
Nacional de Tesorería que señala que “Son responsables de la administración de los fondos
públicos en las unidades ejecutoras y dependencias equivalentes en las entidades, el Director
General de Administración o quien haga sus veces y el Tesorero (…)”.
V. MEDIOS PROBATORIOS:
Que, del análisis efectuado, el administrado habría vulnerado las normas del Código de Ética
de la Función Pública (CEFP): Infracción a los Principios y Deberes Éticos del Servidor Público:
Art.6° Principios de la Función Pública: (…) 2.Probidad 1 Estos principios de la Ley N° 27815,
Ley del Código de Ética de la Función pública, se aplican de acuerdo a la DECIMA
DISPOSICION COMPLEMENTARIA TRANSITORIA DE LA LEY N° 30057, Ley del Servicio
Civil.- Aplicación del Régimen Sancionador y Proceso Administrativo Disciplinario, que a la letra
indica:” El Código de Ética de la Función Pública.
LEY N° 27815 LEY DEL CODIGO DE ETICA DE LA FUNCION PUBLICA:
CAPITULO I
PRINCIPIOS Y DEBERES ETICOS DEL SERVIDOR PÚBLICO
Transparencia: Debe de ejecutar los actos del servicio de manera transparente, ello implica
que dichos actos tienen en principio carácter público y son accesibles al conocimiento de todo
persona natural y jurídica. El servidor público debe brindar y facilitar información fidedigna,
completa y oportuna.
Responsabilidad: Todo servidor público debe desarrollar sus funciones a cabalidad y en forma
integral, asumiendo con pleno respeto de sus funciones públicas.
Los empleados públicos están obligados a observar los principios, deberes y prohibiciones que
se señalan en el Capítulo II de la Ley.
Uso Adecuado de los Bines del Estado: Debe proteger y conservar los bienes del Estado,
debiendo utilizar los que le fueran asignados para el desempeño de sus funciones de manera
racional, evitando su abuso, derroche o desaprovechamiento, sin emplear o permitir que otros
empleen los bienes del Estado para fines particulares o propósitos que no sean aquellos para
los que hubieran sido específicamente destinados.
Artículo 8°. - De la aplicación de las Sanciones Las sanciones se aplicarán según las
disposiciones del presente capítulo.
a) Amonestación
b) Suspensión
c) Multa de hasta 12 Unidades Impositivas Tributarias - UIT.
d) Resolución contractual
e) Destitución o despido.
Las sanciones antes mencionadas se aplicarán atendiendo a la gravedad de las infracciones
como sigue:
Artículo 8°. - Prohibiciones Éticas de la Función pública, El Servidor Público está prohibido de
(…).
Que, la presunta conducta infractora se encuentra tipificada es pasible de ser sancionada con
(360) días calendario, dicha conducta se encuentra tipificada como sancionable en el siguiente
dispositivo legal.
A que los actos de SERVIR que imponga sanciones deben estar debidamente motivados de
modo expreso y claro, identificando la relación entre los hechos y las faltas y los criterios para
la determinación de la sanción establecidos en la presente ley (Artículo 91° de la Ley).
A conocer los documentos y antecedentes que dan lugar al procedimiento para la prestación de
sus descargos (numeral) 93.1 del Artículo 93° de la Ley y el Artículo 111° del Reglamento.
Que sus descargos dentro del plazo otorgado de no ser así, no podrán argumentar que no
pudo realizar su defensa, artículo 111° del Reglamento. Presentar la solicitud de prórroga de
ser el caso, dentro del plazo de cinco (05) días hábiles otorgado para el descargo (Numeral
196.1 de la Directiva N° 02-2015-SERVIR/GPGSC).
Amerita separación de cargo por TRES meses de notificada la presente, la misma que será
efectivizada por la Jefa de Recursos Humanos.
XI.- RECOMENDACIONES:
Atentamente.
EXPEDIENTE Nº 002-2020-STPAD/MDSRS
INFORME DE PRECALIFICACIÓN
Por medio de la presente, me dirijo a usted para saludarlo en su calidad de Jefe Inmediato y al
mismo tiempo, para manifestarle que al amparo del segundo párrafo del artículo 92° de la Ley
N° 30057 LEY DEL SERVICIO CIVIL Y EL INFORME DE CONTROL ESPECIFICO N°019-
2019-2-0416-SCE EMITIDO POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA , de
fecha 28 de noviembre de 2019 se emite el presente informe de precalificación de Inicio del
Procedimiento Administrativo Disciplinario a funcionarios públicos para que proceda conforme a
sus atribuciones en coordinación con ésta Secretaria Técnica.
I. ANTECEDENTES:
Cabe precisar , que la señorita Sany Melisa Rodenas Meléndez, miembro suplente del
Comité y quien suscribió los documentos de integración de bases, apertura de sobres,
evaluación y calificación de las ofertas técnicas; así como el otorgamiento de buena pro,
indico que: “(…) si reconozco como míos el sello y la firma, consignados en las actas
del procedimiento de selección AS-6-2017-MDSRS-1, ya que como señalé
anteriormente estos me los hacía firmar el Sr. Luis Alberto Yupanqui Cristóbal,
encargado del Órgano Encargado de Contrataciones (OEC), quien conducía el
procedimiento de selección antes referido y que lo hacía bajo el principio de buena fe
consagrado en el Código Civil,(…)”
12. Posteriormente, mediante Informe Técnico s/n de julio de 2018 el señor Carlos Frank
Santos Bonilla elaboró y presentó la evaluación del Expediente Técnico del Proyecto,
documento que cuenta con el sello “Recibido” y con registro N° 487 de 23 de julio de
2018 del cuaderno de la Subgerencia de Desarrollo Urbano y Obras Públicas; el cual,
conforme al “Cuaderno de registro 2018” de la mencionada Subgerencia corresponde a
otro documento; además que de la revisión del referido cuaderno de registro, se advirtió
que el Informe Técnico fue recibido mediante el registro N°514 de 10 de agosto de
2018, fecha posterior a la conformidad del servicio y solicitud de pago realizada por el
área usuaria.
Por lo que, se evidenció que los hechos expuestos fueron realizados con el fin de
simular la evaluación técnica del Expediente Técnico del Proyecto para con ello
coadyuvar a que el área usuaria otorgue la conformidad del servicio y solicite el pago
del servicio, pese a que no fue prestado.
