Está en la página 1de 5

Departamento de Lenguaje – Lengua y Literatura

III MEDIO
Profesoras Fernanda Tarnowsky

Control de lectura
“El lugar sin límites” José Donoso
Objetivos:

 Reflexionar profundamente a partir de la obra literaria.

Instrucciones:

 Lee las indicaciones atentamente.


 Puedes tener tu libro a mano.
 Si deseas incorporar citas o fragmentos, hazlo usando las comillas y señalando las páginas
de donde obtuviste la información.
 En cuanto al uso de información de estudios o análisis del libro, si se detecta plagio, se
aplicará el reglamento de evaluación, es decir, calificación con nota mínima. Por ello,
sugerimos usar mecanismos de citación (comillas y paréntesis con la información de la
fuente) para señalar claramente que la información fue obtenida de alguna fuente.
 Tienes plazo para subir tu evaluación hasta el día viernes 30 de julio. Posteriormente a eso,
se descontará puntaje por rúbrica.

Nombre:

Curso: Puntaje total: 27 puntos

I Desarrolla uno de los siguientes temas, tomando como referente central un personaje de la obra.
1
Departamento de Lenguaje – Lengua y Literatura

Observa con detención la rúbrica de este ítem que se encuentra al final de la evaluación.

 La homosexualidad y la discriminación.
 El abuso de poder físico y psicológico.

Personaje: ______________________________________________________

Desarrollo del tema:

II Determine a qué personajes hacen alusión los siguientes textos y a qué problemática apuntan (2 puntos
cada una)
2
Departamento de Lenguaje – Lengua y Literatura

1. “comenzó a tocar la bocina como un loco y los perros a redoblar sus saltos rasguñando la pintura colorada que
tanto cuidaba, pero ya no importaba, ahora no importaba más que tocar, tocar, para derribar las palmeras y
encinas y atravesar la noche de parte a parte para que no quede nada, tocar, tocar, y los perros ladran mientras
en el corredor se prende la luz y se prenden figuras entre los sacos, y bajo las puertas, gritando a los perros,
corriendo hacia el camión pero Pancho no cesa, tiene que seguir, los perros sin obedecer a los peones que los
llaman" (90).

Personaje: ______________________________________________

Problemática:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

2. “…entonces se fue a casa de una señora que le enseñó a bailar español. Y después ella lo echó, y otras,
siempre de casa en casa, sin un cinco en los bolsillos, sin tener dónde esconderse y descansar…" (84).

Personaje: ______________________________________________

Problemática:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

3. "Aquí en el pueblo es como un Dios. Hace lo que quiere. Todos le tienen miedo. ¿No ves que es dueño de
todas las viñas, de todas, hasta donde se alcanza a ver?. Y es tan bueno que cuando alguien lo ofende, como
éste que te estaba molestando, después se olvida y los perdona. Es bueno o no tiene tiempo de preocuparse de
gente como nosotros" (72).

Personaje: ______________________________________________

Problemática:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

RÚBRICA DE EVALUACIÓN. Ítem I

Indicador Logrado (3) Medianamente Inicialmente No logrado (0)


logrado (2) logrado (1)

3
Departamento de Lenguaje – Lengua y Literatura

Estructura El texto cuenta El texto cuenta El texto cuenta El texto no


con introducción, con dos de las tres
con dos de las tres cuenta con la
desarrollo y partes exigidas
partes poco estructura
conclusión bien bien definidas. definidas (se señalada.
definidas. puede inferir la
estructura pero no
es clara).
Coherencia El texto es El texto es El texto tiene más El texto es
coherente de generalmente partes inconexas incoherente.
principio a fin: coherente, que segmentos
no hay presentando sólo coherentes.
contradicción algunos
entre las ideas las segmentos
que se encuentran inconexos.
bien encadenadas
semánticamente.
Cohesión El texto presenta El texto, en su El texto, casi no El texto no
párrafos bien mayoría, presenta presenta párrafos presenta párrafos
estructurados y párrafos bien bien bien
existe un correcto estructurados, estructurados, estructurados,
uso de conectores correcto uso de correcto uso de correcto uso de
en la conectores y de conectores y de conectores y de
construcción de correferencia. correferencia. correferencia.
las oraciones y de
la correferencia.
Lectura del libro Demuestra una Demuestra una No logra No demuestra
lectura real y lectura real y demostrar una una lectura del
acabada del completa del lectura real y libro. La
texto, lo que se texto pero no es completa del selección de las
manifiesta en las profunda ni texto. No da referencias son
evidencias acabada. Esto se evidencia de ineficientes,
textuales y en la demuestra en las haber leído más imprecisas e
referencias a evidencias que un resumen o inadecuadas al
partes concretas textuales y en las bien solo se limita propósito
de la obra. referencias a las partes discursivo del
escogidas. comentadas en texto que escribe.
clases.
Determinación El tema está El tema está El tema es El tema es difuso
del tema y claramente claramente ambiguo igual y por tanto el
explicitación en determinado y se determinado pero que su desarrollo es
el texto. mantiene no se mantiene tratamiento. inadecuado.
presente a lo presente a lo largo
largo del de todo el
desarrollo. desarrollo.
Precisión El contenido se El contenido se El texto presenta El texto es vago,
desarrolla con desarrolla algunos usa oraciones
precisión. No hay mayoritariamente segmentos generales y de
elementos con precisión precisos “relleno” sin
generales o vagos aunque hay conceptualmente precisión. La
o bien que pequeños pero respuesta es una
dificulten la elementos de mayoritariamente evasiva en sí
comprensión del “relleno” o vagos la respuesta es misma.
4
Departamento de Lenguaje – Lengua y Literatura

texto. o bien que vaga o demasiado La redacción no


dificultan la general o poco permite
comprensión del entendible. comprender el
texto (mala texto.
redacción).
Ortografía Ortografía literal, Presenta de 3 a 5 Presenta de 6- 10 Presenta más de
acentual y faltas ortográficas faltas ortográficas 10 faltas de
puntual. ortografía
impecable (hasta
2 errores)
Plazo de entrega. Trabajo entregado fuera de plazo descuenta 2 puntos de la rúbrica.

Puntaje máximo 21 puntos

También podría gustarte