Está en la página 1de 8

Universidad tfayor de San Simón Nota:

Facultad de Ciencias y Tecnología

LABORATORIO Nº 3
DINAMOS INDEPENDIENTES

Grupo:
Apellido (s) y Nombre (s):

Prado San Martin Miguel Alfredo

Docente: M.Sc. Ing. Juan Carlos Castillo Zegarra


Asignatura: Laboratorio de Máquinas DC
Carrera: Ingenierías Eléctrica, Electromecánica  6º y 7°
Semestre

Fecha de entrega: Cbba / 20 / 10 / 2020


UtfSS – FCyT  Ingenierías Eléctrica, Electromecánica Lab. Nº ___: TITULO

Universidad tfayor de San Simón Facultad de Ciencias y Tecnología


Ingenierías Eléctrica, Electromecánica  6º y 7° Semestre Laboratorio de Máquinas DC

Reconocimiento de Equipos instrumentos y Dispositivos


I. OBJETIVOS

1. Aprender modalidades del funcionamiento de dínamos independientes.


2. Levantar las características externas por autorregulación ( U vs Ic ) cuando la Rexc = cte y n =
cte.
3. Saber determinar las tensiones y potencia de régimen, máxima y mínima permitidas por norma,
en el rango de regulación del +/- 10% de la Dínamo en Prueba.
4. Levantar las características externas por regulación externa, ( Iexc vs Ic ) manteniendo la tensión
nominal y la velocidad cte.

II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA


Dinamos independientes
Las dinamos independientes, de exitación electromagnética, tienen el circuito de exitación
eléctricamente independiente del circuito de inducido.
Según sus ecuaciones de tensiones:

Laboratorio de Máquinas DC  2020 1 Grupo Nº


Uo=Eio – I ( Ri + Rpc)
Se puede observar que cuando I = 0 es vacio; por tanto
Uo=Eio
Pero cuando I = 0, esta en carga, entonces: U =Ei – I ( Ri+ Rpc)
Como Ei=K n Φ y Φ=K 2(iexc)=¿=Ei=K 3 n iexc
Por lo que se puede experimentar y extraerá el comportamiento de:
U =f (ic) cuando Iexc es ctte. Y cuando U es ctte.
III. DIAGRAMA DE CONEXIONADO

IV. EQUIPOS Y MATERIALES


Una dínamo independiente
Un reóstato de campo
Un motor de accionamiento
Un tacómetro
Un voltímetro
Un amperímetro
Un seccionador
Un Simulador de carga eléctrica
Conectores

Laboratorio de Máquinas DC  2020 2 Grupo Nº


V. PROCEDIMIENTO

Para realizar la prueba, se deben seguir los siguientes pasos:


 Leer el esquema del circuito.
 Seleccionar y registrar las características de placa de los equipos e instrumentos.
 Armar el circuito.
 Recibir la autorización del profesor.
a) U = f (ic) : cuando Iexc es cte. Y n = cte
 Energizar el circuito de excitación a sus valores de régimen.
 Dar partida al motor de accionamiento.
 Ajustar la velocidad hasta la nominal de la Dínamo controlar con el tacómetro.
 Observar el valor de la tensión en bornes a 110%Uo y anotar.
 Fijar una serie de valores de corriente de carga entre cero y el máximo admisible.
 verificar la corriente de excitación Iexc,= cte , no modificar en todo el experimento.
 Cerrar el simulador de carga eléctrica, ajustar para 10 lecturas y registrar en el cuadro
 No variar la exitación, ni la velocidad.
 Trazar las curvas obtenidas en una sola hoja U = f(Ic) ; Iexc = cte y n = ctte.

b) U = f (ic ) : cuando U = cte y n = cte.


 Energizar el circuito de excitación a sus valores de régimen.
 Dar partida al motor de accionamiento.
 Ajustar la velocidad hasta la nominal de la Dínamo controlar con el tacómetro.
 Ajustar el valor de la tensión a Un y anotar.
 Fijar una serie de valores de corriente de carga entre cero y el máximo admisible.
 Cerrar el simulador de carga eléctrica, ajustar para 10 lecturas, pero manteniendo a tensión
nominal.
 Regular manualmente la exitación y ajustar siempre a la tensión nominal
 Trazar la curva I vs I exc y P vs I; U = cte y n = cte.

Laboratorio de Máquinas DC  2020 3 Grupo Nº


VI. LEVANTAMIENTDO DE DATOS Y TABULACIÓN

a)

b)

Laboratorio de Máquinas DC  2020 4 Grupo Nº


UtfSS – FCyT  Ingenierías Eléctrica, Lab. Nº : TITULO
Electromecánica

VII.CURVAS GRAFICAS
a)

U vs I
250

240

230

220

210

200

190
0 1 2 3 4 5 6 7 8
b)

Iexc vs I
1800

1600

1400

1200

1000

800

600

400

200

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Iexc vs I
0.9

0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
VIII. CONCLUSIONES

Cual es la forma de la curva de U vs. Iexc


La forma llegaría a ser paralela al eje de las ordenadas.
La tensión U crece linealmente con el aumento de corriente de excitación.
Si, debido a que la forma de la curva es lineal, ya que es paralela al eje de las ordenadas
La tensión U, decrece en la misma relación cuando la corriente es descendente.(Histéresis)
Si, la corriente llegaría a disminuir mientras la tensión va aumentando
Cual es la forma de la curva de U vs n.
Llegaría a ser creciente lineal

IX. RECOMENDACIONES

Recomendaría, poner bien los datos en las tablas para poder graficar bien y obtener un mejor
resultado y una mejor grafica, así poder tener mejores resultados.

X. CONCLUSIONES

Se logro completar los objetivos dados, demostrando y graficando los objetivos.

También podría gustarte