Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA

FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATURA: MATERIALES INDUSTRIALES – AÑO LECTIVO 2010
TEMA 1 : ESTRUCTURA DE LOS METALES – EVALUACION POR TEMA Nº 1.-
FECHA: 01/09/10

APELLIDO Y NOMBRE:_______________________________________ L.U. Nº: __________

TEMA A:

01) Indique cuantas son las redes de Bravais y cual es el nombre de cada una de las posibles
agrupaciones de los distintos sistemas cristalinos.

02) Explique que es una celdilla unidad cúbica centrada en las caras. Dibuje un esquema de la
misma. Indique cual es el número equivalente de átomos en la celdilla unidad.

03) Para los sistemas cristalinos cúbicos se pide explicar como se indican las direcciones en los
mismos.

04) En relación a las estructuras cristalinas de un metal se pide:


a) Indicar que densidades se pueden determinar y asimismo cual es la fórmula de cálculo
correspondiente.

05) Para la celdilla con estructura cristalina HCP (hexagonal compacta), indicar que es un plano
basal, dibujar dichos planos e indicar cuales son los índices de Miller de los mismos y cual es la
condición que deben cumplir los índices.

VALOR DE CADA PREGUNTA CORRECTAMENTE CONTESTADA = 20 PUNTOS


NO RESPONDA EN EL ESPACIO LIBRE DE LA HOJA

PREGUNTA 1 2 3 4 5 TOTAL
PUNTAJE OBTENIDO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATURA: MATERIALES INDUSTRIALES – AÑO LECTIVO 2010
TEMA 1 : ESTRUCTURA DE LOS METALES – EVALUACION POR TEMA Nº 1.-
FECHA: 01/09/10

APELLIDO Y NOMBRE:_______________________________________ L.U. Nº: __________

TEMA B:

01) Explique que es una celdilla unidad cúbica centrada en el cuerpo. Dibuje un esquema de la
misma. Indique cual es el número equivalente de átomos en la celdilla unidad. Indique cual es la
relación existente entre la constante reticular y el radio atómico.

02) Explique que es el factor de empaquetamiento atómico, indique cual el valor del mismo para las
estructuras cristalinas BCC, FCC y HCP. Indique cual es el significado de este valor.

03) Explique que se entiende por polimorfismo o alotropía y de un ejemplo de un elemento que
presente esta característica.

04) Indique que son los índices de Miller y explique el procedimiento que se utiliza para su
determinación en un sistema cristalino.

05) Escriba la ecuación que representa la ley de Bragg e indique cual es su significado físico y que
es cada término de dicha ecuación.

VALOR DE CADA PREGUNTA CORRECTAMENTE CONTESTADA = 20 PUNTOS


NO RESPONDA EN EL ESPACIO LIBRE DE LA HOJA

PREGUNTA 1 2 3 4 5 TOTAL
PUNTAJE OBTENIDO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATURA: MATERIALES INDUSTRIALES – AÑO LECTIVO 2010
TEMA 2 : TRANSFORMACIONES – EVALUACION POR TEMA Nº 2.-
FECHA: 08/09/10

APELLIDO Y NOMBRE:_______________________________________ L.U. Nº: __________

TEMA A

01) En relación a la solidificación de metales, indique que es nucleación homogénea.

02) Defina que son los granos columnares y que son los granos equiaxiales, indique en que casos se
forman cada uno de ellos.

03) Indique que es una solución sólida sustitucional y que es una solución sólida intersticial. Dibuje
un esquema de cada una de ellas.

04) Indique que es una imperfección de Schottky y que es una imperfección de Frenkel. Diga para
que tipo de sólidos se producen y dibuje un esquema un esquema de las mismas.

05) Escriba la ecuación matemática que representa la primera ley de Fick para la difusión en estado
estacionario. Asimismo indique que representa cada término y en que unidades se expresa
habitualmente.

