Está en la página 1de 2

ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA ACTUAL NORMATIVA

COLOMBIANA SOBRE

PARAMOS

Su principal objetivo es la economía forestal de la Nación y conservación


de Recursos Naturales Renovables y toca puntos en el régimen jurídico Ley 2 de Menciona solo zonas de Reserva Forestal del Rio Magdalena comprendida
frente a las actividades permitidas y prohibidas al interior de las Áreas dentro de los límites generales, no es muy explícita y solo menciona al
del Sistema de Parques Nacionales Naturales y Parques Regionales 1959 Páramo de Cáchua como punto de referencia del límite.
Naturales.

Concedieron facultades extraordinarias al Presidente de la República para


expedir el Código de Recursos Naturales y Protección al Medio Ambiente, Ley 23 de Pero solo se conceden facultades, no se ejecuta ninguna directriz sobre
con el objetivo de prevenir y controlar la contaminación del medio los recursos naturales o paramos solo facultades para buscar prevenir y
ambiente, buscando el mejoramiento, conservación y restauración de los
recursos naturales.
1973 controlar la contaminación del medio ambiente.

Se expidió el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Decreto


No menciona los páramos u específicamente simplemente se tienen encuentra
Protección al Medio Ambiente, resaltando la obligación de los 2811 de
por tratarse de zonas de utilidad pública y de protección ambiental,
particulares y del Estado de velar por el cuidado del medio ambiente y
participar en su preservación y manejo.
1974 siendo competencia de todos.

Dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y


expropiación de bienes para la protección del medio ambiente y de la
ecología, delimitar las zonas de desarrollo diferido, progresivo,
Ley 9 de Aunque tiene en cuenta el decreto 2811 de 1974 y aparece el termino de
delimitación de zonas no hace énfasis en a los páramos, su protección y
restringido y concertado, renovar y redesarrollar zonas afectadas con
procesos de deterioro económico, social y físico y rehabilitar las zonas
1989 las características de estos.

de desarrollo incompleto o inadecuado.

Aún es necesario adelantar un análisis profundo sobre su impacto en


Buscando generar conocimiento y socializar la información de la Ley 29 de cuanto a la financiación, desarrollo de proyectos y programas de
ecología, la diversidad biológica y el contexto sociocultural de los
ecosistemas de páramo. Estableciendo una estrategia de comunicación sobre
la importancia y funciones de los ecosistemas de páramo.
1990 investigación, capacitación y formación del recurso humano, especialmente
en las áreas relacionadas con la conservación y el uso sostenible de la
biodiversidad.

Se crea el ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector público


Se requiere profundizar en el entendimiento de las interrelaciones entre
encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos
Ley 99 de éstos y las actividades humanas, así como en el estudio de su
naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental (SINA).
vulnerabilidad frente al cambio climático global, con el fin de
Se mencionan las zonas de páramos, sub-páramos, los nacimientos de agua y
las zonas de recarga de acuíferos y que estas serán objeto de protección.
1993 gestionar planes, programas, proyectos y/o actividades que permitan
adoptar medidas de manejo y adaptación a los cambios naturales.

Se establece el Convenio Sobre la Diversidad Biológica: donde se reconoce


como objetivos generales lograr la conservación y uso sostenible de la Ley 165 de No profundiza aunque se hace claro en biodiversidad incluye el ecosistema
diversidad biológica, así como velar por la distribución y participación de paramos y el recurso hídrico, pero no está estableciendo directrices
justa y equitativa de los beneficios que resulten de la utilización de
los recursos genéticos.
1994 claras en este tema.

Establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua.


Ley 373 de No habla ciertamente de los páramos como punto primordial a tratar en el
Enfocándose en otros procesos como consumo y limpieza.
1997 uso eficiente del recurso hídrico.

Se aclara que en la elaboración y presentación del programa se debe


precisar que las zonas de páramo, bosques de niebla y áreas de influencia
Ley 388 de Aun que se menciona el interés por la precisión de paramos para su
de nacimientos acuíferos y de estrellas fluviales, deberán ser adquiridos
o protegidos con carácter prioritario por las autoridades ambientales,
entidades territoriales y entidades administrativas de la jurisdicción
1997 posible recuperación protección y conservación solo se enfoca en el tema
de procedimientos parciales ambientales no profundiza en los páramos.

correspondiente.

