Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

Departamento de Ingeniería

Trabajo Procesos de Manufactura

Taller investigativo

Emyr Masquita

Barranquilla, Colombia
2021
Realiza una tabla comparativa de entre los materiales metálicos, cerámicos, polímeros y
compuesto, la calificación de la tabla debe ser del 1 al 5, siendo 1 baja propiedad y 5 alta
propiedad.

Metálicos Cerámicos Polímeros Compuestos


Oxidación 4 1 1 1
Conducción 3 4 1 3
térmica
Condición eléctrica 5 1 1 4
Dureza 4 3 3 3
Tenacidad 5 1 5 4
Elasticidad 2 1 5 2
Ductilidad 5 1 2 2
Maleabilidad 4 1 1 3
Reciclabilidad 4 5 1 2

Biodegradabilidad 1 1 1 1

Glosario
Oxidación, El término oxidación se refiere al crecimiento de una capa de óxido debido a la
reacción del oxígeno con el material del sustrato.

Conducción térmica, La conductividad térmica indica la velocidad a la que fluye el calor


dentro y a través de un material. Los materiales unidos por enlaces metálicos (metales)
poseen en general alta
conductividad térmica, mientras que los materiales unidos por enlaces iónicos o covalentes
(cerámicos y plásticos) tienen una conductividad pobre.
Condición eléctrica, Los materiales con alta conductividad eléctrica, como los metales,
generalmente se conocen como conductores. La resistividad eléctrica es el inverso de la
conductividad eléctrica. A los materiales con alta resistividad eléctrica se les conoce como
dieléctricos o aislantes.
Dureza, La dureza es una propiedad común; proporciona una indicación general de la
resistencia del material al rayado y al desgaste. Más específicamente, la dureza suele
definirse como la resistencia a la indentación permanente; por ejemplo, el acero es más
duro que el aluminio y éste es más duro que el plomo. Sin embargo, la dureza no es una
propiedad fundamental, porque la resistencia a la indentación depende de la forma del
indentador y de
la carga aplicada.
Tenacidad, el trabajo requerido para deformar plásticamente una unidad de volumen del
material hacia esa deformación. Al área bajo la curva esfuerzo-deformación real hasta el
punto de la fractura se le conoce como tenacidad del material (esto es, la cantidad de
energía por unidad de volumen que disipa el material antes de la fractura).
Elasticidad, La relación de esfuerzo a deformación en la región elástica es el módulo de
elasticidad (E) o módulo de Young (llamado así en honor de T. Young, 1773-1829).

Ductilidad, Un comportamiento importante observado durante un ensayo de tensión es la


ductilidad,es decir, la medida de la deformación plástica que sufre el material antes de
romperse. Existen dos medidas comunes de ductilidad. La primera es el alargamiento total
del espécimen, la segunda medida de ductilidad es la reducción del área.

Maleabilidad, Es la propiedad de adquirir una deformación mediante comprensión sin


sufrir ruptura.

Reciclabilidad, Esta propiedad hace énfasis en la reutilización de los materiales.

Biodegradabilidad, La biodegradabilidad significa que las especies microbianas en el


medio ambiente (por ejemplo, los microorganismos en el suelo y el agua) degradan una
porción (o incluso la totalidad) del material polimérico, en las condiciones ambientales
apropiadas y sin producir residuos tóxicos.

También podría gustarte