19. No obstante, los registros el N°248 al 745 del cuaderno de “Registro de documentos” de
la Unidad de Logística se encuentran en blanco y que el referido informe fue anotado
entre los registros N°746 y 747, sin asignarle el número de registro correspondiente; así
también se evidenció que la indicada Unidad cuenta con otro cuaderno de “Registro de
documentos”, en el cual consignó información desde el registro N°1 al 750, en donde el
registro N°447 corresponde al informe N°134-2018-MDSRS/GM-SGDES de 23 de abril
de 2018 presentado por el subgerente de Desarrollo Económico Social y no al informe
en cuestión, evidenciándose que los funcionarios simularon el ingreso del informe
N°147-2018-MDSRS-SGDUOP de 1 de agosto de 2018 para otorgar la conformidad del
servicio y pago elaborando un nuevo registro de documentos.
20. Es así que, una vez remitida la Certificación de Crédito Presupuestario Nota N°0047 por
parte de la Subgerencia de Planeamiento y Presupuesto, el jefe de la Unidad de
Logística generó la Orden de Servicio N°373 de 7 de agosto de 2018 para el pago del
servicio de elaboración del Expediente Técnico del Proyecto, siendo suscrito por el
señor Carlos Alberto Schultz Oscategui, subgerente de Desarrollo Urbano y Obras
Públicas, por la orden del servicio; y por el señor Luis Alberto Yupanqui Cristóbal, jefe
de la Unidad de Logística, por la conformidad del servicio; además del sello y visto del
señor William Alfredo Mayhua Crispín, gerente municipal, documentación que conforme
a lo manifestado por el señor Luis Alberto Yupanqui Cristóbal fue remitida a la Oficina
de Contabilidad. Sin embargo, manifiesta que se observó verbalmente la falta de la
resolución de alcaldía de la aprobación del expediente técnico.
En tal sentido, se solicitó al señor Rolando Vidal Burgos Vásquez remita el comprobante
de pago electrónico N°E001-46, en el cual se advirtió que corresponde a otro servicio,
que fue prestado a otro usuario y que además consigna una fecha e importe total
distinto a los datos consignados en el Expediente SIAF N°996, con lo que se evidenció
que el número de recibo de honorarios registrado para devengar el gasto no
corresponde y que solo fue registrado en el sistema para proseguir con el trámite de
pago.
25. Para verificar el pago se solicitó al Banco de la Nación se remita copia autenticada del
anverso y reverso de los cheques N°08007042 por S/120000.00 y N°08007051 por
S/100000,00, ambos de la cuenta corriente N°0441-005881, los cuales fueron remitidos
mediante carta N°229-2019-BN/441 de 20 de agosto de 2019, advirtiéndose que ambos
títulos valores fueron firmados por la señorita Bertha Karito Sanabria Cano, Tesorera de
la Entidad y el señor William Alfredo Mayhua Crispín, Gerente Municipal y cobrados por
el señor Rolando Vidal Burgos Vásquez el 16 y 17 de agosto de 2018 en la Agencia del
Banco de la Nación de Yauli-La Oroya.
Luis Alberto Yupanqui Cristóbal, identificado con DNI N°80529337, en su calidad de Jefe
de la Unidad de Logística, periodo del 14 de junio de 218 hasta el 31 de marzo de 2019,
conforme se tiene de las Resoluciones de Alcaldía N° 132-2018-MDSRS/ALC y 060-2019-
MDSRS/ALC de 13 de junio de 2018 y 28 de marzo de 2019 (apéndice N°75). Se le
comunicó el pliego de hechos mediante cédula de comunicación N° 06-2019-CG/OCI-SCE-
MDSRS, el mismo que fue recibido el 7 de noviembre de 2019; sin embargo no presento
sus comentarios o aclaraciones.
- Luis Alberto Yupanqui Cristóbal, identificado con DNI N°80529337, Jefe de la Unidad
de Logística.
Quebrantó sus deberes funcionales al realizar el compromiso del servicio de elaboración del
expediente técnico del Proyecto por el total de S/220000,00; pese a que el servicio no fue
prestado a la Entidad y que no se contaba con acto resolutivo que aprobase el expediente
técnico.
La situación expuesta permitió que el trámite de solicitud de pago realizada por el señor Carlos
Alberto Schultz Oscategui, subgerente de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, continúe hasta
efectivizarse el pago mencionado en favor de un tercero; por lo que el citado funcionario utilizó
indebidamente las facultades que le fueron atribuidas en mérito al cargo desempeñado con el
objetivo que los recursos del Estado fueran pagados sin que hubiera un servicio prestado,
ocasionando perjuicio a la Entidad por S/220000,00.
Al respecto, se habría afectado lo dispuesto por el ordenamiento jurídico administrativo, la
legalidad y transparencia con las que deben regirse las actividades de la gestión pública; es así
que con dicho actuar transgredió lo establecido en los numerales 6.1 y 6.2 del artículo 6° de la
Directiva de Tesorería N°001-2007-EF/77.15, aprobada mediante Resolución Directoral N° 002-
2007-EF-77.15, que señala lo siguiente: “6.1 Para efectos de la ejecución financiera y demás
operaciones de tesorería, el monto total de los compromisos debe registrarse en el SIAF-SP de
acuerdo con las normas y procedimientos establecidos legalmente en la etapa de ejecución
presupuestal, debidamente sustentados con los documentos que señalan las normas vigentes,
(…)”, “6.2 Los datos relacionados con el Gasto Comprometido, tales como la Meta
Presupuestaria y Cadenas de Gasto aplicables, deben ser reflejo de la documentación
sustentatoria, debiendo contar con la correspondiente conformidad de los responsables de su
verificación, previo al ingreso de los datos en el SIAF-SP, a fin de evitar posteriores solicitudes
de regularización y reasignación.”