El manejo y aprovechamiento de los recursos naturales y el medio


ambiente. Se ejercerá, dentro del perímetro urbano de la cabecera Ley 768 de
distrital, las mismas funciones atribuidas a las Corporaciones Autónomas
2002
Hace énfasis solo a los distritos Cartagena, Santa Marta y Barranquilla.
Regionales en lo que fuere aplicable al medio ambiente urbano, en los
mismos términos del artículo 66 de la Ley 99 de 1993.

Se dictan disposiciones para contribuir a la protección, conservación y Que los páramos vienen siendo usados y degradados por actividades
sostenibilidad de los páramos”. Ámbito de aplicación y definiciones.
Resolución antrópicas como el establecimiento de monocultivos, las quemas y la
Medidas de protección, conservación, manejo sostenible y restauración de
769 de ganadería extensiva, ocasionando compactación y empobrecimiento de
los Páramos. El plan de manejo ambiental regímenes de usos y
cooperaciones interinstitucionales.
2002 suelos, pérdida de materia orgánica, cobertura vegetal y diversidad
biológica, erosión y contaminación de suelos y aguas.

En este punto ya hay un gran avance realizando la inclusión de


sostenibilidad ambiental en el crecimiento económico sostenible y
Falta esclarecer y/o determinar cueles son los estudios necesarios,
generación de empleo del Plan de inversiones públicas, Particularmente, Ley 812 de
descritos y dirigidos haciendo necesario un mismo proceso de evaluación
se debe precisar que las zonas de páramo,y los estudios necesarios para
establecer su verdadera capacidad de oferta de bienes y servicios 2003 tipo para establecer de manera eficiente la
bienes y servicios ambientales.
capacidad de oferta de

ambientales, para iniciar un proceso de recuperación, protección y


conservación.

La modificación a la norma que establecía que los departamentos y los


“Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010”
Ley 1151 de municipios dedicarían durante quince años un porcentaje no inferior al 1%
Determina que era prioritaria la adquisición y el mantenimiento, se crea

2007
de sus ingresos de tal forma que antes de concluir el periodo, haya
la opción del pago por servicios ambientales y se clarifica que el 1%
adquirido dichas zonas ambientales. No se hace muy clara el beneficio
correspondían a los ingresos corriente y sin límite de tiempo.
ambiental sino más económico.

Se establece el Procedimiento Sancionatorio Ambiental, la cual indicó a


quien corresponde la titularidad de la potestad sancionatoria ambiental. No se especifica el cuerpo o ecosistema es general al medio ambiente. Las
Se considera infracción en materia ambiental toda acción u omisión que
Ley 1333 de afectaciones también son muy generales no profundizan. Lo ideal sería
constituya violación de las normas y en las demás disposiciones
ambientales vigentes en que las sustituyan o modifiquen y en los actos
2009 establecer e indicar que entidades y a que paramo correspondería la
autoridad.
administrativos emanados de la autoridad ambiental competente.

Las zonas de exclusión, serán las que han sido constituidas y las que se Las actividades de explotación minera restringidas por las zonas
constituyan conforme a las disposiciones vigentes. Estas zonas para producir ambientales de protección como los páramos es un aporte ideal pero
estos efectos, deberán ser delimitadas geográficamente por la autoridad ambiental Ley 382 de faltaría establecer geográficamente que entidad funcionaria como
con base en estudios técnicos, sociales y ambientales. Los ecosistemas de páramo
se identificarán de conformidad con la información cartográfica proporcionada por 2010 autoridad ambiental a nivel departamental y cuáles serían los estudios
tanto sociales como ambientales exactos a tener en cuenta para la
el Instituto de Investigación Alexander Von Humboldt. realización de la delimitación del área.

En el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014 El factor de sostenibilidad


ambiental y prevención del riesgo trata la delimitación de Ecosistemas de
Ley 1450 de
Páramos y Humedales a escala 1:25.000 con base en estudios técnicos,
económicos, sociales y ambientales adoptados por el Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial o quien haga sus veces. La delimitación
2011
será adoptada por dicha entidad mediante acto administrativo.