VALOR DE CADA PREGUNTA CORRECTAMENTE CONTESTADA = 20 PUNTOS


NO RESPONDA EN EL ESPACIO LIBRE DE LA HOJA

PREGUNTA 1 2 3 4 5 TOTAL
PUNTAJE OBTENIDO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATURA: MATERIALES INDUSTRIALES – AÑO LECTIVO 2010
TEMA 2 : TRANSFORMACIONES – EVALUACION POR TEMA Nº 2.-
FECHA: 08/09/10

APELLIDO Y NOMBRE:_______________________________________ L.U. Nº: __________

TEMA B

01) Indique cuales son y como se expresan las energías involucradas en la nucleación homogénea.

02) a) Indique que es un refinador de grano.


b) De un ejemplo de refinador de grano utilizado.

03) Indique cuales son las condiciones que determinan (reglas de Hume – Rothery) la solubilidad
cuantitativa de un elemento en otro.

04) Para los defectos de línea o dislocaciones se pide explicar que se entiende por dislocación y que
tipo de dislocaciones existen. Indique como es el vector de Burgers en cada caso. Aclare su
respuesta mediante un esquema.

05) Para la segunda ley de Fick de la difusión en estado no estacionario, se pide escribir la ecuación
matemática que la representa, tanto en su forma diferencial como así también la solución
correspondiente. Asimismo indique que representa cada término.

VALOR DE CADA PREGUNTA CORRECTAMENTE CONTESTADA = 20 PUNTOS


NO RESPONDA EN EL ESPACIO LIBRE DE LA HOJA

PREGUNTA 1 2 3 4 5 TOTAL
PUNTAJE OBTENIDO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATURA: MATERIALES INDUSTRIALES – AÑO LECTIVO 2010
TEMA 3 : CORROSION DE LOS METALES – EVALUACION POR TEMA Nº 3.-
FECHA: 22/09/10

APELLIDO Y NOMBRE:_______________________________________ L.U. Nº: __________

TEMA A

01) Construya un cuadro sinóptico donde figuren, según la apariencia que presenta el metal atacado,
los distintos tipos de corrosión que existen y explique dos de ellas a su elección.

02) Diga cuantos tipos de celdas conoce, elija una de ellas y explique su constitución y
funcionamiento.

03) Enuncie la segunda ley de Faraday, escriba la ecuación matemática que la representa indicando
que es cada término y cuales son las unidades en que habitualmente se expresan.

04) Explique por lo menos tres métodos que puedan ser utilizados para controlar la corrosión de un
metal.

05) Indique y explique cuales son los requisitos que debe cumplir una película de óxido en la
corrosión seca para que sea protectora del metal que la originó.

VALOR DE CADA PREGUNTA CORRECTAMENTE CONTESTADA = 20 PUNTOS


NO RESPONDA EN EL ESPACIO LIBRE DE LA HOJA

PREGUNTA 1 2 3 4 5 TOTAL
PUNTAJE OBTENIDO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATURA: MATERIALES INDUSTRIALES – AÑO LECTIVO 2010
TEMA 3 : CORROSION DE LOS METALES – EVALUACION POR TEMA Nº 3.-
FECHA: 22/09/10

APELLIDO Y NOMBRE:_______________________________________ L.U. Nº: __________

TEMA B

01) Como clasifica a la corrosión:


a) de acuerdo al medio en que tiene lugar?
b) de acuerdo al mecanismo por el cual ocurre?
c) de acuerdo a la apariencia que presenta el material atacado?

02) Explique en que consiste y como funciona una celda de concentración iónica o concentración
diferencial. Aclare su respuesta mediante un esquema y su correspondiente explicación.

03) En base al método de protección catódica por ánodo de sacrificio, se pregunta lo siguiente:
a) Explique en que consiste dicho método de protección catódica.
b) Diga cual o cuales son los requisitos que se deben cumplir para poder aplicar dicho método.
c) Indique que ocurre si los requisitos enunciados en el punto anterior no se cumplen.