Asimismo, inobservó lo establecido en el numeral 2 del artículo 6° de la Ley N° 27815, Ley del
Código de Ética de la Función Pública, que establece : “ El servidor público actúa de acuerdo a
los siguientes principios “(…) 2. Probidad: Actúa con rectitud, honradez y honestidad,
procurando satisfacer el interés general y desechando todo provecho o ventaja personal,
obtenido por interpósita persona.”, los numerales 5 y 6 del artículo 7° de la misma ley que
refiere:” El servidor público tiene los siguientes deberes (…) 5. Uso Adecuado de los Bienes del
Estado: Debe proteger y conservar los bienes del Estado, debiendo utilizar los que le fueran
asignados para el desempeño de sus funciones de manera racional, evitando su abuso,
derroche o desaprovechamiento, sin emplear o permitir que otros empleen los bienes del
Estado para fines particulares o propósitos que no sean aquellos para los cuales hubieran sido
específicamente destinados.6. Responsabilidad: Todo servidor público debe desarrollar sus
funciones a cabalidad y en forma integral, asumiendo con pleno respeto su función pública.”
V. MEDIOS PROBATORIOS:
- INFORME DE CONTROL ESPECÍFICO N° 019-2019-2-0416-SCE.
Que, del análisis efectuado, el administrado habría vulnerado las normas del Código de Ética
de la Función Pública (CEFP): Infracción a los Principios y Deberes Éticos del Servidor Público:
Art.6° Principios de la Función Pública: (…) 2.Probidad. Estos principios de la Ley N° 27815,
Ley del Código de Ética de la Función pública, se aplican de acuerdo a la DECIMA
DISPOSICION COMPLEMENTARIA TRANSITORIA DE LA LEY N° 30057, Ley del Servicio
Civil.- Aplicación del Régimen Sancionador y Proceso Administrativo Disciplinario, que a la letra
indica:” El Código de Ética de la Función Pública.
CAPITULO I
PRINCIPIOS Y DEBERES ETICOS DEL SERVIDOR PÚBLICO
Transparencia: Debe de ejecutar los actos del servicio de manera transparente, ello implica
que dichos actos tienen en principio carácter público y son accesibles al conocimiento de todo
persona natural y jurídica. El servidor público debe brindar y facilitar información fidedigna,
completa y oportuna.
Responsabilidad: Todo servidor público debe desarrollar sus funciones a cabalidad y en forma
integral, asumiendo con pleno respeto de sus funciones públicas.
Los empleados públicos están obligados a observar los principios, deberes y prohibiciones que
se señalan en el Capítulo II de la Ley.
Uso Adecuado de los Bienes del Estado: Debe proteger y conservar los bienes del Estado,
debiendo utilizar los que le fueran asignados para el desempeño de sus funciones de manera
racional, evitando su abuso, derroche o desaprovechamiento, sin emplear o permitir que otros
empleen los bienes del Estado para fines particulares o propósitos que no sean aquellos para
los que hubieran sido específicamente destinados.
CAPITULO II. DE LAS SANCIONES.
Artículo 8°. - De la aplicación de las Sanciones Las sanciones se aplicarán según las
disposiciones del presente capítulo.
a) Amonestación
b) Suspensión
c) Multa de hasta 12 Unidades Impositivas Tributarias - UIT.
d) Resolución contractual
e) Destitución o despido.
Artículo 8°. - Prohibiciones Éticas de la Función pública, El Servidos Publico está prohibido de
(…).
Que, la presunta conducta infractora se encuentra tipificada es pasible de ser sancionada con
(360) días calendario, dicha conducta se encuentra tipificada como sancionable en el siguiente
dispositivo legal.
b) Suspensión sin goce de remuneraciones desde un día hasta por doce (12) meses.
c) Destitución.
Toda sanción impuesta al servidor debe constar en el legajo.
Que, los servidores o ex servidores en calidad de presuntos infractores tienen los siguientes
derechos.
A que los actos de SERVIR que imponga sanciones deben estar debidamente motivados de
modo expreso y claro, identificando la relación entre los hechos y las faltas y los criterios para
la determinación de la sanción establecidos en la presente ley (Artículo 91° de la Ley).
A conocer los documentos y antecedentes que dan lugar al procedimiento para la prestación de
sus descargos (numeral) 93.1 del Artículo 93° de la Ley y el Artículo 111° del Reglamento.
Que sus descargos dentro del plazo otorgado de no ser así, no podrán argumentar que no
pudo realizar su defensa, artículo 111° del Reglamento. Presentar la solicitud de prórroga de
ser el caso, dentro del plazo de cinco (05) días hábiles otorgado para el descargo (Numeral
196.1 de la Directiva N° 02-2015-SERVIR/GPGSC).
Amerita separación de cargo por TRES meses de notificada la presente, la misma que será
efectivizada por la Jefa de Recursos Humanos.
Atentamente.
EXPEDIENTE Nº 002-2020-STPAD/MDSRS
INFORME DE PRECALIFICACIÓN
Por medio de la presente, me dirijo a usted para saludarlo en su calidad de Jefe Inmediato y al
mismo tiempo, para manifestarle que al amparo del segundo párrafo del artículo 92° de la Ley
N° 30057 LEY DEL SERVICIO CIVIL Y EL INFORME DE CONTROL ESPECIFICO N°019-
2019-2-0416-SCE EMITIDO POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA , de
fecha 28 de noviembre de 2019 se emite el presente informe de precalificación de Inicio del
Procedimiento Administrativo Disciplinario a funcionarios públicos para que proceda conforme a
sus atribuciones en coordinación con ésta Secretaria Técnica.
I. ANTECEDENTES:
1. El 29 de diciembre de 2017 mediante Adjudicación Simplificada N°006-2017-MDSRS-1,
la Municipalidad de Santa Rosa de Sacco convocó a procedimiento de selección la
contratación del servicio de elaboración del Expediente Técnico del Proyecto. Asimismo,
durante la etapa de formulación de consultas y observaciones, conforme la publicación
del SEACE, el señor Rolando Vidal Burgos Vásquez presentó por trámite Documentario
de la Entidad el Anexo N°1: Formato para formular consultas y observaciones, la misma
que fue atendida por el Comité modificando los términos de referencia e incluyendo las
observaciones realizadas en las bases integradas del procedimiento publicadas en el
SEACE.
