Está en la página 1de 8

VICERRECTORÍA ACADÉMICA

INSTITUTO DE MATEMÁTICA, FÍSICA Y ESTADÍSTICA


ÁREA ESTADÍSTICA

CATEDRA N°1

PROBABILIDAD Y ESTADISTICA (AES500)

Tiempo: 90 minutos

NOMBRE: NRC:1208

RUN: FECHA: 12 – 04 -2018 Problema Puntaje

CARRERA: SECCIÓN:401 1

3
Indicaciones
4
 Complete los datos solicitados en la prueba.
 Puntaje ideal de la prueba 6.0 puntos. 5
 No se aceptan consultas una vez iniciada la prueba. Salvo que sean de
Total
enunciado.
 Sólo podrá salir de la sala después de 30 min de iniciada la prueba.
 Puede utilizar para sus cálculos calculadora, pero no su celular ni otros artículos tecnológicos.
 Deberá devolver todas las hojas de la prueba. La ausencia de alguna de ellas desvalidará la
evaluación.
 Si requiere hojas adicionales solicitarlas al profesor.
 Toda respuesta debe estar apoyada de un desarrollo correcto del problema.

“Declaro haber revisado y recibir conforme la prueba y la nota indicada arriba”

Firma del estudiante ……………………………………………………………………………………………………………………………

1
Profesor: Marisol Lopez N.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
INSTITUTO DE MATEMÁTICA, FÍSICA Y ESTADÍSTICA
ÁREA ESTADÍSTICA

Resultados de Aprendizajes Catedra

RAA1: Analizar tablas y gráficos de problemas relacionados con el área de las ciencias de la economía e ingeniería,
mediante la aplicación de criterios estadísticos.
RAA2: Identificar los diferentes tipos de variables y sus representaciones en tablas y gráficos, a través del uso de
criterios estadísticos.
RAA3: Interpretar estadígrafos obtenidos de variables de problemas relacionados con el ámbito de la ingeniería y
economía, usando para su cálculo planillas electrónicas.
RAA9: Utilizar Software de planilla electrónica para el análisis de datos del área de las ciencias de la economía e
ingeniería
RAA10: Demostrar una actitud responsable hacia las exigencias de la asignatura.

FORMULARIO
Media Aritmética Moda
Mediana Datos agrupados en intervalos
Datos agrupados en intervalos Datos agrupados en intervalos
Datos individuales
∑ 𝑚𝑖 ∙ fi 𝑛 𝑓𝑖+1
∑ xi x̅ = − 𝐹𝑖−1 𝑀𝑜 = 𝐿𝑖𝑛𝑓 + ∙𝑎
𝑀𝑒 = 𝐿𝑖𝑛𝑓 + 2
∙𝑎 𝑓𝑖−1 + 𝑓𝑖+1
x̅ = n 𝑓𝑖
n
𝑚𝑖 = 𝑚𝑎𝑟𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒 𝑎 = 𝑎𝑚𝑝𝑙𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 𝑎 = 𝑎𝑚𝑝𝑙𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜

Varianza

Datos individuales Datos agrupados en intervalos Desviación estándar


∑(xi − x̅ )2 ∑ 𝑥𝑖2
− n x̅ 2 ∑(mi − x̅)2 ∙ 𝑓𝑖 ∑ 𝑚𝑖2 ∙ 𝑓𝑖 − n x̅ 2
s2 = = s2 = = 𝑠 = +√s 2
n−1 n−1 n n−1

Coeficiente de Varianza Percentil r


𝑛∙𝑟
Sx 100
− 𝐹𝑖−1
CV = ∙ 100% Pr = 𝐿𝑖𝑛𝑓 + ∙𝑎
x̅ 𝑓𝑖

Correlación
Covarianza
n ∑ xi ∙ yi − ∑ xi ∙ ∑ yi
∑ xi ∙yi r=
Cov(x, y) = − 𝑥̅ ∙ 𝑦̅
n √(n ∑ xi2 − (∑ xi )2 )(n ∑ yi2 − (∑ yi )2 )

2
Profesor: Marisol Lopez N.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
INSTITUTO DE MATEMÁTICA, FÍSICA Y ESTADÍSTICA
ÁREA ESTADÍSTICA

PROBLEMA N°1 (1,5 PUNTOS)


La siguiente tabla nos muestra una estadística de las preferencias de los estudiantes de cierta universidad a
la hora de elegir un libro. (Utilice 2 decimales)

Tabla de frecuencia: Distribución de casos según tipo de libro

Casos
TIPO DE LIBRO 𝒉𝒊 %
(𝒇𝒊 )
Cuento 23

Teatro 15

Poesía 20

Biografía 7

Narrativa 5

70
Total

Responda:
a. Identifique la variable y clasifíquela. (0.2 puntos)
b. Complete la tabla de frecuencia (0.3 puntos)
c. ¿Cuántos estudiantes prefieren leer libros de Biografía? (0.3 puntos)
d. ¿Qué porcentaje de los estudiantes prefieren leer cuentos? (0.3 puntos)
e. Construya un gráfico adecuado que represente la información. (0.4 puntos)

