Está en la página 1de 15

ANEXO 1: MATRIZ DE EVALAUCIÓN DE RIESGOS

Raro Prácticamente PLAZO DE


Frecuencia Ha
Común Podría suceder que imposible que NIVEL DE RIESGO DESCRIPCION MEDIDA
Sucedido CORRECTIVA
suceda suceda
Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos, si
Severidad A B C D E ALTO no se puede controlar PELIGRO se paraliza los 0-24 HORAS
trabajos operacionales.
Iniciar medidas para eliminar/reducir el riesgo,
Catastrófico 1 1 2 4 7 11 MEDIO evaluar si la acción se puede ejecutar de manera 0-72HORAS
inmediata

Mortalidad 2 3 5 8 12 16 BAJO Este riesgo puede ser tolerable. 1 MES

Permanente 3 6 9 13 17 20
Nota: para el caso del uso de los criterios de probabilidad de frecuencia y de exposición se
Temporal 4 10 14 18 21 23 evaluará con el criterio que tenga más incidencia y criticidad en las actividades
Menor 5 15 19 22 24 25

CRITERIOS CRITERIOS
Lesión Probabilidad de Frecuencia de
SEVERIDAD Daño a Ia propiedad Daño al proceso PROBABILIDAD
personal frecuencia exposición
Varias fatalidades. Varias Paralización del proceso de Muchas (6 o más)
Pérdidas por un monto Común (muy Sucede con demasiada
Catastrófico personas con lesiones más de 1 mes o paralización personas expuestas.
mayor a US$ 100,000 probable) frecuencia.
permanentes. definitiva. Varias veces al día.
Pérdidas por un monto Paralización del proceso de Moderado (3 a 5)
Mortalidad (Pérdida Una mortalidad. Estado Ha sucedido Sucede con
entre US$ 10,001 y más de 1 semana y menos de personas expuestas
mayor) vegetal. (probable) frecuencia.
US$ 100,000 1 mes varias veces al día.
Lesiones que incapacitan a Ia Pocas (1 a 2) personas
persona para su actividad Pérdida por un monto expuestas varias veces
Paralización del proceso de Podría suceder Sucede
Pérdida permanente normal de por vida. entre US$ 5,001 y US$ al día. Muchas personas
más de 1 día hasta 1 semana. (posible) ocasionalmente.
Enfermedades ocupacionales 10,000 expuestas
avanzadas. ocasionalmente.
Lesiones que incapacitan a Ia Pérdida por monto
Rara vez ocurre. Moderado (3 a 5)
persona temporalmente. mayor o igual a US$ Raro que suceda
Pérdida temporal Paralización de 1 día. No es muy probable personas expuestas
Lesiones por posición 1,000 y menor a US$ (poco probable)
que ocurra. ocasionalmente.
ergonómica 5,000
Prácticamente Pocas (1 a 2) personas
Lesión que no incapacita a Ia Pérdida por monto Muy rara vez ocurre.
Pérdida menor Paralización menor de 1 día. imposible que expuestas
persona. Lesiones leves. menor a US$ 1,000 lmposible que ocurra.
suceda. ocasionalmente.

22
ANEXO 2: MATRIZ DE EVALAUCIÓN DE RIESGOS

LISTA NO LIMITATIVA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, RIESGOS, CONSECUENCIAS Y CONTROLES


MECÁNICO CONTROLES SUGERIDOS
Controles de Control
PELIGROS RIESGOS CONSECUENCIA Eliminación Sustitución EPP
Ingeniería Administrativo