04) Sean A y B dos metales divalentes que se encuentran conectados eléctricamente entre si
formando una celda galvánica en una solución acuosa de sus propios iones. Sabiendo que EºB > EºA.
Se pide:
a) Indicar cual de los dos metales es el cátodo y cual es ánodo, en cual electrodo se produce la
oxidación y en cual electrodo se produce la reducción.
b) Escriba las correspondientes reacciones de ambas hemiceldas y la global de la celda.
c) Escribir la ecuación de Nerst, indicar que es cada término de la misma y en que unidades se
expresa habitualmente.
d) Aclare su respuesta mediante un esquema

05) Explique que son las curvas teóricas de polarización, que dato de importancia se obtiene a partir
de las mismas. Aclare su respuesta mediante un esquema.

VALOR DE CADA PREGUNTA CORRECTAMENTE CONTESTADA = 20 PUNTOS


NO RESPONDA EN EL ESPACIO LIBRE DE LA HOJA

PREGUNTA 1 2 3 4 5 TOTAL
PUNTAJE OBTENIDO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATURA: MATERIALES INDUSTRIALES – AÑO LECTIVO 2010
TEMA 4 : PROPIEDADES MECANICAS DE LOS METALES –
ENSAYOS DESTRUCTIVOS – EVALUACION POR TEMA Nº 4.-
FECHA: 13/10/10

APELLIDO Y NOMBRE:_______________________________________ L.U. Nº: __________

TEMA A

01) Indique cuales son los tipos de deformaciones que puede experimentar un sólido bajo el efecto
de una fuerza cualquiera fuera su naturaleza.

02) Explique y grafique cuales son las diferencias de comportamiento en la rotura que se presentan
para un material dúctil y para un material frágil sometidos a un ensayo de tracción.

03) Explique en que consiste el método Brinell para la medición de la dureza de un material y
como se calcula dicha dureza. Aclare su respuesta mediante un esquema.

04) Para el ensayo o prueba de impacto por el método Charpy se pide indicar que forma tiene la
probeta y como se dispone la misma para realizar el ensayo. Dibuje el esquema correspondiente.
Asimismo indique que módulo se obtiene a partir de este ensayo, como se lo calcula y en que
unidades se expresa.

05) En relación a la prueba de impacto se pide explicar cuales son las diferencias de aspecto que se
presentan para un material que presenta una fractura dúctil o una fractura frágil. ¿Puede haber
ambos comportamientos en un mismo material? ¿En que condiciones?

VALOR DE CADA PREGUNTA CORRECTAMENTE CONTESTADA = 20 PUNTOS


NO RESPONDA EN EL ESPACIO LIBRE DE LA HOJA

PREGUNTA 1 2 3 4 5 TOTAL
PUNTAJE OBTENIDO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATURA: MATERIALES INDUSTRIALES – AÑO LECTIVO 2010
TEMA 4 : PROPIEDADES MECANICAS DE LOS METALES –
ENSAYOS DESTRUCTIVOS – EVALUACION POR TEMA Nº 4.-
FECHA: 13/10/10

APELLIDO Y NOMBRE:_______________________________________ L.U. Nº: __________

TEMA B

01) Indique como se clasifican los ensayos mecánicos según el modo de aplicación de las cargas.

02) Explique que información se puede obtener de un ensayo de tracción.

03) Explique en que consiste el método Vickers para la medición de la dureza de un material y
como se calcula dicha dureza. Aclare su respuesta mediante un esquema.

04) Para el ensayo o prueba de impacto por el método Izod se pide indicar como se realiza el
mismo, que forma tiene la probeta y como se dispone la misma. Dibuje el esquema correspondiente.
Asimismo indique que módulo se obtiene a partir de este ensayo, como se lo calcula y en que
unidades se expresa.

05) Explique cuales son los factores más importantes que afectan la resistencia a la fatiga de un
metal.