DESARROLLO

3
Profesor: Marisol Lopez N.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
INSTITUTO DE MATEMÁTICA, FÍSICA Y ESTADÍSTICA
ÁREA ESTADÍSTICA

PROBLEMA N°2 (1,5 PUNTOS)


El gerente general de una empresa cree que el ausentismo diario del personal parece ir en aumento. El año
pasado de un promedio de 47, 8 funcionarios estuvo ausente algunos días. Se recolecto una muestra de 55
días para el año en curso y se ubicaron en la tabla que se muestra a continuación:

Tabla de frecuencia: Distribución de Funcionarios según días de ausencia


Número
Funcionarios Marca de
de 𝑭𝒊 𝒉𝒊 𝒇𝒊 ∙ 𝒎𝒊 𝒎𝟐𝒊 ∙ 𝒇𝒊
Ausentes clase (𝒎𝒊 )
días (𝒇𝒊 )
5 25 3125
20 - 30 125
9 35 315 11025
30 – 40

8 45 360 16200
40 - 50

10 55 550 30250
50 - 60

12 65 780 50700
60 – 70

11 75 825 61875
70 - 80

Total 55 1 ∑ 𝑓𝑖 ∙ 𝑚𝑖 =2955 ∑ 𝑚2𝑖 ∙ 𝑓𝑖 =173175

a) Identifique la variable y clasifíquela. (0.2 puntos)


b) Complete la tabla de frecuencia (0.2 puntos)
c) ¿Qué porcentaje de ausencia tienen entre 20 y 40 funcionarios? (0.2 puntos)
d) ¿Cuántos días de ausencia tienen entre 30 y 40 funcionarios? (0.2 puntos)
e) Determine el promedio de ausencia de los funcionarios. Interprete. (0.3 puntos)
f) Obtenga la cantidad de funcionarios que presenta mayores días de ausencia (0,4 puntos)

DESARROLLO

4
Profesor: Marisol Lopez N.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
INSTITUTO DE MATEMÁTICA, FÍSICA Y ESTADÍSTICA
ÁREA ESTADÍSTICA

Profesora: MARISOL LOPEZ NUÑEZ


2
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
INSTITUTO DE MATEMÁTICA, FÍSICA Y ESTADÍSTICA
ÁREA ESTADÍSTICA

PROBLEMA N°3 (1,5 PUNTOS)


3.-1 El siguiente gráfico corresponde a datos recogidos de 350 trabajadores sobre los accidentes más
frecuentes en el área de la minería durante los años 2000 – 2015. Analice y responda lo siguiente:

DISTRIBUCION DE 300 TRABAJADORES SEGÚN TIPO DE ACCIDENTE DURANTE EL PERIODO 2000 - 2015

a. Identifique la variable y clasifíquela. (0.2 puntos)


b. ¿Qué porcentaje de los accidentes es por caídas de personas? (0,2 puntos)
c. ¿Cuántos trabajadores tienen accidentes por desprendimiento de rocas? (0,3puntos)

Profesora: MARISOL LOPEZ NUÑEZ


3
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
INSTITUTO DE MATEMÁTICA, FÍSICA Y ESTADÍSTICA
ÁREA ESTADÍSTICA

3.2 En cierto laboratorio están implementando dos procesos para realizar exámenes de posibles
enfermedades pulmonares adquiridas en los mineros por inhalación de químicos, en la tabla
adjunta se muestran medidas de resumen de acuerdo al siguiente detalle.

Proceso Proceso
Variable
Estándar Nuevo
Media 41,61 23,11
Desviación
38,06 13,20
Típica

a. Calcule el coeficiente de variación de ambos valores para este grupo que representa el tipo de proceso.
(0,6 puntos)
b. ¿Qué valores presentan mayor variabilidad? (0,2 puntos)

DESARROLLO

Profesora: MARISOL LOPEZ NUÑEZ


4
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
INSTITUTO DE MATEMÁTICA, FÍSICA Y ESTADÍSTICA
ÁREA ESTADÍSTICA

PROBLEMA N°4 (1,5 PUNTOS)


Se seleccionaron 169 estudiantes de cierta entidad de estudio para medir los puntajes obtenidos en una
prueba de Matemática, luego de haber tenido 72 horas de taller de reforzamiento. Los datos obtenidos se
muestran en el siguiente histograma.

a. ¿Cuál es el rango de los datos? interprete (0.3 puntos)


b. ¿En qué rango se encuentra el mayor puntaje obtenido? (0.3 puntos)
c. ¿Cuántas estudiantes tienen un puntaje menor a 87 puntos? (0.3 puntos)
d. ¿Qué porcentaje de los estudiantes tienen un puntaje entre 93 y 95 puntos?
e. Se sabe que el coeficiente de asimetría es de 0,35. ¿Es simétrica la distribución de los datos?
Justifique. (0.6 puntos)

Profesora: MARISOL LOPEZ NUÑEZ


5

También podría gustarte