Está en la página 1de 6

SLEP “PUERTO CORDILLERA”

ESCUELA ESTACIÓN LAS CARDAS


UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA

GUÍA DE CIENCIAS NATURALES “SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO”

Nombre: Curso: Fecha: / /


Importante:
Cuida tu letra y ortografía
Debes entregar tu guía resuelta el día lunes 26 de julio del 2021.

En la clase anterior, aprendimos que durante la vida el ser humano va desarrollándose en


diferentes etapas: infancia, niñez, adolescencia, adultez y vejez. Además, en una de estas etapas
se presenta la pubertad, donde se experimentan cambios biológicos, psicológicos, sociales y
afectivos, los que serán importantes para el resto de la vida.
¡RECORDEMOS!

SISTEMA REPRODUCTOR
Uno de los cambios físicos clave durante la pubertad consiste en
alcanzar la madurez de los sistemas reproductores femenino y
masculino, los que estarán capacitados para dar origen a un nuevo
ser humano.

Ambos sistemas reproductivos son muy diferentes en cuanto a su estructura, pero se asemejan en
que en ellos se encuentran los órganos reproductores, también llamados gónadas, que en la pubertad
comienzan a producir gametos o células sexuales.

SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Una de sus funciones es la producción y liberación de gametos, que en el caso de la mujer reciben el
nombre de ovocitos. Además, permite la formación y el desarrollo de un nuevo ser vivo hasta su
nacimiento.
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Es el encargado de producir los gametos en los testículos, que en el caso de los hombres reciben el
nombre de espermatozoides.

GAMETOS: OVOCITO Y ESPERMATOZOIDE


Estas células son muy importantes, ya que permiten la reproducción del ser humano. Sin embargo,
presentan diferencias en varios aspectos, tales como su estructura y su proceso de formación.

ESPERMATOZOIDE OVOCITO

Son los gametos masculinos formados


en los túbulos seminíferos, que se
Son los gametos femeninos formados
ubican en el interior de los testículos y almacenadosenel
en los ovarios. Tienen forma esférica, presentan un tamaño mucho mayor que los espermatozoides y, a diferencia d
epidídimo.
Suformaesalargada yposeen
movilidad, siendoesto unadelas
diferencias con los gametos femeninos.
Ahora observa el siguiente video:
Además, puedes buscar información en las páginas 24 a la 31 del texto escolar.

ACTIVIDADES

I. Identifica las principales estructuras de los sistemas reproductores femenino y masculino,


escribiendo el nombre de cada uno de ellos.

_ _ _ _

_ _ _ _

II. Une con una línea las estructuras de los sistemas reproductores femenino y masculino con las
funciones que cumplen.
III. Escribe el nombre de la estructura del sistema reproductor masculino, según la
definición que corresponda.

Sistema reproductor
masculino
Estructura Funci
ón
Conducto que transporta el semen hacia la uretra.

Conductos que transportan los espermatozoides y reciben


sustancias producidas por las vesículas seminales y la próstata.
Órgano en el que se desarrollan los gametos masculinos.

Productor de un líquido que aporta el desplazamiento de los


espermatozoides.
Conduce el semen hacia el exterior del cuerpo. Es la vía de salida de
la orina.
Participan en la formación del semen, aportando un líquido que
contiene agua y sustancias nutritivas.
Órgano en el que se producen los espermatozoides.

Órgano en el que los espermatozoides maduran una vez que se


producen.

IV. Escribe la función según la estructura del sistema reproductor femenino.

Sistema reproductor
femenino
Estructu Funci
ra ón
Vagina

Oviduct
os

Ovarios

Útero
V. Realiza un mapa conceptual con las siguientes palabras:

Testículos Gónada Ovarios Ovocitos Espermatozoide Gameto

MONITOREANDO MI APRENDIZAJE
Para finalizar, lee cada una de las afirmaciones, marcando con una X según sea tu respuesta:
*Puedes realizar el cuadro en tu cuaderno o en la misma guía.

Criter L ML P NL
io L
Tuve una disposición positiva para desarrollar la guía.
Leí la guía, buscando el significado de aquellas palabras que no sé.
Observé el video adjunto de explicación y puse atención,
anotando
las ideas relevantes.
Cuando tuve una duda, le pregunté a mi encargada profesora
de
nivel o busqué la información necesaria.
Busqué información en las páginas del libro indicadas.
Identifiqué las principales estructuras de los
sistemas reproductores femenino y masculino,
escribiendo el nombre de
cada uno de ellos según las imágenes.
Uní con una línea las estructuras de los sistemas
reproductores
femenino y masculino con las funciones que cumplen.
Escribí el nombre de la estructura del sistema
reproductor
masculino, según la definición que corresponda.
Escribí la función según la estructura del sistema
reproductor
femenino señalado.
Realicé un mapa conceptual con las palabras señaladas.
L: Logrado. ML: Medianamente logrado. PL: Por lograr. NL: No logrado.

También podría gustarte