Está en la página 1de 11

SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN LA GLOBALIZACIÓN IESTP AZÁNGARO

TEMA NRO. 02

EL ESTADO
El Estado es una sociedad humana, asentada de manera permanente en el territorio que le
corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica un orden jurídico, que
estructura la sociedad estadal, para obtener un bien público temporal de sus componentes.

El Estado y el individuo son iguales y con ello analiza las partes y funciones del Estado y
posteriormente, las del ser humano con la cual establece el principio de Estado. Por ello se
puede decir que la organización jurídico-política más perfecta que se conoce hasta la
presente, es un Ente orgánico unitario estructurado jurídicamente bajo la forma de una
corporación, que detenta el ejercicio del poder.

El Estado también llamado Poder Público es uno y único. La división de poderes no es sino la
distribución del poder entre distintos centros complejos orgánicos para el ejercicio preferente,
por parte de cada uno de ellos, de determinada función, todas ellas destinadas al cumplimiento
de los cometidos estatales.

Se denomina estado al cuerpo político de una nación es decir, a lo que también se afirma que
es la nación jurídicamente organizada. El estado aparece como la institución más elevada del
orden social de la trilogía evolutiva de: Familia−Sociedad−Estado. A esto se llega cuando las
personas, en sus interrelaciones dentro de la sociedad son necesarias organizarse en base a
un cuerpo jurídico de leyes, determinan a los gobernantes y trabajan por el progreso y
desarrollo del territorio que ocupan. Así, se concluye que el estado peruano es la nación
política y jurídicamente ocupa y se ha organizado sobre el territorio nacional y sobre el cual
ejerce soberanía.
Según el politólogo David Held, los estados modernos se desarrollaron como estado−nación:
aparatos políticos distintos de los gobernantes como de los gobernados, con suprema
jurisdicción sobre un área territorial delimitada, basados en el monopolio del poder coercitivo,
y dotados de legitimidad como resultado de un nivel mínimo de apoyo o lealtad de sus
ciudadanos.

OTROS CONCEPTOS DE ESTADO


Es la nación organizada jurídicamente es decir organizada mediante leyes y con respectivas
autoridades encargadas de gobernarla y por supuesto de cumplir y hacer cumplir las leyes.
También es denominado como la nación jurídicamente organizada con instituciones políticas
que regulan su vida y su destino en el mundo para lograr la consecución de propósitos o fines
nacionales, lo que implica la existencia de un gobierno.

1
DOCENTE; CARLOS ANTONIO SALAS RAMOS…////… .
SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN LA GLOBALIZACIÓN IESTP AZÁNGARO

En otro contexto el estado es establecido como la nación en un territorio delimitado y propio


que está organizada jurídicamente bajo una autoridad soberana.
Según la real academia española se define como un cuerpo político de la nación, conjunto de
os órganos de gobierno de un país soberano, una nación soberana.
La palabra Estado proviene del latín: “Estatus”, de Estar, Estaré, es decir, condición de ser.

DEBERES DEL ESTADO:


 Defender la soberanía nacional.
 Garantizar la plena vigencia de los derechos humanos.
 Proteger a la población de las amenazas contra su seguridad.
 Promover el bienestar general basado en la justicia y el desarrollo integral y equilibrado
de la nación.
 Establecer y ejecutar política de fronteras.
OBJETIVO DEL ESTADO
 Es generar bienestar en sus ciudadanos. Para ello, debe crear condiciones que
permitan, a todos por igual, el acceso a una buena calidad de vida, con su salud,
educación, justicia, trabajo, seguridad, libertad de información, etc
 Promover la integración particularmente latinoamericana.

ELEMENTOS DEL ESTADO


El estado está formado por elementos esenciales
1. territorio
2. pueblo
3. soberanía
4. gobierno

PUEBLO
Conjunto de personas que habitan en un territorio de manera estable, dentro de esta instancia
se incluye a los nacionalistas y también a los extranjeros. Los nacionalistas son los que son
netos del país que han nacido, en cambio los extranjeros son los transeúntes o los que nos
Vivian y viven por tiempo limitado.

TERRITORIO
Es el espacio físico en donde está la población, más no solo es el elemento fundamental sino
es la condición de existencia ya que sin territorio no existiría el estado. Por un lado el territorio
es un instrumento necesario para el estado para realizar sus funciones y cumplir con lo
planeado.

