Está en la página 1de 14

CENTRO EDUCATIVO FE Y ALEGRÍA No.

9-40

GUIA DE AUTOAPRENDIZAJE 2
PARTE 2
Comunicación y Lenguaje /inglés/Kaqchikel

Nombre completo:

_____________________________________________________
______________________________________

Grado: SEGUNDO Básico

Sección:

Jornada: ___________________

En la vida hay algo peor que el


fracaso: el no haber intentado
nada. Franklin D. Roosevelt.

1
CENTRO EDUCATIVO FE Y ALEGRÍA No. 9-40

Áreas a integrar Inglés/ Comunicación y Lenguaje /Kaqchikel


Grado Segundo Básico
Docentes Debora Fuentes/ Clara de León/ Gabriela López
TEMÁTICA Localizando lo
EJE TRANSVERSAL: Lectura Comprensiva
GENERADORA importante
VALOR ANUAL Fecha de realización:
26 al 30 de Julio
Solidaridad Fraterna
Fecha de Entrega:
02 de Agosto
NOMBRE
COMPLETO
GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE No. 2 (PARTE 2)
III BIMESTRE
Queridos estudiantes:

En esta guía trabajará las áreas de Inglés, Kaqchikel y Comunicación correspondientes al Tercer Bimestre
a través de ella aprenderá sobre la comunicación verbal y No verbal ,la importancia de identificar ideas
principales y secundarias durante la lectura, también ampliarás tus conocimientos sobre textos narrativos,
gestos corporales, adjectivos en kakchikel.

Es de suma importancia que trabaje de forma limpia y ordenada y sobre todo con la mejor actitud, dispuesto
a aprender y a poner en práctica los nuevos contenidos.

IMPORTANTE:
Realiza tus actividades en hojas tamaño carta u oficio, en el Áreas de Comunicación y Kaqchikel
hay espacios asignados en hojas de la guía, donde debes resolverlos, el resto de actividades
debes hacerlas en hojas según se indique. Cuando hayas terminado de realizar tu guía, no olvides
escribirle todos tus datos personales:
• NOMBRE COMPLETO,
• GRADO Y SECCIÓN,
• JORNADA,
• MATERIA
La promesa de valor, actividad del derecho a la educación, autocuidado, debes agregarlos en
tus tareas de inglés.
Cada guía debe venir separada con gancho o grapas, por materia. No se aceptarán guías incompletas.
Se cuidadoso en tu trabajo.
Fecha de Entrega: 02 de agosto, 2021 Matutina: Hora: 8:00 a 9:00
Vespertina: Hora: 12:00 A 13:00

PLENITUD

Promesa
de Valor

Expresar
Unir
palabra
esfuerzos
propia

Leer la Interiorizar
realidad aprendizaje

2
CENTRO EDUCATIVO FE Y ALEGRÍA No. 9-40

INTRODUCCIÓN MOTIVANTE

Escribe una frase motivadora para las personas con discapacidad y colorea
el dibujo de forma creativa.

PROMESA DE VALOR
Lee el trabalenguas con atención, luego inventa tu
propio trabalenguas, incluye la palabra guía, se
creativo.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

3
CENTRO EDUCATIVO FE Y ALEGRÍA No. 9-40

TRABAJO PERSONAL
Hay 3 aprendizajes esenciales para el desarrollo de la vida considerados
a nivel universal, estos son: la lectura, la escritura y el pensamiento
lógico-matemático.

Antes de la lectura:

Instrucciones: Aplicando la Estrategia Activación de conocimientos previos. Con la


Técnica aproximación inicial del texto. Observa la imagen y responde las siguientes preguntas:

¿De qué trata la lectura____________________________

¿Conozco del tema? ___________________________

Durante la lectura
ENTERATE... Cuando la Z está entre vocales débiles, se transforma en C. Esto suele pasar en
varios plurales de palabras que terminan en Z. Por ejemplo: pez/peces, lápiz/lápices, tamiz/tamices.

Instrucciones: Aplicando la Estrategia: Localizar idea principal con la Técnica: del


subrayado leerás sobre entonación y con rojo subrayarás lo más importante.

Comunicación verbal y No verbal

La comunicación verbal es la que se hace valer de las


palabras y los signos. Puede ser oral o escrita y el
mensaje es verbalizado. La comunicación no verbal
se utilizan gestos o signos de tipo visual: imágenes,
sonidos, gestos, ademanes.

Para poder comunicarnos es importante tener claro que


deseamos transmitir a otras personas; la lectura nos
provee de recursos que nos ayudan a mejorar nuestra comunicación, pero para ello debemos tener
total comprensión, la identificación de las ideas principales y secundarias presentes en el contenido
es de suma importancia.

Ideas principales e ideas secundarias

La idea en torno a la cual gira la información recibe el nombre de


idea dominante. Pero, como ocurría en el caso de los temas, no todas
las ideas dominantes tienen la misma relevancia; habrá, pues, que
diferenciar entre ideas principales e ideas secundarias.