Cabe precisar , que la señorita Sany Melisa Rodenas Meléndez, miembro suplente del
Comité y quien suscribió los documentos de integración de bases, apertura de sobres,
evaluación y calificación de las ofertas técnicas; así como el otorgamiento de buena pro,
indico que: “(…) si reconozco como míos el sello y la firma, consignados en las actas
del procedimiento de selección AS-6-2017-MDSRS-1, ya que como señalé
anteriormente estos me los hacía firmar el Sr. Luis Alberto Yupanqui Cristóbal,
encargado del Órgano Encargado de Contrataciones (OEC), quien conducía el
procedimiento de selección antes referido y que lo hacía bajo el principio de buena fe
consagrado en el Código Civil,(…)”
12. Posteriormente, mediante Informe Técnico s/n de julio de 2018 el señor Carlos Frank
Santos Bonilla elaboró y presentó la evaluación del Expediente Técnico del Proyecto,
documento que cuenta con el sello “Recibido” y con registro N° 487 de 23 de julio de
2018 del cuaderno de la Subgerencia de Desarrollo Urbano y Obras Públicas; el cual,
conforme al “Cuaderno de registro 2018” de la mencionada Subgerencia corresponde a
otro documento; además que de la revisión del referido cuaderno de registro, se advirtió
que el Informe Técnico fue recibido mediante el registro N°514 de 10 de agosto de
2018, fecha posterior a la conformidad del servicio y solicitud de pago realizada por el
área usuaria.
Por lo que, se evidenció que los hechos expuestos fueron realizados con el fin de
simular la evaluación técnica del Expediente Técnico del Proyecto para con ello
coadyuvar a que el área usuaria otorgue la conformidad del servicio y solicite el pago
del servicio, pese a que no fue prestado.
19. No obstante, los registros el N°248 al 745 del cuaderno de “Registro de documentos” de
la Unidad de Logística se encuentran en blanco y que el referido informe fue anotado
entre los registros N°746 y 747, sin asignarle el número de registro correspondiente; así
también se evidenció que la indicada Unidad cuenta con otro cuaderno de “Registro de
documentos”, en el cual consignó información desde el registro N°1 al 750, en donde el
registro N°447 corresponde al informe N°134-2018-MDSRS/GM-SGDES de 23 de abril
de 2018 presentado por el subgerente de Desarrollo Económico Social y no al informe
en cuestión, evidenciándose que los funcionarios simularon el ingreso del informe
N°147-2018-MDSRS-SGDUOP de 1 de agosto de 2018 para otorgar la conformidad del
servicio y pago elaborando un nuevo registro de documentos.
20. Es así que, una vez remitida la Certificación de Crédito Presupuestario Nota N°0047 por
parte de la Subgerencia de Planeamiento y Presupuesto, el jefe de la Unidad de
Logística generó la Orden de Servicio N°373 de 7 de agosto de 2018 para el pago del
servicio de elaboración del Expediente Técnico del Proyecto, siendo suscrito por el
señor Carlos Alberto Schultz Oscategui, subgerente de Desarrollo Urbano y Obras
Públicas, por la orden del servicio; y por el señor Luis Alberto Yupanqui Cristóbal, jefe
de la Unidad de Logística, por la conformidad del servicio; además del sello y visto del
señor William Alfredo Mayhua Crispín, gerente municipal, documentación que conforme
a lo manifestado por el señor Luis Alberto Yupanqui Cristóbal fue remitida a la Oficina
de Contabilidad. Sin embargo, manifiesta que se observó verbalmente la falta de la
resolución de alcaldía de la aprobación del expediente técnico.
En tal sentido, se solicitó al señor Rolando Vidal Burgos Vásquez remita el comprobante
de pago electrónico N°E001-46, en el cual se advirtió que corresponde a otro servicio,
que fue prestado a otro usuario y que además consigna una fecha e importe total
distinto a los datos consignados en el Expediente SIAF N°996, con lo que se evidenció
que el número de recibo de honorarios registrado para devengar el gasto no
corresponde y que solo fue registrado en el sistema para proseguir con el trámite de
pago.
25. Para verificar el pago se solicitó al Banco de la Nación se remita copia autenticada del
anverso y reverso de los cheques N°08007042 por S/120000.00 y N°08007051 por
S/100000,00, ambos de la cuenta corriente N°0441-005881, los cuales fueron remitidos
mediante carta N°229-2019-BN/441 de 20 de agosto de 2019, advirtiéndose que ambos
títulos valores fueron firmados por la señorita Bertha Karito Sanabria Cano, Tesorera de
la Entidad y el señor William Alfredo Mayhua Crispín, Gerente Municipal y cobrados por
el señor Rolando Vidal Burgos Vásquez el 16 y 17 de agosto de 2018 en la Agencia del
Banco de la Nación de Yauli-La Oroya.
Bertha Karito Sanabria Cano, identificado con DNI N° 73428261, jefe de la Unidad de
Tesorería, periodo del 1 de enero de 2018 al 15 de noviembre de 2018, conforme se tiene de
las Resoluciones de Alcaldía N°244-2017-ALC/MDSRS y 211-2018-MDSRS/ALC de 29 de
diciembre de 2017 y 14 de noviembre de 2018 (apéndice N° 76). Se le comunicó el pliego de
hechos mediante cédula de comunicación N°02-2019-CG/OCI-SCE-MDSRS de 7 de noviembre
de 2019. Sin embargo, presentó sus comentarios o aclaraciones fuera del plazo establecido
mediante la Carta N°003-2019-BKSC, recepcionada el 18 de noviembre de 2019.
- Bertha Karito Sanabria Cano, identificado con DNI N°73428261, Jefe de la Unidad
de Tesorería.
La situación expuesta permitió que se efectivice el pago mencionado, por lo que la citada
funcionaria utilizó indebidamente las facultades de disposición y de administración de los
recursos públicos de la Entidad que le fueron atribuidas en mérito al cargo desempeñado,
permitiendo que los recursos del Estado fueran pagados sin que hubiera un servicio prestado,
ocasionando perjuicio a la Entidad por S/220000,00.
