Está en la página 1de 17

MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA

LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN Y


LA MAXIMIZACIÓN DE LOS
BENEFICIOS

Semana 07
Mg. Margarita Elania pajares Gratelli
LOGRO
Al finalizar la presente semana, el estudiante estará en la capacidad de conocer,
comprender y aplicar los costos de producción, las clases de costos y la
maximización de los beneficios.
Objetivo de la Empresa

maximizar
beneficios
Beneficio de la empresa

Beneficio es el ingreso total menos los costos totales de la empresa.

Beneficio = Ingreso Total - Costo Total

COSTOS:
Son desembolsos relacionados al proceso de producción, transformación de un
bien o prestación de un servicio.
El costo total incluye todos los costos de oportunidad
Costos en el Corto Plazo

Costo Fijo (CF)


Costo Variable (CV)
Costo Total (CT)
CT = CF + CV
Costo Fijo

• Son los costos e los que incurre la empresa, que no dependen del
nivel de producción, es decir permanecen inalterables, cualquiera sea
el nivel de producción. Ejemplo: alquileres, seguros, pagos a personal
estable, etc.

CF

Y
Costo Variable

• Es el costo que está en función directa del nivel de producción, es decir


varía a medida que varía las unidades producidas. Ejemplo: materias
primas, insumos, envases, personal eventual, etc.
C

La forma no es una recta sino una s invertida, esto debido a que se refleja los
rendimientos decrecientes.
Costo Total

• Es cuando se suman ambos costos fijos y variables.

CT

CV

CF
Costo Medio o Unitario

• Costo de cada una de la unidades del producto (en promedio)Resulta


de dividir el c
• Costo total entre la cantidad producida.

• Cme = CT
• Unid. Produc.
Costo Marginal
Costo Marginal (CMg) mide el
incremento en el costo variable cuando
la empresa incrementa la producción en
una unidad.
Nos ayuda a responder la pregunta:
¿cuánto más cuesta producir una unidad
más?
Costo Marginal

Cam bio en el CV
CMg=
Cam bio en Q

Δ CV
=
ΔQ
Familia de Costos
Q CT CF CV
0 $ 3.00 $3.00 $ 0.00
1 3.30 3.00 0.30
2 3.80 3.00 0.80
3 4.50 3.00 1.50
4 5.40 3.00 2.40
5 6.50 3.00 3.50
6 7.80 3.00 4.80
7 9.30 3.00 6.30
8 11.00 3.00 8.00
9 12.90 3.00 9.90
10 15.00 3.00 12.00
Familia de Costos Medios

Costo Fijo Medio (CFMe)


Costo Variable Medio (CVMe)
Costo Medio (CMe)
CMe = CFMe + CVMe
Tres importantes propiedades de las
curvas de costos
El costo marginal se incrementa en algún
momento cuando la producción se incrementa.
Ley de los rendimientos decrecientes
La curva de costo medio tiene forma de U
La curva de costo marginal corta la curva de
costo medio cuando la curva del costo medio
está en su valor mínimo
Costos en el largo plazo
Para muchas empresas, la división entre costos fijos y variables,
depende del horizonte de tiempo considerado.
 En el corto plazo algunos costos son fijos.
 En el largo plazo los costos fijos se convierten en costos variables.
EJERCICIOS
Determine los costos fijos, variables, unitario y costo marginal para cada
nivel de producción a partir de la siguiente tabla:

PRODUC COSTO CF CV Cme Cmg


CIÓN Y TOTAL
0 50 50 - - -

1 80 50 30 80 30

2 100 50 50 50 20

3 115 50 65 38 15

4 133 50 83 33 18

5 158 50 108 32 25

También podría gustarte