✓ Las ideas principales son ideas que expresan una información


básica para el desarrollo del tema que se trata.
✓ Las ideas secundarias expresan detalles o aspectos derivados del
tema principal. A menudo, estas ideas sirven para ampliar, demostrar
o ejemplificar una idea principal.

Tanto las ideas principales como las ideas secundarias se expresan en forma oracional.

4
CENTRO EDUCATIVO FE Y ALEGRÍA No. 9-40

Después de la lectura
Consigna: Lea con atención cada una de las actividades, realícelas de forma
limpia y ordenada.

ÁREA DE INGLÉS

A continuación, encontrarás una pequeña lectura, lee con atención y aplicando la


estrategia de Monitoreo de idea principal con la técnica de subrayado, identifica con rojo
las ideas principales y con amarillo las ideas secundarias en la lectura.

Extract main information

Finding the main idea is a key to understanding what


you read. The main idea ties all of the sentences in the
paragraph or article together. Once you identify the
main idea, everything else in the reading should click
into place.

(Encontrar la idea principal es clave para


comprender lo que lee. La idea principal une todas
las oraciones del párrafo o artículo. Una vez que
identifique la idea principal, todo lo demás en la
lectura debería encajar en su lugar.)

Comic strip
Series of adjacent drawn images, usually arranged
horizontally, that are designed to be read narrative or a
chronological sequence.
Strips are written and drawn by a comics as an artist, known
as a cartoonist. As the word "comic" implies, strips are
frequently humorous.
(Serie de imágenes dibujadas adyacentes, generalmente
dispuestas horizontalmente, que están diseñadas para ser
leídas en forma narrativa o cronológica. Las tiras están
escritas y dibujadas por un cómic como artista, conocido
como dibujante. Como implica la palabra "cómic", las tiras
suelen ser divertidas.)

5
CENTRO EDUCATIVO FE Y ALEGRÍA No. 9-40

Actividad 1

Aplicando la estrategia de resumen con la técnica de mapa conceptual. Lee el siguiente


párrafo. Determina la idea principal y escríbela par del cono. Identifica 3 ideas o detalles
importantes que sean secundarios y escríbelos en las bolas de helado.

6
CENTRO EDUCATIVO FE Y ALEGRÍA No. 9-40

Actividad 2

Aplicando la estrategia de resumen con la técnica de en prosa


Complete the comic strip using dialogues in English. (Completa la
tira cómica con diálogos escritos en inglés.)

Actividad 3
Aplicando la estrategia elaboración de preguntas con
la técnica de pregunta personal. Make a bookmark in a
creative form, as you can see in the picture, write in a
sheet of paper the importance of identify the main and
supporting ideas in a reading with your own words in
English. Paste the bookmark with your sheet of paper.

(Realiza un separador de forma creativa, tal como se


muestra en la imagen y en una hoja escribe la
importancia de identificar ideas principales y
secundarias en una lectura con tus propias palabras en
inglés. El separador debe venir pegado en una esquina
de tu hoja).

Apellidos____________________________ Grado “2do” Sección___ jornada: ___Lenguaje


7
CENTRO EDUCATIVO FE Y ALEGRÍA No. 9-40

Trabajaremos los textos narrativos


Decodifica el mensaje. Cada letra de la frase ha sido reemplazada por un número aleatorio. Utiliza el
cuadro para escribir los números que vas descubriendo decodifica el mensaje. Utiliza lapicero, no

manches y taches. Ayúdate con una hoja aparte


Es un rompecabezas de búsqueda de palabras que tiene un mensaje oculto.
1. Busca y con precisión marca con resaltador o con crayón todas las palabras del listado de abajo. Las
palabras pueden ir en cualquier dirección y compartir letras, así como cruzarse entre sí.
Aunque carácter compartir
cuento explican fábulas
fantásticas forma historias
incluir leyenda mito
moraleja narrativa origen
otras siempre similar
sueño tradicional

2. Una vez que encuentre todas las


palabras. Copie las letras no utilizadas,
comienza copiando desde la primera fila, en
los espacios en blanco para revelar el
mensaje oculto. Debes de hacerlo de
izquierda a derecha línea por línea de forma
horizontal, debes darle sentido al mensaje
con comas y puntos.

___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ____

___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ____

___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ______

___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ _______
8
CENTRO EDUCATIVO FE Y ALEGRÍA No. 9-40

Apellidos____________________________ Grado “2do” Sección___ jornada: ___Lenguaje


___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___
___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___
___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___
___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___, ___ ___ ___
___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___
___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___.

A continuación, debes de redactar un cuento, leyenda


o historia. Y debes de utilizar todas las imágenes que
están en cualquiera de los siguientes collages. Al
concluir debes de resaltar con un color las palabras
que se vinculen con tu collage. Ejemplo El Fantasma
se encontraba… Ahora subraya con lapicero lo que es
lenguaje verbal y con una equis encima de palabra lo
que es el lenguaje no verbal.

Se le calificará, letra carta, ortografía, caligrafía redacción, limpieza, presentación y que


lleve a cabo cada uno de las instrucciones. utilice lapicero en las actividades.

