Está en la página 1de 9

 

TEORÍA E HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA

HERNEY ANTONIO CUBIDES JOVEN


DIANA SULEYDI SEGURA GUTIERREZ
DEISY LILIANA CEBALLOS TUMBO
 
 

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA


LIC. DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIELTAL
NEIVA – HUILA
2019

1
 TEORÍA E HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA

HERNEY ANTONIO CUBIDES JOVEN


DIANA SULEYDI SEGURA GUTIERREZ
DEISY LILIANA CEBALLOS TUMBO
PORTAFOLIO

PRESENTADO A:
LIC. LEIDY CAROLINA CUERVO
DOCENTE DEL ÁREA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA


LIC. DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIELTAL
NEIVA – HUILA
2019

2
CONTENIDO

PAG

I. INTRODUCCIÓN 3/4

II. TEMA 1. LA REFORMA: 4/5


 LUTERANISMO
 CALVINISMO
 ANGLICANISMO

III. TEMA 2. LA CONTRARREFOMA. 5/6

IV. LA EDUCACIÓN DESPUES DE LA REFORMA Y 6/6


CONTRARREFORMA

V. CONCLUSIÓN 6/7

VI. BIBLIOGRAFIA 7/7

VII. PREGUNTAS GENERADORAS 7/8


 ¿Cuáles los aportes del renacimiento, la reforma y contrarreforma para la
historia de la pedagogía?
 ¿Cuáles son los principales aportes de Rosseau, Pestalozzi, Froebel, Friedich,
Helen key, Dewey, Makarenko a la pedagogía?

VIII. ANEXOS 8/9


(I) Articulación con proyecto de investigación o proyección social.

(I) INTRODUCCIÓN

Reacción contra el Escolasticismo medieval y la intransigencia de la Iglesia Católica


Apostólica Romana. Como movimiento, la Reforma Protestante fue iniciada por Martin
Lutero y Juan Calvino a principios del siglo XVI. Comienza aproximadamente en 1517,
fecha en la que Martin Lutero clavó las 95 tesis de reforma en la puerta de una iglesia. Se
postulaba la reforma de los ritos eclesiásticos, los dogmas de fe y los sacramentos
católicos. La reforma más conservadora se dio entre los anglicanos y los luteranos
(seguidores de Martin Lutero), siendo los calvinistas (seguidores de Juan Calvino)
menos conservadores, quedando los anabautistas como los menos conservadores de los
reformistas. La reforma, los viajes de descubrimiento, el alza del nacionalismo moderno,

3
el nacimiento de la edad científica y la cultura del Renacimiento ayudaron a romper con
la rigidez y el estatismo medievales. Por otra parte También llamada Reforma católica,
la Contrarreforma fue un movimiento en contra de la Reforma protestante, y a favor de
la reforma interna de la Iglesia Católica. Se puede entender como una reacción defensiva
que generó un movimiento religioso e intelectual contra protestantes. En España se
puede enmarcar fácilmente en la segunda etapa del reinado de Carlos V (1545-1555) y
todo el reinado de Felipe II (1555-1598). La Contrarreforma recibió un impulso con el
desarrollo del misticismo y la reforma del Carmelo, llevada a cabo por Santa Teresa de
Jesús y San Juan de la Cruz. Nacen nuevas órdenes, como los teatinos, capuchinos,
ursulinos, y especialmente los jesuitas. Francisco de Sales influyó en la devoción de la
vida laica. Pablo III (1534-1549), primer papa de la Contrarreforma, convocó el Concilio
de Trento en 1545, cuyas reuniones se prolongaron hasta 1563.

(II) TEMA 1. LA REFORMA:

La Reforma fue un movimiento religioso que se propuso reformar algunos dogmas,


interpretaciones de la Biblia y prácticas de la Iglesia Católica (corrupción, afán de lucro
económico y poder político) en Europa durante los siglos XVI y XVII. la Reforma
Protestante fue iniciada por Martin Lutero y Juan Calvino a principios del siglo XVI. La
Iglesia de comienzos de la Edad Moderna tiende a hacerse señorial, a acumular
riquezas, y a la ostentación de ellas. El papa tiene ambiciones políticas: se venden bulas
para conseguir dinero y ventajas políticas, y la Iglesia se instala en la corrupción para
conseguir dinero, por más que se condene la simonía, o venta de sacramentos.

