Está en la página 1de 44

LECCIÓN 4

PILOTO: Juan Ricardo Yamamoto V.


I. FACTORES HUMANOS RPAS
2
EL ERROR
HUMANO:
¿SE PUEDE
ELIMINAR?

3
• No

4
OPERACIÓN DE
AERONAVE CON
DOLENCIAS:

¿SE PUEDE OPERAR?

5
• No

6
7

¿Es
conveniente
que el piloto
tenga un exceso
de confianza en
el manejo del
RPA?
• No

8
La
complacencia
hacia la
tecnología

9
•Se incrementa el
sentimiento que los
sistemas resuelven todos
los problemas y que los
sistemas no fallan, lo que
fuerza un cambio de
actitud y de conducta de
la confianza a la
complacencia.

10
La importancia de
detectar las
reacciones
fisiológicas frente a
una situación
extrema tiene como
objetivo

11
• Prevenir
accidentes

12
Respecto a la
privacidad de
las personas
¿Qué no está permitido?

13
• Violarla

14
¿Cuál es la
premisa básica
para enfrentar el
tema del error?

15
•Ser consiente que el error
es inherente al accionar
humano.

16
¿Cuál es la
principal
diferencia entre
la alerta y la
atención?

17
ATENCIÓN
•Atención es un
proceso
cognoscitivo de
concentración
selectiva.

19
ALERTA
ALERTA

• Alerta es un
estado general
superlativo de
nuestros
sentidos.
II. NORMATIVA
22
Número de Norma
Técnica
Complementaria de
las operaciones de
Sistemas de
Aeronaves Pilotadas a
Distancia
23
•-LEY 30740
•-NTC : 001-2015
•-FECHA : 03/11/2015

24
Entidad
responsable de
controlar el uso de
un RPAS en el Perú
se realice en el
ámbito de la ley y
la seguridad

25
• LaDirección
General de
Aeronáutica
Civil (DGAC).

26
¿A quién es aplicable la
NTC?

27
• La NTC es aplicable
a las personas u
organizaciones que
pretendan hacer
uso de sistemas de
aeronaves pilotadas
a distancia (RPAS)
para cualquier
actividad civil.

28
¿A quién no es
aplicable esta NTC?

29
•No aplica a las
Aeronaves de Estado, es
decir a aquellas que
sean utilizadas en
servicios militares, de
policía ó de aduanas.

30
¿Qué debe hacer todo
propietario de un RPAS
ante la DGAC?

31
•A partir de la
entrada en vigencia
de la presente NTC,
todo propietario de
un RPAS deberá
registrarlo en la
DGAC, Dirección de
Certificaciones y
Autorizaciones.
32
DIRECCIÓN DE LA DGAC QUE
OTORGA AL OPERADOR LA TARJETA
DE REGISTRO DEL RPAS

33
• La Dirección de
Certificaciones y
Autorizaciones de
la DGAC.

34
¿Dónde será tramitada la
Acreditación transitoria
del operador/piloto de
RPAS?
35
• Coordinación
Técnica de Licencias
de la Dirección de
Certificaciones y
Autorizaciones de la
DGAC.

36
¿Quién debe contar con
una autorización para
operar un RPAS?

37
• Toda persona
que opere o
pilotee a
distancia un
RPAS para usos
diferentes a la
práctica
Aerodeportiva
o recreativa.
38
¿El Apéndice “A” de
esta NTC se refiere a?

39
• Formato de
solicitud de
registro de
datos de
RPAS.

40
¿El Apéndice “B” de
esta NTC se refiere
a?
41
• Declaración jurada simple de solicitante de acreditación transitoria de
operador / piloto de RPAS.

42
¿El Apéndice “C” de
esta NTC se refiere a?

43
• Declaración
jurada simple de
responsabilidad
solidaria.

44

También podría gustarte