Piso resbaladizo, Lesiones a diferentes partes


1 Caída a nivel
disparejo o irregular del cuerpo, golpes, fracturas

Inspección
previa del área,
Falta de orden y Lesiones a diferentes partes
2 Caída a nivel realizar el
limpieza del cuerpo, golpes, fracturas
orden y
limpieza
Delimitar y EPP básico
Bancos de roca Lesiones a diferentes partes Desatado de (casco,
3 Caída de roca señalizar el
colgados, sueltos del cuerpo, fatalidad rocas
área de trabajo lentes,
Colapso de taludes chaleco,
naturales zapatos de
Trabajos en o seguridad)
Colapso de taludes Lesiones a diferentes partes
4 próximo a taludes, IPERC continuo
conformados del cuerpo, asfixia, fatalidad
suelos conformados
Colapso de suelos
conformados
Condiciones
Descargas eléctricas, Fatalidad, Incapacidad total, Refugios
climáticas adversas
Inundaciones, lesiones graves, lesiones aterrados Paralización
(tormenta eléctrica,
5 Deslizamientos de leves, Daño a la propiedad, contra temporal de los
lluvia intensa,
material, baja visibilidad, Detención del proceso tormenta, trabajos
granizada, neblina,
superficies resbalosas productivo. pararrayos
nevada)
Fatalidad, Ahogamiento,
Diques de agua / Intoxicación, Daño a la Sistema de
6 Inundaciones
quebradas propiedad, Detención del contingencia
proceso productivo auxiliar
Fatalidad, incapacidad total,
Apilamiento sub Desplome de materiales
7 lesiones graves, lesiones IPERC continuo
estandar u objetos
leves, daño a la propiedad
QUÍMICOS CONTROLES SUGERIDOS

Controles de Control
PELIGROS RIESGOS CONSECUENCIA Eliminación Sustitución EPP
Ingeniería Administrativo

Uso de EPP básico


Neumoconiosis, Silicosis, campanas Monitoreo de (casco,
Material particulado Inhalación o exposición a Asma Ocupacional, Asfixia,, extractoras, agentes lentes,
8
(Polvo) material particulado Conjuntivitis (irritación uso de ocupacionales chaleco,
visual) aspersores de (químicos) zapatos de
agua seguridad)
FISICOS
PELIGROS RIESGOS CONSECUENCIA

Capacitación de
Casetas para consecuencias EPP básico
Trabajo intemperie ( Exposición a Radiación Cáncer a la Piel,
9 vigilantes y de exponerse a (casco,
SOL) UV(Sol) Deshidratación, Insolación
vigías la radiación lentes,
solar chaleco,
zapatos de
Enfermedades seguridad)
Exposición a Excesiva
10 Humedad Osteoarticulares,
humedad
Resfriados.
Por baja temperatura:
Escalofríos, hipotermia,
gripe, congelamiento, Monitoreo de
Temperaturas Exposición a bajas / vasodilatación Arritmia Uso de aire agentes
11
extremas Altas temperaturas ventricular o fibrilar acondicionado ocupacionales
Por alta temperatura: (físicos)
choque de calor,
deshidratación
CONTROLES SUGERIDOS

Controles de Control
PELIGROS RIESGOS CONSECUENCIA Eliminación Sustitución EPP
Ingeniería Administrativo
Capacitación en
Lumbalgias, Inflamación de
Inmobiliario y ergonomía,
Condiciones Posturas inadecuadas / tendones, Mialgias, Dolor
equipos Monitoreo de
12 ergonómicas sobre esfuerzos durante de cuello en región cervical,
ergonómicos, agentes
inadecuadas la labor Síndrome de Túnel
pausas activas ocupacionales
Carpiano, Tensión muscular
(ergonómicos)
Uso de Capacitación en
transparenta ergonomía,
Manipulación manual Disergonómico por
Lesiones de columna, manual Monitoreo de
13 de objetos y sobreesfuerzo de
Hernias Levantar cargas agentes
herramientas levantar carga
menores a 25 ocupacionales
kg (ergonómicos)
Capacitación en
ergonomía,
Trabajos con
Movimientos repetitivos Lesiones Osteoarticulares, Monitoreo de
14 movimientos Pausas activas
prolongados fatiga mental agentes
repetitivos
ocupacionales
(ergonómicos)
PSICOSOCIALES
PELIGROS RIESGOS CONSECUENCIA
Realizar
Cumplir con los
actividades
Trastornos cardiovasculares, horarios y deportivas,
Carga excesiva de Exposición a la carga musculares, sistema de sociales, etc.
15
trabajo excesiva de trabajo gastrointestinales, ansiedad, trabajo Monitoreo de
depresión, apatía establecido por
agentes EPP básico
la Empresa ocupacionales (casco,
(psicosociales) lentes,
Monitoreo de chaleco,
Acoso Exposición al acoso agentes zapatos de
16 Ansiedad, depresión, apatía
laboral(moobing) laboral ocupacionales seguridad)
(psicosociales)
Puntos de Plan de
Exposición a la violencia Daños psicológicos, lesiones
vigilancia en la contingencia
17 Disturbios sociales verbal, psicológica y a diferentes partes del
propiedad del ante disturbios
física cuerpo, fatalidad
titular minero sociales
BIOLÓGICOS CONTROLES SUGERIDOS
Controles de Control
PELIGROS RIESGOS CONSECUENCIA Eliminación Sustitución EPP
Ingeniería Administrativo

