Está en la página 1de 18

 INTEGRANTES:

 MARIA ISABEL PEREZ


 ERIC FLOREZ MARTINEZ
 ALVARO MORENO PEREZ
 ¿ que es el sistema de seguridad
social en salud (sgsss)?

Es la manera como se ofrece un


seguro que cubre los gastos de salud
de los habitantes del territorio
nacional.
 Subsistemas de afiliación:
 Régimen contributivo

 Régimen subsidiado
 ¿ Quienes deben estar afiliado al
régimen contributivo?

 ¿Quiénes deben estar afiliados al


régimen subsidiado?

 ¿Quién afilia el trabajador?


 ¿Qué es el plan obligatorio de salud?

 Servicios que cubre el pos:


 Programa de prevención de enfermedades.
 Urgencias de cualquier tipo.
 Consultas medicas general y especialistas.
 Laboratorios y rayos x.
 Servicio de odontología.
 Atención integral de la maternidad, parto y al recién nacido.
 Atención de enfermedades graves como cáncer y sida.
En el régimen contributivo la cotización
equivale al 12,5% del salario.
Este porcentaje se divide en 8,5% que
aporta el empleador y 4% que aporta el
empleado.
“La base de cotización para empleados
se determina sobre el salario que
devenguen”
Es un aporte en dinero que efectúa el
afiliado o beneficiarios, al utilizar los
servicios ofrecidos por el Plan Obligatorio
de Salud, a fin de moderar el uso de los
mismos.
“El Copago es un pago porcentual, que
deben realizar los Beneficiarios del
Cotizante, al recibir cualquiera de los
siguientes servicios: cirugía, hospitalización,
apoyos terapéuticos y diagnósticos de
nivel 2 y 3.”
 *PROTECCION
 *PREVENCION
 *REHABILITACION
 Si es casado o unión libre, conyugue o
compañero (a) permanente e hijos.
 Hijos propios o adoptivos menores de 25
años.
 Si es soltero, a sus padres.
“Instituciones prestadoras de servicios”
Son: Hospitales, Clínicas, Centros de salud,
Laboratorios, Consultorios, Etc.
Contratados por la EPS para que presten y
atiendan las necesidades de los
empleados y beneficiarios.
Por enfermedad general, recibe un
subsidio en dinero equivalente al 66,66%
del valor del día de trabajo.
“El empleador debe pagar los 3 primeros
días de incapacidad del trabajador”
 Procurar el cuidado de su salud y la de su comunidad

 Afiliarse con su familia al SGSSS

 Suministrar información veraz, clara y completa sobre su


estado de salud

 Tratar con dignidad al personal humano que lo atiende y


respetar la intimidad de los demás pacientes
 Se entiende como enfermedad no profesional
todo estado patológico que afecta al
trabajador, por razones diferentes a las labores
propias que realiza en la empresa
Cuota copagos
moderadora

 Son los aportes en  Son los aportes en


dinero, que hacen dinero que hacen los
tanto los cotizantes beneficiarios y
como los corresponde a una
beneficiarios, para el parte del valor del
buen uso del servicio servicio demandado,
de salud tiene como finalidad
 Medicamentos
ayudar a financiar el
ambulatorios sistema.
 Servicios de
 Consulta médicos promociones y
especialistas prevenciones
 Atención en el  Atención inicial de
servicio de urgencias urgencias
 Exámenes de  Servicios sujetos a
diagnóstico por cuota moderadora
laboratorio  Enfermedades
catastróficas o de alto
costo

También podría gustarte