Está en la página 1de 7

Problema n°1: Replanteo de sondajes

Se tienen dos hitos de mensura Pepito y Carlita, pepito posee las siguientes coordenadas:
(6920000; 350500; 500). Se desea replantear dos sondajes verticales SDH1 y SDH2 desde el vértice
mas adecuado.
SDH2 tiene como coordenadas (6920200; 350800; 450), además se sabe que el azimut de Carlita al
SDH2 es de 150 gds y se encuentra a 200 [m].
Tiro Hi[m] Hp [m] Hz [gds] Vz [gds] Di[m]
Hm Pepito- Hm Carlita 1,0 0 0 -- --
SDH1 1,0 1,0 60 125 220
SDH2 1,0 1,0 -- 60 --

1.- Se desea replantear los dos sondajes desde el hito más apropiado. Calcule todos los elementos
teóricos y prácticos.

Croquis:
Problema n°2: Geometría descriptiva, afloramiento
Los puntos A, B y C se encuentran en el plano superior de un estrato mineral, los pozos de sondeo
que llegan a A y C tocan el plano superior de estratificación a 250 y 270 respectivamente, el punto
B pincha el plano superior en la cota 300 y pertenece a la línea de afloramiento. El punto D se
ubica 30 metros por debajo de B localizándose en el plano inferior de estratificación.
1.- Trazar el afloramiento si existiese, si no justifique su respuesta.
2.- calcular rumbo, manteo, espesor real y espesor aparente.

Escala ref. 1:1000


Pasos a seguir para resolución:
1.- Unir puntos A. B Y C

2.- Generar plano frontal


debajo del plano horizontal,
proyectando los puntos A, B, C
Y D con sus respectivas cotas
en las cuales forman parte
del plano superior e inferior
de la estratificación.
3.- Buscar la cota media y proyectar una línea que corte el lado opuesto

4.- Proyectar esta línea al


plano horizontal
5.- unirla con el punto opuesto y proyectarla para asi crear el nuevo plano auxiliar H/1 el cual es
perpendicular a esta. ( ver línea de referencia negra paralela a la verde que va de C hacia el lado
AB)

6.- Proyectar desde el plano horizontal los puntos A,B,C y D al plano auxiliar con sus respectivas
cotas
7.- Unir los puntos del techo del mineral (A,B y C) que son los que pertenecen al plano superior de
la estratificación y generar una línea paralela a esta que pase por el punto D, el piso del mineral, el
cual pertenece al plano inferior de la estratificación. (Líneas rosadas)

8.- Medir en el plano Horizontal en el eje proyectado desde el plano frontal el rumbo (Angulo azul)
y medir en el plano auxiliar 1 el manteo de 0 a 90 en el eje perpendicular ( Angulo rojo)
9.- Prolongar líneas perpendiculares desde el techo y piso del mineral hacia el plano horizontal
cortando las curvas en las respectivas cotas para obtener el afloramiento.

El espesor aparente se mide desde el techo del mineral hacia el piso, osea desde el punto c al
punto d.

El espesor real se mide proyectando una línea perpendicular entre el techo y piso de mineral.
Problema n°3: traslación azimutal.
Se requiere calcular azimut, cota y coordenadas del tarugo 2, dada la siguiente información y
sabiendo que se producirá una traslación azimutal por pique vertical.
H Hz Vz Di Dh Obs
i

Hm cristal – Hm ópalo 0 105,510 Hm cristal


P1 363,470 100 3,483 (6925450;360300;350)
P2 9,130 100 2,871

Hi Hz Vz Di Dh Obs

T1 - 0 105,23 Cota T1 200


T2 0
P1 25,000 100 2,693
P2 325,00 100 3,501
0

Nota: el azimut del amarre en exterior Hm Cristal-Hm ópalo es de 20 gds.

También podría gustarte