Monitoreo de
Contacto con EPP básico
Agentes biológicos agentes
18 secreciones o fluidos Infecciones (casco,
patógenos corporales ocupacionales
corporales lentes,
(biológicos)
chaleco,
Realizar la Monitoreo de zapatos de
Agentes biológicos Exposición a agentes Enfermedades Infecciosas o seguridad)
19 limpieza de agentes
ambientales biológicos patógenos parasitarias, intoxicación.
baños y ocupacionales
duchas de
acuerdo a un
Plan de
(virus, mohos, mantenimiento
hongos, levaduras, Realizar (biológicos)
bacterias) fumigaciones
de acuerdo a
un Plan de
mantenimiento
Potabilizar el
agua en una
Infecciones estomacales
Ingesta de agua no PTAP y realizar
20 Agua no potable (Legionella u otras
potable análisis de la
bacterias)
calidad del
agua

Señalizar las
Colisiones, volcadura,
Tránsito de animales/ Fatalidad, Infecciones, zonas de
21 atropello, ataque del
Insectos Intoxicación transito de
animal o insecto
animales

Nota: Existen controles que son repetitivos para todas las tareas como por Ej: IPERC continuo, PETS de la tarea, EPP básico, entre otros.
ANEXO 3: IPERC CONTINUO
ANEXO N° 4: ACTA DE CHARLA DE SEGURIDAD

ACTA DE CHARLA DE SEGURIDAD

En el distrito de________________, provincia de _____________________, departamento de


________________________, a los ________________.días, del mes de ___________________, del
201___, a horas _________, el residente/supervisor/responsable técnico de obra o actividades de
intervención inmediata ______________________, brindó la charla de seguridad en obra o en la actividades
de intervención inmediata a los participantes del convenio Nº_____________________ del proyecto/
actividades de intervención inmediata denominado
____________________________________________________________(nombre el proyecto/ actividades
de intervención inmediata).

Los temas abordados en la charla fueron los siguientes:

a. ___________________

b. ___________________

c. ___________________

En conformidad con la presente firmamos los asistentes a la charla:

N° Nombre DNI Firma

En ese sentido, se da por culminada la presente charla, dictada por:

_____________________________

Nombre:
DNI:

29
ANEXO N° 5: ACACCIDENTES LABORALES

ACCIDENTES LABORALES - LESIONES CORPORALES


Personal a cargo: Unidad de Contingencias de la Municipalidad Provincial de San Ignacio. Equipo
necesario: Medicamentos para tratamientos de accidentes leves, cuerdas, cables, camillas, equipos de
radio, megáfonos, vendajes y tablillas.

Antes del evento Durante el evento Después del evento

 Se realizara una relación de centros de salud  Paralización de las actividades en la zona del  Retorno del personal a sus labores normales.
más cercanos. accidente.  Realizar la investigación de Accidente
 Contar con una póliza de Seguro  Dar la voz de alarma, notificar al coordinador  Informe de la emergencia, incluyendo
Complementario de Trabajo de Riesgo y de la compañía en forma inmediata y este a causas, personas afectadas, manejo y
actualizarla cada mes. su vez al Jefe de la Unidad de Contingencias consecuencias del evento al personal
 Se comunicará el inicio de las obras a los de la Municipalidad Provincial de San directivo de la Entidad.
centros de salud cercanos, para estar Ignacio.  Tomar acción inmediata con medidas
preparados frente a cualquier accidente que  Realizar procedimientos de primeros correctivas.
pudiera ocurrir. auxilios en el área del evento.  Notificar a la compañía de seguro.
 El personal de obra está obligado a utilizar  Evaluación de la situación y atención
los equipos de protección personal y a preliminar de los afectados.
cumplir los procedimientos de seguridad.  Traslado del personal afectado a
 Señalizar las zonas de peligro. centros asistenciales.
ANEXO N° 6: CHARLAS DE SEGURIDAD PROGRAMADAS