Con dicho accionar, afectó lo dispuesto por el ordenamiento jurídico administrativo, la legalidad
y transparencia con la que deben regirse las actividades de la gestión pública, es así que con
su actuar transgredió lo establecido en los numerales 18.2 y 18.5 del artículo 18° y numeral
26.1 del artículo 26° de la Directiva de Tesorería N°001-2007-EF/77.15, aprobada mediante
Resolución Directoral N°002-2007-EF-77.15, que señalan lo siguiente:”(…) 18.2 El número de
registro SIAF-SP del Gasto Girado, a ser ejecutado con cargo a la respectiva cuenta bancaria,
debe consignarse en el correspondiente Comprobante de Pago sustentado en la
documentación pertinente”,”(…) 18.5 Es responsabilidad del Tesorero la verificación de los
datos del Gasto Girado registrados y transmitidos a través del SIAF-SP a la DNTP y “26.1 Es
obligatorio que los pagos a proveedores con cargo a los fondos administrados y canalizados a
través de la DNTP, incluyendo a los Encargos Otorgados, se efectúen a través de abono
directo en sus respectivas cuentas bancarias”.
Así también, vulneró lo establecido en el artículo 9° de la Ley N° 28693, Ley General del
Sistema Nacional de Tesorería que señala que “Son responsables de la administración de los
fondos públicos en las unidades ejecutoras y dependencias equivalentes en las entidades, el
Director General de Administración o quien haga sus veces y el Tesorero (…)”.
V. MEDIOS PROBATORIOS:
- INFORME DE CONTROL ESPECÍFICO N°019-2019-2-0416-SCE.
Que, del análisis efectuado, el administrado habría vulnerado las normas del Código de Ética
de la Función Pública (CEFP): Infracción a los Principios y Deberes Éticos del Servidor Público:
Art.6° Principios de la Función Pública: (…) 2.Probidad. Estos principios de la Ley N° 27815,
Ley del Código de Ética de la Función pública, se aplican de acuerdo a la DECIMA
DISPOSICION COMPLEMENTARIA TRANSITORIA DE LA LEY N° 30057, Ley del Servicio
Civil.- Aplicación del Régimen Sancionador y Proceso Administrativo Disciplinario, que a la letra
indica:” El Código de Ética de la Función Pública.
CAPITULO I
PRINCIPIOS Y DEBERES ETICOS DEL SERVIDOR PÚBLICO
Transparencia: Debe de ejecutar los actos del servicio de manera transparente, ello implica
que dichos actos tienen en principio carácter público y son accesibles al conocimiento de todo
persona natural y jurídica. El servidor público debe brindar y facilitar información fidedigna,
completa y oportuna.
Responsabilidad: Todo servidor público debe desarrollar sus funciones a cabalidad y en forma
integral, asumiendo con pleno respeto de sus funciones públicas.
Los empleados públicos están obligados a observar los principios, deberes y prohibiciones que
se señalan en el Capítulo II de la Ley.
Uso Adecuado de los Bienes del Estado: Debe proteger y conservar los bienes del Estado,
debiendo utilizar los que le fueran asignados para el desempeño de sus funciones de manera
racional, evitando su abuso, derroche o desaprovechamiento, sin emplear o permitir que otros
empleen los bienes del Estado para fines particulares o propósitos que no sean aquellos para
los que hubieran sido específicamente destinados.
a) Amonestación
b) Suspensión
c) Multa de hasta 12 Unidades Impositivas Tributarias - UIT.
d) Resolución contractual
e) Destitución o despido.
Artículo 8°. - Prohibiciones Éticas de la Función pública, El Servidor Público está prohibido de
(…).
Que, la presunta conducta infractora se encuentra tipificada es pasible de ser sancionada con
(360) días calendario, dicha conducta se encuentra tipificada como sancionable en el siguiente
dispositivo legal.
Que, los servidores o ex servidores en calidad de presuntos infractores tienen los siguientes
derechos.
A que los actos de SERVIR que imponga sanciones deben estar debidamente motivados de
modo expreso y claro, identificando la relación entre los hechos y las faltas y los criterios para
la determinación de la sanción establecidos en la presente ley (Artículo 91° de la Ley).
A conocer los documentos y antecedentes que dan lugar al procedimiento para la prestación de
sus descargos (numeral) 93.1 del Artículo 93° de la Ley y el Artículo 111° del Reglamento.
Que sus descargos dentro del plazo otorgado de no ser así, no podrán argumentar que no
pudo realizar su defensa, artículo 111° del Reglamento. Presentar la solicitud de prórroga de
ser el caso, dentro del plazo de cinco (05) días hábiles otorgado para el descargo (Numeral
196.1 de la Directiva N° 02-2015-SERVIR/GPGSC).
Amerita separación de cargo por TRES meses de notificada la presente, la misma que será
efectivizada por la Jefa de Recursos Humanos.
XI.- RECOMENDACIONES:
Atentamente.
EXPEDIENTE Nº 002-2020-STPAD/MDSRS
INFORME DE PRECALIFICACIÓN
Por medio de la presente, me dirijo a usted para saludarlo en su calidad de Jefe Inmediato y al
mismo tiempo, para manifestarle que al amparo del segundo párrafo del artículo 92° de la Ley
N° 30057 LEY DEL SERVICIO CIVIL Y EL INFORME DE CONTROL ESPECIFICO N° 019-
2019-2-0416-SCE EMITIDO POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA , de
fecha 28 de noviembre de 2019 se emite el presente informe de precalificación de Inicio del
Procedimiento Administrativo Disciplinario a funcionarios públicos para que proceda conforme a
sus atribuciones en coordinación con ésta Secretaria Técnica.
I. ANTECEDENTES:
Cabe precisar , que la señorita Sany Melisa Rodenas Meléndez, miembro suplente del
Comité y quien suscribió los documentos de integración de bases, apertura de sobres,
evaluación y calificación de las ofertas técnicas; así como el otorgamiento de buena pro,
indico que: “(…) si reconozco como míos el sello y la firma, consignados en las actas
del procedimiento de selección AS-6-2017-MDSRS-1, ya que como señalé
anteriormente estos me los hacía firmar el Sr. Luis Alberto Yupanqui Cristóbal,
encargado del Órgano Encargado de Contrataciones (OEC), quien conducía el
procedimiento de selección antes referido y que lo hacía bajo el principio de buena fe
consagrado en el Código Civil,(…)”
12. Posteriormente, mediante Informe Técnico s/n de julio de 2018 el señor Carlos Frank
Santos Bonilla elaboró y presentó la evaluación del Expediente Técnico del Proyecto,
documento que cuenta con el sello “Recibido” y con registro N° 487 de 23 de julio de
2018 del cuaderno de la Subgerencia de Desarrollo Urbano y Obras Públicas; el cual,
conforme al “Cuaderno de registro 2018” de la mencionada Subgerencia corresponde a
otro documento; además que de la revisión del referido cuaderno de registro, se advirtió
que el Informe Técnico fue recibido mediante el registro N°514 de 10 de agosto de
2018, fecha posterior a la conformidad del servicio y solicitud de pago realizada por el
área usuaria.
