Está en la página 1de 1

Torre de Londres (Shallice, 1982).

Esta prueba se utiliza para evaluar la capacidad de


planificación y resolución de problemas, definida como la capacidad de proyectar
mentalmente diferentes etapas de una acción antes de su ejecución. El material de la
prueba, realizado con madera en nuestro caso, consiste en una base con tres barras
verticales y tres bolas de diferente color que se pueden insertar en ellas. En la tarea se
le solicita al sujeto que coloque las piezas en una posición concreta, siguiendo ciertas
reglas. Existen 3 niveles de dificultad, que dependen del número de movimientos
necesarios para realizar la tarea (3, 4 y 5). La ejecución del sujeto es medida por el
número de movimientos realizados para la solución del problema, el tiempo de
latencia (tiempo entre la presentación del problema y el primer movimiento
ejecutado) y el tiempo de ejecución (tiempo entre el primer movimiento y el último
movimiento). Las variables seleccionadas para ser analizadas por su relevancia para
los objetivos de esta investigación son las siguientes:
a) Puntuación total: total de puntos conseguidos por el niño en la ejecución de la
prueba. Si el niño consigue realizar la tarea en el primer intento se le asignan 3
puntos, si es en el segundo intento 2 y si es en el tercero 1. La puntuación total que
puede conseguir el niño es de 36.
b) Violación de reglas: cuando el niño realiza la tarea saltándose alguna de las reglas
establecidas, como por ejemplo, sacar dos bolas de los palos simultáneamente.
c) Errores: total de ensayos que el niño concluye de forma errónea, como por
ejemplo, no llegando a la posición que se le pide en ese momento.

También podría gustarte