Ahora deberá también elaborar los términos de referencia para la realización de


los estudios con base en los cuales las autoridades ambientales declararán, Ley 3570 Aun se deberían incluir otras funciones que permitan hacer del Ministerio
reservarán, alinderarán, re alinderarán, integrarán o re-categorizarán, las de de Ambiente y Desarrollo Sostenible una entidad más competente y con más
reservas forestales regionales y para la delimitación de los ecosistemas de
páramo sin requerir la adopción de los mismos por parte del Ministerio. Expedir 2011 conocimientos sobre la gestión de páramos.

los actos administrativos para la delimitación de los páramos.

Se dicta que las áreas delimitadas como páramos y humedales no podrán ser
áreas de reservas para el desarrollo minero. Y en el componente de crecimiento Ley 1753 Es un gran avance pero se debería tener en cuenta que cada zona de paramo
verde se actualiza los estatutos sobre la protección y delimitación de de con suelo y subsuelo son se caracterizan diferente. En busca de una
páramos. Si a pesar de la existencia de la licencia ambiental no es posible
prevenir, mitigar, corregir o compensar los posibles daños ambientales sobre 2015 eficiente delimitación se deberán evaluar factores por regiones o
paramos.
el ecosistema de páramo, la actividad minera no podrá seguir desarrollándose

Se establece un plan de zonificación ambiental que delimite la frontera agrícola y


que permita actualizar y, de ser necesario, ampliar el inventario y caracterizar Decreto
el uso de las áreas que deben tener un manejo ambiental especial, tales como:
Ley 870 de
páramos y demás fuentes y recursos hídricos, con miras a proteger la biodiversidad
y el derecho progresivo al agua de la población, propiciando su uso racional.
2017
Se dictan las disposiciones para la gestión integral de los páramos en
Colombia. Donde se establecen como ecosistemas estratégicos los páramos, así Ley 1930 Es el mayor aporte pero a la fecha de 2021 ya se deberían tener en cuenta
como se fijan directrices que propendan por su integralidad, preservación,
de ciertas modificaciones o actualizaciones dado a los posibles cambios en
restauración, uso sostenible y generación de conocimiento. Específicamente la 2018 los estudios sociales, económicos y ambientales en estos años.
delimitación corresponde a cada entidad ambiental vigente en el lugar.
ACTUAL NORMATIVA
COLOMBIANA SOBRE

PARAMOS
Su principal objetivo es la economía forestal de la Nación y conservación
de Recursos Naturales Renovables y toca puntos en el régimen jurídico Menciona solo zonas de Reserva Forestal del Rio Magdalena comprendida

LEY 02 DE 1959
frente a las actividades permitidas y prohibidas al interior de las Áreas
del Sistema de Parques Nacionales Naturales y Parques Regionales
Naturales.
dentro de los límites generales, no es muy explícita y solo menciona al
Páramo de Cáchua como punto de referencia del límite.

Concedieron facultades extraordinarias al Presidente de la República para


expedir el Código de Recursos Naturales y Protección al Medio Ambiente, Pero solo se conceden facultades, no se ejecuta ninguna directriz sobre
con el objetivo de prevenir y controlar
LEY 23 DE 1973
la contaminación del medio
ambiente, buscando el mejoramiento, conservación y restauración de los
recursos naturales.
los recursos naturales o paramos solo facultades para buscar prevenir y
controlar la contaminación del medio ambiente.

Se expidió el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de


No menciona los páramos u específicamente simplemente se tienen encuentra

DECRETO 2811 DE 1974


Protección al Medio Ambiente, resaltando la obligación de los
por tratarse de zonas de utilidad pública y de protección ambiental,
particulares y del Estado de velar por el cuidado del medio ambiente y
siendo competencia de todos.
participar en su preservación y manejo.

Dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y


expropiación de bienes para la protección del medio ambiente y de la

LEY 09 DE 1989
Aunque tiene en cuenta el decreto 2811 de 1974 y aparece el termino de
ecología, delimitar las zonas de desarrollo diferido, progresivo,
delimitación de zonas no hace énfasis en a los páramos, su protección y
restringido y concertado, renovar y redesarrollar zonas afectadas con
las características de estos.
procesos de deterioro económico, social y físico y rehabilitar las zonas
de desarrollo incompleto o inadecuado.

