Está en la página 1de 6

LA PRODUCCIÓN DE LIMON EN VERACRUZ.

HILARIO BARCELATA CHÁVEZ

Veracruz es el principal estado productor de limón persa en el país con un volumen anual
de 558 mil toneladas anuales lo cual genera un valor de 1,484 millones de pesos (mdp), es
decir, el 30% del total nacional.
Le siguen en importancia Michoacán con 1,053 mdp, Colima con 765 mdp y Oaxaca con
574 mdp. Esto significa que estos cuatro estados concentran el 79% del valor de la
producción nacional de limón y el 77% del volumen de producción (un millón 588 mil
toneladas)

Valor de la producción de limón por entidad federativa 2012


(Miles de pesos)
VERACRUZ 1,484,804
MICHOACAN 1,053,406
COLIMA 765,389
OAXACA 574,515
GUERRERO 205,185
TAMAULIPAS 168,316
YUCATAN 160,281
JALISCO 117,748
TABASCO 102,412
PUEBLA 63,747
QUINTANA ROO 53,643
NAYARIT 42,895
CAMPECHE 23,018
SAN LUIS POTOSI 21,589
MORELOS 16,167
CHIAPAS 14,576
SINALOA 11,466
SONORA 7,933
HIDALGO 6,301
DURANGO 4,471
ZACATECAS 4,146
BAJA CALIFORNIA 3,020
MEXICO 2,815
BAJA CALIFORNIA SUR 969
Fuente: Elaboración propia con datos de Servicio de información
AGUASCALIENTES 185 agroalimentaria y pesquera, México, SAGARPA
QUERETARO 74 http://www.siap.gob.mx
GUANAJUATO 13

A pesar de su importancia nacional, Veracruz no es el más eficiente productor, ya que su


rendimiento por hectárea es bajo comparado con otros estados, incluso menor que otros que
no contribuyen tanto a la producción nacional. Por ello a pesar de ocupar el primer lugar
como productor de limón en el país, se ubica en el 6º lugar por cuanto a su productividad, la
cual es de 14.6 toneladas por hectárea (ton/ha) muy inferior a la que alcanza Yucatán que es
de 26.6, Colima 18.4 y Quintana Roo 15.6 ton/ha. Pero llama la atención que 4 estados que
superan a Veracruz en productividad no son fuertes productores de limón (Yucatán,
Quintana Roo, Jalisco y Sonora)
Rendimiento en la producción de limón por entidad federativa 2012
(Toneladas por hectárea)

YUCATAN 26.6
COLIMA 18.4
QUINTANA ROO 15.6
JALISCO 14.9
SONORA 14.8
VERACRUZ 14.6
PUEBLA 12.3
MICHOACAN 12.3
TAMAULIPAS 11.9
TABASCO 11.7
AGUASCALIENTES 11.6
OAXACA 11.5
GUERRERO 10.9
MORELOS 10.6
BAJA CALIFORNIA 10.0
NAYARIT 9.1
ZACATECAS 8.5
SAN LUIS POTOSI 8.3
MEXICO 7.3
SINALOA 7.2
HIDALGO 6.3
CAMPECHE 6.2
CHIAPAS 5.5 Fuente: Elaboración propia con datos de Servicio de
BAJA CALIFORNIA SUR 5.4 información agroalimentaria y pesquera, México, SAGARPA
GUANAJUATO 4.9 http://www.siap.gob.mx
QUERETARO 3.2
DURANGO 3.1

Peor situación es la que se observa en el precio que alcanza el limón producido en


Veracruz, el cual es de 2,660 pesos por tonelada (pesos/ton) lo cual lo sitúa en el lugar 19º
entre los estados que obtienen los precios más bajos. Muy lejos de Durango que alcanza los
5,876 pesos/ton, Sonora con 5,090, Baja California 4,831, Quintana Roo 4,401 y Morelos
4,113 pesos/ton.
Rendimiento en la producción de limón por entidad federativa 2012
(Toneladas por hectárea)
DURANGO 5,876
SONORA 5,090
BAJA CALIFORNIA SUR 4,831
QUINTANA ROO 4,401
MORELOS 4,113
AGUASCALIENTES 4,000
TAMAULIPAS 3,841
ZACATECAS 3,648
MEXICO 3,531
CAMPECHE 3,524
CHIAPAS 3,291
JALISCO 2,888
OAXACA 2,879
SINALOA 2,862
BAJA CALIFORNIA 2,856
GUANAJUATO 2,752
GUERRERO 2,735
HIDALGO 2,698
VERACRUZ 2,660
PUEBLA 2,298
MICHOACAN 2,215
NAYARIT 2,211
COLIMA 2,158
SAN LUIS POTOSI 2,064
Fuente: Elaboración propia con datos de Servicio
QUERETARO 1,800 de información agroalimentaria y pesquera,
YUCATAN 1,263 México, SAGARPA http://www.siap.gob.mx
TABASCO 1,218