CHARLAS DE SEGURIDAD A IMPLEMENTAR EN LAS ACTIVIDADES DE INTERVENCION INMEDIATA

Día 01 LA PUNTUALIDAD EN EL TRABAJO


Día 02 CONSERVEMOS LO QUE TENEMOS
Día 03 SEGURIDAD CON LOS VIBROAPISONADORES
Día 04 RECOMENDACIONES FRENTE A ACCIDENTES
Día 05 CUIDEMOS NUESTRAS MANOS
Día 06 PRIMEROS AUXILIOS
Día 07 LOS OJOS
Día 08 TEMA PARA REDES EXTERNAS: SEGURIDAD BÁSICAS EN EXCAVACIONES
Día 09 EL ALCOHOL Y LOS ACCIDENTES
Día 10 LA ERGONOMÍA
Día 11 MANGOS DE LAS HERRAMIENTAS
Día 12 SEGURIDAD EN EXCAVACIONES
Día 13 LOS INCIDENTES SON ADVERTENCIAS
Día 14 TRABAJAR EN EQUIPO EVITA ACCIDENTES
Día 15 ACTITUDES INSEGURAS O FACTORES HUMANOS QUE CAUSAN ACCIDENTE
Día 16 REPORTE DE ACCIDENTES E INCIDENTES
Día 17 RIESGOS DE RUIDO – PROTECCIÓN AUDITIVA
Día 18 RIESGOS LABORALES
Día 19 IMPORTANCIA DE REALIZAR ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Día 20 LA DESHIDRATACION
Día 21 PAUSAS ACTIVAS
Día 22 LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Y EL ESTRÉS EN EL TRABAJO
Día 23 HÁBITOS DE TRABAJO
Día 24 EXCESO DE CONFIANZA
Día 25 CUIDADO Y MANTENIMIENTO DE LOS EPP
Día 26 LOS AVISOS TIENEN UN SIGNIFICADO”
Día 27 HERRAMIENTAS MANUALES
Día 28 TRABAJOS EN EXCAVACIONES
Día 29 ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS
Día 30 CAUSAS INMEDIATAS, CAUSAS BASICAS
Día 31 LA RADIACIÓN SOLAR
Día 32 MANEJO DEFENSIVO
Día 33 DEBERES CON EL ESPACIO PÚBLICO
Día 34 REFORZAMIENTO DE CONCEPTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
Día 35 LA UNIÓN HACE LA FUERZA
Día 36 MIRAR SIEMPRE ANTES DE ACTUAR
Día 37 ORGULLO EN EL TRABAJO
Día 38 TRABAJE CORRECTAMENTE
Dia 39 LA PREVENCION DE ACCIDENTES ES RESPONSABILIDAD DE TODOS
Día 40 LA COOPERACION
Día 41 INFORMAR LAS LESIONES ASI SEAN PEQUEÑAS
Día 42 MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Nota: Los títulos están sujetos a modificaciones de acuerdo a las circunstancias de acuerdo a las circunstancias
de la actividad.
ANEXO N° 7: NUMEROS DE TELEFONOS DE EMERGENCIA

TELEFONOS DE EMERGENCIA

Serenazgo:
 964499528
Policía:
 980122204
 987732480
Posta de Salud:
 976515077
Bomberos:
 968751413
 951711303
Defensa civil
 976232083
 993826844
FORMATO N° 8: DESAGREGADO DE KIT DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD
LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL CANAL HUAYOBAMBA Y
ACTIVIDAD DE INTERVENCIÓN INMEDIATA:
DRENES - CENTRO POBLADO HUAYOBAMBA - DISTRITO PEDRO GÁLVEZ -
ORGANISMO PROPONENTE: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS

CANTIDAD N° DE PARTICIPANTES PRECIO


IMPLEMENTOS PARCIAL(S/)
(Veces) PROMEDIO UNITARIO (S/)
Implementos de seguridad – Mano de Obra No Calificada
(MONC):
CASCOS 1.00 73.00 35.00 2,555.00
GUANTES DE PROTECCIÓN, SEGÚN EL TIPO DE TRABAJO 2.00 73.00 12.00 1,752.00
LENTES DE SEGURIDAD 2.00 73.00 10.00 1,460.00
MASCARILLAS 9.00 73.00 17.00 11,169.00
PONCHO O CHALECO(*) 1.00 73.00 30.00 2,190.00
POLOS 2.00 73.00 20.00 2,920.00
BOTAS O ZAPATOS DE SEGURIDAD 1.00 73.00 70.00 5,110.00
BOTIQUIN 1.00 80.00 80.00