Aún es necesario adelantar un análisis profundo sobre su impacto en

LEY 29 DE 1990
Buscando generar conocimiento y socializar la información de la cuanto a la financiación, desarrollo de proyectos y programas de
ecología, la diversidad biológica y el contexto sociocultural de los investigación, capacitación y formación del recurso humano, especialmente
ecosistemas de páramo. Estableciendo una estrategia de comunicación sobre en las áreas relacionadas con la conservación y el uso sostenible de la
la importancia y funciones de los ecosistemas de páramo. biodiversidad.

Se crea el ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector público

LEY 99 DE 1993
Se requiere profundizar en el entendimiento de las interrelaciones entre
encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos
éstos y las actividades humanas, así como en el estudio de su
naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental (SINA).
vulnerabilidad frente al cambio climático global, con el fin de
Se mencionan las zonas de páramos, sub-páramos, los nacimientos de agua y
gestionar planes, programas, proyectos y/o actividades que permitan
las zonas de recarga de acuíferos y que estas serán objeto de protección.
adoptar medidas de manejo y adaptación a los cambios naturales.

Se establece el Convenio Sobre la Diversidad Biológica: donde se reconoce

LEY 165 DE 1994


como objetivos generales lograr la conservación y uso sostenible de la No profundiza aunque se hace claro en biodiversidad incluye el ecosistema
diversidad biológica, así como velar por la distribución y participación de paramos y el recurso hídrico, pero no está estableciendo directrices
justa y equitativa de los beneficios que resulten de la utilización de claras en este tema.
los recursos genéticos.

LEY 373 DE 1997


Establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua. No habla ciertamente de los páramos como punto primordial a tratar en el
Enfocándose en otros procesos como consumo y limpieza. uso eficiente del recurso hídrico.

SOTCEPSA
SOVITISOP

Se aclara que en la elaboración y presentación del programa se debe


precisar que las zonas de páramo, bosques de niebla y áreas de influencia
Aun que se menciona el interés por la precisión de paramos para su

LEY 388 DE 1997


de nacimientos acuíferos y de estrellas fluviales, deberán ser adquiridos
posible recuperación protección y conservación solo se enfoca en el tema
o protegidos con carácter prioritario por las autoridades ambientales,
de procedimientos parciales ambientales no profundiza en los páramos.
entidades territoriales y entidades administrativas de la jurisdicción
correspondiente.

El manejo y aprovechamiento de los recursos naturales y el medio


ambiente. Se ejercerá, dentro del perímetro urbano de la cabecera

LEY 768 DE 2002


distrital, las mismas funciones atribuidas a las Corporaciones Autónomas Hace énfasis solo a los distritos Cartagena, Santa Marta y Barranquilla.
SOVITAGEN
Regionales en lo que fuere aplicable al medio ambiente urbano, en los
SOTCEPSA

mismos términos del artículo 66 de la Ley 99 de 1993.

Se dictan disposiciones para contribuir a la protección, conservación y Que los páramos vienen siendo usados y degradados por actividades
sostenibilidad de los páramos”. Ámbito de aplicación y definiciones. antrópicas como el establecimiento de monocultivos, las quemas y la

RESOLUCIÓN 769 DE 2002


Medidas de protección, conservación, manejo sostenible y restauración de ganadería extensiva, ocasionando compactación y empobrecimiento de
los Páramos. El plan de manejo ambiental regímenes de usos y suelos, pérdida de materia orgánica, cobertura vegetal y diversidad
cooperaciones interinstitucionales. biológica, erosión y contaminación de suelos y aguas.

En este punto ya hay un gran avance realizando la inclusión de


sostenibilidad ambiental en el crecimiento económico sostenible y
Falta esclarecer y/o determinar cueles son los estudios necesarios,

LEY 812 DE 2003


generación de empleo del Plan de inversiones públicas, Particularmente,
descritos y dirigidos haciendo necesario un mismo proceso de evaluación
se debe precisar que las zonas de páramo,y los estudios necesarios para
tipo para establecer de manera eficiente la capacidad de oferta de
establecer su verdadera capacidad de oferta de bienes y servicios
bienes y servicios ambientales.
ambientales, para iniciar un proceso de recuperación, protección y
conservación.

La modificación a la norma que establecía que los departamentos y los


“Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010”
municipios dedicarían durante quince años un porcentaje no inferior al 1%

LEY 1151 DE 2007


Determina que era prioritaria la adquisición y el mantenimiento, se crea
de sus ingresos de tal forma que antes de concluir el periodo, haya
la opción del pago por servicios ambientales y se clarifica que el 1%
adquirido dichas zonas ambientales. No se hace muy clara el beneficio
correspondían a los ingresos corriente y sin límite de tiempo.
ambiental sino más económico.

