Está en la página 1de 23

Diseño de dibujos

y objetos

Dibujo Escala

Plano Boceto Natural Reducción


o ampliación
Contenido

4 Introducción

5 3. Evaluación del modelo de diseño y opciones de salida

5 3.1. Opción de salida de impresión

28 3.2. Opción de salida en video

39 Referentes Bibliográfico

40 Control del documento


Introducción 3. Evaluación del modelo de diseño y opciones de salida
En el presente material, se entrega la información para culminar adecuadamente el proyecto de diseño, Es de gran importancia la manera en la que se muestra un proyecto, es por esto que la presentación
en donde se puede percibir la importancia de la entrega de un modelo terminado y así abordar las dos cobra un gran valor:
opciones de salida del programa, el material impreso y la entrega en medio digital, para exaltar la bondad
del programa SketchUp en la capacidad de entrega de un video para presentación en tan solo unos En el presente material se contemplan dos de las maneras más usuales de entrega de esta clase de
pasos y lograr así un gran impacto ante el cliente final. producto una es la impresión normal del diseño para entregarlo en físico y la otra es la entrega del
producto en video.

3.1. Opción de salida de impresión

Los comandos de impresión del modelo, se manejan de manera similar a las impresiones ejecutadas por
otros programas de diseño.

LayOut de SketchUp: es necesario adecuar el modelo para que la impresión esté ajustada a lo que se
busca, para el ejemplo se deben manejar dos vistas del modelo para impresión.

Es necesario seleccionar la herramienta, Proyección paralela:

Imagen 1: selección de la herramienta proyección paralela. Fuente: https://www.sketchup.com/es

4 5
Con los iconos de vistas, se podrá generar los tipos de cortes y verificaciones ya establecidas en el área Luego se debe seleccionar dentro del menú la opción Ver:
de la arquitectura y la ingeniería:

La cara frontal definirá las alturas establecidas

Imagen 2: selección de vista frontal para impresión. Fuente: https://www.sketchup.com/es Imagen 3: ruta para importación de archivos. Fuente: https://www.sketchup.com/eImagen 3: creación de
una escena con la función Añadir escena para impresión. Fuente: https://www.sketchup.com/es

6 7
Es necesario hacer una actualización de lo mostrado en pantalla, este proceso es requerido luego de Luego de actualizar la escena, de ser necesario, se debe seguir añadiendo escenas hasta conseguir la
generar la escena, con el fin de capturar la última imagen, con el clic derecho sobre la pestaña de verificación de todo el modelo. Se debe dar clic derecho, se va a desplegar la lista y es necesario selec-
“Escena 1” va a desplegar la lista mostrada a continuación: cionar “Añadir”:

Imagen 5: actualización de la primera escena para impresión. Fuente: https://www.sketchup.com/es Imagen 6: Creación de una nueva escena para impresión. Fuente: https://www.sketchup.com/es

8 9
Se generara la “Escena 2”, donde se debe cambiar la posición de la cámara, recuerde que se puede reto- Nuevamente se debe actualizar y luego de conseguir la totalidad de vistas del modelo es necesario el
mar una ya preestablecida en los modos vistas como Arriba que va a mostrar lo siguiente: comando “escenas…”

Imagen 7: selección de la segunda escena para impresión. Fuente: https://www.sketchup.com/es Imagen 8: generación de las escenas. Fuente: https://www.sketchup.com/es

10 11
Saldrá el siguiente cuadro de dialogo que muestra el avance del proceso:
Luego aparecerán las escenas al costado derecho de la pantalla:

Imagen 9: barra de estado para la generación de las escenas. Fuente: https://www.sketchup.com/es Imagen 10: verificación de las escenas creadas. Fuente: https://www.sketchup.com/es

12 13
Se debe guardar y luego SketchUp debe enviar el modelo al LayOut. Abrirá la herramienta LayOut de SketchUp.

El LayOut es el programa que acompaña al SketchUp al momento de la descarga y es utilizado para la


generación de la presentación del proyecto.