Se crea una teocracia imperial, que disputa el poder temporal al emperador. Además, la
recaudación del diezmo implica un ingreso de dinero desde todos los reinos cristianos.
En contra de esta tendencia de ostentación y lujo está el Humanismo, que aboga por una
religión interior y personal, en oposición a la religión pública de los grandes actos. Esta
idea hará que algunos miembros de la Iglesia adopten posturas en contra de la actitud
de Roma, e intenten reformar la vida eclesiástica, para hacer de ella un modelo moral,
más acorde con la predicación y el mensaje de la Biblia, ante la sociedad.

LUTERANISMO: es el gran impulsor de la reforma de la Iglesia. Es un fraile agustino


que considera que la ostentación y el lujo de la Iglesia y del papado está en contra del
mensaje evangélico. Su conflicto con el papado se concreta en la crisis de las
indulgencias. En 1514 León X, quiere recaudar dinero para la construcción del Vaticano
y la basílica de San Pedro. Para ello vende bulas e indulgencias. Ante esta actitud de la
Iglesia, Lutero comienza a predicar en contra de la ostentación del lujo. Esto le vale
muchos enfrentamientos con la jerarquía y el Vaticano, que culminan en 1517, año en
que publica sus 95 tesis; que pone en la puerta de su parroquia en Wittenberg. En ellas
condena el proceso de enriquecimiento de la Iglesia, formula un nuevo concepto del
pecado y de la penitencia, y considera que el jefe de la Iglesia debe ser el príncipe y no el
papa. Lutero considera que la Salvación sólo se consigue a través de la Fe. No importan

4
los actos que se hagan, ya que todo en el mundo es pecado. Sólo la Fe salva al hombre.
La actitud intransigente de Lutero y del papa termina con la excomunión de Lutero en
1520. Pero Lutero encuentra el apoyo de los príncipes alemanes, ya que les da poder
sobre la Iglesia, y continúa sus predicaciones ganado príncipes y consolidando nuevas
iglesias nacionales. Sus tesis se difunden por Alemania, junto con otros escritos. Traduce
la Biblia al alemán, puesto que considera que todos los cristianos deben leer la Biblia, e
interpretarla según su entender.

CALVINISMO: Otro de los reformadores de la Iglesia. Sus tesis están directamente


influidas por las de Lutero, pero las ha adaptado a las necesidades de la burguesía
urbana suiza. Las diferencias más notables son: su creencia en la predestinación; el
hombre no puede hacer nada por salvarse, debe tener fe en Dios y en ser uno de los
elegidos, pero tiene que demostrar con sus actos que es digno de tal salvación. Lo que
más dignifica al hombre es el trabajo. Es una reforma fundamentalmente para la
burguesía, y justifica el enriquecimiento personal. Calvino funda una iglesia con sus
seguidores en la que los fieles eligen a sus ministros.

ANGLICANISMO: La Iglesia anglicana no es fruto de una reforma sino de un problema


político: la cuestión del divorcio de Enrique VIII. En 1534 Enrique VIII promulga el acta
de supremacía, según el cual el rey tiene poder para intervenir en los asuntos de la
Iglesia, y no el papa. Se caracterizó por: Conservación de la mayoría de los dogmas y
ceremonias católicas como la adoración de los santos, la veneración de imágenes y la
transustanciación. Se suprimió el celibato y se reconoció la Biblia como fuente principal
de los dogmas. Con la Reina Isabel I (1558 – 1603) el anglicanismo se consolidó.

(III) TEMA 2. LA CONTRARREFOMA:

También en el seno de la Iglesia católica se hace un intento por moralizar la vida


eclesiástica y tener un espíritu más evangélico. Los jesuitas intentan una conciliación con
los protestantes, para lo que elaboran el mito de la Iglesia primitiva, y defienden el
estudio del Evangelio. Pero los jesuitas tienen un voto de obediencia al papa que será la
esencia de la contrarreforma. Además, los jesuitas negarán la religiosidad íntima, en
favor de la de los grandes ritos. La Contrarreforma toma cuerpo en el Concilio de Trento
(1545-1563), que se convoca a petición de todo el mundo, para resolver los litigios
planteados. En un principio pretendía reconciliar a la Iglesia católica con los
protestantes, pero triunfaron las tesis más intransigentes. El concilio lo convocó Pablo III
y lo cerró Pío IV. Tras la discusión se decretaron una serie de normas para los ritos y la
organización de la Iglesia, que serían de obligado cumplimiento para todos, y que
durarían hasta el siglo XX. Es, ante todo, un concilio normativo en el que se organiza la
doctrina y se determinan los dogmas de la Iglesia.
Declara que sólo el clero tiene potestad para interpretar la Biblia, y que la fe en Dios es
fundamental para la salvación, así como las buenas obras. Se estipula el uso del latín en