Por lo que, se evidenció que los hechos expuestos fueron realizados con el fin de
simular la evaluación técnica del Expediente Técnico del Proyecto para con ello
coadyuvar a que el área usuaria otorgue la conformidad del servicio y solicite el pago
del servicio, pese a que no fue prestado.
18. El 1 de agosto de 2018, mediante informe N°147-2018-MDSRS-SGDUOP, con sello “
Recibido” y registro N°447 de la Unidad de Logística, el señor Carlos Alberto Schultz
Oscategui, subgerente de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, comunicó al señor Luis
Alberto Yupanqui Cristóbal, jefe de la Unidad de Logística que de acuerdo a la Carta
N°0079/RVBV DE Consorcio Santa Rosa, presentado por Burgos Vásquez Rolando
Vidal, quien solicita el pago por el servicio de Elaboración de Expediente Técnico”
Mejoramiento de la Gestión Integral de los residuos sólidos municipales del distrito de
Santa Rosa de Sacco, por lo que el suscrito otorgó la conformidad de acuerdo a lo
indicado en el ítem primero de la cláusula sexto del referido contrato.
19. No obstante, los registros el N°248 al 745 del cuaderno de “Registro de documentos” de
la Unidad de Logística se encuentran en blanco y que el referido informe fue anotado
entre los registros N°746 y 747, sin asignarle el número de registro correspondiente; así
también se evidenció que la indicada Unidad cuenta con otro cuaderno de “Registro de
documentos”, en el cual consignó información desde el registro N°1 al 750, en donde el
registro N°447 corresponde al informe N°134-2018-MDSRS/GM-SGDES de 23 de abril
de 2018 presentado por el subgerente de Desarrollo Económico Social y no al informe
en cuestión, evidenciándose que los funcionarios simularon el ingreso del informe
N°147-2018-MDSRS-SGDUOP de 1 de agosto de 2018 para otorgar la conformidad del
servicio y pago elaborando un nuevo registro de documentos.
20. Es así que, una vez remitida la Certificación de Crédito Presupuestario Nota N°0047 por
parte de la Subgerencia de Planeamiento y Presupuesto, el jefe de la Unidad de
Logística generó la Orden de Servicio N°373 de 7 de agosto de 2018 para el pago del
servicio de elaboración del Expediente Técnico del Proyecto, siendo suscrito por el
señor Carlos Alberto Schultz Oscategui, subgerente de Desarrollo Urbano y Obras
Públicas, por la orden del servicio; y por el señor Luis Alberto Yupanqui Cristóbal, jefe
de la Unidad de Logística, por la conformidad del servicio; además del sello y visto del
señor William Alfredo Mayhua Crispín, gerente municipal, documentación que conforme
a lo manifestado por el señor Luis Alberto Yupanqui Cristóbal fue remitida a la Oficina
de Contabilidad. Sin embargo, manifiesta que se observó verbalmente la falta de la
resolución de alcaldía de la aprobación del expediente técnico.
En tal sentido, se solicitó al señor Rolando Vidal Burgos Vásquez remita el comprobante
de pago electrónico N°E001-46, en el cual se advirtió que corresponde a otro servicio,
que fue prestado a otro usuario y que además consigna una fecha e importe total
distinto a los datos consignados en el Expediente SIAF N°996, con lo que se evidenció
que el número de recibo de honorarios registrado para devengar el gasto no
corresponde y que solo fue registrado en el sistema para proseguir con el trámite de
pago.
25. Para verificar el pago se solicitó al Banco de la Nación se remita copia autenticada del
anverso y reverso de los cheques N°08007042 por S/120000.00 y N°08007051 por
S/100000,00, ambos de la cuenta corriente N°0441-005881, los cuales fueron remitidos
mediante carta N°229-2019-BN/441 de 20 de agosto de 2019, advirtiéndose que ambos
títulos valores fueron firmados por la señorita Bertha Karito Sanabria Cano, Tesorera de
la Entidad y el señor William Alfredo Mayhua Crispín, Gerente Municipal y cobrados por
el señor Rolando Vidal Burgos Vásquez el 16 y 17 de agosto de 2018 en la Agencia del
Banco de la Nación de Yauli-La Oroya.
Sany Melisa Rodenas Meléndez, identificado con DNI N°75337670, segundo miembro
suplente del Comité de Selección para la contratación del servicio de Elaboración del
Expediente Técnico del Proyecto “Mejoramiento de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos
Municipales del distrito de Santa Rosa de Sacco, provincia de Yauli, región Junín”, designada
mediante Resolución de Alcaldía N°224-2017-MDSRS/ALC de 27 de diciembre de 2017
(apéndice N°22). Se le comunicó el pliego de hechos mediante cédula de comunicación N°05-
2019-CG/OCI-SCE-MDSRS de 7 de noviembre de 2019 y presentó sus comentarios o
aclaraciones mediante documento s/n de fecha 12 de noviembre de 2019.
- Sany Melisa Rodenas Meléndez, identificado con DNI N°75337670, segundo miembro
suplente del Comité de Selección para la contratación del servicio de Elaboración del
Expediente Técnico del Proyecto “Mejoramiento de la Gestión Integral de los Residuos
Sólidos Municipales del distrito de Santa Rosa de Sacco, provincia de Yauli, región
Junín”.
Dicha situación permitió que posteriormente se efectivice el pago del servicio en favor de un
tercero, por lo que, la citada funcionaria utilizó indebidamente las facultades que le fueron
atribuidas en mérito al cargo desempeñado, con el objetivo que los recursos del Estado fueran
pagados sin que hubiera un servicio prestado, ocasionando perjuicio a la Entidad por
S/220000,00.
