Actividad 3 Once

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

ESCUELA INDUSTRIAL 20 DE GUÍA No.

3
JULIO PUERTO WILCHES – GRADO: ONCE
SANTANDER

ÁREA(S): Mecánica APRENDIZAJE: PERÍODO: 2


NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
Recibes esta guía el día: Debes presentar la guía el día:
Docente: MARCO PATERNINA GOMEZ Contacto: 31115111607
Horario de Atención a Estudiantes:
Objetivo de aprendizaje: Reconocer la fresadora como máquina herramienta, sus características, tipos y posibilidades de
trabajo.

INTRODUCCION

Las primeras fresadoras nacen en 1.818 con el objetivo de agilizar el proceso de construcción de misiles. Después de la creación de
esta primera fresadora, hubo cambios que incorporaban grandes ventajas al proceso de fresado de materiales y no ha dejado de
evolucionar a través de los años.
En la actualidad la tecnología mejora a gran velocidad, y con ella todo lo relacionado con los componentes y piezas las cuales deben
ser elaboradas de manera pulcra, precisa y resistente, por lo cual se requiere de un mejor servicio de fresado.

FRESADORA

La fresadora es una máquina herramienta usada para el mecanizado de piezas por arranque de viruta, mediante el movimiento de una
herramienta rotativa de varios filos de corte, denominada fresa. Mediante el fresado se puede mecanizar los más diversos materiales y
se pueden obtener superficies planas, curvas, cóncavas, convenzas, ranuras, dentados, etc.

Inventadas a principios del siglo XIX, las fresadoras se han convertido en la maquina básica en el sector del mecanizado, son las
maquinas más polivalentes por la variedad de mecanizado que se pueden realizar. La diversidad de proceso mecánico y el aumento de
la competitividad global han dado lugar a una amplia variedad de fresadora que, y aunque tiene un base común se diferencia
notablemente según el sector industrial en el que se utilice. Asimismo, los procesos técnicos de diseño y calidad en las herramientas de
fresar han posibilitado emplear parámetros de corte muy alto, lo que conlleva a una reducción drástica de los tiempos de mecanizado.
Debido a la variedad de mecanizado que se puede realizar en la fresadora actuales, el amplio número de maquina diferentes entres si,
tanto en su potencia como en sus características técnicas, a la diversidad de accesorios utilizados y a la necesidad de cumplir
especificaciones de calidad rigurosa, la utilización de fresadora requiere de personal calificado profesionalmente ya sea programador,
preparador o fresador.

TIPOS DE FRESADORAS

Las fresadoras pueden clasificarse según varios aspectos, como la orientación del eje de giro o el número de eje de operación.
Las clasificaciones más usuales según la orientación del eje de giro de la herramienta de corte son: fresadora horizontal, fresadora
vertical y fresadora universal.

FRESADORA HORIZONTAL: Este tipo de fresadora tiene el eje de fresa de forma horizontal, se utiliza principalmente para la
elaboración de ranuras de muy variadas formas y profundidades.

FRESADORA VERTICAL: En este tipo de fresadora, el eje está orientado verticalmente a la mesa. Cuenta con la posibilidad de
realizar un pequeño desplazamiento tipo axial, ideal para facilitar el labrado escalonado.
Algunos tipos de fresadora vertical cuenta con la posibilidad de adaptarles mesa de trabajo giratorias lo que posibilita el labrado de
ranuras circulares.
FRESADORA UNIVERSAL: Están diseñadas para obtener un alto de versatilidad y control dando como resultado una gran
productividad y variedad de posibilidades de trabajo. Sin embargo, no son adecuadas para trabajo pesado porque sus guías son cortas.
En este tipo de fresadoras los movimientos de las piezas se controlan combinando ménsula, carro porta fresa y mesa. Este tipo de
fresadora posee un cuarto movimiento que le permite el giro horizontal de la pieza. Sus características hacen que las máquinas de
herramienta sean imprescindibles en el corte para cortes helicoidales en brocas, algunos engranajes, fresas, etc.
Este tipo de fresadoras está provisto de una serie de dispositivos y accesorios que facilitan realizar las más variadas operaciones.
 Aparato mortajador
 Aparato divisor
 Árbol porta fresa
 Aparato escariador vertical
 Aparato escariador horizontal
 Contrapunto
 Mesa circular

Durante el proceso de elaboración de una pieza se pueden cambiar y utilizar varios dispositivos.

FRESADORAS ESPECIALES: son las que tienen características especiales en su forma y tamaño adaptadas a las particularidades
de los distintos procesos de trabajo para los que han sido pensados.

PARTES PRINCIPALES DE LA FRESADORA


TIPOS DE FRESAS.
Son herramientas de corte que se emplean en las maquinas fresadoras, se construyen generalmente en acero rápido, pero dado el
elevado costo de este material, las fresas de mayor tamaño poseen un cuerpo de acero de construcción y en la parte cortante tienen
incorporadas cuchillas (o dientes), de acero rápido o de otros metales duros que pueden ser permanentes o intercambiables.
La función de las fresas es eliminar progresivamente el material de la pieza o arranque de viruta con el objetivo de transformarlo dar la
forma y las dimensiones deseadas.

Existen una multitud de fresas, cada una para una operación especifica de fresado y para un trabajo0 determinado.
De hecho, la inmensa variedad que existe de fresas admiten un sin número de clasificaciones. La clasificación de fresas por su
geometría es la más extensa y además es común a todas las demás clasificaciones.

La siguiente tabla muestra los principales tipos de fresas según su geometría, así como su uso
Hoy día, para fabricar complejas piezas torneadas y fresadas de alta precisión se tiene que dominar los procesos de producción,
conocer los materiales más diversos y sus comportamientos en el mecanizado por arranque de viruta, y disponer de las maquinas
correctas para toda la fase de fabricación.
Gracias al uso cada vez mayor de fresadoras (CNC). Están aumentando las operaciones de fresado que se pueden realizar con este tipo
de máquinas. Además, el fresado se está convirtiendo en el método polivalente de mecanizado. En la actualidad las fresadoras se
utilizan para hacer piezas de cualquier tamaño.

ACTIVIDAD
Leer detalladamente el material enviado, responder las preguntas y realizar las actividades de manera individual.

1. ¿Por qué la fresadora universal ofrece tantas posibilidades de trabajo?


2. ¿Qué ventajas ofrecen las fresas con respecto a otras herramientas de corte?
3. ¿Qué operaciones del torno se pueden realizar en la fresadora?
4. Realice el plano de dos piezas complejas que se deban realizar en la fresadora.

AUTOEVALUACION
 Comprendí y resolví rápidamente las preguntas
 Alcance los adjetivos propuestos

También podría gustarte