VALOR DE CADA PREGUNTA CORRECTAMENTE CONTESTADA = 20 PUNTOS


NO RESPONDA EN EL ESPACIO LIBRE DE LA HOJA

PREGUNTA 1 2 3 4 5 TOTAL
PUNTAJE OBTENIDO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATURA: MATERIALES INDUSTRIALES – AÑO LECTIVO 2010
TEMA 4: ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS – EVALUACION POR TEMA Nº 5.-
FECHA:20/10/10

APELLIDO Y NOMBRE:_______________________________________ L.U. Nº: __________

TEMA A

01) Efectué una clasificación de los diversos métodos de ensayos no destructivos existentes.

02) Para el método de ensayo por ultrasonido se pide explicar brevemente los fundamentos del
mismo.

03) Para el ensayo por el método de partículas magnéticas se pide indicar cuales son los requisitos
que se deben cumplir para poder realizar dicho ensayo.

04) Para el ensayo por el método de corrientes inducidas se pide explicar brevemente los
fundamentos del mismo.

05) Para el método de ensayo por tintas penetrantes se pide explicar brevemente los fundamentos
del mismo.

VALOR DE CADA PREGUNTA CORRECTAMENTE CONTESTADA = 20 PUNTOS


NO RESPONDA EN EL ESPACIO LIBRE DE LA HOJA

PREGUNTA 1 2 3 4 5 TOTAL
PUNTAJE OBTENIDO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATURA: MATERIALES INDUSTRIALES – AÑO LECTIVO 2010
TEMA 4: ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS – EVALUACION POR TEMA Nº 5.-
FECHA: 20/10/10

APELLIDO Y NOMBRE:_______________________________________ L.U. Nº: __________

TEMA B

01) Para el método de ensayo por rayos X o rayos gamma se pide explicar brevemente los
fundamentos del mismo.

02) Dibuje un esquema de los elementos que constituyen un dispositivo de prueba radiográfico de
rayos X y explique el mismo.

03) Indique cuales son los métodos básicos utilizados en ensayos por ultrasonidos.

04) Para el ensayo por partículas magnéticas se pide explicar brevemente los fundamentos del
mismo.

05) Para el ensayo por el método de corrientes inducidas se pide indicar para que clase de defectos
es aplicable este método y que características presenta el mismo.

VALOR DE CADA PREGUNTA CORRECTAMENTE CONTESTADA = 20 PUNTOS


NO RESPONDA EN EL ESPACIO LIBRE DE LA HOJA

PREGUNTA 1 2 3 4 5 TOTAL
PUNTAJE OBTENIDO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATURA: MATERIALES INDUSTRIALES – AÑO LECTIVO 2010
TEMAS 6: FUNDICIONES Y ACEROS – EVALUACION POR TEMA Nº 6.-
FECHA: 10/11/10

APELLIDO Y NOMBRE:_______________________________________ L.U. Nº: __________

TEMA A

I) FUNDICIONES

01) Diga que se entiende por fundición maleable, indicando sus componentes y porcentajes.

02) Explique a que elementos se consideran impurezas de la fundición, cual es su efecto sobre la
misma y en el caso de existir algún tratamiento correctivo indique cual es y como se lleva a cabo.

II) ACEROS

03) Explique que es un diagrama de transformación isotérmico.

04) Explique, brevemente, en que consiste el normalizado de un acero.

05) a) Explique que se entiende por templabilidad de un acero.


b) Explique en como se efectúa el ensayo de Jominy y que curva se obtiene.

VALOR DE CADA PREGUNTA CORRECTAMENTE CONTESTADA = 20 PUNTOS


NO RESPONDA EN EL ESPACIO LIBRE DE LA HOJA

PREGUNTA 1 2 3 4 5 TOTAL
PUNTAJE OBTENIDO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATURA: MATERIALES INDUSTRIALES – AÑO LECTIVO 2010
TEMAS 6: FUNDICIONES Y ACEROS – EVALUACION POR TEMA Nº 6.-
FECHA: 10/11/10

APELLIDO Y NOMBRE:_______________________________________ L.U. Nº: __________

TEMA B

I) FUNDICIONES

01) Explique que es una fundición dúctil, indicando cuales son sus componentes, morfología y
como se la obtiene.