2
DOCENTE; CARLOS ANTONIO SALAS RAMOS…////… .
SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN LA GLOBALIZACIÓN IESTP AZÁNGARO

COMPOSICIÓN DEL TERRITORIO


a. El territorio terrestre. Son los espacios geográficos (tierra)
b. Las aguas interiores. Son los espacios marítimos que son el agua los lagos los ríos.
c. Territorio marítimo. Dentro de estas está el mar territorial, zona contigua) comprende las 12
millas que siguen el mar territorial), zona económica exclusiva) espacio marítimo que
comprende 188 millas mar adentro. Las suma de las anteriores son las 200 millas.
d. Espacio aéreo, masa de aire que esta sobre el espacio terrestre, no hay límite es por eso
que hay serios problemas al colocar objetos espaciales.

SOBERANÍA
Es la capacidad de ejercer poder dentro de un determinado territorio, sin aceptar
subordinación a otros y comprende de dos aspectos.
a. Autonomía interna. Libertad para dictar leyes y aplicarlas dentro de su territorio.
b. Autonomía externa. Son los tratados internacionales realizados con nuestro país.

GOBIERNO
Es la forma como se organiza jurídicamente el Estado para ordenar, mandar y ejecutar
procurando el bienestar de la población. El gobierno se ejerce a través de los poderes del
estado y las autoridades libremente elegidas. Existe, pues, una delegación de facultades de
la población hacia los que van a gobernar. La organización jurídica es el conjunto de leyes
que organizan la vida de la colectividad, desde la constitución o Ley fundamental hasta las
leyes o reglamentos de menor jerarquía.

INSTITUCIONES DEL ESTADO


Tenemos tres tipos de gobierno:
GOBIERNO NACIONAL, Está representado por el estado como una de las instituciones más
elevadas de nuestra organización política-social.
GOBIERNO REGIONAL, son órganos de gobierno regional establecidos en los
departamentos o regiones del Perú autonomía económica y administrativa, tomando
decisiones en los que son en materia del sector agropecuaria, salud, vivienda, obras públicas,
viabilidad, industria, minería, comercio en gran beneficio de los habitantes de dicha región.
GOBIERNO LOCAL, son las municipalidades, consejos municipales o alcaldías y pueden ser
provinciales y distritales. Tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos
de su competencia. El consejo está formado por los alcaldes y regidores elegidos por sufragio
directo por un periodo de 5 años. Pueden ser reelegidos. Su mandato es revocable pero
irrenunciables.

3
DOCENTE; CARLOS ANTONIO SALAS RAMOS…////… .
SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN LA GLOBALIZACIÓN IESTP AZÁNGARO

TIPOS DE ESTADOS MODERNOS.

Estado Constitucional: Surgió en Inglaterra a mediados del s. XVII. Nació del intento de
poner límites a las decisiones políticas de los monarcas absolutos. Sus propulsores
consideraban que el alcance del Estado debía restringirse con el objetivo de asegurar a cada
ciudadano al máximo grado de libertad posible, y esto se lograba con el establecimiento de
una constitución.
Estado Liberal: Fue surgiendo a lo largo del s. XIX como parte del intento de crear una esfera
privada independiente del Estado. Sus pilares más importantes son: el constitucionalismo, la
propiedad privada y la economía de mercado competitiva, junto con un modelo de familia
específicamente patriarcal. En el mundo occidental, los Estados fueron primero liberales y
tardíamente democrático−liberal
Democracia Liberal o Representativa: Su rasgo más importante es que las decisiones que
afectan a la comunidad no las toman todos sus miembros sino un subgrupo de representantes
elegidos. Se constituye en la forma dominante del Estado moderno en el s. XX.
Partido Único o Uní partidista: su principio subyacente es que solo un único partido puede
ser la legítima expresión de la voluntad general de la comunidad. Es el caso de los sistemas
comunistas.

CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO PERUANO ACTUAL

Estas características están determinadas por la Constitución Política de 1993 vigente hasta
hoy, que en su art. 43 dice que el Estado Peruano es:
Una República Democrática, ya que en ella se ejerce un gobierno representativo, elegido
por el pueblo mediante sufragio universal.
Social, porque es una democracia que debe beneficiar a todos y no solo algunos individuos.
Independiente, porque no tiene relaciones de subordinación ante ningún otro Estado.
Soberana, porque el Estado peruano no tiene restricciones para ejercer su poder dentro de
los límites de su territorio; Constituyente un Gobierno Unitario, es decir, posee un solo
gobierno central y una sola Constitución que tiene vigencia para todos los peruanos. Los
departamentos o provincias no tienen, por lo tanto, autonomía política.
Plantea una Administración Descentralizada, porque paralelamente al gobierno central
existen gobiernos locales responsables de sus respectivas jurisdicciones.

ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO:

4
DOCENTE; CARLOS ANTONIO SALAS RAMOS…////… .
SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN LA GLOBALIZACIÓN IESTP AZÁNGARO

La estructura del estado peruano es el orden en que están distribuidas sus diversas partes o
funciones, denominadas Poderes del Estado. Nuestra constitución reconoce tres poderes: el
Poder Legislativo, que aprueba leyes o normas que regirán el desenvolvimiento de la nación.
El Poder Ejecutivo, que ejecuta las leyes aprobadas por el legislativo y las resoluciones del
poder judicial y proporciona los servicios que la sociedad requiere.
Poder Judicial, que administra justicia, resolviendo los conflictos de derecho y determinando
las violaciones de orden social. Aunque la constitución no lo denomine poder, el jurado
nacional de elecciones (JNE), forma parte de esta estructura ya que es el encargado de los
procesos electorales para renovar los Poderes Legislativo y Ejecutivo.

PODER LEGISLATIVO

Es el órgano encargado de aprobar y dar las leyes que rigen el desenvolvimiento de la


nacion.es el órgano representativo del pueblo y sus miembros son elegidos a través del
voto. Este poder reside en el congreso que consta de 130 congresistas por Perú que
son elegidos cada 5 años, está formado por una sola cámara.

FUNCIÓN DEL CONGRESISTA:


 Dar leyes y resoluciones legislativas, así como interpretar, modificar o derogar
las existentes.
 Velar por el respeto de la constitución y de las leyes, y disponer lo conveniente
para hacer efectiva la responsabilidad de los infractores.
 Aprobar los tratados de conformidad con la constitución.
 Aprobar el presupuesto y la cuenta general.
 Autorizar empréstitos, conforme a la constitución.
 Ejercer el derecho de amnistía.
 Aprobar la demarcación territorial que proponga el poder ejecutivo.
 Prestar consentimiento para el ingreso de tropas extranjeras en el territorio de la
república, siempre que no afecte, en forma alguna, la soberanía nacional.
 Autorizar al presidente de la república para salir del país.
 Ejercer las demás atribuciones que le señala la constitución y las que son propias
de la función legislativa.

REQUISITOS PARA SER CONGRESISTA


 -Ser peruano de nacimiento.
 -haber cumplido veinticinco años.
 -gozar de derecho de sufragio.

PODER EJECUTIVO

5
DOCENTE; CARLOS ANTONIO SALAS RAMOS…////… .
SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN LA GLOBALIZACIÓN IESTP AZÁNGARO

Es el órgano del estado encargado de hacer cumplir las leyes, tiene a su cargo la
administración pública y el mantenimiento del orden. Es elegido por sufragio directo y
por más de la mitad de los votos válidos que son emitidos.

ESTRUCTURA DEL PODER EJECUTIVO


a) EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, es elegido por el pueblo para gobernar por un
periodo de cinco años.
b) PRIMER Y SEGUNDO VICEPRESIDENTE, son elegidos con el presidente y lo
remplazan en caso de falta temporal o permanente.
c) EL CONCEJO DE MINISTROS, conformado por personas idóneas elegidas por el
presidente de la república para asesorarlo durante su mandato.
Compete a los ministros dirigir sus asuntos referentes a su cartera. La reunión de todos
los ministros está presidido por el primer ministro.

ATRIBUCIONES DEL CONCEJO DE MINISTROS


 -aprobar los proyectos de ley que el presidente de la república somete al
congreso.
 -aprobar los decretos legislativos, los decretos de urgencias que dicta el
presidente de la república, así como los proyectos de ley; decretos y
resoluciones que dispone la ley.
 -deliberar sobre asuntos de interés público.
 -los demás que otorga la constitución y la ley.