Para adecuar la presentación, es necesario elegir uno de los tamaños establecidos de papel:

Imagen 11: comando de selecciona para enviar escenas al LayOut. Fuente: https://www.sketch-
up.com/es
Imagen 12: Plantillas del LayOut. Fuente: https://www.sketchup.com/es

14 15
Después de cargar, SketchUp va a mostrar el modelo en el papel de la siguiente manera: Para dar forma a la presentación del LayOut, se puede manejar el tamaño de las ventanas y dar clic en
las esquinas o en el centro de las líneas:

Imagen 13: Modelo base en el papel del diseño. Fuente: https://www.sketchup.com/es Imagen 14: cambio del tamaño de las ventanas para la visualización de las escenas Fuente: https://ww-
w.sketchup.com/es
Los tamaños del papel, pueden ser modificados por la totalidad de tamaños comerciales existentes, esta
operación se puede ejecutar dentro del LayOut, dentro de “Archivo” “configuración de documento”.

16 17
Y puedo duplicar la ventana manteniendo obturada la tecla Ctrl, con el fin de mostrar vistas o cortes difer- Como la copia de la ventana generara un modelo idéntico al copiado, es necesario cambiar el contenido
entes: de las ventanas para que queden organizadas, lo cual se lograra en el recuadro de la bandeja predeter-
minada a la derecha de la pantalla con el cambio de las escenas:

Imagen 15: Vista de dos ventanas para la visualización de las escenas. Fuente: https://www.sketch- Imagen 16: vista frontal y de planta del modelo. Fuente: https://www.sketchup.com/es
up.com/es

18 19
Ahora están montadas en el papel las dos escenas capturadas en el programa SketchUp, pero es nece- El modelo de abajo esta escalado a (1:100), lo que depende del requerimiento y las necesidades del
sario adecuar los modelos para que respeten el tamaño de las escalas: proyecto:

Luego de seleccionar la imagen del diseño en la parte superior, es necesario seleccionar la lista “Modelo
de SketchUp” en donde se debe cambiar la escala, a la requerida por el diseño.

En la imagen mostrada en la parte superior, aparece el modelo de la fachada frontal, escalado a (1:50):

Imagen 18: selección de escala de la vista en planta del diseño. Fuente: https://www.sketchup.com/es

Imagen 17: selección de escala de la vista frontal del diseño. Fuente: https://www.sketchup.com/es

20 21
La referencia de las escalas se debe dejar dentro del LayOut, para efectos del manejo constructivo. Otra de las ventajas del entorno LayOut, es mostrar de ser necesario distancias y longitudes del diseño
y es por esto que en caso de ser necesario, desde el LayOut, se pueden tomar medidas del modelo con
el comando “Acotaciones” ubicado en la parte superior de la interfaz del LayOut:

Imagen 19: anotación en el plano de las escalas seleccionadas de trabajo, Fuente: https://www.sketch- Imagen 20: acotación del modelo dentro del LayOut. Fuente: https://www.sketchup.com/es
up.com/es

22 23
Cuando el modelo este adecuado, se podrá generar la impresión del modelo en papel o en formato pdf. El modelo se va a guardar en formato pdf.

Imagen 21: ruta de impresión del modelo. Fuente: https://www.sketchup.com/es Imagen 22: impresión del plano en formato PDF. Fuente: https://www.sketchup.com/es

24 25
Se debe cambiar la resolución a alta para lograr el mejor efecto del diseño. Es preciso dar nombre al archivo para finalizar:

Imagen 23: ventana emergente para la selección de la resolución de la imagen. Fuente: https://ww- Imagen 24: impresión en PDF del modelo. Fuente: https://www.sketchup.com/es
w.sketchup.com/es

26 27
3.2) Opción de salida en video. Luego se debe seleccionar dentro del menú la opción Ver:

Para lograr una animación en SketchUp, se debe manejar el mismo proceso utilizado para genera la
impresión del modelo:

Con los iconos de vistas, se puede generar los tipos de cortes y verificaciones establecidas en el área de
la arquitectura y la ingeniería:

La cara frontal definirá las alturas establecidas.

