Está en la página 1de 8

INFORME PRACTICA DE LABORATORIO 1

LÍNEAS DE CAMPO ELÉCTRICO


4772

ELECTRICIDAD, MAGNETISMO Y MATERIALES

1. OBJETIVOS

Identificar las características de las líneas de los campos eléctricos bajo distintas
condiciones.

2. PROCEDIMIENTO

2.1. Lista de materiales

● Retroproyector
● Acrílico con semillas de pasto
● Máquina de Wimshurst
● Electrodos
● Cables conectores
● Caimanes

2.2. Pasos a seguir

● Revolver el acrílico para dar una figura a aleatorio.

● Se utilizan diferentes configuraciones de electrodos para ver la


distribución de las líneas de campo eléctrico en cada una.

● Ponerlos en el acrílico los electrodos amarrados con unos


ganchos.

● Unirlo al los cables que vienen de la máquina de Wimshurst.

● Girar la manivela de la máquina, para empezar a generar


electricidad y que esta llegue a los electrodos.

● Después de pocos segundos, se dejaba de girar la manivela y


en el acrílico se observaba como las líneas de carga empiezan
a pasar por las semillas de pasto
2.3 ESQUEMA

Se presentará un anexo al final del laboratorio, el cual consiste un un dibujo con el


se intenta representar;de manera general, el montaje de la práctica que se
desarrolló en el laboratorio.

3. RESULTADOS OBTENIDOS

3.1. Un electrodo
En este caso se puede ver como el electrodo positivo genera sus líneas de
corriente agrupa las semillas y creando varios “caminos”, que salen de
manera perpendicular.

Imagen #1.

3.2. Dos cargas positivas


En este caso se puede evidenciar como cada uno de los electrodos forma
sus líneas de corriente con las semillas saliendo de él, de manera
perpendicular pero al encontrarse con las provenientes del otro electrodo
estas se evitan, de manera que se curvan para así no entrar en contacto.
Imagen #2.

3.3. Líneas cargadas positivamente


Cada uno de los electrodos forma sus líneas de corriente pero al ser todos
positivos (+) las líneas al sentir la presencia de las provenientes de los otros
electrodos, se curvan con el fin de evitar contacto

Imagen #3.

3.4. Punto negativo y punto positivo


En este caso se tiene un electrón positivo y uno negativo, lo que va a generar
una interacción entre los elementos, al tener las semillas de pasto, se puede
observar la forma en que se organizan las unas con las otras formando lazos
o líneas paralelas generando de esta forma una interacción.
Imagen #4.

3.5. Un punto (+ o -) y una línea (+ o -)


En el siguiente experimento se puede observar como desde el electrodo línea
se van formando “líneas” hasta el electrodo punto; también se puede
observar que hay un efecto de punta en los extremos del electrodo punta.

Imagen #5.

3.6. Dos líneas (+ o -)

En esta ocasión se puede observar como las líneas van desde de un


electrodo línea hasta otro igual, en donde se generan efectos de punta en
cada uno de los extremos, teniendo en cuenta que todas estas líneas van a
tender a atraerse; también se puede observar que al ser paralelos se van a
formar unas líneas de campo y que si este elemento llega a tener una
profundidad se va a tener un capacitor de placas paralelas.
Imagen #6.

3.7. Dos líneas con ángulo (+ o -)


En este caso se puede observar como las semillas de pasto se alinean entre
los electrodos de líneas sin importar la ubicación de cada uno de estos
electrones; también se puede ver cómo se genera un efecto punta en cada
uno de estos electrones, con una mayor concentración en uno de los
extremos.

Imagen #7.
3.8. Una línea (+ o -) y un círculo (+ o -)
En este caso se tiene un electrón circular y otro lineal, en donde se genera
efecto de punta en las esquinas del electrón lineal, generando entre estas
dos unas líneas de campo; se puede observar cómo estas líneas solo se
generan cercanas a los electrones, esto se debe a que estos objetos están
cargados eléctricamente atrayendo el uno con el otro.

Imagen #8.

3.9. Un círculo dentro de otro círculo

En este caso se tiene que entre los dos círculos se va a generar unas líneas
de campo alrededor de todo el objeto, formando líneas paralelas con semillas
de pasto.

Imagen #9.
3.10. Una línea y un punto en forma de hoja

En este caso se puede observar un electrón de línea y uno en forma de hoja;


en donde puede observar la atracción que hay entre dos campos eléctricos,
formando líneas de campo mediante semillas de pasto; este experimento se
hizo con el fin de observar y demostrar la conducción que existe entre dos
objetos.

Imagen #10.

4. ERRORES

Este laboratorio no tiene errores de cálculo, solo maneja los experimentales,


un error sería el hecho de que no sabemos de qué carga es cada electrodo, y
de este modo tampoco podemos saber que cantidad de carga se le está
proporcionando al sistema, por esto no sabemos cómo podría afectar la
práctica el variar la cantidad de carga.
Para el caso de dos electrodos con formas de líneas, toca ver lo ocurrido
delimitando la práctica, ya que estos generan efecto de punta, en cada
esquina y no forma parte, de lo que se pretende visualizar y por esto solo se
mira el centro entre ambos electrodos.
Otro error que se da, o que más bien sería una ayuda para la práctica, sería
el darle más cargas para así poder visualizar aún mejor las líneas de campo,
y cuantas de estas se podrían formar.
5. CONCLUSIONES

5.1. El experimento realizado brinda un acercamiento al concepto de líneas


de campo eléctrico, ya que evidencia la concordancia con la teoría
previamente estudiada acerca del comportamiento de estas.

5.2. En este ensayo se pudo comprender cómo se comportan las cargas


puntales y las cargas continuas, mediante el análisis de la ‘Ley de
Gauss’ y la ‘Ley de Coulomb’.

6. APLICACIONES INGENIERILES

Hay varias aplicaciones relacionadas con el manejo de los campos eléctricos; en la


ingeniería civil moderna, algunos de estos son:

● El manejo de los campos eléctricos en los distintos edificios que


pueden generar una gran carga, para que no interfieran entre sí y se
pueda aprovechar su energía para usarlo como líneas de transmisión.
● Trenes por levitación magnética, funcionan gracias a la fuerza de
repulsión entre dos cargas del mismo signo.
● Las señales de radiodifusión son campos eléctricos radiados que
viajan por el espacio. Estos campos eléctricos son ondas que se
emplean para transmitir señales de información a distancia sin
necesidad de cables.
● El radar en los aviones es otro ejemplo, ya que el radar manda una
señal y esta rebota y vuelve al radar; por el tiempo que demore ,el
radar calcula la distancia y posición.

BIBLIOGRAFÍA

● https://es.scribd.com/doc/114018564/aplicaciones-campo-electrico-
docx
● https://prezi.com/vyvyxneaqcvc/aplicaciones-de-la-fisica-moderna/

ANEXOS

● Esquema del Retroproyector y la Máquina de Wimshurst

También podría gustarte