Cómo Afecta La Cadena Alimenticia

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

¿Cómo afecta la cadena alimenticia?

Afecta primero a las praderas marinas, a las algas, al fitoplancton que constituyen el
primer eslabón de la cadena trófica. Si desaparecen las algas y el fitoplancton, todos
los animales que se alimentan de ellos empiezan a tener problemas.
Los salmones y los atunes son algunas de las especies que acumulan más tóxicos.
Lo que suele ocurrir es que los porcentajes de contaminación se van incrementando a
lo largo de la cadena trófica. Si un alga tiene sólo un punto de contaminación, los
herbívoros que se alimentan de ellas y comen diez algas tendrán 10 puntos de
contaminación y los carnívoros que se alimentan de estos herbívoros tendrán miles de
puntos de contaminación.
Por eso, especies como los salmones, los atunes o los tiburones son los que acumulan
más sustancias tóxicas. De allí, la contaminación se transmite a los seres humanos.
Hay ecosistemas que se pueden recuperar de una manera más rápida porque son más
dinámicos. Pero si hablamos de ecosistemas de fondos marinos o de zonas costeras,
en algunos casos su recuperación puede llegar a demorar hasta un siglo.
Lo normal, es que si el vertido no es enorme, el ecosistema se recupere en 10 o 20
años. Pero si el vertido penetra el sustrato marino, en la arena y el fango, tardará más
en descomponerse y en recuperarse.

Los principales damnificados de los derrames de petróleo son la fauna y la flora del
lugar. Los peces se envenenan al consumir presas con crudo y toda la cadena
trófica queda afectada pudiendo afectar, incluso, al ser humano. Además, los
hidrocarburos destruyen los huevos o producen crías con malformaciones. Los
moluscos bivalvos, en especial los que viven aferrados a las rocas, mueren por
sofocación debido a la capa de petróleo. Estas manchas, además, obstruyen el paso de
la luz por lo que no permiten la fotosíntesis de las algas, alterando de forma
importante el ecosistema submarino. Las aves y mamíferos marinos se impregnan
de petróleo y acaban muriendo, bien intoxicados o bien por hipotermia al quedar
dañada la capa que les protege del frío. El vertido de crudo también produce daños
notables en el paisaje costero, pero su carácter biodegradable permite que buena parte
pueda ser retirado.
Factores que hacen que un derrame de petróleo sea más nocivo
El proceso contaminante

Cuando se produce un derrame de petróleo en el mar se desencadenan una serie


de procesos bioquímicos en los que el crudo, el agua y las bacterias interaccionan.
LAS VÍCTIMAS

Los principales damnificados de los derrames de petróleo son la fauna y la flora


del lugar. Los peces se envenenan al consumir presas con crudo y toda la cadena
trófica queda afectada pudiendo afectar, incluso, al ser humano.
Además, los hidrocarburos destruyen los huevos o producen crías con
malformaciones. Los moluscos bivalvos, en especial los que viven aferrados a las
rocas, mueren por sofocación debido a la capa de petróleo. Estas manchas,
además, obstruyen el paso de la luz por lo que no permiten la fotosíntesis de las
algas, alterando de forma importante el ecosistema submarino.
Las aves y mamíferos marinos se impregnan de petróleo y acaban muriendo, bien
intoxicados o bien por hipotermia al quedar dañada la capa que les protege del
frío. El vertido de crudo también produce daños notables en el paisaje costero,
pero su carácter biodegradable permite que buena parte pueda ser retirado.
Causa un profundo impacto en la vida marina y costera de los países de la zona.

También podría gustarte