Imagen 26: creación de una escena con la función Añadir escena para la animación. Fuente: https://ww-
w.sketchup.com/es

Imagen 25: vista frontal del diseño para la adecuación de la animación. Fuente: https://www.sketch-
up.com/es

28 29
La acción va a generar la Escena 1 en la vista frontal: Es necesario hacer una actualización de lo mostrado en pantalla, este proceso es requerido luego de
generar la escena, con el fin de capturar la última imagen, con el clic derecho sobre la pestaña de
“Escena 1” va a desplegar la lista mostrada a continuación:

Imagen 27: selección de la primera escena con vista frontal para la animación. Fuente: https://ww- Imagen 28: actualización de la primera escena para la animación, Fuente: https://www.sketchup.com/es
w.sketchup.com/es

30 31
Luego de actualizar la escena, de ser necesario, se debe seguir añadiendo escenas hasta conseguir la Se generara la “Escena 2”, donde es necesario cambiar la vista a otra que se encuentre preestablecida
verificación de todo el modelo. Al dar clic derecho, se va a desplegar la lista y es necesario seleccionar como Arriba lo que va a mostrar lo siguiente:
“Añadir”:

Imagen 29: creación de una nueva escena para la animación, Fuente: https://www.sketchup.com/es Imagen 30: selección de la segunda escena para la animación. Fuente: https://www.sketchup.com/es

32 33
Nuevamente se debe actualizar y luego de conseguir la totalidad de vistas del modelo es necesario el Al dar clic derecho a la pestaña de una de las imágenes se puede reproducir el video:
comando “escenas…”

Para la generación del video es necesario tener montadas varias escenas pues según la cantidad, será
el recorrido por el modelo y directamente proporcional al tiempo de duración del video.

En este caso se tienen más de 22 imágenes.

Imagen 32: ruta para la generación de la animación. Fuente: https://www.sketchup.com/es

Imagen 31: verificación de las escenas para la creación de la animación. Fuente: https://www.sketch-
up.com/es

34 35
Esta reproducción se puede controlar con la ventana emergente que aparece en la parte superior izquier- Ahora es necesario exportar el video para que sea reproducido en cualquier momento de la siguiente
da de la interfaz del programa: manera:

Imagen 33: cuadro emergente para el control de la reproducción de la animación. Fuente: https://ww- Imagen 34: ruta para la exportación de la animación. Fuente: https://www.sketchup.com/es
w.sketchup.com/es

36 37
Referentes Bibliográficos
Va a aparecer la siguiente ventana emergente que indica la evolución del proceso: sites.google.com (2016). Historia de google sketchup. Obtenido (18 de 07 de 2016) de https://sites.goog-
le.com/site/sketchup21141/caracteristicas-de-sketchup/historia-de-google-sketchup
3D warehouse. (2016). Sketchup. Recuperado el (17 de 07 de 2016), de https://3dwarehouse.sketch-
up.com/
www.sketchup.com . (2016). Trimble. Recuperado el (17 de 07 de 2016), de https://www.sketch-
up.com/es

Imagen 35: barra de estado de exportación de la animación y creación del video. Fuente: https://ww-
w.sketchup.com/es

Este proceso puede tardar varios minutos dependiendo del volumen de imágenes utilizadas; por último,
es necesario guardarlo se puede cambiar la extensión en la que se mostrara el video.

38 39
Control del documento
Nombre del documento: Información del programa de formación

Nombre del programa de formación: Modelado en 3d con SketchUP

Versión: 1

Nombre Cargo Fecha

Edward Ferney Experto temático asignado al Equipo 20 de julio


Elaboró Lozano Flechas de Adecuación Gráfica y Didáctica de de 2016
Recursos Educativos - SENA Regional
Risaralda

Primera Asesor pedagógico del Equipo de


Didier Andres Adecuación Gráfica y Didáctica de Re- 7 agosto
revisión Ospina Osorio de 2016
cursos Educativos - SENA Regional
Risaralda

Segunda Guionista del del Equipo de Adec- 10 de


Victor Hugo septiembre
revisión Suarez Palacio uación Gráfica y Didáctica de Recur-
sos Educativos - SENA Regional Risa- de 2016
ralda
ATRIBUCIÓN, NO COMERCIAL, COMPARTIR IGUAL.
Andrés Felipe Líder del del Equipo de Adecuación 21 de
Aprobó Gráfica y Didáctica de Recursos Edu- octubre Este material puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se
Valencia Pimienta
cativos - SENA Regional Risaralda de 2016 muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial y
las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia
que el trabajo original.

40 41

También podría gustarte