Se establece el Procedimiento Sancionatorio Ambiental, la cual indicó a


quien corresponde la titularidad de la potestad sancionatoria ambiental. No se especifica el cuerpo o ecosistema es general al medio ambiente. Las

LEY 1333 DE 2009


Se considera infracción en materia ambiental toda acción u omisión que afectaciones también son muy generales no profundizan. Lo ideal sería
constituya violación de las normas y en las demás disposiciones establecer e indicar que entidades y a que paramo correspondería la
ambientales vigentes en que las sustituyan o modifiquen y en los actos autoridad.
administrativos emanados de la autoridad ambiental competente.

Las zonas de exclusión, serán las que han sido constituidas y las que se Las actividades de explotación minera restringidas por las zonas
constituyan conforme a las disposiciones vigentes. Estas zonas para producir ambientales de protección como los páramos es un aporte ideal pero

LEY 382 DE 2010


estos efectos, deberán ser delimitadas geográficamente por la autoridad ambiental faltaría establecer geográficamente que entidad funcionaria como
con base en estudios técnicos, sociales y ambientales. Los ecosistemas de páramo autoridad ambiental a nivel departamental y cuáles serían los estudios
se identificarán de conformidad con la información cartográfica proporcionada por tanto sociales como ambientales exactos a tener en cuenta para la
el Instituto de Investigación Alexander Von Humboldt. realización de la delimitación del área.

En el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014 El factor de sostenibilidad


ambiental y prevención del riesgo trata la delimitación de Ecosistemas de

LEY 1450 DE 2011


Páramos y Humedales a escala 1:25.000 con base en estudios técnicos,
económicos, sociales y ambientales adoptados por el Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial o quien haga sus veces. La delimitación
será adoptada por dicha entidad mediante acto administrativo.

Ahora deberá también elaborar los términos de referencia para la realización de

LEY 3570 DE 2011


los estudios con base en los cuales las autoridades ambientales declararán,
Aun se deberían incluir otras funciones que permitan hacer del Ministerio
reservarán, alinderarán, re alinderarán, integrarán o re-categorizarán, las
de Ambiente y Desarrollo Sostenible una entidad más competente y con más
reservas forestales regionales y para la delimitación de los ecosistemas de
conocimientos sobre la gestión de páramos.
páramo sin requerir la adopción de los mismos por parte del Ministerio. Expedir
los actos administrativos para la delimitación de los páramos.

Se dicta que las áreas delimitadas como páramos y humedales no podrán ser

LEY 1753 DE 2015


áreas de reservas para el desarrollo minero. Y en el componente de crecimiento Es un gran avance pero se debería tener en cuenta que cada zona de paramo
verde se actualiza los estatutos sobre la protección y delimitación de con suelo y subsuelo son se caracterizan diferente. En busca de una
páramos. Si a pesar de la existencia de la licencia ambiental no es posible eficiente delimitación se deberán evaluar factores por regiones o
prevenir, mitigar, corregir o compensar los posibles daños ambientales sobre paramos.
el ecosistema de páramo, la actividad minera no podrá seguir desarrollándose

Se establece un plan de zonificación ambiental que delimite la frontera agrícola y

DECRETO LEY 870 DE 2017


que permita actualizar y, de ser necesario, ampliar el inventario y caracterizar
el uso de las áreas que deben tener un manejo ambiental especial, tales como:
páramos y demás fuentes y recursos hídricos, con miras a proteger la biodiversidad
y el derecho progresivo al agua de la población, propiciando su uso racional.

Se dictan las disposiciones para la gestión integral de los páramos en

LEY 1930 DE 2018


Colombia. Donde se establecen como ecosistemas estratégicos los páramos, así
como se fijan directrices que propendan por su integralidad, preservación,
Es el mayor aporte pero a la fecha de 2021 ya se deberían tener en cuenta
ciertas modificaciones o actualizaciones dado a los posibles cambios en
los estudios sociales, económicos y ambientales en estos años.
restauración, uso sostenible y generación de conocimiento. Específicamente la
delimitación corresponde a cada entidad ambiental vigente en el lugar.

También podría gustarte