Así como los numerales 25.1 y 25.5 del artículo 25° del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo N°350-2015-EF que señala lo
siguiente:”25.1. El comité de selección actúa en forma colegiada y es autónomo en sus
decisiones, los cuales no requieren ratificación alguna por parte de la Entidad. Todos sus
miembros del comité de selección gozan de las mismas facultades, no existiendo jerarquía
entre ellos. Sus integrantes son solidariamente responsables por su actuación, salvo en
relación a los actos por los cuales aquellos hayan señalado en el acta correspondiente su voto
discrepante. (…)” y “25.5. Los integrantes del comité de selección se encuentran obligados a
actuar con honestidad, probidad, transparencia e imparcialidad en el ejercicio de sus funciones,
debiendo informar con oportunidad sobre la existencia de cualquier conflicto de intereses y de
comunicar a la autoridad competente sobre cualquier acto de corrupción de la función pública
del que tuvieran conocimiento durante el desempeño de su encargo, bajo responsabilidad”.
V. MEDIOS PROBATORIOS:
Que, del análisis efectuado, el administrado habría vulnerado las normas del Código de Ética
de la Función Pública (CEFP): Infracción a los Principios y Deberes Éticos del Servidor Público:
Art.6° Principios de la Función Pública: (…) 2.Probidad. Estos principios de la Ley N° 27815,
Ley del Código de Ética de la Función Pública, se aplican de acuerdo a la DECIMA
DISPOSICION COMPLEMENTARIA TRANSITORIA DE LA LEY N° 30057, Ley del Servicio
Civil.- Aplicación del Régimen Sancionador y Proceso Administrativo Disciplinario, que a la letra
indica:” El Código de Ética de la Función Pública.
Transparencia: Debe de ejecutar los actos del servicio de manera transparente, ello implica
que dichos actos tienen en principio carácter público y son accesibles al conocimiento de todo
persona natural y jurídica. El servidor público debe brindar y facilitar información fidedigna,
completa y oportuna.
Responsabilidad: Todo servidor público debe desarrollar sus funciones a cabalidad y en forma
integral, asumiendo con pleno respeto de sus funciones públicas.
Los empleados públicos están obligados a observar los principios, deberes y prohibiciones que
se señalan en el Capítulo II de la Ley.
Uso Adecuado de los Bienes del Estado: Debe proteger y conservar los bienes del Estado,
debiendo utilizar los que le fueran asignados para el desempeño de sus funciones de manera
racional, evitando su abuso, derroche o desaprovechamiento, sin emplear o permitir que otros
empleen los bienes del Estado para fines particulares o propósitos que no sean aquellos para
los que hubieran sido específicamente destinados.
a) Amonestación
b) Suspensión
c) Multa de hasta 12 Unidades Impositivas Tributarias - UIT.
d) Resolución contractual
e) Destitución o despido.
Artículo 8°. - Prohibiciones Éticas de la Función pública, El Servidor Público está prohibido de
(…).
Que, la presunta conducta infractora se encuentra tipificada es pasible de ser sancionada con
(360) días calendario, dicha conducta se encuentra tipificada como sancionable en el siguiente
dispositivo legal.
Que, los servidores o ex servidores en calidad de presuntos infractores tienen los siguientes
derechos.
A que los actos de SERVIR que imponga sanciones deben estar debidamente motivados de
modo expreso y claro, identificando la relación entre los hechos y las faltas y los criterios para
la determinación de la sanción establecidos en la presente ley (Artículo 91° de la Ley).
A conocer los documentos y antecedentes que dan lugar al procedimiento para la prestación de
sus descargos (numeral) 93.1 del Artículo 93° de la Ley y el Artículo 111° del Reglamento.
Que sus descargos dentro del plazo otorgado de no ser así, no podrán argumentar que no
pudo realizar su defensa, artículo 111° del Reglamento. Presentar la solicitud de prórroga de
ser el caso, dentro del plazo de cinco (05) días hábiles otorgado para el descargo (Numeral
196.1 de la Directiva N° 02-2015-SERVIR/GPGSC).
Amerita separación de cargo por TRES meses de notificada la presente, la misma que será
efectivizada por la Jefa de Recursos Humanos.
XI.- RECOMENDACIONES:
Atentamente.
EXPEDIENTE Nº 002-2020-STPAD/MDSRS
INFORME DE PRECALIFICACIÓN
Por medio de la presente, me dirijo a usted para saludarlo en su calidad de Jefe Inmediato y al
mismo tiempo, para manifestarle que al amparo del segundo párrafo del artículo 92° de la Ley
N° 30057 LEY DEL SERVICIO CIVIL Y EL INFORME DE CONTROL ESPECIFICO N°019-
2019-2-0416-SCE EMITIDO POR LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA , de
fecha 28 de noviembre de 2019 se emite el presente informe de precalificación de Inicio del
Procedimiento Administrativo Disciplinario a funcionarios públicos para que proceda conforme a
sus atribuciones en coordinación con ésta Secretaria Técnica.
I. ANTECEDENTES:
12. Posteriormente, mediante Informe Técnico s/n de julio de 2018 el señor Carlos Frank
Santos Bonilla elaboró y presentó la evaluación del Expediente Técnico del Proyecto,
documento que cuenta con el sello “Recibido” y con registro N° 487 de 23 de julio de
2018 del cuaderno de la Subgerencia de Desarrollo Urbano y Obras Públicas; el cual,
conforme al “Cuaderno de registro 2018” de la mencionada Subgerencia corresponde a
otro documento; además que de la revisión del referido cuaderno de registro, se advirtió
que el Informe Técnico fue recibido mediante el registro N°514 de 10 de agosto de
2018, fecha posterior a la conformidad del servicio y solicitud de pago realizada por el
área usuaria.
Por lo que, se evidenció que los hechos expuestos fueron realizados con el fin de
simular la evaluación técnica del Expediente Técnico del Proyecto para con ello
coadyuvar a que el área usuaria otorgue la conformidad del servicio y solicite el pago
del servicio, pese a que no fue prestado.
