Está en la página 1de 4

SECCIÓN 2

CICLO 2015-2
EP INGENIERÍA INDUSTRIAL
EXAMEN
FINAL DESARROLLO PERSONAL

Docente: ANA ISABEL TORRES ROMERO Nota en letras:


Ciclo: I Módulo: 2 Sección: 2 UDED:

Alumno: GUTIERREZ VERA CHRISTIAN FERNANDO Código 2015146406


Alumno:
INDICACIONES PARA EL ALUMNO: Fecha: 26/12/2015
 Evite el plagio. De presentarse el caso se anulará el examen y la calificación será cero (00).
 La redacción y ortografía serán tomadas en cuenta en la evaluación
 Resuelva las preguntas formuladas
 Al momento de redactar sus respuestas, sea claro y conciso con lo que busca dar a conocer.
 Fíjese en el puntaje anotado al lado derecho de cada pregunta para dosificar su tiempo.
 De presentarse el caso que no se entienda alguna respuesta, esta no será evaluada.

¡Éxitos!
SECCIÓN 2

PREGUNTAS
1. Lea el siguiente párrafo: (4)

Las personas toman decisiones más basadas en el sentido común más que en la
razón.

Responda. ¿Cómo interpreta usted el párrafo anterior?

El sentido común es una serie de creencias o proposiciones que se tienen


alimentadas ya sea por la sociedad, familia o pueblo. Entiendo en el párrafo que
nos indica que nosotros muchas veces tomamos decisiones influenciados más por
nuestras creencias, o por conocimientos que hemos adquirido que por la razón o
conocimiento valedero obtenido después de un análisis con fundamento científico.
Por ejemplo si a mi me invitaran a una fiesta nudista, tendría en mi cabeza un
conflicto pero una decisión ya casi tomada por mis conocimientos en religión y
valores de mi hogar que no me permitirían tomar la decisión de decir que sí.
En cambio si me invitan a caminar en una peregrinación por el desierto hasta la
Virgen de Chapí, a pesar de que pienso que me expondré al calor, al polvo, a la
sed, mi costumbre puede más y me incita a ir en dicha peregrinación.
Asimismo cuando tengo un examen estos fines de semana, y también tengo la
oportunidad de salir a una fiesta… a veces puede más el pensar que dirán de mí
que soy un aburrido, o que me controlan, y por qué no piensen mal de mí accedo a
la fiesta, aun sabiendo que si no doy mi examen puedo reprobar el curso y mis
metas no se cumplirían.

2. Defina con sus palabras ¿A qué se llama toma de decisiones? (3)

A mi parecer y luego de leer muchos conceptos coincido en que es un PROCESO,


un proceso ya que para llegar a un final tengo que seguir secuencialmente muchos
pasos, que sin darnos cuenta realizamos, el tomar desiciones a veces es tan facil
como decir si o no, pero es más que eso para nosotros como personas y seres
pensantes.
Entonces la toma de desiones es un PROCESO que nos permite desidir entre
opciones y hacer una elección de una para resolver una situacion.
Por ejemplo: Cuando me preguntan si quiero un café (despues de la cena...) yo,
en mi cabeza proceso rapidamente, si tomo un café se me pasará el sueño y no
podré dormir, luego me despertaré tarde, mañana estaré cansado, llegaré tarde a
mi trabajo…. Mejor un Té respondo.
SECCIÓN 2
Lo mismo cuando decido si ir a una fiesta o quedarme a dar el examen, priorizo
actividades y al final también tomo opciones y elijo una que no me quite mucho
como por ejemplo primero dar el examen y luego salir con mis amigos.

3. ¿En qué se diferencia el liderazgo formal del liderazgo informal? (3)

LIDERAZGO FORMAL LIDERAZGO FORMAL


Los líderes tienen autoridad y privilegios No tiene Autoridad
Tiene poder sobre el grupo, puede compensar No tiene autoridad para compensar o llamar la
o castigar a un mienbro del grupo atecnión a alguien del grupo
Trabaja en base a la autoridad que posee. Trabaja a travez del ejemplo, de su
comportamiento y buenas practicas
Liderazgo oficializado Liderazgo y lealtad se dá sin reconicmiento

En mi trabajo tengo un compañero que cuando ingresé era Analista 2, yo estoy como Analista 1, y
el siempre ha sido mi guía, siempre me alienta, me anima a seguir…. El dice que soy su mano
derecha bromeando que es el jefe, pero me motiva mucho ya que sé que confía en mi trabajo y le
da el valor que lo merece. A pesar que no es un consultor o Jefe yo le he tomado mucho aprecio y
en parte le he tomado cierta lealtad el nos motiva a seguir con su ejemplo y buenas practicas e
suna persona intachable.

4. ¿Qué elemento facilitan la escucha activa? (3)


Los elementos que facilitan la escucha activa son:
1. La disposicion psicologica que no es más que observar al otro no solo lo que dice sinó
lo que quiere expresarnos con lo que dice.
2. Expresar que escuchamos con expresión verbal, es decir hacerle saber a la otra
persona, si te escucho y me intereza hacerlo afirmandolo con un umm, ajá, cierto, con
gestos o movimientos. A las personas nos gusta saber que nos escuchan.

5. Escriba las características de: (4)

a.- La persona no asertiva.-


 Suelen tener la autoestima muy baja
 Son inseguros.
 Solo se importan a sí mismos.
 Suelen tener rabia
 Odian no tener el control de las cosas.

b.- La persona no agresiva.-


 Son personas calmadas.
 Personas muy tolerantes
 Abiertas a aceptar diferencia de opiniones
 Abiertas a cambios bruscos en diversas situaciones

c.- El estilo pasivo- agresivo


 Estan en aparente estado de depresión
SECCIÓN 2
 Incapaces de relacionarse con otros a menos que est´pen seguros que sean
aceptados.
 Suelen estar con mal humos
 Son pesimistas
 Suelen olvidarse de algunas cosas
 Temen confrontarse con los demás.
 No toleran la frustración

d.- La persona asertiva


 Buscan el momento adecuado para decir lo que siente.
 Se expresan de forma clara y directa sin complicaciones.
 Expresa e irradia seguridad
 Aceptan errores
 Reconocen errores y saben discutir.

6. ¿A qué técnica de comunicación asertiva corresponde el siguiente párrafo? (3)

Consiste en ceder terreno pero dejar en claro de que una cosa es el error
cometido y otra el hecho de ser buena o mal persona.
La técnica usada es: ACUERDO ACERTIVO. Por ejemplo decirle a una persona
bajo tu mando, “tienes razón no debí hacerte esperar tanto, demoré!, pero casi
siempre suelo ser puntual.disculpa”.

También podría gustarte