A nivel local destaca el hecho de que Martínez de la Torre es el mayor productor de limón
en el país, contribuyendo con el 11% de la producción total (217 mil toneladas anuales) y
con esa misma proporción del valor de la producción (548 mdp)
Otros municipios importantes a nivel nacional son: Atzalan que participa con el 4% del
valor de la producción nacional, Tlapacoyan con el 3.2 y San Rafael con el 3%. Un poco
más lejos se ubica Papantla con el 1.5%, Misantla con 1.2 y Cuitláhuac y Carrillo Puerto
con 1% respectivamente. Estos ocho municipios de Veracruz, concentran el 26% del valor
de la producción nacional de limón.
Valor de la producción municipal de limón Principales municipios 2012
(Miles de pesos)
MARTINEZ DE LA TORRE 548,192.3
TECOMAN 527,918.4
BUENAVISTA 345,044.4
APATZINGAN 327,944.3
V. DE TUTUTEPEC 223,087.4
ATZALAN 201,618.6
TLAPACOYAN 154,485.3
SAN RAFAEL 147,577.1
ACAPULCO 112,029.3
ARMERIA 106,833.5
AGUILILLA 105,757.4
SANTIAGO YAVEO 103,755.3
HUIMANGUILLO 99,460.4
PARACUARO 84,747.3
MUGICA 84,621.0
MANZANILLO 75,580.9
PAPANTLA 72,583.0
PETO 69,881.6
MISANTLA 60,369.0
TEPALCATEPEC 58,726.8
PADILLA 51,740.1 Fuente: Elaboración propia con datos de
CUITLAHUAC 50,363.6 Servicio de información agroalimentaria y
SANTIAGO JAMILTEPEC 47,841.8 pesquera, México, SAGARPA
JOSE MARIA MORELOS 46,973.5 http://www.siap.gob.mx
CARRILLO PUERTO 46,501.2

Sin embargo al analizar la productividad municipal, medida por el rendimiento por


hectárea, resulta que ninguno de estos grandes productores del estado se encuentra en los
primeros lugares. De hecho, la productividad en Martínez de la Torre lo ubica en el lugar
56º a nivel nacional, con un rendimiento por hectárea de 15.5 toneladas, muy lejos de los
resultados que alcanzan siete municipios de Yucatán los cuales registran el mayor
rendimiento a nivel nacional y son: Peto con 37.9 toneladas por hectárea (ton/ha), Tzucacab
con 31.2, Manu con 30,2, Oxkutzcab con 30.1, Dzan con 29.3, Akil con 28.2 y Ticul con
27.6 ton/ha. Municipios que son modestos contribuyentes a la producción nacional;
excluyendo a Peto, ninguno rebasa el 0.5% de participación en el total nacional. De hecho
ninguno de los grandes productores veracruzanos destaca por su productividad, en todo
caso, el mejor ubicado de estos sería Tlapacoyan que ocupa el lugar 43º con un rendimiento
por hectárea de 16.6 toneladas.
Rendimiento de la producción municipal de limón Principales municipios 2012
(Ton/ha)
PETO 37.9
TZUCACAB 31.2
MANI 30.2
OXKUTZCAB 30.1
DZAN 29.3
AKIL 28.2
TICUL 27.6
LIMON EL 25.0
AGUILILLA 24.3
GRULLO EL 23.8
JAMAY 23.1
IXTLAHUACAN 22.2
SACALUM 22.1
CASAS 22.0
AUTLAN DE NAVARRO 21.9
MANZANILLO 20.7
BARCA LA 20.5
TECOMAN 20.5
HIDALGO 20.0
CUAUHTEMOC 20.0
TEABO 19.9
ATOTONILCO EL ALTO 19.9
MAMA 19.6
JOSE MARIA MORELOS 19.5
CHUMAYEL 19.0
SANTA ELENA 19.0
COXQUIHUI 18.1
GONZALEZ 18.0
SAN MARTIN HIDALGO 18.0
HERMOSILLO 18.0
TALA 18.0
MUNA 18.0
COMALA 18.0
SAN IGNACIO 18.0
DEGOLLADO 18.0
AYOTLAN 17.8
JOCOTEPEC 17.4
HUERTA LA 17.3
COQUIMATLAN 17.0
EBANO 17.0
PUERTO VALLARTA 17.0
AMATLAN DE CAÑAS 16.7
TLAPACOYAN 16.6
OCOTLAN 16.4
AHUACATLAN 16.3
MISANTLA 16.0
SAN IGNACIO RIO MUERTO 16.0
ALTAMIRA 16.0
IXTLAN DEL RIO 16.0
BENITO JUAREZ 16.0
COCULA 16.0
JALA 15.9
MEXICALI 15.8 Fuente: Elaboración propia con datos de Servicio de
información agroalimentaria y pesquera, México,
SANTA MARIA DEL ORO 15.8 SAGARPA http://www.siap.gob.mx
TUXCUECA 15.6
MARTINEZ DE LA TORRE 15.5

Peor situación se observa al analizar el precio que adquiere la producción de limón a nivel
municipal. Según se puede ver, ninguno de los cuatros grandes productores del estado se
encuentra entre los municipios que obtienen mejores precios, por el contrario, el municipio
de Martínez de la Torre, ocupa el lugar 317º entre los que más bajos precios obtiene por su
limón, con un precio de 2,528 pesos por tonelada (pesos/ton) Atzalan se ubica en el lugar
267º con un precio de 2,761, Tlapacoyan en el 284º con 2,651 y San Rafael 320º con un
precio de 2,506 pesos/ton. Todos muy lejos del precio que alcanzan municipios como
Tilapa, Puebla, de 9,586 pesos, Chiquilistlán, Jalisco con 8,429 pesos y Tecatitlán con
8,000 pesos por tonelada.
Veracruz es gran productor gracias al volumen de producción que obtiene ya que dedica
una extensa parte de su territorio a producir limón, sin embargo, en términos de su
rendimiento, su eficiencia es muy baja y la calidad de su producto no le permite obtener
mejores precios. Así, los productores de limón veracruzanos tienen muchos retos por
delante.
hbarcel@hotmail.com

También podría gustarte