5
las ceremonias, y se reafirma el poder jerárquico dentro de la Iglesia. La Inquisición se
convierte en la guardiana de la doctrina de la Iglesia y la defensora del Concilio. La
Inquisición se había creado para perseguir las herejías, no a los infieles. Era la única
institución que tenía una legislación común para todos los reinos y todo el territorio, y
por encima de la autoridad política, aunque la ejecución de la sentencia dependía del
poder civil. En el Concilio de Trento se crea el Índex, en 1559, con los libros que estaba
prohibido leer a los cristianos. Este Índex no dejará de crecer a lo largo del tiempo. La
complicación de la liturgia hace necesario que la gente tenga una cierta cultura, y el
Concilio se preocupa mucho por la educación del pueblo. Nacen, así, las órdenes
educativas, como los dominicos o los jesuitas, para enseñar la Doctrina.

(IV) LA EDUCACION DESPUES DE LA REFORMA Y LA


CONTRAREFORMA:

La implantación de la instrucción universal, la formación de las escuelas populares


destinadas a la formación de las clases más pobres y el control de la instrucción por
parte de las autoridades laicas. Las repercusiones pedagógicas de la Reforma fueron
muy importantes en todos los niveles, tanto teórico, político y didáctico. La educación se
hizo universal, puesto que todos debían saber leer e interpretar la Biblia. La educación
se generalizó y popularizó, se hizo obligatoria y secularizada, además de nacional
(basada en la lengua y tradición propia). La escuela debía ser confesional, y en ella se
traducirían los textos bíblicos. Exhortó a las autoridades a intervenir en la educación,
creando en todos los pueblos una escuela pública sostenida con fondos públicos,
gratuita y obligatoria.
Otra característica importante de la pedagogía luterana es el carácter universal y
democrático de la educación. Se trataba de proporcionar una educación elemental para
todos. la creación de seminarios; se preocupó de la educación de la niñez y la juventud.

(V) CONCLUSIÓN:

Podemos concluir con que la reforma fue un movimiento que se dio por personas como
Lutero, quien ya estaba cansado de las mentiras, la corrupción entre otras muchas cosas
de la iglesia, dado a las indulgencias de los últimos papas haciendo que ser formara
insurgencia en contra de la iglesia católica siendo así el apoyo de muchísimos noble y
campesinos, no obstante, la reforma tenía su contra quien estaba en desacuerdo por lo
que se había formado hasta el momento con la reforma, intentando así llega a un
acuerdo que dio fin a estas desigualdades tanto religiosa, como política y educativa.
(VI) BIBLIOGRAFIA:

 http://educandoalhumano.over-blog.com/2014/12/reforma-y-contrarreforma.html
 https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/AET/HU/AM/07/Reforma_Contrarreforma.pdf
 file:///C:/Users/wilner/Desktop/APORTES%20A%20EXPOCISION.pdf

6
 https://es-static.z-dn.net/files/dc7/4b3c7500abbf17f40ac3efedf9fd5f2c.jpg
 https://www.slideserve.com/Gabriel/diapositiva-1-221336
 https://es.slideshare.net/aulaortiz/la-reforma-y-la-contrarreforma

(VII) PREGUNTAS GENERADORAS:

 ¿Cuáles los aportes del renacimiento, la reforma y contrarreforma para la


historia de la pedagogía?:
RESPUESTA: En la reforma y la contrarreforma los aportes fueron de distintas
formas uno de los más importantes fue dar educación a personas que en esa época
no tenían haciendo que la educación fuese equitativa y gratuita. Entre otros aportes a
la construcción de mejores ciudadanos, la creación de seminarios; se preocupó de la
educación de la niñez y la juventud. Otras de las características importantes de la
pedagogía luterana es el carácter universal y democrático de la educación. Se trataba
de proporcionar una educación elemental para todos. la Contrarreforma, La Iglesia
se preocupó desde el principio por enseñar al pueblo la doctrina cristiana, es decir
los fundamentos de la fe y la moral. En el renacimiento, etapa en la cual surgen
nuevas formas de concebir el mundo y el lugar del humano en éste, así como es el
período en el que hay más avances científicos y tecnológicos asiendo que la forma de
enseñar fuese distinta a lo que venía siendo.