REQUISITOS PARA SER MINISTRO:


 -ser peruano de nacimiento
 -haber cumplido veinticinco años
 -ser ciudadano en ejercicio.

ALGUNAS FUNCIONES DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA:


 -cumplir y hacer cumplir la constitución, los tratados, leyes y demás
disposiciones legales.
 -representar al estado, dentro y fuera de la república.
 -dirigir la política general del gobierno.
 -velar por el orden interno y la seguridad exterior de la república.
 -convocar a elecciones para presidente de la república, congresistas así como
para alcaldes, regidores y de más funcionarios que señala la ley.

6
DOCENTE; CARLOS ANTONIO SALAS RAMOS…////… .
SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN LA GLOBALIZACIÓN IESTP AZÁNGARO

REQUISITOS PARA SER PRESIDENTE:


 -Ser peruano de nacimiento.
 -tener más de treinta y cinco años de edad al momento de la postulación.
 -gozar de derechos de sufragio.

VAGANCIA DE LA PRESIDENCIA:
 -muerte del presidente de la república.
 -su permanente incapacidad moral o física declarada por el congreso.
 -aceptación de su renuncia, por el congreso.
 -salir del territorio sin permiso del congreso o no regresar a él, dentro del plazo
fijado.
 -destitución, tras haber sido sancionado por alguna de las infracciones
mencionadas en el artículo 117 de la constitución.

PODER JUDICIAL
Es el órgano encargado de administrar la justicia mediante la aplicación de las leyes ya
sea en la solución de conflictos entre personas, o para aplicar penas en los casos de las
faltas o delitos cometidos. La potestad de administrar justicia, emana del pueblo y se
ejerce por el poder judicial a través de sus órganos jerárquicos.

ESTRUCTURA DEL PODER JUDICIAL


a) la corte suprema De justicia, con sede en la capital de la república.
b) las cortes superiores con sedes en la capital o en los distritos judiciales, que señala
la ley.
c) los juzgados civiles, paneles y especiales, así como los juzgados de paz letrados en
los lugares que determina la ley.
c) los juzgados de paz en toda la población que lo requiera.

DEBERES DEL ESTADO PERUANO


Nuestra C.P.P en su art. 44º señala que son deberes primordiales del Estado:
1. Defender la soberanía Nacional.
2. Garantizar la plena vigencia de los Derechos Humanos.
3. Proteger a la población de las amenazas contra su seguridad.
4. Promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo
integral y equilibrado de la Nación.

7
DOCENTE; CARLOS ANTONIO SALAS RAMOS…////… .
SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN LA GLOBALIZACIÓN IESTP AZÁNGARO

5. Establecer y ejecutar la política de fronteras y promover la integración,


particularmente latinoamericana, así como el desarrollo y la cohesión de las zonas
fronterizas, en concordancia con la política exterior.

ORGANISMOS AUTÓNOMOS

La Constitución política, para la salvaguardia del estado de derecho y la mayor eficiencia


en la ejecución de algunas labores, ha constituido algunos organismos autónomos, que
no dependen de ninguno de los poderes del Estado:
 Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)
 Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Municipal de Agua Potable y
Alcantarillado (EPSEMAPA)
 Defensoría del Pueblo (DP)
 Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes Diego Quispe Tito del Cusco
(ESABAC)
 Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC)
 Fuero Militar Policial (FMP)
 Junta Nacional de Justicia (JNJ)
 Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
 La Contraloría General de la República (CGR)
 Ministerio Público Fiscalía de la Nación (MPFN)
 Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)
 Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC)
 Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de
Pensiones (SBS)
 Tribunal Constitucional (TC)

UNIVERSIDADES:
 Universidad Nacional Autonoma de Alto Amazonas (UNAAA)
 Universidad Nacional Autónoma de Chota (UNACH)
 Universidad Nacional de Barranca (UNAB)
 Universidad Nacional de Cajamarca (UNC)
 Universidad Nacional de Cañete (undc)
 Universidad Nacional del Callao (UNAC)
 Universidad Nacional de San Agustín (UNSA)
 Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC)
 Universidad Nacional de Ucayali (UNU)

8
DOCENTE; CARLOS ANTONIO SALAS RAMOS…////… .
SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN LA GLOBALIZACIÓN IESTP AZÁNGARO

 Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA)


 Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa
(UNISCJSA)
 Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua (UNIFSL-B)
 Universidad Nacional José María Arguedas (UNAJMA)
 Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA)
 Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza (UNTRM)

Junta Nacional de Justicia (JNJ).