Otros (señalizaciones en la AII, cintas de seguridad, etc.) (***)

Implementos de seguridad – Mano de Obra Calificada (MOC, PRECIO


N° Veces Cantidad de Personas PARCIAL(S/)
Personal Técnico y Administrativo): UNITARIO (S/)
Cascos 1.00 5.00 35.00 175.00
Guantes de protección, según el tipo de trabajo 1.00 5.00 12.00 60.00
Lentes de seguridad 1.00 5.00 10.00 50.00
Mascarillas 9.00 5.00 17.00 765.00
Zapatos de seguridad 1.00 5.00 70.00 350.00
Caretilla protectora 1.00 5.00 30.00 150.00

Total 28,786.00

* Los costos son referenciales, deberán ser sustentados mediante cotizaciones cuando el OP realice la ficha.
FORMATO N° 9: DESAGREGADO DE KIT DE IMPLEMENTOS SANITARIOS Y HERRAMIENTAS
LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL CANAL HUAYOBAMBA Y
ACTIVIDAD DE INTERVENCIÓN INMEDIATA: DRENES - CENTRO POBLADO HUAYOBAMBA - DISTRITO PEDRO GÁLVEZ -
PROVINCIA SAN MARCOS - DEPARTAMENTO CAJAMARCA
ORGANISMO PROPONENTE: Organismo Proponente:

A. Kit de implementos sanitarios


PRECIO UNITARIO
Insumo Unidad Cantidad PARCIAL(S/)
(S/)
Implentos sanitarios
JABÓN LIQUIDO** L 120.00 11.00 1,320.00
LEJÍA L 110.00 3.50 385.00
TERMOMETRO INFRARROJO Und 2.00 500.00 1,000.00
BALDE PROTABLE CON CAÑO PARA LAVADO DE
Und 37.00 259.00
MANOS 7.00
TINAS (MISMA CANTIDAD QUE EL BALDE) Und 7.00 53.00 371.00
ALCOHOL GEL L 16.00 29.00 464.00
MOCHILA FUMIGADORA 20L Und 2.00 180.00 360.00
PAPEL TOALLA Und 550.00 2.50 1,375.00
TACHOS DE BASURA und 3.00 35.00 105.00
BOLSA PLÁSTICA Glb 1.00 12.50 12.50
GUANTES DE JEBE (SANITARIO) Glb 1.00 286.00 286
Total 5,937.50

**Considerar para el cálculo lo siguiente 500 ml rinde 250 aplicaciones y 5 aplicaciones/persona/día

B. Kit de Herramientas

INSUMO Unidad Cantidad Precio S/ Parcial S/

BOOGUIES LLANTA NEUMATICA Und. 6.00 210.00 1260.00


PICOS TRAMONTINA Und. 10.00 35.00 350.00
LAMPAS TRAMONTINA Und. 8.00 25.00 200.00
ESCOBAS Und. 4.00 14.00 56.00
MACHETE TIPO SABLE Und. 10.00 30.00 300.00
PALANA DERECHA Und. 30.00 35.00 1050.00
RASTRILLO Und. 4.00 40.00 160.00
COMBA DE ACERO DE 4 LBS Und. 4.00 42.00 168.00
CINCEL PLANO DE 1" X 10 " Und. 16.00 5.00 80.00
BARRETA LISA 1" X 1.70 MTS Und. 1.00 95.00 95.00
WINCHA Und. 1.00 90.00 90.00
Total (1+2) S/ 3,809.00