 ¿Cuáles son los principales aportes de Rosseau, Pestalozzi, Froebel, Friedich,


Helen key, Dewey, Makarenko a la pedagogía?:
REPUESTA: Los aportes de estos autores fueron La característica principal de la
"Escuela Nueva", es propiciar la actividad del niño, desarrollando tanto el aspecto
cognoscitivo y la actividad motora, con el objeto de hacer más efectivo el
aprendizaje. También, Considera que el infante nace con impulsos especiales de
acción, que deben ser estimulados y desarrollados a través de la orientación y
guía del maestro. Es decir, fueron los promotores en acabar con la escuela
tradicional, Si hacemos coincidir estos impulsos del niño con un aprendizaje que
sea interesante, significativo y estimulante; el educando actuará por sí mismo y,
por ende, ganará en experiencia personal. Consideran de esta forma que el
pedagogo, que cuando el niño inicia sus estudios, lleva consigo cuatro impulsos
innatos: comunicar, construir, indagar, y expresarse adecuadamente. Es labor del
maestro encauzar y orientar estas inclinaciones infantiles. Los trabajos manuales,
deben de considerarse como métodos de vida, ya que es una forma de prepararse
para que, en un futuro, estos niños ya siendo adolescentes o jóvenes, podrán ser
productivos socialmente, para darle continuidad y perpetuar la vida social.

7
(VIII) ANEXOS:

ARTICULACIÓN CON PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O PROYECCIÓN


SOCIAL: El programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, ha
implementado dentro del plan de estudios la investigación formativa como eje
articulador en toda la malla curricular. Este proceso, permite al estudiante apropiarse de
herramientas del campo investigativo.
La investigación formativa, es una estrategia pedagógica que busca generar espíritu
investigativo en los estudiantes y se articula con la malla curricular de cada programa a
través de: el núcleo problematizador, cursos articuladores, Microforo, foro.
El núcleo problematizador: identifica y define una necesidad del contexto local, regional
y nacional que permite una mirada holística del problema. El núcleo problematizador
para el curso Teoría e Historia de la Pedagogía es “La escuela un punto de encuentro
entre docentes, estudiantes y padres de familia”. En este I semestre, los estudiantes con
acompañamiento del docente establecen un diálogo sobre interrogantes como:
 ¿Qué es la escuela?
 ¿Cómo aprendimos las ciencias naturales en la escuela?
 ¿cuáles fueron las estrategias pedagógicas de nuestros docentes de Ciencias
Naturales?
 ¿Cómo genera la escuela en vínculo con la familia/docentes/estudiantes y
entorno?
Cursos articuladores: apoyando a cada núcleo problémico, para cada uno de los
semestres del programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental,
están los cursos articuladores. Los cursos articuladores, son cursos del plan de estudios
que por sus contenidos académicos representan el mayor desarrollo dentro del proceso
de formación en investigación. Siendo el curso Teoría e Historia de la Pedagogía el curso
articulador del I semestre.
Microforo: es el espacio de socialización de los resultados de la investigación que
desarrollan los CIPAS, dentro del curso articulador. Esta socialización se desarrolla en la
última sesión de las asesorías extratutoriales o antes de la convocatoria. Con respecto a
la nota, las actividades de investigación formativa corresponden a un 25% del 60% de
actividades académicas (Acuerdo 005 de 2010).
Foro: evento al que asisten los estudiantes, tutores, personal académico-administrativo y
representantes de los gremios, si es del caso. El objetivo es socializar los resultados de la
investigación formativa del semestre.

8
En este sentido, el marco de acción para la implementación de procesos investigativos
desde la Teoría e Historia de la Pedagogía, tiene un panorama amplio frente a las
realidades educativas que se viven a diario en nuestras aulas, y, que solo a través del
conocimiento de los fundamentos filosóficos del pensamiento pedagógico, se puede
llegar a comprender que la práctica pedagógica debe estar iluminada por el examen
crítico.
Para terminar, siendo uno de los objetivos del programa formar a los futuros docentes
del área de las Ciencias Naturales y Educación Ambiental, tomando como eje central la
formación en docencia, investigación y proyección social , el curso Teoría e Historia de
la Pedagogía, va a aportar elementos importantes para que los estudiantes, desde cada
una de sus realidades sociales, reconozcan las falencias, dificultades y fortalezas de sus
comunidades educativas y, con una mirada reflexiva y crítica puedan afrontar retos que
induzcan al cambio y al mejoramiento de los entornos en el aula de clase.

También podría gustarte