02) Mediante sendos diagramas de temperatura Vs composición, explique cual es el efecto de la


adición de silicio y níquel a una fundición de hierro.

II) ACEROS

03) Indique que es un diagrama de transformación de enfriamiento continuo.

04) Para el templado de un acero se pide indicar el rango de temperatura al cual se lleva a cabo,
formas de enfriamiento y características que el mismo confiere al material tratado.

05) Indique cuales son los tratamientos con variación de composición de un acero, explique cual es
su diferencia con respecto a los tratamientos térmicos superficiales de un acero.

VALOR DE CADA PREGUNTA CORRECTAMENTE CONTESTADA = 20 PUNTOS


NO RESPONDA EN EL ESPACIO LIBRE DE LA HOJA

PREGUNTA 1 2 3 4 5 TOTAL
PUNTAJE OBTENIDO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATURA: MATERIALES INDUSTRIALES – AÑO LECTIVO 2010
TEMA 10: MATERIALES AGLOMERANTES – EVALUACION POR TEMA Nº 7.-
FECHA: 24/11/10

APELLIDO Y NOMBRE:_______________________________________ L.U. Nº: __________

TEMA A

01) Indique como se clasifican las cales aéreas y explique que se entiende por cada una de ellas.

02) Efectúe una clasificación de los diversos métodos que existen para efectuar el apagado de una
cal aérea y explique dos de ellos.

03) Indique que tipo de material aglomerante es el yeso y cuales son las variedades alotrópicas de
yeso que es posible obtener por calcinación hasta 600 ºC.

04) Para un cemento pórtland, para cada uno de los constituyentes se pide indicar: El nombre del
mismo, su fórmula química y nomenclatura abreviada, el rango porcentual en que dicho
constituyente está normalmente presente en el cemento pórtland común, su valor medio y cual es su
influencia en las propiedades del cemento.

05) Explique que tipo de material es el hormigón, cuales son sus constituyentes y en que forma se
hallan presentes.

VALOR DE CADA PREGUNTA CORRECTAMENTE CONTESTADA = 20 PUNTOS


NO RESPONDA EN EL ESPACIO LIBRE DE LA HOJA

PREGUNTA 1 2 3 4 5 TOTAL
PUNTAJE OBTENIDO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATURA: MATERIALES INDUSTRIALES – AÑO LECTIVO 2010
TEMA 10: MATERIALES AGLOMERANTES – EVALUACION POR TEMA Nº 7.-
FECHA: 24/11/10

APELLIDO Y NOMBRE:_______________________________________ L.U. Nº: __________

TEMA B

01) Efectúe una clasificación de los diversos métodos que existen para efectuar la obtención de una
cal aérea y explique dos de ellos.

02) Explique que son: a) Yeso negro o gris, b) Yeso blanco y c) Escayola.

03) Explique como se obtiene el yeso alumbrico y cuales son sus principales características.

04) Explique como influye la temperatura ambiente sobre el proceso de fraguado de un cemento.

05) Explique que es el hormigón armado y cual es su principal característica frente al hormigón
simple

VALOR DE CADA PREGUNTA CORRECTAMENTE CONTESTADA = 20 PUNTOS


NO RESPONDA EN EL ESPACIO LIBRE DE LA HOJA

PREGUNTA 1 2 3 4 5 TOTAL
PUNTAJE OBTENIDO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATURA: MATERIALES INDUSTRIALES – AÑO LECTIVO 2010
TEMA 4 : PROPIEDADES MECANICAS DE LOS METALES –
ENSAYOS DESTRUCTIVOS – EVALUACION POR TEMA Nº 4.-
RECUPERACION POR AUSENCIA JUSTIFICADA FECHA: 09/12/10

APELLIDO Y NOMBRE:_______________________________________ L.U. Nº: __________

01) Indique como se clasifican los ensayos mecánicos según el modo de aplicación de las cargas.

