Está en la página 1de 6

Nombre Juan Alejandro Pérez Ventura

Matrícula 180370
Horario Jueves 15:00-17:00

Preguntas de indagación

1. Normas que regulan la higiene y seguridad en cualquier empresa:

(STPS, 2012)
2. Diferencia entre equipo de emergencia y equipo de protección

personal (EPP)

El primero es el equipo de protección colectiva y el segundo el de protección individual.

Mientras que el EPC se utiliza para proteger a uno o, incluso, a más trabajadores y

nunca se aplica en el cuerpo, el equipo de protección individual sirve para un solo

empleado y sí se coloca en el cuerpo. (mbprevent, 2018).

3. ¿Qué es una condición insegura y un acto inseguro?

• Acto inseguro: violación u omisión de una norma o procedimiento por parte del

trabajador que aumenta las posibilidades que ocurra un accidente.

• Condición insegura: situación intrínseca en nuestro ambiente de trabajo que

aumenta la posibilidad que un accidente ocurra (Actos y Condiciones Inseguras,

2016).

Hipótesis

1. No estoy de acuerdo con que sea la Secretaría de Salud

2. Las normas voluntarias y obligatorias están invertidas.

3. [Desconozco el tema].

4. [Desconozco el tema].

5. Si, si no se tiene el equipo de protección recomendado.

6. [Desconozco el tema].

7. Letreros de indicación y advertencia, alarma contra incendios, detector de

humo, señalización.
Justificación

1. Porque la secretaría de la Salud no se enfoca únicamente al área de trabajo,

sino que abarca más campos.

2. Porque las NOM’s son expedidas por las dependencias competentes, mientras

que las NMX’s son elaborada por un organismo nacional de normalización o la

Secretaría.

3. No conozco las normas, y, por lo tanto, no las he ejercido.

4. No conozco las normas, y, por lo tanto, no las he ejercido.

5. Porque no se permitirá la entrada al laboratorio si no se usa el equipo de

protección completo

6. A pesar de que conozco el equipo de protección que se usa en un laboratorio de

química, no conozco las normas.

7. Ya que estos se utilizan como requisito para poder acceder al laboratorio.

Desarrollo

1. Es la Secretaría del Trabajo y no la Secretaría de Salud.

2. Las NOM son obligatorias y las NMX no lo son.

3. NOM-018-STPS-2015

4. NOM-019- STPS-2011

5. Si, puede haber desgaste de las herramientas y pasar por lugares de alto riesgo

son una causa y una condición

6. Bata, lentes de protección, botas de seguridad


7.

Condiciones Inseguras Actos Inseguros

Desgaste normal de equipos y materiales Realizar trabajos sin capacitación

Reacciones inestables de sustancias No dar aviso de las condiciones de peligro

Suciedad y/o desorden en el área de trabajo Bloquear o quitar dispositivos de seguridad

Mala ventilación Transitar por áreas peligrosas

Maquinaria sin anclaje adecuado Hacer un procedimiento de manera rápida


Análisis de Seguridad del Laboratorio

Ubicación especifica: Unidad de estudiantes 1, planta baja

Actividades dentro del Laboratorio: Experimentación con sustancias y materiales

Fecha: 10/02/2021

Identificación y control de riesgos

Actividad Peligro Medida de control

Uso de sustancias inflamables Quemaduras Botiquín de primeros auxilios

Pesar objetos Romper la herramienta Límite de peso y objeto

Uso de sustancias tóxicas Gases nocivos/quemaduras Usar un equipo de protección

Experimentación con gases Irritación ocular, daño del sistema respiratorio Usar equipo de protección

Reactivos Químicos Gases nocivos Usar el material adecuado

Sustancias Biológicas. Daño en la piel Usar protección corporal

Uso de la fuente de gas Incendio/fuga de gas Vigilancia constante en las llaves

Uso de herramientas eléctricas Electrocución Usar guantes de goma

Ingestión de sustancias Intoxicación Acudir a la enfermería del campus

Conclusión
A pesar de que no se tenía conocimiento de algunas preguntas del problema de la

práctica en cuestión, podemos declarar las hipótesis propuestas para cada pregunta

como cierta, ya que al saber lo que respondieron los alumnos a las preguntas de las que

sí se tenía conocimientos, sus respuestas eran erróneas, y, por lo tanto, las respuestas

dadas en la hipótesis junto con su respectiva justificación son válidas.


Bibliografía

Actos y Condiciones Inseguras. (21 de Enero de 2016). Obtenido de prevencionar.com:


https://prevencionar.com.co/2016/01/21/actos-y-condiciones-inseguras/

mbprevent. (19 de Septiembre de 2018). EPI y EPC: todo lo que debes saber. Obtenido
de mbprevent: https://mbprevent.com/es/blog/2018/09/epi-y-epc-todo-lo-que-
debes-saber/

STPS. (2012). Marco normativo de seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de


SECRETARÍA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL:
http://asinom.stps.gob.mx:8145/Centro/CentroMarcoNormativo.aspx

También podría gustarte