Apellidos____________________________ Grado “2do” Sección___ jornada: ___Lenguaje


9
CENTRO EDUCATIVO FE Y ALEGRÍA No. 9-40

Realiza los ejercicios de aprestamiento. Con lapicero, se calificará precisión en el trazo.

Área Maya Kaqchikel


10
CENTRO EDUCATIVO FE Y ALEGRÍA No. 9-40

ANTES DE LA LECTURA
Con la estrategia dar activación de conocimientos previos y la técnica de preguntas previa. Responde en el
espacio que indica esta señal de comunicación no verbal.

_________________________________________________________________________
DURANTE LA LECTURA
Con la estrategia localizar las ideas principales y la técnica subrayado. Con lápiz, lapicero o
resaltador subraye las diferencias que hay entre la comunicación verbal y no verbal.
LA DIFERENCIA ENTRE COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL en kaqchikel diríamos CH’ONIK
RIK’IN CHAB’ÄL CHUQA MAN RIK’INTA CHAB’ÄL reside en que la primera es a través de las
palabras y signo, mientras la no verbal son nuestros gestos o comportamientos de tipo visual.
... La comunicación verbal es la que se hace valer de las palabras y los signos. Puede
ser oral o escrita y el mensaje es verbalizado. Según los estudios realizado que la
comunicación más utilizad del ser humano es la no verbal La “no verbal” es aquella que se
lleva a cabo sin el uso de palabras, y en muchos casos, sin apenas darnos cuenta. El contacto
visual, los movimientos de manos y brazos, la expresión facial o la postura y la distancia
corporal son algunos ejemplos. En el curso de idiomas mayas garífunas y xinka especialmente
en maya kaqchikel conoceremos algunas señales que nos comunica algo importante y se
da por medio del contacto visual
DESPUÉS DE LA LECTURA
Con la estrategia de reconocer relaciones y la técnica de problema solución. Escribe Cuál
de estas 2 imágenes representa la comunicación verbal y explique ¿Por qué?

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Actividad 1

11
CENTRO EDUCATIVO FE Y ALEGRÍA No. 9-40

Con la estrategia de monitoreo del vocabulario y la técnica contextualizar. Con creatividad


identifique y escribe el nombre en kaqchikel que representa los movimientos corporales.

✓ COMER= WAIM
✓ BEBER= QUMUJ
✓ MAS=
✓ POR FAVOR= TAB’ANA UTZIL
✓ GRACIAS= MATYOX
✓ PERDON= TAKUYU’ NUMAK

ACTIVIDAD 2
Con la estrategia reconocer relaciones y la técnica de problema solución. Buscar 10
señales y escribe el significado de lo que comunica.

ACTIVIDAD 3

En base la estrategia reconocer relaciones y la técnica señalización simbólica. Elabore una carta de
lotería con los emojis y escribe el nombre en kaqchikel guíese del ejemplo:

YIKIKOT

YIKIKOT ALEGRE
YIB’ISON TRISTE
YITZE’EN SONRIO
YINOQ’ LLORO
WOYOWAL ENOJADO
NIK’O NUK’U’X ABURRIDO
YIN KOSNÄQ CANSADO

VOCABULARIO

12
CENTRO EDUCATIVO FE Y ALEGRÍA No. 9-40

Define con tus palabras las siguientes palabras:

Contextualizar ____________________________________________________________
Idea Principal_____________________________________________________________
No verbal_________________________________________________________________
Prosa_____________________________________________________________________
Coherencia_______________________________________________________________

REFLEXIÓN SOBRE LOS APRENDIZAJES

Instrucciones: Responde a las siguientes interrogantes , coloreando la carita ,respecto a las actividades
trabajadas en esta guía.

¿Realice mis tareas en un lugar limpio, ordenado y lejos de distracciones?

¿Aprendí temas nuevos en esta guía?

¿Realice con mucha dedicación todas las actividades de la guía?

¿Aplique las técnicas y estrategias que me sugirieron en la guía?

¿Pedí apoyo en los temas que se me dificultan?

AUTOCUIDADO

IDENTIDAD
La identidad está constituida por el conjunto de características propias de
una persona que le permite reconocerse como un individuo diferente a los
demás. La identidad personal también se refiere al concepto que cada
individuo tiene de sí mismo; se construye en función de lo que cada persona
percibe, sabe y tiene conciencia de que es, y la distingue del resto. Su
desarrollo comienza en la niñez, desde el momento en que el individuo es
consciente de su propia existencia; continúa durante la adolescencia y se
consolida en la adultez, cuando el individuo es consciente de su lugar dentro
de la sociedad.
La identidad determina el carácter, el temperamento, las actitudes y los
intereses de la persona; moldea su conducta y va definiendo ciertos aspectos de su vida consonantes con su
participación en la vida social y a su afinidad con determinados grupos sociales. En líneas generales, la identidad
personal configura la personalidad del individuo.

13
CENTRO EDUCATIVO FE Y ALEGRÍA No. 9-40

Complete los espacios con su información.

14

También podría gustarte