Su misión es de seleccionar, nombrar y ratificar a jueces y fiscales que sean
independientes, éticos e idóneos. Contiene información institucional, conformación,
comisiones, facultades, objetivos, leyes y reglamentos, exámenes aplicados, noticias´,
enlaces y código de ética.

Defensoría del Pueblo (DP).


Su misión es proteger los derechos constitucionales y fundamentales de la persona y
de la comunidad y supervisar el cumplimiento de los deberes del Estado del Pueblo
Interviene de oficio en casos de abuso de autoridad. La web incluye datos generales,
misión, labor, oficinas regionales, publicaciones, convenios, notas de prensa,
resoluciones, estadísticas, enlaces y novedades.

Jurado Nacional de Elecciones - JNE.


Es el máximo órgano electoral y fiscalizador de la legalidad de los procesos electorales
y del ejercicio del sufragio Nacional de Elecciones JNE Contiene información
institucional, legislación, información, prensa, servicios, denuncias, consultas y noticias.

Tribunal Constitucional del Perú (TC).


Órgano de control de la constitucionalidad contra las leyes o actos del Estado que vayan
en contra de la Constitución Constitucional del Perú Incluye noticias, resoluciones,
información institucional, consulta de casos, legislación, noticias y artículos, enlaces y
comentarios.

Banco Central de Reserva del Perú – (BCR)


Es el conductor de la política monetaria Central de Reserva del Perú BCR cuya misión
principal es preservar la estabilidad monetaria, que incluye estabilidad de precios,
controlar la inflación, regular la cantidad de dinero, administrar las reservas
internacionales y emitir billetes y monedas. Incluye información sobre la institución,

9
DOCENTE; CARLOS ANTONIO SALAS RAMOS…////… .
SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN LA GLOBALIZACIÓN IESTP AZÁNGARO

política monetaria, publicaciones, leyes, estadísticas, billetes y monedas, sistema de


pagos, finanzas, museo, bibliotecas y enlaces.

Oficina Nacional de Procesos Electorales – (ONPE)


Organismo encargado de ejecutar los procesos electorales Nacional de Procesos
Electorales ONPE Organismos autónomos reportando los resultados al Jurado
Nacional de Elecciones. La web incluye datos de la institución, resultados electorales,
historia de procesos electorales, contactos y enlaces.

Contraloría General de la República (CGR).


Órgano de control público cuyo fin es supervisar la legalidad de la ejecución del
presupuesto del Estado General de la República por parte de las diversas entidades
públicas. Contiene información general, reseña histórica, competencia funcional,
programas contra la corrupción, denuncias, organización, plan estratégico, legislación,
presupuesto y contactos.

Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC ).


Organismo encargado de mantener actualizado el padrón ciudadano y electoral
Nacional de Identificación y Estado Civil RENIEC Organismos autónomos que incluye
nacimientos, matrimonios, divorcios y defunciones. También emite el documento único
de identidad DNI. Contiene información institucional, información al ciudadano,
noticias, servicios y consultas en línea.

Congreso de la República del Perú (CR).


La Información acerca del parlamento de la República del Perú leyes, organización,
congresistas, debates y comisiones. También contiene parlamento virtual, noticias de
actualidad y diversos de interés.

10
DOCENTE; CARLOS ANTONIO SALAS RAMOS…////… .
SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN LA GLOBALIZACIÓN IESTP AZÁNGARO

ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN Nro. 3:


1. Diseña un organizador gráfico, (mapa conceptual) sobre los conceptos del tema
propuesto y lo relacionado con las funciones de los poderes del Estado.
2. Diseña un organizador gráfico de la estructura del Estado y los organismos
autónomos principales.
3. Se entregara y recepcionará el trabajo de acuerdo a los plazos establecidos en
el pdf.
El docente.

11
DOCENTE; CARLOS ANTONIO SALAS RAMOS…////… .

También podría gustarte