02) Explique y grafique cuales son las diferencias de comportamiento en la rotura que se presentan
para un material dúctil y para un material frágil sometidos a un ensayo de tracción.

03) Explique en que consiste el método Brinell para la medición de la dureza de un material y
como se calcula dicha dureza. Aclare su respuesta mediante un esquema.

04) Para el ensayo o prueba de impacto por el método Izod se pide indicar como se realiza el
mismo, que forma tiene la probeta y como se dispone la misma. Dibuje el esquema correspondiente.
Asimismo indique que módulo se obtiene a partir de este ensayo, como se lo calcula y en que
unidades se expresa.

05) Explique el método utilizado para determinar el límite de fatiga de un dado material. Dibuje el
esquema de la maquina de ensayo y de la curva de ella obtenida.

VALOR DE CADA PREGUNTA CORRECTAMENTE CONTESTADA = 20 PUNTOS


NO RESPONDA EN EL ESPACIO LIBRE DE LA HOJA

PREGUNTA 1 2 3 4 5 TOTAL
PUNTAJE OBTENIDO
ASIGNATURA: MATERIALES INDUSTRIALES – AÑO LECTIVO 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATURA: MATERIALES INDUSTRIALES – AÑO LECTIVO 2010
TEMA 4 : PROPIEDADES MECANICAS DE LOS METALES –
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS – EVALUACION POR TEMA Nº 5.-
RECUPERACION POR AUSENCIA JUSTIFICADA FECHA: 09/12/10

APELLIDO Y NOMBRE:_______________________________________ L.U. Nº: __________

01) Indicar cuales son los requisitos que se deben cumplir para poder usar el método de ensayo por
rayos X.

02) Indicar cuales son las propiedades que caracterizan a los palpadores utilizados en los ensayos
por ultrasonidos.

03) Para el ensayo por el método de partículas magnéticas se pide indicar cuales son los requisitos
que se deben cumplir para poder realizar dicho ensayo.

04) Indicar cuales son los factores que definen el tipo de bobina a utilizar en un ensayo por el
método de corrientes inducidas.

05) Para el método de ensayo por tintas penetrantes se pide explicar brevemente los fundamentos
del mismo.

VALOR DE CADA PREGUNTA CORRECTAMENTE CONTESTADA = 20 PUNTOS


NO RESPONDA EN EL ESPACIO LIBRE DE LA HOJA

PREGUNTA 1 2 3 4 5 TOTAL
PUNTAJE OBTENIDO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATURA: MATERIALES INDUSTRIALES – AÑO LECTIVO 2010
TEMAS 6: FUNDICIONES Y ACEROS – EVALUACION POR TEMA Nº 6.-
RECUPERACION POR AUSENCIA JUSTIFICADA FECHA: 09/12/10

APELLIDO Y NOMBRE:_______________________________________ L.U. Nº: __________

I) FUNDICIONES
01) Se pide indicar cuales son los distintos tipos de fundición que es posible obtener considerando
el diagrama Fe – C asimismo indicar en cada caso el porcentaje de carbono correspondiente.

02) Las formas , ,  y  del hierro son todas estructuras cristalinas diferentes o no?- Justifique su
respuesta.

II) ACEROS
03) Indique cuantos y cuales son los tratamientos térmicos que existen para un acero.

04) Indique cuales son las razones por las cuales en muchas ocasiones es necesario someter los
aceros a un tratamiento térmico.

05) Explique, brevemente, en que consiste el recocido de austenización completa de un acero.


Indique asimismo que otras formas de recocido existen.

VALOR DE CADA PREGUNTA CORRECTAMENTE CONTESTADA = 20 PUNTOS


NO RESPONDA EN EL ESPACIO LIBRE DE LA HOJA

PREGUNTA 1 2 3 4 5 TOTAL
PUNTAJE OBTENIDO

También podría gustarte