* Los costos son referenciales, deberán ser sustentados mediante cotizaciones del OP
FORMATO N° 8: DESAGREGADO DE KIT DE IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD
LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL CANAL
SAPARCÓN Y DRENES - CENTRO POBLADO SAPARCÓN - DISTRITO
ACTIVIDAD DE INTERVENCIÓN INMEDIATA:
PEDRO GÁLVEZ - PROVINCIA SAN MARCOS - DEPARTAMENTO
CAJAMARCA
ORGANISMO PROPONENTE: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARCOS
CANTIDAD N° DE PARTICIPANTES PRECIO
IMPLEMENTOS PARCIAL(S/)
(Veces) PROMEDIO UNITARIO (S/)
Implementos de seguridad – Mano de Obra No Calificada
(MONC):
CASCOS 1.00 60.00 35.00 2,100.00
GUANTES DE PROTECCIÓN, SEGÚN EL TIPO DE TRABAJO 2.00 60.00 12.00 1,440.00
LENTES DE SEGURIDAD 2.00 60.00 10.00 1,200.00
MASCARILLAS 9.00 60.00 17.00 9,180.00
PONCHO O CHALECO(*) 1.00 60.00 30.00 1,800.00
POLOS 2.00 60.00 20.00 2,400.00
BOTAS O ZAPATOS DE SEGURIDAD 1.00 60.00 70.00 4,200.00
BOTIQUIN 1.00 180.00 180.00
Otros (señalizaciones en la AII, cintas de seguridad, etc.)
(***)
Implementos de seguridad – Mano de Obra Calificada PRECIO
N° Veces Cantidad de Personas PARCIAL(S/)
(MOC, Personal Técnico y Administrativo): UNITARIO (S/)
Cascos 1.00 5.00 35.00 175.00
Guantes de protección, según el tipo de trabajo 1.00 5.00 12.00 60.00
Lentes de seguridad 1.00 5.00 10.00 50.00
Mascarillas 9.00 5.00 17.00 765.00
Zapatos de seguridad 1.00 5.00 70.00 350.00
Caretilla protectora 1.00 5.00 30.00 150.00

Total 24,050.00

* Los costos son referenciales, deberán ser sustentados mediante cotizaciones cuando el OP realice la ficha.
FORMATO N° 9: DESAGREGADO DE KIT DE IMPLEMENTOS SANITARIOS Y HERRAMIENTAS
LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO DEL CANAL SAPARCÓN Y
ACTIVIDAD DE INTERVENCIÓN
DRENES - CENTRO POBLADO SAPARCÓN - DISTRITO PEDRO GÁLVEZ - PROVINCIA
INMEDIATA:
SAN MARCOS - DEPARTAMENTO CAJAMARCA
ORGANISMO PROPONENTE: Organismo Proponente:
A. Kit de implementos sanitarios
PRECIO UNITARIO
Insumo Unidad Cantidad PARCIAL(S/)
(S/)
Implentos sanitarios
JABÓN LIQUIDO** L 62.00 11.00 682.00
LEJÍA L 50.00 3.50 175.00
TERMOMETRO INFRARROJO Und 2.00 500.00 1,000.00
BALDE PROTABLE CON CAÑO PARA
Und 6.00 37.00 222.00
LAVADO DE MANOS
TINAS (MISMA CANTIDAD QUE EL BALDE) Und 6.00 53.00 318.00
ALCOHOL GEL L 8.00 29.00 232.00
MOCHILA FUMIGADORA 20L Und 2.00 180.00 360.00
BOLSA PLÁSTICA Glb 1.00 12.50 12.50
PAPEL TOALLA Und 60.00 2.50 150.00
GUANTES DE JEBE (SANITARIO) Glb 18.00 6.50 117.00
TACHOS DE BASURA Und 2.00 35.00 70.00
Total 3,338.50

**Considerar para el cálculo lo siguiente 500 ml rinde 250 aplicaciones y 5 aplicaciones/persona/día


B. Kit de Herramientas

INSUMO Unidad Cantidad Precio S/ Parcial S/

BOOGUIES LLANTA NEUMATICA Und. 3.00 210.00 630.00


PICOS TRAMONTINA Und. 7.00 35.00 245.00
LAMPAS TRAMONTINA Und. 4.00 25.00 100.00
ESCOBAS Und. 2.00 14.00 28.00
MACHETE TIPO SABLE Und. 8.00 30.00 240.00
PALANA DERECHA Und. 15.00 35.00 525.00
RASTRILLO Und. 3.00 40.00 120.00
COMBA DE ACERO DE 4 LBS Und. 4.00 42.00 168.00
CINCEL PLANO DE 1"X10" Und. 20.00 5.00 100.00
BARRETA LISA 1" X 1.70 MTS Und. 2.00 95.00 190.00
CINCEL TIPO PUNTA DE 3/4" X 0.50 M Und. 4.00 16.00 64.00
COMBAS DE 08 LB. CON MANGO Und. 2.00 250.00 500.00
WINCHA Und. 1.00 90.00 90.00
Total (1+2) S/ 3,000.00
* Los costos son referenciales, deberán ser sustentados mediante cotizaciones del OP

También podría gustarte