20. Es así que, una vez remitida la Certificación de Crédito Presupuestario Nota N°0047 por
parte de la Subgerencia de Planeamiento y Presupuesto, el jefe de la Unidad de
Logística generó la Orden de Servicio N°373 de 7 de agosto de 2018 para el pago del
servicio de elaboración del Expediente Técnico del Proyecto, siendo suscrito por el
señor Carlos Alberto Schultz Oscategui, subgerente de Desarrollo Urbano y Obras
Públicas, por la orden del servicio; y por el señor Luis Alberto Yupanqui Cristóbal, jefe
de la Unidad de Logística, por la conformidad del servicio; además del sello y visto del
señor William Alfredo Mayhua Crispín, gerente municipal, documentación que conforme
a lo manifestado por el señor Luis Alberto Yupanqui Cristóbal fue remitida a la Oficina
de Contabilidad. Sin embargo, manifiesta que se observó verbalmente la falta de la
resolución de alcaldía de la aprobación del expediente técnico.
En tal sentido, se solicitó al señor Rolando Vidal Burgos Vásquez remita el comprobante
de pago electrónico N°E001-46, en el cual se advirtió que corresponde a otro servicio,
que fue prestado a otro usuario y que además consigna una fecha e importe total
distinto a los datos consignados en el Expediente SIAF N°996, con lo que se evidenció
que el número de recibo de honorarios registrado para devengar el gasto no
corresponde y que solo fue registrado en el sistema para proseguir con el trámite de
pago.
25. Para verificar el pago se solicitó al Banco de la Nación se remita copia autenticada del
anverso y reverso de los cheques N°08007042 por S/120000.00 y N°08007051 por
S/100000,00, ambos de la cuenta corriente N°0441-005881, los cuales fueron remitidos
mediante carta N°229-2019-BN/441 de 20 de agosto de 2019, advirtiéndose que ambos
títulos valores fueron firmados por la señorita Bertha Karito Sanabria Cano, Tesorera de
la Entidad y el señor William Alfredo Mayhua Crispín, Gerente Municipal y cobrados por
el señor Rolando Vidal Burgos Vásquez el 16 y 17 de agosto de 2018 en la Agencia del
Banco de la Nación de Yauli-La Oroya.
Carlos Frank Santos Bonilla, identificado con DNI N°42507728, en su condición de Consultor,
periodo 9 de abril al 30 de setiembre de 2018, contratado mediante Contrato de Locación de
Servicios N°061-A-2018-MDSRS-ALC de 9 de abril de 2018 (apéndice N°45).Se le comunicó el
pliego de hechos mediante cédula de comunicación N°03-2019-CG/OCI-SCE-MDSRS de 7 de
noviembre de 2019; sin embargo no presentó sus comentarios o aclaraciones.
Dicha situación permitió que el trámite de conformidad y pago del servicio continúe hasta
efectivizarse en favor de un tercero; por lo que el citado locador utilizó indebidamente las
facultades que le fueron atribuidas en mérito a su contrato de locación de servicios, con el
objetivo que los recursos del Estado fueran pagados sin que hubiera un servicio prestado,
ocasionando perjuicio a la Entidad por S/220000,00.
V. MEDIOS PROBATORIOS:
Que, del análisis efectuado, el administrado habría vulnerado las normas del Código de Ética
de la Función Pública (CEFP): Infracción a los Principios y Deberes Éticos del Servidor Público:
Art.6° Principios de la Función Pública: (…) 2.Probidad. Estos principios de la Ley N° 27815,
Ley del Código de Ética de la Función pública, se aplican de acuerdo a la DECIMA
DISPOSICION COMPLEMENTARIA TRANSITORIA DE LA LEY N° 30057, Ley del Servicio
Civil.- Aplicación del Régimen Sancionador y Proceso Administrativo Disciplinario, que a la letra
indica:” El Código de Ética de la Función Pública.
CAPITULO I
PRINCIPIOS Y DEBERES ETICOS DEL SERVIDOR PÚBLICO
Transparencia: Debe de ejecutar los actos del servicio de manera transparente, ello implica
que dichos actos tienen en principio carácter público y son accesibles al conocimiento de todo
persona natural y jurídica. El servidor público debe brindar y facilitar información fidedigna,
completa y oportuna.
Responsabilidad: Todo servidor público debe desarrollar sus funciones a cabalidad y en forma
integral, asumiendo con pleno respeto de sus funciones públicas.
Los empleados públicos están obligados a observar los principios, deberes y prohibiciones que
se señalan en el Capítulo II de la Ley.
Uso Adecuado de los Bienes del Estado: Debe proteger y conservar los bienes del Estado,
debiendo utilizar los que le fueran asignados para el desempeño de sus funciones de manera
racional, evitando su abuso, derroche o desaprovechamiento, sin emplear o permitir que otros
empleen los bienes del Estado para fines particulares o propósitos que no sean aquellos para
los que hubieran sido específicamente destinados.
a) Amonestación
b) Suspensión
c) Multa de hasta 12 Unidades Impositivas Tributarias - UIT.
d) Resolución contractual
e) Destitución o despido.
Artículo 8°. - Prohibiciones Éticas de la Función pública, El Servidor Público está prohibido de
(…).
Que, la presunta conducta infractora se encuentra tipificada es pasible de ser sancionada con
(360) días calendario, dicha conducta se encuentra tipificada como sancionable en el siguiente
dispositivo legal.
Que, los servidores o ex servidores en calidad de presuntos infractores tienen los siguientes
derechos.
A que los actos de SERVIR que imponga sanciones deben estar debidamente motivados de
modo expreso y claro, identificando la relación entre los hechos y las faltas y los criterios para
la determinación de la sanción establecidos en la presente ley (Artículo 91° de la Ley).
A conocer los documentos y antecedentes que dan lugar al procedimiento para la prestación de
sus descargos (numeral) 93.1 del Artículo 93° de la Ley y el Artículo 111° del Reglamento.
Que sus descargos dentro del plazo otorgado de no ser así, no podrán argumentar que no
pudo realizar su defensa, artículo 111° del Reglamento. Presentar la solicitud de prórroga de
ser el caso, dentro del plazo de cinco (05) días hábiles otorgado para el descargo (Numeral
196.1 de la Directiva N° 02-2015-SERVIR/GPGSC).
Amerita separación de cargo por TRES meses de notificada la presente, la misma que será
efectivizada por la Jefa de Recursos Humanos.
XI.- RECOMENDACIONES:
Atentamente.